Explorar las posibilidades de ‘hibridar’ cine y música en directo para crear una experiencia única. Así nace ‘B.S.A. (Banda Sonora Alternativa), un ciclo que invita a distintos músicos a enfrentarse a una película, desarrollar una nueva banda sonora para ella, e interpretarla en directo mientras ésta se proyecta en pantalla.
En esta primera muestra que tendrá lugar en Arganzuela, Ramón Godes Ensemble reinterpretará en directo la banda sonora de ‘Los Santos Inocentes’ (Mario Camus, 1984) mientras Elle Belga será el encargado de poner la música de ‘The Hill’ (Sidney Lumet, 1965).
B.S.A. reivindica así el poder de la imagen y del sonido, y de su siempre fértil unión. Saca a los músicos de sus procesos creativos habituales, empujándoles a componer sobre las imágenes, estética y narrativa de la película elegida, en lugar de sobre un lienzo en blanco. Por el camino, y gracias al poder de la sinestesia, se ofrece al público una experiencia singular y muy exclusiva: la película nunca volverá a ser la misma para ellos.
En esta sesión de B.S.A., Elle Belga compone e interpreta música propia para la película ‘The Hill’, de Sidney Lumet. Fany Álvarez y José Luis García son Elle Belga. Dúo asturiano con un cancionero fuertemente influenciado por referencias en su tierra natal pero también por la música otros continentes como el americano. Con la serenidad y el silencio casi como bandera consiguen traer la emoción a cada una de sus composiciones, llenando cada rincón de sutileza. Sin renunciar a la experimentación y buscando su propio lenguaje Elle Belga suenan cada día más próximos y familiares, como si hubieran sido siempre entre nosotros.
The hill (La colina) es una película de 1965, dirigida por Sidney Lumet e interpretada por Sean Connery, Harry Andrews, Ian Bannen, Alfred Lynch, Ossie Davis, Roy Kinnear, Ian Hendry, Michael Redgrave, Jack Watson. Durante la II Guerra Mundial, un grupo de prisioneros ingleses se encuentra encarcelado en un campo militar norteño de África. Allí, se ven obligados a sufrir las vejaciones a que los somete un cruel y sádico sargento. Ante esta situación, deciden rebelarse.
El objetivo de ‘B.S.A.’ es crear acontecimientos en los cuales el cine y la música están íntimamente ligados al escenario. Un espacio en que los artistas interpretan, en directo, su particular y exclusiva versión sonora para la película que se reproduce en la pantalla.
Explorar las posibilidades de ‘hibridar’ cine y música en directo para crear una experiencia única. Así nace ‘B.S.A. (Banda Sonora Alternativa), un ciclo que invita a distintos músicos a enfrentarse a una película, desarrollar una nueva banda sonora para ella, e interpretarla en directo mientras ésta se proyecta en pantalla.
En esta primera muestra que tendrá lugar en Arganzuela, Ramón Godes Ensemble reinterpretará en directo la banda sonora de ‘Los Santos Inocentes’ (Mario Camus, 1984) mientras Elle Belga será el encargado de poner la música de ‘The Hill’ (Sidney Lumet, 1965).
B.S.A. reivindica así el poder de la imagen y del sonido, y de su siempre fértil matrimonio. Saca a los músicos de sus procesos creativos habituales, empujándoles a componer sobre las imágenes, estética y narrativa de la película elegida, en lugar de sobre un lienzo en blanco. Por el camino, y gracias al poder de la sinestesia, se ofrece al público una experiencia singular y muy exclusiva: la película nunca volverá a ser la misma para ellos.
En esta sesión de B.S.A., Ramón Godés Ensemble pone música propia para la película ‘Los santos Inocentes’ de Mario Camus. Ramón Godes es probablemente uno de los músicos más talentosos del territorio nacional. Siempre buscando nuevos caminos, pero con la vista puesta en el Mediterráneo. En los 80 Godes forjó su trayectoria en Los Coyotes y también con Malevaje, después como productor o liderando su carrera en solitario. Para este proyecto junto con Ramón Godes (guitarra, piano) estarán Alejandro Royo (contrabajo, percusión), Xavi Muñoz (electrónica, teclados) y Jordi Montesó (laúd).
‘Los Santos Inocentes’ de Mario Camús retrata una España franquista durante la década de los 70, en la que una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes.
El objetivo de ‘B.S.A.’ es crear acontecimientos en los cuales el cine y la música están íntimamente ligados al escenario. Un espacio en que los artistas interpretan, en directo, su particular y exclusiva versión sonora para la película que se reproduce en la pantalla.
Llega por primera vez a Barajas el ciclo ‘Otros Palos’, una propuesta diseñada en diálogo con la Junta Municipal de este distrito y que aborda el mundo del flamenco desde otro punto de vista: Flamenco Nuevo, que no Nuevo Flamenco. Interesante mezcla de futuro y tradición.
Cuatro artistas pertenecientes a formaciones jóvenes y que buscan influencias de otros estilos y otros mundos, actuarán en diferentes formatos todos los viernes a partir del 11 de mayo y hasta el 1 de junio, en el CC. Villa de Barajas.
La propuesta arranca con la actuación de La Jose el 11 de mayo y continuará con Sandra Carrasco (18 de mayo), Diego Guerrero (25 de mayo) y Olivares Trío (1 de junio).
Olivares Trío está formado por tres artistas de extensa trayectoria que se unen para disfrutar de la música entre amigos. Shangó Dely, Yago Salorio y Julián Olivares presentan en formato de trío sus composiciones originales en un espectáculo en el que prima la improvisación y la frescura.
Josele Santiago, que formó el grupo Los Enemigos, y la poetisa Ada Salas, proponen un formato diferente: un diálogo híbrido entre poesía y música.
Tres décadas después de firmar sus primeros trabajos, Ada Salas y Josele Santiago se han convertido en referencias obligadas de la poesía y la música en España. Su obra ha sabido preservar el compromiso entre instinto y destreza técnica, quedándose siempre al margen de la estridencia y el vaivén de las modas. Ambos encarnan a la perfección la máxima que dejó escrita Juan Gil-Albert: ‘El lujo no es un objeto, es un proceder’.
Éste es el proyecto que presentan para ‘Tenemos la palabra’, una propuesta que pretende poner en diálogo la poesía y la música, dos disciplinas que, teniendo un origen y una historia comunes, suelen operar en circuitos separados. Un híbrido de dos disciplinas. Una experiencia diferente y nueva. ‘Tenemos la palabra’ es un proyecto que nació en 2015 de mano de los poetas Rafael Espejo y Andrés Navarro, quienes tomaron como referencia la idea descentralizadora de ‘La Barraca’ de Lorca para acercar la poesía a lugares distintos a los centros de las grandes ciudades, donde ya suele haber programación cultural de calidad.
Durante su andadura, ‘ Tenemos la palabra’ ha puesto en diálogo público a músicos como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge o Sr. Chinarro , y a poetas como Yolanda Castaño, Elena Medel o Carlos Pardo.
Ahora este ciclo llega a CiudaDistrito con dos parejas de lujo. Josele Santiago y Ada Salas, moderado por Andrés Navarro, nos presentan en mayo su espectáculo ‘El lujo no es un objeto’ en Latina, Hortaleza y Centro (23, 24 y 25 de mayo respectivamente) ; y Soleá Morente y Luis García Montero, moderado por Rafael Espejo, ofrecerán en junio su espectáculo ‘Tendrá que haber un camino’ en Chamartín, Villa de Vallecas y Latina el 21, 22 y 23 de junio, respectivamente.
Imagen de Josele Santiago: Álex Rademakers.
Josele Santiago, que formó el grupo Los Enemigos, y la poetisa Ada Salas, proponen un formato diferente: un diálogo híbrido entre poesía y música.
Tres décadas después de firmar sus primeros trabajos, Ada Salas y Josele Santiago se han convertido en referencias obligadas de la poesía y la música en España. Su obra ha sabido preservar el compromiso entre instinto y destreza técnica, quedándose siempre al margen de la estridencia y el vaivén de las modas. Ambos encarnan a la perfección la máxima que dejó escrita Juan Gil-Albert: ‘El lujo no es un objeto, es un proceder’.
Éste es el proyecto que presentan para ‘Tenemos la palabra’, una propuesta que pretende poner en diálogo la poesía y la música, dos disciplinas que, teniendo un origen y una historia comunes, suelen operar en circuitos separados. Un híbrido de dos disciplinas. Una experiencia diferente y nueva. ‘Tenemos la palabra’ es un proyecto que nació en 2015 de mano de los poetas Rafael Espejo y Andrés Navarro, quienes tomaron como referencia la idea descentralizadora de ‘La Barraca’ de Lorca para acercar la poesía a lugares distintos a los centros de las grandes ciudades, donde ya suele haber programación cultural de calidad.
Durante su andadura, ‘ Tenemos la palabra’ ha puesto en diálogo público a músicos como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge o Sr. Chinarro , y a poetas como Yolanda Castaño, Elena Medel o Carlos Pardo.
Ahora este ciclo llega a CiudaDistrito con dos parejas de lujo. Josele Santiago y Ada Salas, moderado por Andrés Navarro, nos presentan en mayo su espectáculo ‘El lujo no es un objeto’ en Latina, Hortaleza y Centro (23, 24 y 25 de mayo respectivamente) ; y Soleá Morente y Luis García Montero, moderado por Rafael Espejo, ofrecerán en junio su espectáculo ‘Tendrá que haber un camino’ en Chamartín, Villa de Vallecas y Latina el 21, 22 y 23 de junio, respectivamente.
Imagen de Josele Santiago: Álex Rademakers.
Josele Santiago, que formó el grupo Los Enemigos, y la poetisa Ada Salas, proponen un formato diferente: un diálogo híbrido entre poesía y música.
Tres décadas después de firmar sus primeros trabajos, Ada Salas y Josele Santiago se han convertido en referencias obligadas de la poesía y la música en España. Su obra ha sabido preservar el compromiso entre instinto y destreza técnica, quedándose siempre al margen de la estridencia y el vaivén de las modas. Ambos encarnan a la perfección la máxima que dejó escrita Juan Gil-Albert: ‘El lujo no es un objeto, es un proceder’.
Éste es el proyecto que presentan para ‘Tenemos la palabra’, una propuesta que pretende poner en diálogo la poesía y la música, dos disciplinas que, teniendo un origen y una historia comunes, suelen operar en circuitos separados. Un híbrido de dos disciplinas. Una experiencia diferente y nueva. ‘Tenemos la palabra’ es un proyecto que nació en 2015 de mano de los poetas Rafael Espejo y Andrés Navarro, quienes tomaron como referencia la idea descentralizadora de ‘La Barraca’ de Lorca para acercar la poesía a lugares distintos a los centros de las grandes ciudades, donde ya suele haber programación cultural de calidad.
Durante su andadura, ‘ Tenemos la palabra’ ha puesto en diálogo público a músicos como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge o Sr. Chinarro , y a poetas como Yolanda Castaño, Elena Medel o Carlos Pardo.
Ahora este ciclo llega a CiudaDistrito con dos parejas de lujo. Josele Santiago y Ada Salas, moderado por Andrés Navarro, nos presentan en mayo su espectáculo ‘El lujo no es un objeto’ en Latina, Hortaleza y Centro (23, 24 y 25 de mayo respectivamente) ; y Soleá Morente y Luis García Montero, moderado por Rafael Espejo, ofrecerán en junio su espectáculo ‘Tendrá que haber un camino’ en Chamartín, Villa de Vallecas y Latina el 21, 22 y 23 de junio, respectivamente.
Imagen de Josele Santiago: Álex Rademakers.
El artista presenta Vengo caminando
Esta obra maestra de Diego Guerrero es un encuentro entre lenguajes musicales. Forjada desde lo más profundo de las raíces flamencas cubanas y jazzistas, la obra es un espectáculo lleno de sentimiento, improvisación y ritmo para deleitar al público.
Diego Guerrero es natural de Huelva, Andalucía. Se formó, de día, en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde estudió composición y música orquestal; y de noche, en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela. Así empezó su atrevida propuesta de acercar el flamenco a otras músicas.
En 2009 dio el salto a la capital para lanzar su carrera como intérprete, donde al poco tiempo, ya se relaciona con la élite del flamenco y del jazz. Revoluciona la noche madrileña con el nacimiento de la Diego Guerrero Flamenco Jam, en el mítico Café Berlín.
Llega por primera vez a Barajas el ciclo ‘Otros Palos’, una propuesta diseñada en diálogo con la Junta Municipal de este distrito y que aborda el mundo del flamenco desde otro punto de vista: Flamenco Nuevo, que no Nuevo Flamenco. Interesante mezcla de futuro y tradición.
Cuatro artistas pertenecientes a formaciones jóvenes y que buscan influencias de otros estilos y otros mundos, actuarán en diferentes formatos todos los viernes a partir del 11 de mayo y hasta el 1 de junio, en el CC. Villa de Barajas.
La propuesta arranca con la actuación de La Jose el 11 de mayo y continuará con Sandra Carrasco (18 de mayo), Diego Carrasco (25 de mayo) y Olivares Trío (1 de junio).
Sandra Carrasco es de origen andaluz e inevitablemente tiene raíces flamencas. Así comienza a dedicarse de manera profesional, en la mayoría de las ocasiones acompañada de su inseparable Macarena de la Torre actuando como coristas con artistas flamencos como Árcangel, El Pele, Manolo Sanlúcar, Manuel Lombo, Miguel Poveda, y alguna vez con Estrella Morente, entre otros. Gana numerosos concursos de Fandango de Huelva y entra a cursar una beca, que ganó en uno de ellos. El destino la lleva a Madrid para entrar en el musical ‘Enamorados Anónimos’. Esa experiencia cambia su vida. Cuando esta experiencia en Gran Vía acaba, Sandra tiene que empezar de cero en Madrid enfrentándose al mundo de los tablaos madrileños cantando para bailaores y bailaoras y compartiendo escenario con cantaores de experiencia que le hicieron crecer y la enseñaron. Esto le lleva a visitar medio mundo con compañías de danza durante años.
Llega por primera vez a Barajas el ciclo ‘Otros Palos’, una propuesta diseñada en diálogo con la Junta Municipal de este distrito y que aborda el mundo del flamenco desde otro punto de vista: Flamenco Nuevo, que no Nuevo Flamenco. Interesante mezcla de futuro y tradición.
Cuatro artistas pertenecientes a formaciones jóvenes y que buscan influencias de otros estilos y otros mundos, actuarán en diferentes formatos todos los viernes a partir del 11 de mayo y hasta el 1 de junio, en el CC. Villa de Barajas.
La propuesta arranca con la actuación de La Jose el 11 de mayo y continuará con Sandra Carrasco (18 de mayo), Diego Carrasco (25 de mayo) y Olivares Trío (1 de junio).
La Jose presentará un espectáculo lleno de emoción, reflexión y vitalidad, con un repertorio singular, mezclando estilos con una voz cautivadora, llena de matices y una fuerza desbordante. La Jose representa otro brillante ejemplo de cómo la tradición puede reinventarse y, sin perder ni un ápice de su sabor y su autenticidad, encontrar nuevos y atractivos caminos.