Reserva de entradas personas con discapacidad*
Existen localidades específicas para personas con discapacidad que se pueden solicitar desde este momento a través del correo electrónico gestion@21distritos.es
Para aquellas personas que necesiten apoyo en la adquisición de entradas, ponemos a disposición un servicio de vídeo interpretación para Personas Sordas de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h.
El miedo puede ser tan paralizante como para que nos haga preguntarnos si vale la pena siquiera intentarlo. Puede hacer que nos bloqueemos, puede empujarnos hacia crisis creativas e incluso hacer que acabemos tirando la toalla.
La artista Maika Makovski se centra en este encuentro con el público en hablar de las cosas que se interponen entre nuestras ganas de crear y el hacerlo, en cómo identificarlas y en los caminos que a ella le han funcionado para sortear estas “trampas de la mente” para volver a enfocar.
Makovski no es una artista predecible. Su talento musical, la multitud de influencias que atesora y la urgencia de su espíritu en constante búsqueda, hacen de ella un nombre verdaderamente único en la música actual.
Desde que despegó su carrera con apenas 20 años, la compositora, actriz y artista visual lleva acumulados ocho discos de estudio, uno en directo, bandas sonoras de teatro y cine y numerosas giras musicales que le han llevado a tocar en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Después de su luminoso y agitador último disco ‘MKMK’, Maika Makovski llega a 21distritos en un encuentro único y exclusivo con el público, donde la artista compartirá sus miedos creativos.
Con el rock nacional argentino, el city pop japonés y el jazz como influencias y una estética claramente ochentera, llega a 21distritos Corea la Buena, una agrupación musical capaz de transportarnos con sus melodías vivaces a la época de los grandes compositores rioplatenses.
Tras un recorrido de tres años a sus espaldas, haber sido proclamados ganadores del concurso nacional de Vodafone Music Talent y haber ofrecido varios conciertos por el circuito de salas madrileñas –Galileo, Moby Dick y Maravillas entre otras–, el grupo formado por Federico Multari (voz y guitarra), Nacho Vizcay (bajo y coros), Juan Carlos Moreno (guitarra solista), Jorge Henríquez (batería) y Kevin Vásquez (teclado y synths), nos deleitarán con una banda retro que suena muy bien.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Propuesta de la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO TEO LUCADAMO + THE DARK ROOM – BAB + CADÁVER EXQUISITO + ALMÍBAR
Las “Cápsulas artísticas” son varios recorridos multidisciplinares del festival La Sub25 que se realizan en espacios no convencionales y con aforo reducido. En la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO podremos disfrutar de una instalación performativa, de un poema visual y del micro concierto rapeado de Teo Lucadamo.
Teo Lucadamo es un artista multidisciplinar formado en artes plásticas, interpretación y producción musical, a parte de emprendedor, beatmaker y rapero. El madrileño de ascendencia argentina e hispano-italiana comienza a desarrollar su carrera musical en 2018, grabando sus primeras maquetas de rap. Actualmente está de gira por España con la obra de teatro El salto de Darwin del Teatro Español y se encuentra en proceso de creación de su primera start up, Ele Studio, un estudio de grabación con aspiración a convertirse en sello discográfico independiente.
En esta propuesta para 21distritos, el artista plantea un directo dinámico de interés visual y sonoro. Un micro concierto de rap en el que interpretará varias canciones con bases house, pinchadas a tiempo real por él mismo.
Pases de la Cápsula 2: Recorrido visual y sonoro
Viernes: a las 21:00 h y a las 21:45 h
Sábado: a las 18:00 h
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ
¿Cómo podríamos definir a Rizha? Rizha es cantante, productora, compositora, letrista y actriz, natural de Argentina, cuyo talento, con solo 22 años, ha llevado a medios como MTv y el Top 40 a definirla como “la exquisita rareza de la música underground” y “la genialidad más precoz de España”. Como descripción para añadir a las plataformas de streaming, está bien, aunque su música solo se puede describir una vez se escucha.
Rizha es un mood en sí misma. Con referencias como K. Flay y Kid Cudi, la joven artista empezó produciendo de forma amateur con tan solo 11 años a través del software Ableton. Un año más tarde se mudó a Madrid, donde fue fichada por Universal Music. Este pasado 2020 vio la luz ‘Fever Dream’, un álbum que ha contado con la colaboración de artistas como The Aquadolls, Billy Cobb, GIRLI, DEVA y Putochinomaricón, entre otros.
Con letras irreverentes e inconformistas, la compositora, hace que el underground tome el hyperpop como banda sonora para luego echarlo a volar libremente. En esta ocasión, en directo desde La Sub25 y acompañada de Chesko, productor musical, para presentarnos su álbum y últimos lanzamientos.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ
Jaguayano presenta su último proyecto Playa Diablo
Pop playero, rumba, reggae y rock con elementos de la música tradicional de América Latina y de África, que se aúnan en este proyecto liderado por Pablo Gómez (vocalista) en compañía de Pablo Agustín (teclado), Adrián Buenaga (saxo), Neko del Río (batería), Nicolás Alvear Laínz (guitarra) e Iván Ibáñez (bajo).
En esta ocasión, Jaguayano nos presenta su trabajo más ambicioso, ‘Playa Diablo’. Un álbum que sucede en una isla imaginaria donde a través de 14 canciones aparentemente inconexas, convive todo el imaginario del autor. Un espacio donde encontrar todo lo positivo y lo negativo que le ha dado la experiencia de existir.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ
Irenegarry es el proyecto de Irene Garrido. Ambas están en el punto medio entre la inseguridad paralizante y la impulsividad contundente de los 21 años. Tocan la guitarra desde los 8 años y cantan en el coche.
Irenegarry suena a todo pero es individual. Suena a una mezcla entre The Marias, Men I Trust, Crumb, Big Pig, Nuria Graham, Rei Ami o incluso Nelly Furtado. Su primera canción publicada ‘Puto Normando’, una cover de Norman Fucking Rockwell tiene ya casi 1 millón de escuchas y su más reciente publicación ‘La de los Amigos’ va por el mismo camino.
Ahora llega a La Sub25 para ofrecernos un concierto en el que, además de otros de sus muchos singles, podremos escuchar ‘No me voy a morir’, el primer tema del futuro disco de la joven artista, que se irá formando poco a poco durante 2021.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ
Concierto del dúo formado por Multari-Vizcay junto a su banda
Con el rock nacional argentino, el city pop japonés y el jazz como influencias y una estética claramente ochentera, llega a La Sub25 Corea la Buena, una agrupación musical capaz de transportarnos con sus melodías vivaces a la época de los grandes compositores rioplatenses.
Tras un recorrido de tres años a sus espaldas, haber sido proclamados ganadores del concurso nacional de Vodafone Music Talent y haber ofrecido varios conciertos por el circuito de salas madrileñas –Galileo, Moby Dick y Maravillas entre otras–, el grupo formado por Federico Multari (voz y guitarra), Nacho Vizcay (bajo y coros), Juan Carlos Moreno (guitarra solista), Jorge Henríquez (batería) y Kevin Vásquez (teclado y synths), nos deleitarán con una banda retro que suena muy bien.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del VIERNES – 22:30 h PEDRAXE + REBE
El eclecticismo musical de Pedraxe en concierto y con banda
Punk, pop, trap, drum and bass, synthwave y flamenco que se aúnan en una aventura plagada de sorpresas y experiencias que no dejarán indiferente a nadie.
Pedraxe es un artista multidisciplinar que busca englobar en su figura el concepto de cantante, productor y director de una banda virtual dirigida desde su ordenador. Esta vez, la banda cobra vida durante lo que será un concierto a través de distintos géneros musicales con Yoel Molina al bajo, MR worth a la guitarra y sintes, Giancarlo a la batería y Jekhe como diseñador de moda.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del VIERNES – 22:30 h PEDRAXE + REBE
Entrar en el universo de rebe no es solo entrar en su pop de habitación líquido y evanescente, analógico y de juguete, sensual y extra suave. Es también entrar en su estética vintage turbadora, en sus filtros oníricos, en ese universo extrañamente zoomer e inabarcable que es su Instagram, en sus letras y su forma abreviada de escribir, en sus vídeos inexplicables. Todo ello hace que sea difícil hablar de rebe utilizando solo sus canciones. Todo lo que crea se puede disfrutar separadamente, pero el viaje verdadero, el que te deja con el gesto torcido y el corazón encogido, es el paquete completo.
La joven artista dio el salto oficial a la fama gracias a sus versiones. rebe pasa por la trituradora de manera absolutamente desprejuiciada canciones como ‘Ni una sola palabra’ de Paulina Rubio o ‘Corazón Partío’ de Alejandro Sanz. Además, también podemos encontrar composiciones propias absolutamente maravillosas, entre las que destaca fulgurante ‘Cuki q me has exo’, con un desarrollo melódico y armónico portentoso, producción nebulosa y esa manera de escribir que choca radicalmente con la elegancia de su sonido.
Tras pasar por eventos como el Prom Fest, o el Puwerty 2019, un festival para talentos adolescentes multidisciplinares, fichar por Elefant Records y publicar su EP, ‘Recuerdos un poco antes y un poco después de conocer a 1 xico (el mío)’, llega a La Sub25 para mostrar esa elegancia que huele a naftalina y centellea entre neones.