Regresa la verbena popular de las Fiestas de la Melonera Imperial, que comenzará con una degustación de melón acompañada por una charanga. A continuación tendrán lugar los conciertos de las fiestas de este año, que arrancarán a las 20.30h y correrán a cargo de ‘Los Celos’, Elías e Ignacio y Anto Rodríguez.

‘Los Celos’. (Sabina Urraca, Nacho García y Elías Fraguas).
20.30-21h

Nacidos al calor llameante del Festival Romalce en Matadero Madrid, ‘Los Celos’ se perfilaron desde el principio como un grupo sencillo, una orquestina de crucero en la que dos de los componentes (Nacho García y Sabina Urraca) no existen, sino que sólo son fruto de la enfermedad mental del tercero, Elías Fraguas. Con esta premisa, la cosa sólo podía terminar en orden de alejamiento. Coros desgarradores, besos exigidos a la fuerza, manjares afrodisíacos, piromanía por despecho… Deja volar tu sentido del romance. Olvida todo lo que te enseñaron sobre las relaciones sanas no posesivas. Cuando escuches a ‘Los Celos’, querrás que sean sólo para ti y que no se pongan minifalda para salir con sus amigas. Si están en línea en whatsapp, que sólo sea para hablar contigo.

Elías e Ignacio.
21-21.30h

Elías e Ignacio son Elías e Ignacio. Publican disco en este 2018 y hacen música española. Nacho García es artista gráfico y ha colaborado en medios como Vice, El País Tentaciones y en numerosos fanzines, revistas y antologías. Elías Fraguas es compositor musical y productor para música de videojuegos (Red Forge). Lo compagina con sus múltiples proyectos musicales como Dr. Almeja o Paroxia. Fue colaborador durante casi 5 años del programa de RNE3 ‘Fallo de sistema’, en el que hablaba de videojuegos, anime y cine.

Anto Rodríguez
21.30-23.30h

Melones bailongos y canciones molonas. Canciones del verano de todos los tiempos para bailar a lo suelto, a lo amarrao. Cantar canciones para bailar. Cuidar las canciones que Anto elige para cantar. Hace tiempo que Anto Rodríguez le da vueltas a lo cuestionable de la cultura popular, a sus contradicciones, demonios y nitroglicerinas. Y sigue (dice ‘sigue’ porque así vive desde pequeño) metido en ella, enganchado y encontrado cada vez más y más razones para no dejarla, para justificar por qué sigue con esto entre las manos. Lo que quiere probar en sus nuevos trabajos escénicos es algo que ya se apuntaba en los anteriores, pero ahora sin esconderse detrás de conceptos o líneas como ‘memoria’, ‘afectos’ o ‘Historia’. Ahora quiere trabajarlo a pelo. A saco con la práctica.
Hay algo especial en los primeros discos, una emoción particular y una emoción única e irrepetible. Ocurre en ‘Exposición’, debut en largo de Calavera. Tras dos EPs que llamaron la atención de crítica y público (‘Quebranta’, 2014 y ‘El monte del perdón’, 2015), presentan la que es su obra definitiva hasta el momento. Este concierto da continuidad a los conciertos de Folk Contemporáneo que el programa CiudaDistrito lleva desarrollando en el distrito Chamberí desde septiembre del año pasado y que han contado con una gran acogida por parte del público.

Grabado y producido por Carasueño, ‘Exposición’ apuntala las cualidades ya apuntadas. Calavera hacen canciones de verdad, de las de andar por la calle y sentirse invencible. Las guitarras eléctricas planean sobre colchones de sintetizadores, creando piezas que se mueven entre el pop luminoso y la psicodelia. Palíndromos sonoros que tratan de crisis existenciales. Su presencia en numerosas listas de lo mejor del año no es casual.
Forjados en la escena ourensana, Os Amigos dos Músicos llevan años tocando en directo, puliendo una forma de ser y un repertorio único. Esta actuación da continuidad a los conciertos de Folk Contemporáneo que se vienen desarrollando en el distrito de Chamberí desde septiembre del año pasado. Tras formar parte de alguna recopilación y publicar el single ‘Alalá ao sol’, en octubre de 2016 llegó por fin su esperado debut homónimo. El álbum muestra el particular universo de la formación, esculpido por su amor a las letras gallegas y un sonido que presenta arreglos folk, electricidad, melodías cristalinas y momentos de tensión. No son un grupo más: todos los miembros cantan y componen y defienden el gallego como vehículo de expresión.
La explosiva banda madrileña Papawanda que lleva cautivando los corazones de los madrileños y madrileñas desde 2011 con su mestizaje festivo, actuará con motivo de las fiestas en el distrito de Moncloa-Aravaca. Desde sus inicios, la agrupación ha pasado por casi todas las salas madrileñas importantes (Caracol, Independance, Moondance, Boite, Hebe…), así como por diferentes fiestas de los barrios de la ciudad (Francos Rodriguez, Lavapiés, Barajas, Principe Pío, Hortaleza, Barrio del Pilar, Aravaca…).
El grupo Petit Pop propone un concierto participativo y divertido en el que el público tendrá que implicarse para que se vaya desarrollando. La única edad que importa es la de la ilusión y las ganas de pasar un buen rato disfrutando de canciones que, por su sonoridad y temática, conectan tanto con niños y niñas como adultos. La actuación, programada desde CiudaDistrito, se enmarca dentro de la programación de las fiestas del distrito de Salamanca.

Fundado en 2010, Petit Pop lo forman Mar, Lara, Cova y Pedro, miembros de diversas bandas asturianas como ‘Pauline en La Playa’, ‘Nosoträsh’, ‘Undershakers’, ‘Penélope Trip’ o ‘Edwin Moses’. Con tales trayectorias no es de extrañar que en el momento en el que empezaron a verse rodeados de peques, siguiesen haciendo lo que les gusta adaptándose a la nueva situación… aunque con bastante menos tiempo.

El resultado es música familiar en la que el sentido del humor y los guiños a la vida diaria son el marco perfecto para explorar, a través del universo infantil, todas aquellas cosas que nos gustan, nos sorprenden, nos llevan a hacernos preguntas, nos asustan… y que son, en definitiva, sentimientos y emociones intergeneracionales universales.
Espectáculo para público familiar de música folk internacional tocada en directo y con participación activa del público. Se plantea a partir de un juego entre adultos y niños, donde cada uno intenta superar al adversario, pero jamás lo conseguirán, (¡y ni falta que hace!). Bailarán, cantarán y saltarán e intentarán todo lo posible para llegar a conseguir su objetivo: ¡divertirse!

Desde el programa CiudaDistrito y en colaboración con la Junta Municipal de Vicálvaro y la Comisión de Fiestas del distrito hemos acompañado la programación musical de las Fiestas con la actuación del colectivo Arte Muhé.

 

ARTE MUHÉ (Madrid, 2017) es un proyecto artístico multidisciplinar que bajo una perspectiva feminista reúne a artistas de muy diversas facetas, disciplinas e inquietudes, que van de la música al teatro, pasando por la poesía, las artes plásticas y la danza contemporánea, con el objetivo de dar visibilidad y significar el papel de las mujeres en el mundo del Arte.

 

Para esta cita contaremos con la participación de las artistas: Eva Sierra, María Ruiz, La Otra, La Mare, Maria Peláe, Noelia Morgana, Cristina Indira, Jhana Beat, la batucada Tabarilea, la compañía de circo-teatro Cía. Caí y la artista Irene Ocaña.

FECHA
24 de Junio, a las 22:00h
Recinto Ferial de Vicálvaro, en Avenida del Polideportivo S/N

Fruto de los talleres que se han desarrollado en La 1 de Moyano durante los meses de abril y mayo, el colectivo HUL ha editado el libro infantil ‘El Último Moyanito’. La publicación se presentará el próximo 24 de junio, con motivo de la emisión en directo de ‘El Último Moyano’, el último programa de radio de la temporada hasta septiembre.

Este libro colaborativo se ha realizado entre los artistas, escritores, escritoras y niños y niñas que durante los domingos de abril y mayo han participado en los talleres que han tenido lugar en la Cuesta de Moyano.

Esta jornada especial contará con la actuación de la banda Bluestropic y, como invitados, artistas y escritores participarán: Sabina Urraca, Alejandro Morellón, Elisa Victora, Francisco Serrano, Carla Berrocal, Kike de la Rubia, Beatriz Lobo y Maite Ortega.

 

Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso. La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como Ogun Afrobeat o Cosmosoul.

Una de las novedades de este año es que el festival se extiende a un ambiente más urbano para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio: las plazas del distrito. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.

CONCIERTOS FUSION: FERNANDO LAMADRID + SINOUJ

FERNANDO LAMADRID. Este virtuoso y experimentado bajista de origen sevillano, nos ofrecerá sus creaciones musicales en las que fusiona el Jazz con el funk y los ritmos flamencos.

SINOUJ. Este proyecto multicultural, de carácter afromediterráneo, trata de fusionar el Jazz y la música negra con las tradiciones musicales del Mediterráneo (Norte de África, sur de Europa y Oriente Medio), creando un estilo original y único.