Aunque Gianluca llegó apenas hace unos años a la escena urbana, ya es para muchos toda una reinvención del trap internacional. Un estilo humilde sumado a un flow que se aleja de riquezas y lujo para cantar sobre problemas reales son las características básicas de un artista que, si bien no lo pretende, se está convirtiendo en todo un referente musical para las generaciones de jóvenes que buscan más allá de un beat.
Algunos medios musicales lo apodaban “el príncipe del trap chileno”, destacando en sus letras contenidos sobre el amor y desmarcándose de otros colegas que optaban por hablar de armas, sexo y drogas. Incluso la prestigiosa revista Rolling Stones destacó este álbum entre los mejores de la música latina en 2019.
Con la producción de Pablo Stipcic y Kiro, Gianluca vuelve con su nuevo sencillo “Amor de alta costura”, una canción que a través de sonidos alternativos de los 90s y 2000s.
Actividad programada en colaboración con BIME

Con más de veinte millones de visitas en sus videos y un gran número de seguidores en todas las plataformas de redes sociales, Adam es una auténtica estrella de Internet. Su éxito no se limita a la web, con cientos de espectáculos en su haber en Europa y Estados Unidos. Ha compartido cartel con Snarky Puppy, Pat Metheny, Victor Wooten o Richard Bona, por nombrar solo algunos.
Si bien sus composiciones se inspiran en sonidos del jazz, latinos y mediterráneos, tal vez sea su forma de tocar el contrabajo lo que más sorprende. Su manera de tocar es única: en sus manos la gran caja de resonancia se convierte en sí misma en un instrumento de percusión, algo que también se acompaña de un taconeo al más puro estilo flamenco.
Adam Ben Ezra también demuestra sus habilidades con otros instrumentos como el piano, el clarinete, el laúd, la flauta o el cajón. Sin embargo, deja para sus conciertos en directo su asombrosa facilidad para pasar de un instrumento a otro manteniendo el ritmo, lo que hace que una misma canción nunca suene igual en dos conciertos diferentes.
Julián Olivares es un músico con una larga carrera y mucha y muy diversa experiencia artística. Conoce la música de raíz y la música tradicional, así como los estilos y sonidos más modernos. Se interesa por la exploración y la fusión de músicas como el jazz, la bossa nova, el son cubano, el flamenco y un largo etc. Su objetivo es comunicar y transmitir la pasión y la fuerza de la música española y latina y las posibilidades de interacción con otros sonidos del mundo.
Ha grabado y tocado en directo con grandes artistas, como Malú, Juan Carlos Calderón, Arijit Singh, Diana Navarro, Pastora Soler, Canteca de Macao, María Carrasco, Pepe Habichuela o Los Chocolatinos. También ha trabajado como productor de música para publicidad y televisión y arreglado, grabado y producido varios discos (Ethnómada, A tu vera, Amaury Muro, Ermanno Panta, Holidays in the sun, El Combo Batanga,…)
Néboa enciende su Fósforo, un tratado de jazztrónica folclórica expansiva.
El combo gallego presenta un nuevo EP en el que derriban las fronteras entre el jazz, el pop alternativo electrónico y la música tradicional ibérica.
Una voz que, además, se proyecta especialmente polifónica y poliédrica a través de una corte de vocalistas (Antía Ameixeiras, Susana Nunes, Tomás Porteiro, Aloia López y Lucas de Centi) que cantan en gallego, portugués y castellano, y que aportan matices sonoros y registros que llevan el cancionero de Néboa a uno de los olimpos más innovadores del nuevo pop ibérico.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Antía Ameixeiras, Susana Nunes, Tomás Porteiro, Aloia López y Lucas de Centi
Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

María Parra llega a 21distritos para presentarnos Visión, su primer disco compuesto por obras suyas arropada por el contrabajista Miguel Rodrigáñez y el baterista Gonzalo Maestre, con los que forma una de las bases rítmicas más sólidas del panorama jazzístico español.
Para la pianista, la música es un constante desafío. Tras muchos años dedicando su tiempo y empeño a perfeccionar su estilo se encontró a sí misma cuando decidió que la felicidad pasaba por expresar sus íntimas emociones a través de sus propias composiciones.
En ‘Visión’, María Parra se proyecta desde una desgarradora introspección. Es un repaso a su propia existencia. Creaciones que pueden entenderse también como canciones y sobre las que se pueden imaginar historias, sensaciones, paisajes, secuencias cinematográficas…A través de su visión, se encuentra a sí misma.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: María Parra
Intérpretes: María Parra (piano), Miguel Rodrigáñez (contrabajo) y Gonzalo Maestre (batería)
María José Ayarza es Chini-punto-pe-ene-ge. El apego a la guitarra como principal herramienta y un particular timbre vocal caracterizan la música de esta compositora y videoartista autodidacta chilena que se abrió paso después de cinco años como vocalista de Chini and the Technicians.
En 2019 se embarca en su proyecto solista, siendo invitada a tocar en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y en Tocatas Mil de la Fundación Teatro a Mil en Matucana 100, al tiempo que prepara su primer Ep “Ctrl+z” (2020 Estudios Niebla), con el que consigue una triple nominación en los premios Pulsar 2021.
Chini.png ha tocado en el Festival Marvin Gateway México, Feria Pulsar 2020, Fluvial 2018, Ruidosa Fest 2017 y participado como músico invitado de Javiera Mena en el Caupolicán y de la banda Adelaida en Lollapalooza 2019.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: María José Chini Ayarza, Juan Desordenado, Pepe Mazurett y Simón Campusano
Actividad programada en colaboración con BIME

¿Cuánta vida tuya hay en la cultura pop? ¿Qué conservas de tu cuarto de adolescente? ¿Puede la música hacerte volver a ese cuarto? ¿Por qué los referentes musicales adquieren tanta importancia en el momento vital de la adolescencia? ¿Y después? ¿Qué significa ser fan? ¿Qué buscamos?
Te invitamos a volver a tu cuarto de adolescente y a poner un disco. En concreto, nuestro álbum de debut: un amago de concierto o una pieza de artes vivas multidisciplinar que entrelaza texto y sonido.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Quemar las Naves
Artistas en escena: Itziar Manero y Carlos Pulpón
Iluminación: Cristina Cejas, Jose Villegas
Hipnótica es el dúo formado por los compositores y productores musicales argentinos Nahuel Barbero y Hernán Ortiz, que, desde su Córdoba natal, han conseguido posicionarse como uno de los grupos de pop más reconocidos en el panorama musical actual de su país.
Con un sonido nuevo y personal al servicio de la canción pop, la banda tiene en su haber más de 300 shows, entre los que se destacan su participación en los festivales Cosquin Rock en sus últimas 4 ediciones, Código País, Personal Fest y su exitosa gira por México en 2014. Además, han sido teloneros de artistas internacionales de la talla de IKV, The Killers o Justin Bieber, entre otros, y han colaborado con artistas de renombre como Loli Molina o Daniela Spalla
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Nahuel Barbero y Hernán Ortiz
Actividad programada en colaboración con INAMU

Los Besos es una banda que explora la canción en todos sus géneros y que tiene a la palabra como núcleo fundamental sobre el que se despliegan las melodías. Un grupo que logró consolidar y expandir su propuesta musical partiendo de la tradición del pop pero a la vez huyendo de las etiquetas.
La suya no es música complaciente ni se rige por la lógica de la gran industria. Tiene otros tiempos. De alguna manera, ocupan un lugar intermedio: entre el circuito comercial y los centros culturales de base.
Interpreta canciones propias (compuestas por Paula Trama), y algunas versiones, traducidas y adaptadas al español (T-Rex, Velvet Underground, Johnny Cash, Robert Wyatt).
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Paula Trama, Fede Fragalá, Sebastián Rey, Víctor Rallis, Ariel Chisleanschi y Pablo Berardi
Actividad programada en colaboración con INAMU
