¿Quieres convertirte en un experto del freestyle y ser capaz de crear rimas de forma improvisada? The Urban Roosters imparte este taller en el festival de La Sub25 para profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del freestyle: la historia del rap y el freestyle, sus rimas, métricas y figuras literarias, su expresión musical y su composición.
El taller empieza con una pequeña introducción del mundo del HIP HOP y de la FMS (liga profesional de freestyle) y se divide a continuación en cuatro bloques:
- LA HISTORIA: hablamos de los antecesores del freestyle: los años 80, la influencia de la música, las primeras batallas, la llegada a la península y los estereotipos.
- LITERATURA: trabajamos las rimas y las figuras literarias de manera extendida, centrándonos en la lengua castellana.
- EXPRESIÓN: abordamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre la comunicación verbal y no verbal, y la importancia que esto tiene a la hora de transmitir en el escenario o en la vida cotidiana.
- COMPOSICIÓN: con lo que se ha visto durante el taller, los participantes deben hacer un poema y si se atreven, rapear con una base musical
The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.
Ly Raine, con más de cinco años de trayectoria, fluye al ritmo de RnB y Trap, sin dejar de lado el rap, ya que como ella afirma: “todos volvemos donde empezamos”. Raine es una de las artistas que está consiguiendo llevar el rap y la música callejera más allá del extrarradio. Ly y su fiero animal escénico, la llevaron a ser cabeza de cartel en la primera edición del Hip Hop Femenino en Madrid.
Este 2022, Ly Raine empezó dando su corazón y su alma en sus nuevos singles: “Star” y “Otra Vida”. Además, este verano formará parte del cartel de importantes festivales como Covaleda o el Mel Fest en Mallorca y, por supuesto, estará en La Sub25.
La Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía es una agrupación formada por 36 músicos. A través el uso de un lenguaje sencillo, comprensible por todos y haciendo que los intérpretes hagan sonar ejemplos musicales, el maestro Andrés Salado, muy conocido por el programa de televisión española Prodigios, hará que un público formado por niños y jóvenes acompañados por sus familiares conozcan la orquesta por dentro y aprendan a disfrutar las obras de uno de los más grandes compositores de la historia de la música, como fue el austriaco Franz Schubert.
PROGRAMA:
Johann Sebastian Bach. Concierto de Brandenburgo núm. 3 en sol mayor BWV 1048
(1685-1750)
I. Allegro moderato
II. Adagio
III. Allegro
Franz Schubert. Sinfonía núm. 5 en si bemol mayor D.485
(1797-1828)
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Menuetto. Allegro molto
IV. Allegro vivace
FICHA ARTÍSTICA
Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (36 músicos)
Director – Presentador: Andrés Salado
El sexteto Racalmuto presenta una Orquesta Espontánea de Jazz.
Una actividad musical lúdica con participación del público. Con un repertorio de piezas conocidas popularmente miembros del público son invitados a dirigir a la banda durante unos minutos, generando situaciones divertidas. El espectáculo se cierra con un miniconcierto de veinte minutos en el que interpretan el repertorio que el público ha dirigido, esta vez con dirección musical real.
El sexteto Racalmuto es un proyecto dedicado inicialmente a recrear la música del compositor Raymond Scott y del grupo de John Kirby, a través de temas de ambos músicos y que actualmente cuenta, en casi su totalidad, con un repertorio original.
FICHA ARTÍSTICA
Saxo tenor / Saxo alto / Clarinete / Voz: Miguel Malla
Clarinete / Clarinete bajo / Voz: Juan Luis Ramírez
Trompeta / Voz: Pascual Piqueras
Piano: Javier López
Contrabajo: Pablo Navarro
Batería: Gabriel Marijuan
Música in Time es un cuarteto formado por cuatro músicos de un altísimo nivel musical, cuyo currículum y trayectoria profesional lleva demostrando durante muchos años. El cuarteto fue fundado en el año 2010 con el fin de divulgar los principales cuartetos compuestos por los más prestigiosos compositores de todas las épocas históricas de la música: Mozart. Beethoven, Schubert… pasando por todas las épocas y estilos, hasta nuestro momento actual.
A lo largo de su trayectoria, han estrenado cuartetos de muchos compositores actuales y han sido el cuarteto principal del Festival COMA. También han actuado en numerosos ciclos, festivales, teatros y auditorios de toda España, Portugal, Francia, Italia y Alemania.
FICHA ARTÍSTICA:
Violines: Aram Asatryan y Sergo Lazarev
Viola: Ismael García
Cello: Ángel Paunov
Matritum Cantat presenta Orquesta Espontánea Clásica, una actividad musical lúdica con participación del público. Un concierto con orquesta de cámara con un repertorio compuesto por obras conocidas, donde se ofrece al público la oportunidad de dirigir una orquesta.
Los espectadores se encuentran con una pequeña orquesta sentada en sus sillas, cada músico con sus atriles y partituras y, delante de ellos, una tarima de director y una batuta para que quien quiera se suba al atril y dirija a la orquesta por unos minutos. Al final de la actividad, el director real de la orquesta dirigirá a la orquesta ofreciendo un mini concierto.
La orquesta Matritum Cantat tiene un largo recorrido. Ha tocado en auditorios como el Auditorio Nacional o el Teatro Monumental de Madrid, en el Palacio de Festivales de Santander, en el Palau de la Música de Valencia o en el Palau de la Música de Barcelona. Además, desde su fundación, ha estrenado obras de compositores actuales. También ha interpretado el Requiem de Mozart y la 9ª Sinfonía de Beethoven y ha abordado programas de zarzuela, ópera y bandas sonoras.
Louisiana Dixieland es una formación jazzística compuesta principalmente por cinco instrumentos (percusión, tuba, trombón, trompeta y saxofón) que nace de las inquietudes de un grupo de amigos por promover las raíces de la música callejera americana del siglo XX.A través del estilo “hot jazz” con sus ritmos e improvisaciones, Louisiana Dixieland crea fabulosos espectáculos que van desde desfiles y pasacalles hasta conciertos y eventos festivos. El grupo no solo basa su repertorio en la música tradicional de Nueva Orleans sino que incorpora temas actuales adaptados al jazz de los años 20, creando así espectáculos únicos e irrepetibles.
FICHA ARTÍSTICA:
Trompeta: Dani Felipe
Trombón: Borja Heredero
Percusión: Adrián Panadero
Saxo: Jesús Serrano
Tuba: Andrés Alonso
La Big Band de la Universidad Alfonso X El Sabio es una de las formaciones de formato grande con mayor proyección de la Facultad de Música y Artes Escénicas. El repertorio de esta agrupación es muy variado, incluyendo temas de muy distintos estilos como el swing, funk, hard-bob, soul, samba, bossa nova, etc. Todos estos sonidos han sido característicos de las grandes Big Bands, como las de Glen Miller y Count Basie.
Esta formación, dirigida por el prestigioso saxofonista Daniel Juárez, ha participado en importantes escenarios, destacando las invitaciones a salas como Clamores, Bogui Jazz, etc. o la participación en festivales de prestigio como el Festival de Jazz de Madrid.
FICHA ARTÍSTICA
Saxos altos: Gabriel Téllez, Sergio Rodríguez, Daniel Juárez y Álvaro de la Puerta
Saxo barítono: Pablo García
Trompetas: Iván del Castillo, Javier Martínez, Mauricio, Alejandro Martínez y Aránzazu Rodríguez
Trombones: Luis y Alonso
Guitarras: Pablo Cañón, Belén Alonso, Jaime Alfaro y Rafael Aragón
Voz: Carmen Lancho
Piano: Diego Benavent, Teresa García, Alberto Ollero e Irene Carrera
Bajos: Juan Tejerina e Iker Rubio
Batería: Miguel García
¿Quieres convertirte en un experto del freestyle y ser capaz de crear rimas de forma improvisada?
The Urban Roosters imparte este taller con el que profundizar y aprender lo esencial sobre el mundo del freestyle: la historia del rap y el freestyle, sus rimas, métricas y figuras literarias, su expresión musical y su composición.
El taller empieza con una pequeña introducción al mundo del HIP HOP y de la FMS (liga profesional de freestyle) y se divide a continuación en cuatro bloques:
- LA HISTORIA: hablamos de los antecesores del freestyle: los años 80, la influencia de la música, las primeras batallas, la llegada a la península y los estereotipos.
- LITERATURA: trabajamos las rimas y las figuras literarias de manera extendida, centrándonos en la lengua castellana.
- EXPRESIÓN: abordamos la diferencia entre hablar y comunicar, entre la comunicación verbal y no verbal, y la importancia que esto tiene a la hora de transmitir en el escenario o en la vida cotidiana.
- COMPOSICIÓN: con lo que se ha visto durante el taller, los participantes deben hacer un poema y si se atreven, rapear con una base musical
The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.