Rober El Moreno es un joven artista del distrito de Usera nacido y viviendo actualmente en el mismo. Su arte nace de él con lo que lo ha complementado recibiendo formación para ser una gran figura del flamenco Español y especialmente madrileño. Rober se distingue por ser un bailaor innovador, pero, al mismo tiempo de una gran pureza flamenca. La improvisación inspira un personalísimo estilo que se impone con fuerza, intensidad y elegancia en el escenario. Ha trabajado en teatros nacionales e internacionales, tablaos emblemáticos de Madrid y en numeroso festivales.
A la guitarra le acompaña Camarón de Pitita. Hijo del consagrado cantaor Antonio Carmona «El rubio» y representativo de la madrileña escuela de Caño Roto. Ha trabajado con Rocío Molina, Rafael Amargo, Guadiana, Miguel Poveda y Antonio Gades entre otros.
Flamenco Futuro es un grupo formado por jóvenes del distrito de Usera que están recibiendo formación sobre historia, arte y cultura gitana con la teoría y la práctica de los palos del flamenco desde lo tradicional a lo más vanguardista.
En esta actuación Rober y los jóvenes de Flamenco futuro suman fuerzas para dar muestra de los talentos en un barrio con mucha tradición tanto de música como de danza flamenco. Esta programación forma parte de un ciclo de flamenco en el distrito de Usera distribuido entre los barrios de Orcasur y Orcasitas en el que se programarán figuras del mundo flamenco en colaboración con jóvenes artistas del barrio y el tejido vecinal y artístico del barrio.
Esta actividad tendrá lugar en las fiestas del barrio del Pilar de Fuencarral- El pardo
En La fantástica banda plays The beatles damos un paseo personal por el repertorio de los Beatles con la intención de acercar su música a los niños sin olvidar a los mayores, y acompañados por imágenes que añaden color y fantasía a las canciones.
A La fantástica banda le apasionan los Beatles, y por eso ha montado el concierto La fantástica banda plays The beatles con versiones personales de las canciones del cuarteto de Liverpool. Se trata además de un concierto didáctico cuyo objetivo es acercar dichas canciones a los más peques, repasando además su historia de una manera lúdica, sencilla y divertida. A la hora de aprender, es mejor hacerlo con emoción y diversión. Las canciones se quedan así en el corazón. Además, la música está acompañada por los dibujos e imágenes en directo en formato de VideoDJ.
A parte de su proyecto propio que ella define como «folk problemático», es cantante y compositora de la banda postpunk «Captains» y del grupo alemán de folkrock psicodélico «Dead Hands». Con sus canciones dulces y oscuras cantadas en castellano con acento alemán ya se ha consolidado en la escena musical de España y está constantemente trabajando en nuevos proyectos. Reega es un mundo por descubrir.
El concierto de Fee Reega forma parte del ciclo de folk contemporáneo que de manera mensual se viene desarrollando en el Centro cultural Galileo de Chamberí que reúne una cuidada selección de artistas nacionales e internacionales.
Este proyecto parte del deseo de un grupo de compositores de unir esfuerzos, de compartir sus creaciones en la búsqueda de una nueva conciencia. Cinco autores instrumentistas con experiencias y perspectivas estilísticas muy diferentes se unen para desarrollar un lugar de encuentro, un intercambio de autoría que posibilite una zona común, un territorio enriquecedor no explorado que vaya más allá de la suma de sus partes, propiciando un sonido propio, una entidad colectiva.
Europa y América en el fondo de todo, pero solo como el marco donde echamos un primer vistazo. La cosmopolita Nueva York y el Avant Garde de los 60 o el folklore mexicano en un DF rockero de final de siglo. La música programática de un continente viejo con deseos de renovarse, o la raíz étnica de una Europa del Este donde Gurdjieff buscó la fuente del conocimiento y los gitanos deambulaban sin conocer aún la palabra Flamenco.
Y siempre la búsqueda, el movimiento; geográfico y musical de cada uno de estos autores, que han viajado, compartido, estudiado y llevado consigo toda la música del mundo revuelta en una mochila a sus espaldas. En ese bagaje de cada uno, ajeno a límites físicos, están el Mediterráneo y Nueva Orleans, la construcción de instrumentos acústicos y la sofisticada música electrónica, la cadencia Andaluza y la psicodelia de los 70. La canción inmediata, la composición al instante y la obra gigante, meditada.
Hugo Fernández se inició en el jazz académico, ha viajado siguiendo su instinto para seguir preparándose, ha cambiado de residencia en varias ocasiones, lo cual le ha dado la oportunidad de conocer y aprender de excelentes artistas e inspirarse de la multiculturalidad para escribir música.
Su disco «Cosmogram» fue seleccionado por Downbeat Magazine como uno de los mejores álbumes del 2015. Se presentó en Círculo de Bellas Artes de Madrid, en Foros y festivales nacionales e internacionales como el Festival del Centro Histórico (México), Teatro de Ciudad de México entre otros… Su disco debut «Origenes» lo llevó a inaugurar el ciclo «Por lo tanto Jazz en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En octubre de 2017 fue seleccionado entre muchas propuestas de gran calidad para participar en el Festival Internacional Cervantino, en el cual presento algunos temas que serán incluidos en su próximo disco.
——–Hugo Fernández Quintet son: Pedro Cortejosa (saxofones), Javier Delgado (contrabajo), Hugo Fernández (guitarra), Joaquín Sánchez (clarinetes y flautas) y Jimmy Weinstein (batería). Su evolución, desarrollo y vocación lo han llevado a construir su propio universo donde habita por un lado el riquísimo legado del jazz y la energía de otras músicas como el clásico, el pop/rock y los sonidos de las músicas del mundo.
Hugo Fernández Quintet dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.
Ander García dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.
CARLOTA
BRUNO
Moisés P. Sánchez dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.