El nuevo trabajo del cantaor flamenco Roque «El Torres» acompañado de la guitarra cordobesa Rafael Trenas, en el que hacen un repaso por los diferentes palos mas destacables del flamenco clásico como la Soleá, Granaina, Alegrías de Cadiz, Fandangos de Huelva, Seguirilla, etc… con unas letras inéditas creadas para esta obra por la escritora y poetisa Maria del Mar Prats, incluidos en su nuevo disco del mismo nombre «Entretelas de mi Flamenco».
Este virtuoso pianista, compositor y arreglista de jazz comenzó su carrera profesional muy jóven. A los 14 años, ya tocaba en el Hotel Carrera de su Santiago de Chile natal. Rápidamente se convirtió en uno de los músicos de sesión más notables de su país, participando en diversos programas musicales acompañando a artistas como Miguel Bosé, Luis Jara o David Bisbal. En 2008 fue nominado a los Premios “Altazor” a las artes nacionales, el galardón más respetado de Chile. Al emigrar a España comenzó a expandir sus influencias artísticas, tocando con artistas de primer nivel como Patax, Paloma San Basilio, Luis Salinas, Rosario Flores, Jimmy Barnatan, Alaín Pérez y la Bob Sands Big Band, entre otros. Ahora presenta su trabajo «Luz» en un concierto musical de Jazz fusión del siglo XXI. “Luz” son ecos del Barroco, brumas europeas y delicados contrapuntos latinos, en una mezcla original, única y muy personal.

Jorge Vera dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.

Vanesa Coloma, bailaora de raíz, nos presenta su propuesta “FlamenKlorica”. Rodeada de grandes artistas, nos llevará por todos los palos del flamenco, mostrando su visión más pura y actual del empoderamiento de la mujer flamenca.

A la guitarra Yeray Cortás, maravilloso guitarrista, Ismael “El Bola”, joven cantaor sevillano, actualmente una de las grandes promesas del cante, afincado en Madrid. Otro de los cantaores, Roberto Lorente, una voz poderosa, madrileño y asiduo en los grandes tablaos de Madrid y como artista invitado José Jurado, bailaor, gran promesa del baile, imparte clases en el conservatorio de Casa Patas y figura principal del Teatro Flamenco de Madrid.

El espectáculo Jazz For Children que se ha convertido en una cita ineludible para pequeños y mayores en Festivales de Jazz como Festival de Jazz de Getxo, Mirajazz, Festival de Jazz de Burgos, Festival de Jazz de Borja, de Arnedo, de Palencia y teatros y salas como la madrileña Bogui Jazz ahora llega a Moratalaz de mano de CiudaDistrito.

Se trata de una divertidísima y muy interactiva propuesta avalada por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y producida por la reconocida cantante de jazz Noa Lur. Un entretenidísimo show donde las niñas y niños escuchan, cantan ¡y bailan! Un loco repertorio lleno de adaptaciones jazzísticas de canciones de dibujos animados, películas infantiles e incluso standards y piezas originales de manos de una banda de músicos referentes de la escena jazzística que acercarán a los más pequeños este precioso género.

Noa Lur VOZ ◦ Jorge Fontecha VOZ ◦ Jorge Castañeda PIANO ◦ Ricardo Alonso CONTRABAJO ◦ David Fernández BATERÍA ◦ Mauricio Gómez SAXO TENOR ◦ Tony Pereyra GUITARRA, ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL

El grupo barcelonés de pop electrónico The Pinker Tones nunca imaginó que su idea de hacer canciones enfocadas al público infantil le llevaría a publicar no uno sino cuatro disco-libros. Fieles al espíritu pop de la banda, las melodías son, en su mayoría, radiantes y vitalistas.

La serie de los 4 disco-libros ‘Rolf & Florf’ surgió de la necesidad de hallar buena música para escuchar con sus hijos. Canciones bien acabadas, bien producidas e inteligentes. Canciones hechas como si fueran para adultos pero pensadas para niños. El mimo que ponen en la elaboración de las letras también lo trasladan a la música. Cada entrega de ‘Rolf & Flor’ es un caleidoscopio de estilos. «Estos discos son un reflejo de nuestra carrera. Nuestros discos siempre han sido muy extraños y eclécticos. Pero, sobre todo, queremos enseñar que hay muchas maneras de contar historias»

Xylouris White es la feliz colisión de dos virtuosas bestias pardas con descomunales trayectorias a sus espaldas; el cretense George Xylouris, y el australiano Jim White (Dirty Three, Cat Power, Nick Cave, y una infinita lista de proyectos y colaboraciones).

El espíritu tabernario y errante de ambos músicos quiso que sus caminos coincidieran en este proyecto en el que la sonoridad clásica del laúd de Xylouris, y el dinámico y exquisito estilo a la batería de White se ensortijan con apasionante naturalidad, dando a luz un sonido que mezcla la libertad y naturalidad mediterránea con el rock más telúrico.

Estarán actuando por primera vez en España para presentar su tercer disco de estudio, el descomunal Mother (Bella Union, 2018), producido por el ilustre Guy Pizziotto (Fugazi). Los que se han cruzado con ellos, dicen que enfrentarse al torrente sonoro que destilan sobre las tablas es una de las experiencias más intensas que la música en directo puede ofrecernos en la actualidad. Con toda seguridad, una experiencia mística y reveladora.

Xylouris White dará este concierto como parte de la programación de Jazz que CiudaDistrito ha preparado durante el mes de noviembre para acompañar al Festival internacional de Jazz.

Concierto gratuito. Recogida de entradas el mismo día del espectáculo, de 11 a 15h y de 17 a 19h en el propio centro cultural.

Alejarse del origen es un proceso lento, quizá ese sea el motivo de que Fruela Fernández y La Bien Querida sean autores tardíos.

Dedicada a la pintura desde muy joven, La Bien Querida graba su primera maqueta animada por Jota de Los Planetas, trabajo al que siguieron LP’s tan sonados como Romancero o Fiesta. Fruela Fernández, por su parte, fue desde muy joven un poeta sin libro pero incluido en numerosas antologías. Folk, su primer poemario, apareció cuando el autor contaba 30 años.

Esa mezcla de distancia y aplazamiento ha dotado a sus obras de una madurez que se trasluce, sobre todo, en el tono de las composiciones, a menudo celebratorio, a veces nostálgico, casi siempre reflexivo. Folk de vanguardia —más interior que explícito— que nos habla en presente sin perder de vista las raíces.

Éste es el proyecto que presentan para ‘Tenemos la palabra’, una propuesta que pretende poner en diálogo la poesía y la música, dos disciplinas que, teniendo un origen y una historia comunes, suelen operar en circuitos separados. Un híbrido de dos disciplinas. Una experiencia diferente y nueva. ‘Tenemos la palabra’ es un proyecto que nació en 2015 de mano de lospaco poetas Rafael Espejo y Andrés Navarro, quienes tomaron como referencia la idea descentralizadora deLa Barraca’ de Lorca para acercar la poesía a lugares distintos a los centros de las grandes ciudades, donde ya suele haber programación cultural de calidad.

Durante su andadura,Tenemos la palabra’ ha puesto en diálogo público a músicos como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge o Sr. Chinarro, y a poetas como Yolanda Castaño, Elena Medel o Carlos Pardo.

Ahora este ciclo llega a CiudaDistrito con dos parejas de lujo. Fruela Fernández y La Bien Querida , moderado por Andrés Navarro, nos presentan en octubre su espectáculo ‘El folk que vino del Norte’ en Latina, Ciudad Lineal y Oporto (18, 19 y 20 de octubre respectivamente); y Macky Chuca y Rafael Berrio, moderado por Rafael Espejo, ofrecerán en junio su espectáculo ‘La bohemia que no existe’ en Arganzuela, Salamanca y Chamartín (15, 16 y 17 de noviembre respectivamente).
Nos encontramos ante dos mujeres cuyo camino de crecimiento sin impostura y sin marketing les está llevando de forma natural a la elaboración de discursos auténticamente creativos. Gema Caballero y Rosario La Tremendita tienen estéticas muy distintas pero han seguido caminos paralelos en cuanto a formación y compromiso con el flamenco. Dos mujeres muy diferentes que tienen en común su talento, su inquietud investigadora, el haberse construido una identidad propia y con vocación y capacidad para la creación. El repertorio de “Cantahora” está formado por fandangos, bambera, soléa, tangos, malaguella, sevillanas, tanguillos etc. Esos cantes están, sí, pero no como un recital al uso, sino en forma de pequeños universos elaborados en torno a cada estilo. Cada uno de esos palos son presentados después de un exhaustivo trabajo de creación. Cada número no es un tipo de cante sino una construcción musical en toda regla elaborada a partir del estilo concreto. Nadie puede decir que no canten “por derecho” pero nada suena tradicional y todo suena a gloria.

Esta actuación se enmarca en el ciclo La Torre del Flamenco que invita a todos los vecinos y vecinas de Madrid a visitar el corazón de Villa de Vallecas y disfrutar del cante, el toque y el baile en la antigua plaza del pueblo, presidida por una construcción de Ventura Rodríguez de 1775.
Foyone es un Artista que habla de dios, los alienígenas, la droga, las putas y la sagrada energía cósmica que todo lo mueve.

Resulta raro pero raro es exactamente el adjetivo que pondrías al ver a un rapero de dos metros sentado, encorvado, sobre un cubo en el puerto de Málaga pescando al atardecer mientras rapea a la cámara directamente con los ojos clavados en el objetivo saludando con la mano diciendo «hola humano, estás hablando con el reptiliano».

Esto es Foyone, un tipo crudo visceral y directo, que además de pescar también juega al lol mientras rapea, o lo podemos ver con un enano cocinando droga en sus vídeos, o una cita en el lago en la que le pide matrimonio con tripis en vez de anillos… y así un largo etc.

Bajo todo ese aparente sinsentido se esconde un mensaje profundo de lucha, esfuerzo, constancia, coraje y auto superación que cala en el oyente y que muestran ellos mismos, lo que les ha llevado en apenas dos años a ser uno de los grupos de rap que mas conciertos da tanto en España como en Latinoamérica.

Foyone ofrecerá un concierto junto con La furia en el festival joven de Ciudad Lineal.