Editado por la discográfica Youkali Music, We need the earth es un proyecto de jazz contemporáneo, una rica y poderosa conexión entre tradición, estructuras complejas, ritmos irregulares y un gran despliegue de sensibilidad.

Manuel Borraz, autor de la banda sonora de la película Espérame hasta que acabe el invierno, no deja indiferente en su último trabajo. En esta ocasión, ofrece un concierto donde se verá reflejada su imprevisibilidad compositiva, que sorprende e irradia originalidad en un entramado donde cada músico fluye y aporta su destreza desde el mejor de los lugares que conoce, moviéndose como una unidad en un universo sonoro propio. Este proyecto aúna doce temas, entremezcla tradición, ritmos irregulares y armonías extendidas.

En la pequeña montaña de los enanos siempre hay fiesta. Cualquier día es un buen día para disfrazarse y celebrar carnaval y, cualquier día, es un buen día para festejar un cumpleaños. Aun así, de todos, los mejores días son aquellos cuyos protagonistas son los villancicos, los abetos exageradamente ornamentados y las grandes y suculentas comidas. En otras palabras, la Navidad.

El gigante, un vecino cascarrabias que odia las celebraciones, ya está harto de tanto escándalo. Pero vivirá de repente una aventura que le ablandará el corazón y le hará descubrir la magia de las fiestas navideñas.

Inspirada en ‘El Gigante egoísta’ de Oscar Wilde, la compañía Sol y Tierra nos presenta una propuesta navideña de teatro de títeres dirigida al público familiar, que trasladará a los más pequeños de la casa valores como la tolerancia, la bondad y la generosidad.

¿Quién no ha visto algunos clásicos del cine como Chinatown, Breakfast at Tiffany’s, Black Orpheus o Saturday Night Fever?

“Film Sessions” transforma las melodías de bandas sonoras que forman parte de la memoria cinematográfica colectiva para ofrecer un espectáculo en el que el espectador conecta con la música y rememora el film. Juegos rítmicos repletos de espacios de improvisación con los que las bandas sonoras adquieren la fugacidad propia del jazz.

El cuarteto internacional liderado por el trompetista David Pastor, llega a Madrid para recrear ambientes que conservamos en la retina, con una propuesta sonora moderna en la que el diálogo y la creación improvisada envolverán de novedad un conjunto de reconocibles bandas sonoras.

Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

De la apuesta por la experimentación y la unión del mundo clásico y moderno nace ‘A Boy and a Girl’, el nuevo disco de Magalí Sare y Sebastià Gris. Un álbum producido por David Soler y Santi Careta que está considerado como uno de los mejores por la World Music Charts Europe.

Magalí Sare debutó en solitario con ‘Cançons d’amor i dimonis’ (‘Canciones de amor y demonios’), participó como cantante en la gira ESTÓMAC de la pianista y compositora Clara Peya y el pasado 2020 se convirtió en la voz del anuncio de verano de Estrella Damm.

En 21distritos tocará en directo junto a Sebastià Gris para presentar su último trabajo.

Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

Ogún Afrobeat es una propuesta osada en lo musical que no se conforma con satisfacer a los devotos de las sonoridades africanas y afroamericanas, sino que persigue un diálogo franco, diáfano y sin fronteras idiomáticas o estilísticas con otros géneros musicales afines como el funk, el jazz, la música gnawa, las sonoridades arábigas y etíopes, el nu soul o la electrónica.

Un planteamiento transgresor para una banda que responde a una globalización distinta, integradora, multicultural y abierta a todas aquellas personas que sientan la música, la disfruten y bailen sin complejos, que al final es de lo que se trata.

La banda ha publicado hasta el momento dos discos: ‘The Observer’ (2013) y ‘Koko Iroyin’ (2016) y su música ha sonado en vivo a lo largo de toda la geografía nacional, en los principales festivales de música negra, world music y jazz de España.

Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

El tiempo, igual que la energía, ni se crea ni se destruye, se transforma en recuerdos y momentos que nunca más volveremos a repetir. Es una unidad que, como todo lo bueno, es limitada y muy valiosa.

Basado en la obra homónima de Michael Ende, Momo nos invita a reflexionar sobre el tiempo: el que transcurre y se detiene, el tiempo que algunos creen poder ahorrar, invertir, ganar, perder, o incluso robar. 

Momo, la protagonista de este relato, da un salto temporal hasta 21distritos para narrarnos a través de la música su historia: la de una niña que salvó a la humanidad de los ladrones del tiempo. 

FICHA ARTÍSTICA
Directora general, dramaturgista, intérprete: Wara Cajías Ponce
Dramaturgista, intérprete: Almudena Ruíz Moreno
Intérprete y arreglista: Carmen Espejo
Intérprete, responsable de marketing: Ibai Sánchez
Intérprete y arreglista: Lola Yang

La artista Lucía Rey presenta un concierto dinámico que mezcla creaciones de su álbum Reflexión y canciones recientes que formarán parte de su próximo disco.

Sus composiciones, llenas de ritmo, sutileza, pasión y magia, proponen además un viaje por diferentes estilos y músicas del mundo (flamenco, latin jazz, música mediterránea, electrónica, blues) siempre desde la perspectiva del jazz más actual y en compañía de dos de los músicos más influyentes del panorama jazzístico actual: Michael Olivera a la batería y Ander García al contrabajo.

La creatividad musical y la libertad de improvisación que estos tres músicos se conceden en el escenario son el sello de identidad de su espectáculo, con el que transmiten complicidad a un público que gozará de una noche inolvidable. 

Ortiga vuelve en concierto con el álbum ‘Sabes el camino que elegí’, donde sigue con su inapelable destreza para crear un imaginario sonoro en el que conviven la cumbia, el merengue, el autotune y/o la música latina, dando continuidad a su querencia verbenera y sus melodías pop.

El rey del “cumbiatune” lleva siete años dedicándose profesionalmente a la música. Desde entonces, sus directos han conseguido hacer bailar al público del festival O Son do Camino o del ¡VAMOS! Festival, pero también al asistente más impasible de una boda.


Actividad programada en colaboración con AIEnRUTa-Artistas

El grupo que bandas como OMD y White Lies escogieron personalmente para abrir sus conciertos en España, actuará en directo desde 21distritos.

K!ngdom publicó su álbum debut homónimo el 23 de octubre 2020, álbum forjado por 10 temas autoeditados que se caracterizan por su uso elegante de los sintetizadores combinado con un sonido potente y energético. Un sonido que les ha llevado a convertirse en legítimos y dignos herederos del synth pop.

Desde entonces, los hemos podido escuchar en Valeria (Serie Original de Netflix), en salas como Apolo y La Riviera, subidos al escenario del Cooltural Fest junto a Miss Caffeina y en el exitoso programa de televisión La Voz con «My Voice», canción creada a medida para el mismo.