Más de treinta mujeres de diversas edades y procedencias componen el coro Malvaloca unidas por un mismo deseo: contribuir con sus voces a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Un proyecto colectivo convencido de que la música es un elemento clave para transformar la realidad.

Con ese objetivo, Malvaloca acompaña con sus voces el compromiso social y las luchas de quienes trabajan por un mundo más humano y habitable, sin desigualdades ni discriminaciones, sin fronteras de ningún tipo, sin racismos. Dan voz a la memoria de lo silenciado pero no olvidado.

Con el feminismo configurando su identidad colectiva, las integrantes de Malvaloca Coro de Mujeres cantan para defender la alegría, el disfrute y la belleza de la vida, sabiendo que la fuerza que eso les otorga es más que suficiente para resistir, transformar y construir vidas que merezcan ser vividas.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 5 de marzo
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.

Barcelonés de nacimiento y madrileño de adopción, Lichis fue responsable, poeta y voz de La Cabra Mecánica, el aclamado grupo nacional de pop-rock de los 2000. Más adelante, en solitario, logró emocionarnos con Tras Modo Avión (2014) y Mariposas & Torneos de Verano (2018), un descarnado e íntimo análisis introspectivo en el que nos abrió su alma.

Ahora, tras un par de años de intensa gira con el dúo Mesa Para Dos, Miguel Ángel Hernando (Lichis) retoma su camino en solitario con El Hombre Orquesta, un proyecto donde pop y música de autor dejan entrever su apasionante trayectoria mientras se nos hace partícipes de las alegrías, decepciones, sorpresas, tristezas y esperanzas que se han convertido en parte del universo del artista.

El guitarrista y compositor argentino Fernando Egozcue y el violinista francés Thomas Potiron se unen para dar nacimiento a este proyecto, tras 15 años caminando juntos por los escenarios y compartiendo energía y sensibilidad

El periodista Fernando Neire destacaba en El País la colaboración entre los artistas:
«El argentino aporta sus ya célebres (y celebradas) partituras, intersecciones perfectas entre el nuevo tango y el jazz contemporáneo…pocos guitarristas tocan y componen hoy en este país como él”.
El PAÍS

La hija de la legendaria soprano Montserrat Caballé presenta un recital de ópera y zarzuela junto al barítono zamorano Luis Santana. Sobre un precioso escenario ambientado con cientos de velas, los dos artistas se unen al piano de Víctor Carbajo para interpretar una sucesión de fragmentos de ópera y zarzuela.

Después de haber pisado escenarios de la talla del Deutsche Oper de Berlín y la Alte Oper de Frankfurt (Martí), así como el Teatro del Liceo y el Auditorio Nacional de Música (Santana), Caballé y Santana llegan a 21distritos para ofrecernos un concierto formado por una sucesión de fragmentos de compositores como Verdi, Donizetti, Rossini, Mozart, Obradors, Falla, Penella, Giménez, Serrano y Torroba. 

“La idea de crear y mantener una gran orquesta puede parecer descabellada, pero en realidad nos parece un gran acontecimiento”, afirman desde la Mad Sax Big Band, buque insignia del Colectivo WS Association of Musicians (WSAM). 

Mad Sax Big Band es una Big Band original dirigida por los maestros Costanzo Laini y Paco Márquez, donde los grandes protagonistas son saxos capaces de transformarse en trompetas y trombones, demostrando así la gran versatilidad del instrumento.

Jukebox Melodies es un concierto único cuyo repertorio abarca desde el swing hasta el rock, pasando por canciones provenientes de bandas sonoras inolvidables hasta ritmos latinos llenos de sabor. Estas canciones dan forma a un ente vivo, versátil y apegado a la actualidad, abierto a experimentar en otros espacios culturales y capaz de abordar la modernidad de otras propuestas.

FICHA ARTÍSTICA
Costanzo Laini: Saxo Alto
Paco Marquez: Saxo Tenor
David Fernandez: Batería
Ricardo Alonso: Contrabajo
Daniel Cardoso: Saxo Soprano
Isidoro Fernandez: Saxo Tenor
Alex Fernandez: Piano
Javier García Figueroa: Saxo Barítono
Santiago Estellano: Saxo Tenor
Inés de Celis: Saxo Alto
Alberto Tarilonte: Saxo Barítono
Luis Rodríguez Carpizo: Saxo Barítono
Prisque Lemble: Saxo Tenor
Natacha Schiriak: Saxo Soprano
Jorge García: Saxo Alto
Jesús González: Saxo Soprano

¿Te imaginas la Suite I, la Ciaccona de la Suite 4 y el Preludio de la Suite 6 de Bach interpretadas por una guitarra?

Johann Sebastian Bach es sin lugar a dudas el máximo exponente de la música universal. Su obra sobrepasa los límites más sublimes: la perfección estructural, matemática, armónica y melódica elevan el espíritu y conmueven el alma de quien se disponga a escuchar su mensaje.

Carlos H. Wernicke, transcriptor de música antigua, compositor y arreglista, llega a 21distritos para ofrecernos un concierto sin precedentes, en el que con su virtuosismo a la guitarra reinterpretará algunas de las composiciones más célebres de Bach.

El mágico planeta de los instrumentos insólitos es un maravilloso viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española que transmite valores sobre la reutilización, la pobreza, la imaginación y la importancia de conocer nuestras tradiciones.

Valses, jotas, fox trot, pasodobles y otros ritmos conforman el repertorio de este divertido concierto familiar en el que podremos descubrir instrumentos tan sorprendentes como el violín trompeta, la zanfona, la recogeflauta, el bansuri, el serrucho musical, el ala de buitre, el theremin o la flauta silla de camping.

Una oportunidad de aprender, sonreír y valorar las cosas que unen a los seres humanos de la mano de Fetén Fetén, el proyecto de Jorge Arribas y Diego Galaz que más que un proyecto musical es el lenguaje del alma hecho armonía.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – Solo en el espectáculo del 9 de abril
Dos horas antes del inicio del espectáculo, puedes acercarte al centro cultural a disfrutar del sistema de realidad virtual THE MACHINE TO BE ANOTHER. Una instalación performativa que 21distritos pone a disposición del público para experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de otra persona.

Un mundo insólito entre el cabaret y el rock, el punk y el cuplé, haciendo de tripas corazón y del corazón tripas. Ajo se presenta como cirujana emocional del presente mientras que Mastretta le tiende sus puentes de melodía. 

Así es este microshow de música y poesía que se va construyendo a tiempo real, improvisando cada segundo, de manera que ninguno es igual al anterior ni se parecerá al siguiente. Los dos artistas, juntos en un escenario, se dedican a ponerle pruebas al infinito para ver si resiste a base de canciones diminutas y anticanciones.

Ajo ha paseado su micropoesía por todo tipo de escenarios Berlín, New York, Sâo Paulo o México de la mano de otros músicos tan variados como Corcobado, Tsukiko Amakawa, Paco Soto Ivars, Julieta Venegas, Javier Colis, Don Simón y Telefunken o Judit Farrés con quien ha girado con varios espectáculos. Figura del underground madrileño, agitadora cultural, postpunk… Son algunas de las etiquetas con las que se suele calificar a Ajo, quizá la más certera sea, la de micropoetisa.

Nacho Mastretta. Al piano y clarinete, es uno de los grandes músicos y compositores nacionales, de un gusto exquisito y caracterizado siempre por una elegancia muy particular, su trayectoria es muy conocida por su orquestra MASTRETTA, así como por muchas bandas sonoras cinematográficas memorables.

La descubrimos en 2016 con Año X, su primer álbum. Obtuvo nuestra atención en 2018, cuando dio forma al tema principal de la serie El embarcadero. Se ganó el reconocimiento de la industria en 2019 cuando formó parte del disco Tributo a Sabina. Ni tan joven ni tan viejo. Y acabó de cautivarnos en 2021 con La Costa de los Mosquitos, un disco en el que nos permite asomarnos a su mundo interior. 

La artista Travis Birds aterriza en 21distritos en un formato de charla y micro-concierto, en el que hablará con el público sobre el cambio a través del autodescubrimiento desde su historia personal e interpretará algunos de sus temas más conocidos.