Noa Lur ofrece un concierto en el que los más pequeños de la casa aprenderán y disfrutarán del jazz, a partes iguales.
Una de las premisas imprescindibles de este espectáculo es que niñas y niños escuchen, canten ¡bailen!.
El repertorio, conocido por peques y mayores, está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como «Aladdin», “Frozen”, “Gru”, en estándares de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales.
Se intercalan siempre ágiles explicaciones a través de una puesta en escena teatralizada con las que los pequeños aprenden sobre los instrumentos, aspectos melódicos, armónicos y rítmicos, sobre la historia del jazz… Concierto espontáneo, divertido, didáctico y familiar.
¡Te sorprenderá ver cuánto jazz hay en las canciones favoritas de los más pequeños y pequeñas de la casa!
El proyecto Jazz for Children se ha convertido en una cita ineludible para pequeños y mayores con más de 15.000 espectadores en un año, que avalan su calidad.
‘Mastretta en famila’ es un show único para peques y padres que convoca a la curiosidad de ambos y a la maravillosa posibilidad de articular un lenguaje nuevo y universal.
Si quieres que tu hija y/o hijo, comience a conocer los instrumentos mientras disfruta de una experiencia divertida, se convierte en director o directora de escena y mueve las caderas al ritmo de la música, no dejes de acercarte a ver a Mastretta.
«Proponemos que todos los niños presentes jueguen y disfruten de la música con nosotros», dice Nacho Mastretta, líder de la formación.
Gracias a unos sencillos juegos que muestran los valores esenciales de la música, los niños asumirán el protagonismo convirtiéndose en intérpretes, directores de orquesta y bailarines. Así descubrirán la emoción, la sorpresa y el placer de la experiencia musical.»
¿Te gusta la música? ¿Quieres ser parte del mundo de la electrónica? Beats by Girlz es un proyecto social, basado en un programa educativo y creativo no tradicional dirigido a ayudar a las mujeres a entrar en el mundo de la tecnología musical.
Proporciona a las mujeres jóvenes orientación, apoyo y herramientas para desarrollar su interés y su capacidad de perseguir una carrera profesional en los campos de la producción y composición musical, así como en el de la ingeniería de sonido, para lograr la igualdad de género en un sector donde las mujeres están altamente infrarepresentadas.
El objetivo de ‘Beats by girlz’ es atraer a chicas, mujeres y personas de género no binario a explorar y aprender sobre tecnología musical a través de la educación, el acompañamiento, el liderazgo, la oportunidad, la visibilidad y la construcción comunitaria. Trabajan con el fin de acabar con la brecha de género, tanto en las aulas como en la industria, forjando un camino hacia ambos destinos.
Aforo limitado.
Inscripción en: https://form.jotform.com/202763701577357
Alejandro Pelayo, de Marlango, presenta un espectáculo para niños.
Alejandro Pelayo, conocido por su faceta de compositor, pianista y productor del grupo Marlango, tras su publicación en solitario de su disco de piano «La Herida Invisible» se embarca en este proyecto dedicado a los más pequeñ@s con piezas de piano aliñadas con juegos participativos y mucha imaginación.
Entre las piezas podemos encontrar títulos como: “Piano para niños que hablan de amor”; “Piano para niños que saltan en los charcos”; “Piano para niños que esconden el brócoli debajo del mantel”; “Pequeño carrusel”; “Animales de compañía”, etc.
El grupo ‘The Limboos’, presenta su concierto para niñas y niños.
Desde la edición de “Space Mambo” The Limboos hacen bailar a públicos de toda Europa. Ahora toca hacer bailar a toda la familia.
Esta banda de soul, Rythm & Blues y todo lo que se pueda bailar se acerca a otros públicos en un concierto en el que a grandes y pequeños se les hará difícil quedarse sentados.
Música reggae en castellano cargada de energía, conciencia y alegría.
Nicolás Navarro (Hurlingham, Argentina 1977), cantante, compositor y percusionista, se presenta junto a The Rootskank en un directo lleno de emoción, mensaje y energía positiva, para contribuir desde la música reggae a despertar lo mejor de cada uno.
La experiencia de ver a este artista en el escenario narrando historias de vida es de recomendar, sus palabras son afines al público, generando en cada concierto un clima de recuerdo.
Con una visión de avanzar o crecer poco a poco y complementar, su último trabajo discográfico se llama ‘Paciencia’.
Estará acompañado por The Rootskank backing band, que participa de manera activa con varios artistas del panorama actual y se caracteriza por «sonar de disfrute», según palabras del propio Navarro.
https://nicolasnavarromusic.bandcamp.com/album/paciencia
Te invitamos a disfrutar y sonreír.
La pianista María Parra nos presenta su disco ‘Visión’ en un concierto de piano, donde Incorpora al sustrato clásico elementos del jazz, el flamenco, el pop o el folk.
En ‘Visión’, María Parra se proyecta desde una desgarradora introspección. Es un repaso a su propia existencia. Creaciones que pueden entenderse también como canciones y sobre las que se pueden imaginar historias, sensaciones, paisajes, secuencias cinematográficas…
Desde muy pequeña, ella escuchaba en casa tanto música clásica, como a los cantautores de la época, folk y flamenco y le gustaba reconocerse en ese amplio abanico de sonoridades.
Desde el rigor más académico del estudio de la música, se atrevió, con solo 16 años, a adentrase en ese otro universo sónico que combinaba el jazz, con el descubrimiento del pop y el rock. Sin dejar su formación clásica, entendió que juntando todas las sonoridades que le emocionaban, podía darle más sentido a su piano.
Al jazz, al flamenco, al eco celta, al pop o a las músicas populares le entra muy bien un sustrato clásico. María Parra lo confirma en Visión desde su piano de sensibilidad femenina. Crea una sonoridad nueva, aunque con miles de ecos reconocibles. Así plantea una forma nueva de ver la música clásica. A través de su visión, María Parra se cuenta a sí misma.
Dicen que sus manos son como alas tocando el piano.
En este espectáculo interdisciplinar cuyo objetivo es la concienciación de la comunidad sobre la necesidad de cuidar nuestro medioambiente se congregarán músicos y bailarines en el escenario para narrar una historia sobre el reto tan importante que enfrentamos como sociedad.
Los bailarines representarán el agua, la tierra, el tiempo y los residuos que generamos, y se moverán a través de un repertorio principalmente impresionista. Junto a ellos, una formación musical interpretará piezas que despiertan en el oyente un reflejo del problema actual con el medio ambiente y el contexto que encierra todo el espectáculo.
Esta iniciativa ha sido diseñada por los alumnos Ana Ferraz, João Paiva y Pablo Tirado como proyecto del Programa de Emprendimiento e Innovación Social de la Escuela Reina Sofía. Para este acontecimiento se encargó al joven compositor madrileño Daniel Blázquez (1992) una obra con el título «Fantasía Reciclada».
Programa de mano ‘The sound of recycling’:
https://drive.google.com/file/d/1Se8bqqZ1Kwkm1cc_U2OAHSz1ZOhz2rsW/view?usp=sharing
«El hombre de hoy usa y abusa de la Naturaleza como si hubiera de ser el último inquilino de este desgraciado planeta, como si detrás de él no se anunciara un futuro». -Miguel Delibes-
Un homenaje musical a las poetas que conformaron la generación del 27.
Según explica la intérprete y compositora salmantina, Sheila Blanco: «Llevo varios años investigando a las poetas de la Generación del 27. Ha sido y está siendo toda una aventura y un carrusel de sentimientos, por momentos satisfactorios, por momentos frustrantes. He estado recabando a duras penas sus poemarios, leyendo sus biografías, muchas de ellas halladas a través de hombres de la época con los que se relacionaron y tratando de impregnarme lo más posible de su espíritu valiente y reivindicativo; por eso decidí acatar la responsabilidad de musicar algunos de los poemas de estas poetas, borradas injustamente de la historia, de los libros de texto; ellas que tuvieron las mismas influencias que sus compañeros masculinos, frecuentaron los mismos círculos literarios e incluso compartieron imprentas a la hora de publicar sus obras y por tanto merecen ser enmarcadas en la misma Generación.
Algunos de sus nombres son Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Josefina Romo Arregui, Pilar de Valderrama, Elisabeth Mulder, Cristina de Arteaga, Dolores Catarineu o Margaritas Ferreras, pero hay muchas más. En este recital concierto, además de darle voz a sus poemas y tratar de potenciarlos a través de la música que he compuesto para ellos, intentaré daros unas pinceladas de sus vidas para que las conozcáis y despierte vuestra curiosidad por leerlas».