¿Cómo puede el canto acercarnos a los demás?

En este taller impartido por Nacho Bilbao jugaremos a crear canciones y a cantar nuestros pensamientos. Aprenderemos nociones básicas de composición musical y técnica vocal y experimentaremos con las posibilidades del canto como lugar de encuentro y expresión.

La propuesta se desarrolla en tres sesiones de periodicidad semanal: la primera de ellas será para personas mayores, la segunda para adolescentes y la tercera intergeneracional. El taller forma parte del proceso de creación de Canción, la próxima obra de Nacho Bilbao, en la que vuelve a indagar en la escena como lugar de encuentro, partiendo en esta ocasión del canto en grupo como vehículo.

Nacho Bilbao es un artista escénico y compositor de Madrid que crea espectáculos y talleres participativos para que el público tome el escenario. Ha escrito y dirigido obras presentes en el Teatro de la Abadía, Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el Festival Teatralia o el Museo Reina Sofía.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: adolescentes y mayores interesados en cantar y crear. No es necesario tener nociones de canto o música
Aforo: 20 personas (7 y 21 de abril) / 40 personas (28 de abril)
Inscripción: para participar es imprescindible cumplimentar el formulario. En caso de ser seleccionado/a, te confirmaremos tu participación a través de correo electrónico

FECHAS Y HORARIOS
7 de abril a las 18:00 h: personas mayores (+65)
21 de abril a las 18:00 h: adolescentes (14 -20 años)
28 de abril a las 19:00 h: intergeneracional. Jornada de puertas abiertas al público

No es necesario llevar ningún material
Tampoco es obligatorio asistir a todas las sesiones
Te recomendamos que acudas con ropa cómoda

Más información sobre Nacho Bilbao aquí

*Las sesiones serán objeto de reportaje fotográfico y/o grabación y será requisito de participación la autorización y consentimiento a utilizar las imágenes y las grabaciones de las sesiones para la difusión y divulgación de la actividad y del proceso creativo en 21distritos.es y perfiles en RRSS y en la documentación y creación de la composición musical “Canción” por Nacho Bilbao como proceso colaborativo de creación como parte del Taller.

“I will not teach you beatbox, I will teach you how to beat the box»
Ari Tavares.

Este taller nos introducirá en las bases del beatboxing, entrelazando cuerpo y tecnología con herramientas de producción y composición sonora, en un ambiente distendido favorecido por la libertad creativa, los procesos de aprendizaje en comunidad y la imaginación como motor de creación.

“Compartiré cómo situarse fuera de lo establecido ‘outside the box’. Crear sin justificaciones, sin presión. Les enseñaré cómo enseñarme, el error como punto donde surge la vida. Intentaremos lo imposible, soñar fuera de lo establecido, inventaremos nuevas palabras.”

Nacido en Portugal, Ari Tavares empieza su viaje musical desde su infancia en Cabo Verde, donde se especializó en beatbox y percusión. Interesado por los samples y las frecuencias, a través del ordenador descubrió la manera de producir todo tipo de sonoridades: desde el afro jazz a los sonidos funky, pasando por el lo-fi y el future rap.


Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

Nacido en Portugal, Ari Tavares empezó su viaje musical desde su infancia en Cabo Verde, donde se especializó en beatbox y percusión. Interesado por los samples y las frecuencias, a través del ordenador descubrió la manera de producir todo tipo de sonoridades, desde el afro jazz a los sonidos funky, pasando por el lo-fi y el future rap.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

Tras el éxito de su álbum Mi Planeta, Luna Zuazu ofrece en 21distritos un concierto en directo como parte de su gira por España, en el que podremos disfrutar de todas sus facetas: sus últimos trabajos discográficos “La ventana”, “Estoy tan bien???” o “Luego repetimos” y su próximo single “Toulouse”. Acompañada de guitarra y percusión, su gran interpretación sumerge de lleno al público en el “planeta” de la artista.

Luna Zuazu no ha parado desde los 16 años, cuando decidió centrarse en la música y en la interpretación. Esta dedicación la llevó a grabar su primer álbum Amar así, cuyo éxito le permitió trabajar un segundo disco, Por la vida, junto a Gabriel Sarlo, y colaborar con Álvaro Rico, ​​uno de los protagonistas de la serie Élite.

Con el apoyo de 33 Producciones y Management y la discográfica BMG Spain, Luna Zuazu va desvelando un sonido propio que marca una prometedora carrera.

La vida de Mû Mbana viene siendo una tela interminable de cruces culturales, por lo que su música va más allá de la mezcla de jazz, música tradicional, electrónica o spoken word. Su música está hecha de momentos, de planicies modales y de montañosas construcciones armónicas. De intimidad, de extroversión, de timidez, de danza, de melancolía y de celebración. 

La música de Mû no se explica. Se escucha. Se observa. Se vive. En esta ocasión podremos hacerlo en 21distritos.

Mû Mbana es natural de la isla de Bolama, en Guinea-Bissáu. Es multinstrumentista, compositor y poeta y creció influenciado por los cánticos religiosos de las mujeres de los grupos étnicos Brame (Mancanha) y Bijagos (Bidjugu). Hoy es un artista consagrado, con una vasta y ecléctica trayectoria que incluye 10 discos ya editados y una larga lista de conciertos en escenarios de Europa, África y América.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

Betina Quest es una orgullosa burundesa formada por muchas otras culturas, una artista devota con muchas capas. Nació en Burundi, creció en Alemania pero ha vivido en Ghana, Francia, EE.UU. y Japón, recorrido que se refleja indiscutiblemente en su carácter y en su música. 

La artista cuenta experiencias, desafíos, encuentros y relaciones a través de sonidos electrónicos, hip hop, jazz, soul, afrobeat y spoken word, en una actuación a modo de collage en la que comparte con los espectadores su historia personal, haciéndolos partícipes.

Una joven Betina Quest llega a 21distritos para compartir con el público la fuerza de su recorrido y su música.

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

AFORO COMPLETO

¿Quién eres y qué tienes que decir?

Este taller de creatividad, impartido por Betina Quest, está diseñado para descubrir, fortalecer y liberar tu voz interior. 

Junto a la artista de Burundi, exploremos cómo el cuerpo, la meditación, la voz y la escritura pueden ayudar en ese viaje interior de liberación y autoconocimiento.

Taller dirigido a creativos y a todas aquellas personas con ganas de encontrar su voz.

Betina Quest es una creadora de origen burundés que creció en Alemania y se estableció en Ghana. Ha vivido en cinco países distintos de cuatro continentes, circunstancia que se refleja claramente en su música: Betina es soul, hip hop, electro, afrofolk, spoken word, sonidos esféricos de su sintetizador, letras conversacionales y voz dinámica. 

Esta actividad, programada en colaboración con la asociación Africa Moment, forma parte del ciclo de actividades vinculadas a la negritud impulsado por 21distritos.

DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: personas creativas e interesadas en la voz y la composición musical
Aforo: 20 personas
Los participantes deberán llevar consigo:
– Una manta o toalla de playa grande o esterilla de yoga para tumbarse
– Bufanda grande o similiar

Incandessence es la exploración del conflicto y de su resolución, de los polos opuestos. Un crisol en el cual las ideas musicales, reflejo de nuestro mundo interior, se encuentran, se expanden y combustionan sin agotarse nunca.

El nuevo proyecto de Constantini da rienda suelta a la imaginación y las emociones en una travesía de iluminación musical que recorre y evoca viejas memorias, apuntando con fascinación hacia el futuro. El artista nos habla desde el alma —el bandoneón— y desde la mente —el piano— desplegando toda su creatividad y virtuosismo para conciliar esa eterna dualidad y abrir las puertas de la verdadera iluminación: la incandescencia.

Junto a Claudio Constantini, actúan la guitarra de Raúl Kiokio, el bajo de Toño Miguel y la batería de Naima Acuña. Plasmando todas sus influencias musicales —la música clásica, el jazz y diversos géneros latinoamericanos— en sólidas y frescas ideas, el artista nos lleva con él hacia lo más esencial de su música.

VER TEASER

Nacido en Buenos Aires, Fernando Egozcue lleva toda una vida dedicándose a la música. A lo largo de su trayectoria, el célebre guitarrista ha compuesto para grandes orquestas como la Orquesta de Cámara Andrés Segovia y ha creado bandas sonoras para películas y piezas teatrales.

Con doce discos publicados, el artista ha logrado combinar su formación clásica con la influencia del jazz y las músicas contemporáneas, convirtiéndose en el autor de un género musical propio y único que le ha consolidado como un reputado compositor e intérprete.

Ahora, el Fernando Egozcue llega a 21distritos junto al contrabajo de Toño Miguel y  la percusión de Martín Bruhn para ofrecernos un concierto en el que, como dijo Fernando Neira en El País “va a ser difícil resistirse al embrujo de una música compleja y virtuosa”.