La explosiva banda madrileña Papawanda que lleva cautivando los corazones de los madrileños y madrileñas desde 2011 con su mestizaje festivo, actuará con motivo de las fiestas en el distrito de Moncloa-Aravaca. Desde sus inicios, la agrupación ha pasado por casi todas las salas madrileñas importantes (Caracol, Independance, Moondance, Boite, Hebe…), así como por diferentes fiestas de los barrios de la ciudad (Francos Rodriguez, Lavapiés, Barajas, Principe Pío, Hortaleza, Barrio del Pilar, Aravaca…).
El grupo Petit Pop propone un concierto participativo y divertido en el que el público tendrá que implicarse para que se vaya desarrollando. La única edad que importa es la de la ilusión y las ganas de pasar un buen rato disfrutando de canciones que, por su sonoridad y temática, conectan tanto con niños y niñas como adultos. La actuación, programada desde CiudaDistrito, se enmarca dentro de la programación de las fiestas del distrito de Salamanca.

Fundado en 2010, Petit Pop lo forman Mar, Lara, Cova y Pedro, miembros de diversas bandas asturianas como ‘Pauline en La Playa’, ‘Nosoträsh’, ‘Undershakers’, ‘Penélope Trip’ o ‘Edwin Moses’. Con tales trayectorias no es de extrañar que en el momento en el que empezaron a verse rodeados de peques, siguiesen haciendo lo que les gusta adaptándose a la nueva situación… aunque con bastante menos tiempo.

El resultado es música familiar en la que el sentido del humor y los guiños a la vida diaria son el marco perfecto para explorar, a través del universo infantil, todas aquellas cosas que nos gustan, nos sorprenden, nos llevan a hacernos preguntas, nos asustan… y que son, en definitiva, sentimientos y emociones intergeneracionales universales.
Espectáculo para público familiar de música folk internacional tocada en directo y con participación activa del público. Se plantea a partir de un juego entre adultos y niños, donde cada uno intenta superar al adversario, pero jamás lo conseguirán, (¡y ni falta que hace!). Bailarán, cantarán y saltarán e intentarán todo lo posible para llegar a conseguir su objetivo: ¡divertirse!

Desde el programa CiudaDistrito y en colaboración con la Junta Municipal de Vicálvaro y la Comisión de Fiestas del distrito hemos acompañado la programación musical de las Fiestas con la actuación del colectivo Arte Muhé.

 

ARTE MUHÉ (Madrid, 2017) es un proyecto artístico multidisciplinar que bajo una perspectiva feminista reúne a artistas de muy diversas facetas, disciplinas e inquietudes, que van de la música al teatro, pasando por la poesía, las artes plásticas y la danza contemporánea, con el objetivo de dar visibilidad y significar el papel de las mujeres en el mundo del Arte.

 

Para esta cita contaremos con la participación de las artistas: Eva Sierra, María Ruiz, La Otra, La Mare, Maria Peláe, Noelia Morgana, Cristina Indira, Jhana Beat, la batucada Tabarilea, la compañía de circo-teatro Cía. Caí y la artista Irene Ocaña.

FECHA
24 de Junio, a las 22:00h
Recinto Ferial de Vicálvaro, en Avenida del Polideportivo S/N

Fruto de los talleres que se han desarrollado en La 1 de Moyano durante los meses de abril y mayo, el colectivo HUL ha editado el libro infantil ‘El Último Moyanito’. La publicación se presentará el próximo 24 de junio, con motivo de la emisión en directo de ‘El Último Moyano’, el último programa de radio de la temporada hasta septiembre.

Este libro colaborativo se ha realizado entre los artistas, escritores, escritoras y niños y niñas que durante los domingos de abril y mayo han participado en los talleres que han tenido lugar en la Cuesta de Moyano.

Esta jornada especial contará con la actuación de la banda Bluestropic y, como invitados, artistas y escritores participarán: Sabina Urraca, Alejandro Morellón, Elisa Victora, Francisco Serrano, Carla Berrocal, Kike de la Rubia, Beatriz Lobo y Maite Ortega.

 

Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso. La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como Ogun Afrobeat o Cosmosoul.

Una de las novedades de este año es que el festival se extiende a un ambiente más urbano para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio: las plazas del distrito. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.

CONCIERTOS FUSION: FERNANDO LAMADRID + SINOUJ

FERNANDO LAMADRID. Este virtuoso y experimentado bajista de origen sevillano, nos ofrecerá sus creaciones musicales en las que fusiona el Jazz con el funk y los ritmos flamencos.

SINOUJ. Este proyecto multicultural, de carácter afromediterráneo, trata de fusionar el Jazz y la música negra con las tradiciones musicales del Mediterráneo (Norte de África, sur de Europa y Oriente Medio), creando un estilo original y único.

Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.

 

La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.

Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites , entre otros.

CONCIERTOS DE FUNK: DESERT DOG + NATURAL FUNK

DESERT DOG. Banda de origen madrileño, Desert Dog es puro ritmo. Con una línea conductora de naturaleza funky, la trayectoria de sus componentes se deja notar en sus influencias de otros estilos como el rock, el blues o el soul.

NATURAL FUNK. Con la incorporación de la extraordinaria voz de Sheila Blanco, esta banda manchega se ha consolidado como una de las apuestas más sólidas del funk nacional.

Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.

 

La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.

Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.

CONCIERTOS DE SWING: OLE SWING + THE DIXILITIES

OLE SWING. Conocidos ya por el público del Distrito gracias a su exitosa participación en la primera entrega de éste festival, Ole Swing enamora a su audiencia con una original y virtuosa adaptación de los temas populares españoles al esquema armónico del Gypsy Jazz de los años 30.

THE DIXIELITES. Esta formación madrileña fusiona de forma original la música Dixieland, uno de los pilares del Jazz, con los ritmos pegadizos del Ska. Con un directo vibrante y divertido, los Dixilietes nos ayudaran a continuar con el repaso de las influencias musicales del Jazz de comienzos del siglo 20.

Desde el programa CiudaDistrito hemos acompañado la segunda edición del Festival San Jazz, que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de junio en el distrito de San Blas-Canillejas. Tras la buena acogida que tuvo el festival el año pasado, este año el festival acogerá propuestas de rhytm´n´jazz, soul, fuk o fusion y contará con dos momentos destacados en el Auditorio Parque Paraíso.

 

La tarde-noche del 22 de junio estará destinada al ritmo y contará con agrupaciones de Rhytm´n´Jazz como Funkolate, Funkdacion o Patáx, mientras que el sábado 23 será la noche del soul. Bajo la temática Jazz´n Soul esa noche se darán cita en el escenario artistas como The Luciles, Ogun Afrobeat o Cosmosoul.

Una de las novedades de este año es que el festival se extiende también a las plazas del distrito para acercarse a los vecinos y vecinas del barrio. Así, en las mañanas del sábado y el domingo, se podrán disfrutar en la Plaza Mayor de Pegaso y la Plaza Villa de Canillejas ritmos de soul, funk, swing y fusion con artistas como Natural Funk, Nora Norman, Sinouj o Dixielites, entre otros.

SOUL: ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS + NORA NORMAN

ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS. El groove y la elegancia caracterizan a esta banda madrileña de soul, representada por la cálida voz de su cantante y la atmósfera musical que envuelve y enriquece sus sentidas interpretaciones.

NORA NORMAN. Gran revelación del neo-soul nacional, esta joven cantante catalana afincada en Madrid, sorprenderá a la audiencia con su original estilo, presentando su recientemente publicado primer disco de larga duración.