Pegaíto a la margen izquierda del río Guadalquivir, entre Sevilla y Cádiz, existe un pequeño territorio donde se fraguó el arte flamenco. Y han sido una serie de clanes familiares gitanos, los responsables de la transmisión oral de este arte. Hablamos de los Cagancho, los Pelaos, los Vargas, los Fernández…o los Perrates. Gracias a estas dinastías gitanas, las formas primitivas del flamenco han llegado hasta nuestros días. La familia Perrate, asentada desde antiguo entre Utrera y Lebrija, ha perpetuado el legado de sus patriarcas, el Perrate y su hermana la Perrata, a través de sus descendientes contemporáneos: Juan el Lebrijano, Pedro Peña y Tomás de Perrate. Partiendo de un profundo conocimiento de los cantes antiguos, Tomás de Perrate comparte los estilos tradicionales con importantes innovaciones en la estética flamenca. Desde las soleares recreadas por su padre, hasta las seguiriyas para voz, guitarra y batería que podemos considerar una primicia mundial.
Sumrrá está considerado como uno de los nuevos referentes del jazz contemporáneo, llevando hasta sus límites la exploración y composición del formato trío de jazz. Desde el año 2000 Sumrrá ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, llevando por el mundo adelante no solo el virtuosismo de sus tres integrantes, la originalidad de la propuesta y el sonido único y característico de la banda, sino también un montón de composiciones propias (todas sus composiciones son propias, no tocan estandares) con un directo arrollador y novedoso al que avalan las mejores críticas.

Con 18 años de trayectoria y 6 discos editados Sumrrá está considerado como uno de los nuevos referentes del jazz contemporáneo, llevando hasta sus límites la exploración y composición del formato piano trío de jazz. Desde el año 2000, Sumrrá ha participado en numeroso festivales nacionales e internacionales por 4 continentes. Con sus dos últimos trabajos dan un paso más hacia la internacionalización ya que ambos fueron lanzados por el sello norteamericano Clermont Music

Sumrrá rinde tributo a 6 mujeres poderosas que han sido y aún son fuente de inspiración en la lucha por un futuro mejor para toda la humanidad. Sumrrá dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.
Don ha realizado giras desde 1989 por Canadá, Estados Unidos, una docena de países europeos y Japón, Taiwán, China, Australia, Rusia e India. Ha tocado con orquestas sinfónicas en Canadá y Alemania, y colaboró ​​en vivo y en grabación con Andy McKee, el cantante y guitarrista canadiense Brooke Miller, el guitarrista canadiense Calum Graham y el bajista de Toronto Jordan O’Connor. También compone partituras para televisión, radio y cine, y realiza ingeniería de producción y grabación para una variedad de otros músicos. Además de la guitarra acústica, Don también toca guitarra eléctrica, slide dobro y lapsteel, guitarra, arpa, voz, piano, teclados, bajo y batería. Y acaba de comenzar a aprender a tocar Kelstone, una guitarra de 9 cuerdas desarrollada por el músico e inventor belga Jan Van Kelst. Don Ross creció en Montreal, ha vivido en varias ocasiones en Ontario, Nueva Escocia, Estados Unidos, China y Quebec, y ahora reside en Halifax.

Don Ross dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.
El nuevo trabajo del cantaor flamenco Roque «El Torres» acompañado de la guitarra cordobesa Rafael Trenas, en el que hacen un repaso por los diferentes palos mas destacables del flamenco clásico como la Soleá, Granaina, Alegrías de Cadiz, Fandangos de Huelva, Seguirilla, etc… con unas letras inéditas creadas para esta obra por la escritora y poetisa Maria del Mar Prats, incluidos en su nuevo disco del mismo nombre «Entretelas de mi Flamenco».
Este virtuoso pianista, compositor y arreglista de jazz comenzó su carrera profesional muy jóven. A los 14 años, ya tocaba en el Hotel Carrera de su Santiago de Chile natal. Rápidamente se convirtió en uno de los músicos de sesión más notables de su país, participando en diversos programas musicales acompañando a artistas como Miguel Bosé, Luis Jara o David Bisbal. En 2008 fue nominado a los Premios “Altazor” a las artes nacionales, el galardón más respetado de Chile. Al emigrar a España comenzó a expandir sus influencias artísticas, tocando con artistas de primer nivel como Patax, Paloma San Basilio, Luis Salinas, Rosario Flores, Jimmy Barnatan, Alaín Pérez y la Bob Sands Big Band, entre otros. Ahora presenta su trabajo «Luz» en un concierto musical de Jazz fusión del siglo XXI. “Luz” son ecos del Barroco, brumas europeas y delicados contrapuntos latinos, en una mezcla original, única y muy personal.

Jorge Vera dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.

Vanesa Coloma, bailaora de raíz, nos presenta su propuesta “FlamenKlorica”. Rodeada de grandes artistas, nos llevará por todos los palos del flamenco, mostrando su visión más pura y actual del empoderamiento de la mujer flamenca.

A la guitarra Yeray Cortás, maravilloso guitarrista, Ismael “El Bola”, joven cantaor sevillano, actualmente una de las grandes promesas del cante, afincado en Madrid. Otro de los cantaores, Roberto Lorente, una voz poderosa, madrileño y asiduo en los grandes tablaos de Madrid y como artista invitado José Jurado, bailaor, gran promesa del baile, imparte clases en el conservatorio de Casa Patas y figura principal del Teatro Flamenco de Madrid.

El espectáculo Jazz For Children que se ha convertido en una cita ineludible para pequeños y mayores en Festivales de Jazz como Festival de Jazz de Getxo, Mirajazz, Festival de Jazz de Burgos, Festival de Jazz de Borja, de Arnedo, de Palencia y teatros y salas como la madrileña Bogui Jazz ahora llega a Moratalaz de mano de CiudaDistrito.

Se trata de una divertidísima y muy interactiva propuesta avalada por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y producida por la reconocida cantante de jazz Noa Lur. Un entretenidísimo show donde las niñas y niños escuchan, cantan ¡y bailan! Un loco repertorio lleno de adaptaciones jazzísticas de canciones de dibujos animados, películas infantiles e incluso standards y piezas originales de manos de una banda de músicos referentes de la escena jazzística que acercarán a los más pequeños este precioso género.

Noa Lur VOZ ◦ Jorge Fontecha VOZ ◦ Jorge Castañeda PIANO ◦ Ricardo Alonso CONTRABAJO ◦ David Fernández BATERÍA ◦ Mauricio Gómez SAXO TENOR ◦ Tony Pereyra GUITARRA, ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL

El grupo barcelonés de pop electrónico The Pinker Tones nunca imaginó que su idea de hacer canciones enfocadas al público infantil le llevaría a publicar no uno sino cuatro disco-libros. Fieles al espíritu pop de la banda, las melodías son, en su mayoría, radiantes y vitalistas.

La serie de los 4 disco-libros ‘Rolf & Florf’ surgió de la necesidad de hallar buena música para escuchar con sus hijos. Canciones bien acabadas, bien producidas e inteligentes. Canciones hechas como si fueran para adultos pero pensadas para niños. El mimo que ponen en la elaboración de las letras también lo trasladan a la música. Cada entrega de ‘Rolf & Flor’ es un caleidoscopio de estilos. «Estos discos son un reflejo de nuestra carrera. Nuestros discos siempre han sido muy extraños y eclécticos. Pero, sobre todo, queremos enseñar que hay muchas maneras de contar historias»

Xylouris White es la feliz colisión de dos virtuosas bestias pardas con descomunales trayectorias a sus espaldas; el cretense George Xylouris, y el australiano Jim White (Dirty Three, Cat Power, Nick Cave, y una infinita lista de proyectos y colaboraciones).

El espíritu tabernario y errante de ambos músicos quiso que sus caminos coincidieran en este proyecto en el que la sonoridad clásica del laúd de Xylouris, y el dinámico y exquisito estilo a la batería de White se ensortijan con apasionante naturalidad, dando a luz un sonido que mezcla la libertad y naturalidad mediterránea con el rock más telúrico.

Estarán actuando por primera vez en España para presentar su tercer disco de estudio, el descomunal Mother (Bella Union, 2018), producido por el ilustre Guy Pizziotto (Fugazi). Los que se han cruzado con ellos, dicen que enfrentarse al torrente sonoro que destilan sobre las tablas es una de las experiencias más intensas que la música en directo puede ofrecernos en la actualidad. Con toda seguridad, una experiencia mística y reveladora.

Xylouris White dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.

Concierto gratuito. Recogida de entradas el mismo día del espectáculo, de 11 a 15h y de 17 a 19h en el propio centro cultural.