Alejarse del origen es un proceso lento, quizá ese sea el motivo de que Fruela Fernández y La Bien Querida sean autores tardíos.
Dedicada a la pintura desde muy joven, La Bien Querida graba su primera maqueta animada por Jota de Los Planetas, trabajo al que siguieron LP’s tan sonados como Romancero o Fiesta. Fruela Fernández, por su parte, fue desde muy joven un poeta sin libro pero incluido en numerosas antologías. Folk, su primer poemario, apareció cuando el autor contaba 30 años.
Esa mezcla de distancia y aplazamiento ha dotado a sus obras de una madurez que se trasluce, sobre todo, en el tono de las composiciones, a menudo celebratorio, a veces nostálgico, casi siempre reflexivo. Folk de vanguardia —más interior que explícito— que nos habla en presente sin perder de vista las raíces.
Éste es el proyecto que presentan para ‘Tenemos la palabra’, una propuesta que pretende poner en diálogo la poesía y la música, dos disciplinas que, teniendo un origen y una historia comunes, suelen operar en circuitos separados. Un híbrido de dos disciplinas. Una experiencia diferente y nueva. ‘Tenemos la palabra’ es un proyecto que nació en 2015 de mano de lospaco poetas Rafael Espejo y Andrés Navarro, quienes tomaron como referencia la idea descentralizadora de ‘La Barraca’ de Lorca para acercar la poesía a lugares distintos a los centros de las grandes ciudades, donde ya suele haber programación cultural de calidad.Durante su andadura, ‘Tenemos la palabra’ ha puesto en diálogo público a músicos como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge o Sr. Chinarro, y a poetas como Yolanda Castaño, Elena Medel o Carlos Pardo.
Ahora este ciclo llega a CiudaDistrito con dos parejas de lujo. Fruela Fernández y La Bien Querida , moderado por Andrés Navarro, nos presentan en octubre su espectáculo ‘El folk que vino del Norte’ en Latina, Ciudad Lineal y Oporto (18, 19 y 20 de octubre respectivamente); y Macky Chuca y Rafael Berrio, moderado por Rafael Espejo, ofrecerán en junio su espectáculo ‘La bohemia que no existe’ en Arganzuela, Salamanca y Chamartín (15, 16 y 17 de noviembre respectivamente).
Esta actuación se enmarca en el ciclo La Torre del Flamenco que invita a todos los vecinos y vecinas de Madrid a visitar el corazón de Villa de Vallecas y disfrutar del cante, el toque y el baile en la antigua plaza del pueblo, presidida por una construcción de Ventura Rodríguez de 1775.
Resulta raro pero raro es exactamente el adjetivo que pondrías al ver a un rapero de dos metros sentado, encorvado, sobre un cubo en el puerto de Málaga pescando al atardecer mientras rapea a la cámara directamente con los ojos clavados en el objetivo saludando con la mano diciendo «hola humano, estás hablando con el reptiliano».
Esto es Foyone, un tipo crudo visceral y directo, que además de pescar también juega al lol mientras rapea, o lo podemos ver con un enano cocinando droga en sus vídeos, o una cita en el lago en la que le pide matrimonio con tripis en vez de anillos… y así un largo etc.
Bajo todo ese aparente sinsentido se esconde un mensaje profundo de lucha, esfuerzo, constancia, coraje y auto superación que cala en el oyente y que muestran ellos mismos, lo que les ha llevado en apenas dos años a ser uno de los grupos de rap que mas conciertos da tanto en España como en Latinoamérica.
Foyone ofrecerá un concierto junto con La furia en el festival joven de Ciudad Lineal.
Este sábado 5 de octubre estará en concierto junto con Foyone en el Festival joven de Ciudad Lineal.
Esta actuación se enmarca en el ciclo La Torre del Flamenco que invita a todos los vecinos y vecinas de Madrid a visitar el corazón de Villa de Vallecas y disfrutar del cante, el toque y el baile en la antigua plaza del pueblo, presidida por una construcción de Ventura Rodríguez de 1775.
La aparición en la escena musical de la bilbaína Ana Fernandez-Villaverde o La Bien Querida comienza con la publicación de su primer álbum “Romancero” en 2009. El disco fue un enorme éxito, las dos mayores revistas nacionales del ámbito musical lo eligieron mejor disco de ese año. una colección de canciones cálidas y cercanas que hablan de sentimientos y que llegan al corazón de personas de cualquier edad.
Posteriormente y tras la extensa gira de presentación, La Bien Querida publicaría los álbumes “Fiesta”, “Ceremonia” “Premeditación, nocturnidad y alevosía” y el último “Fuego”, ya en 2017. Discos que la han consagrado en una de las grandes voces de la canción pop nacional.
Tras más de una década de recorrer la geografía nacional en salas y festivales, Ana Fernández-Villaverde, cuyo nombre artístico es La Bien Querida ofrecerá dos conciertos en su clave más íntima y semiacústica en la que mayores y pequeños podrán disfrutar de su voz envolvente y sus ya clásicas y preciosistas canciones.
La aparición en la escena musical de la bilbaína Ana Fernandez-Villaverde o La Bien Querida comienza con la publicación de su primer álbum “Romancero” en 2009. El disco fue un enorme éxito, las dos mayores revistas nacionales del ámbito musical lo eligieron mejor disco de ese año. una colección de canciones cálidas y cercanas que hablan de sentimientos y que llegan al corazón de personas de cualquier edad.
Posteriormente y tras la extensa gira de presentación, La Bien Querida publicaría los álbumes “Fiesta”, “Ceremonia” “Premeditación, nocturnidad y alevosía” y el último “Fuego”, ya en 2017. Discos que la han consagrado en una de las grandes voces de la canción pop nacional.
Tras más de una década de recorrer la geografía nacional en salas y festivales, Ana Fernández-Villaverde, cuyo nombre artístico es La Bien Querida ofrecerá dos conciertos en su clave más íntima y semiacústica en la que mayores y pequeños podrán disfrutar de su voz envolvente y sus ya clásicas y preciosistas canciones.
Beatriz Bernad es actualmente una de las más reconocidas figuras de la jota, una estirpe de jóvenes que, guardando la esencia, apuestan por dar un salto tanto en lo musical como en lo escénico.
El concierto de Beatriz Bernad “Las Pilares”, nos presenta un repertorio basado en las mujeres que han sido a lo largo de la historia; repertorio remozado con letras de escritores actuales y acompañada de un sólido elenco de músicos: Alberto Gambino, a la dirección musical, Sergio Aso a los perniles, Javier García Vega al trombón, bombardino y tuba, David Aznar al acordeón cromático y Lourdes Escusol a los coros. El espectáculo también cuenta con Nacho del Río como invitado especial.
Este concierto forma parte del ciclo ‘La torre del flamenco’ que se puede disfrutar los sábados desde el 22 de septiembre hasta el 6 de octubre en La plaza de Juan de Malasaña de Villa de Vallecas y que reúne a importantes figuras del cante y el baile.
En Tootsology, Antonio Serrano hace un homenaje a Toots abordando el reto de hacer un repaso de toda su carrera que abarca desde los años 50 hasta la actualidad. Para ello ha tenido que seleccionar cuidadosamente los temas más representativos de cada época, tarea difícil debido a lo extensa y productiva que ha sido su carrera. No obstante escuchar una y otra vez su obra y transcribir esas viejas grabaciones ha sido una experiencia muy enriquecedora. Son notables sus discos de jazz de los años 50 y 60 de los que ha escogido algunos solos memorables de Standards como “East Of The Sun”, “Tangerine”, o el clásico de Benny Goodman “Don’t Be That Way”. Habrá un lugar especial en el concierto para recordar grandes éxitos como “Sesame Street”, “Moon River” y como no, la composición de Toots más popular con diferencia, “Bluesette”. De los 90 nos fijaremos en su incursión en la música Brasileña y su colaboración con Jaco Pastorious.
Antonio Serrano Quartet dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.