Este junio en el Ciclo de Folk contermporénaeo de Chamberí, Eleni Mandell nos presenta sus últimos singles para Yep Roc Records en los que sigue regalándonos preciosas y delicadas canciones de folk elegante y melodía perfecta.

Eleni Mandell no es una recién llegada y tampoco pertenece a la nueva hornada de voces femeninas del folk norteamericano, y es que su carrera viene desarrollándose desde finales de los años 90 y acumula más de una decena de discos además de singles y ep’s.

Mandell, desde su originaría Los Ángeles, ha compaginado su carrera en la música con la maternidad, algo que, como en otros trabajos resulta especialmente complicado, pero viendo los resultados la californiana parece llevar ambas tareas con éxito.

Ella pertenece a esa generación de cantautoras como Jodie Holland, Laura Veirs o incluso Neko Case, que rezuman clasicismo y elegancia. Donde el folk de raíz americana se funde con el pop, canciones donde parece que nos trasladamos a la primera mitad del siglo XX, donde el jazz se colaba entre géneros y nos premiaba con melodías delicadas, inocentes, pero certeras en su objetivo de quedar en el recuerdo para siempre.
Este mayo en el ciclo de Folk contemporáneo de Chamberí, el brasileño Castello Branco presenta su segundo trabajo “Sintoma” que le sitúa bien alto entre los nuevos talentos surgidos del país carioca.

Castello Branco, es uno de los mayores talentos de su generación en Brasil. Con la lección bien aprendida en la música tradicional brasileña y aportando la dosis adecuada de curiosidad y espiritualidad Branco firmó un disco de debut, “Serviço” que dejó sin respiro desde la primera escucha. Regresa con un nuevo disco bajo el brazo “Sintoma” que sigue la estela de su anterior trabajo y que le convierte en una realidad dentro de la nueva escena en su país.

Castello Branco no disimula sus raíces, pero sabe vestirlas de manera adecuada para no sonar a algo reconocible. Hay mucha belleza en sus composiciones, muchos pequeños detalles en cada rincón que convierten sus canciones en instantes llenos de felicidad y nostalgia.

Branco tiene una facilidad aplastante para encadenar melodías en texturas delicadas y con ese toque que solo los músicos brasileños saben aportar a sus composiciones.

Hay ritmo y hay dulzura, guitarras de terciopelo como si Joao Gilberto se adueñara de las seis cuerdas, voces que acarician y hay saudade y alegría. Un gran descubrimiento!

El ciclo de Folk contemporáneo en Chamberí continúa en marzo con la presencia de Alasdair Roberts.

 

Tras presentarse en esa feliz anomalía que fue Appendix Out, el escocés Alasdair Roberts ha dedicado el nuevo siglo a esa necesaria contrariedad que es construir un folk neo-tradicional. Implacable antropólogo musical, sobresaliente compositor, combina la virtud de interpretar temas tradicionales con la frescura de uno recién sacado del horno, y de escribir canciones que parecen depuradas por siglos de transmisión oral.

Sin duda, estamos ante uno de los grandes actualizadores en activo del folk anglosajón, junto a nombres de la talla de los de Joanna Newsom, Bill Callahan, Josephine Foster, James Yorkston, Sam Beam (Iron & Wine) o Will Oldham

El 13 de abril el ciclo de Folk contemporáneo contará con una presencia de lujo: el norteamericano Grant-Lee Phillips presenta su nuevo disco ‘Widdershins’ en Madrid, otro disco notable que sumar a su magnífica carrera en la música americana. Será en el marco del programa CiudaDistrito y la entrada es de acceso libre hasta completar aforo.

El californiano Grant-Lee Phillips lideró en los años 90 una de las bandas más aclamadas dentro del circuito de la música americana, Grant Lee Buffalo. Fue de aquellos grupos que renovaron el country y lo expusieron a una nueva generación de jóvenes deseosos de conectar con la tradición folk de su país. A su lado podíamos escuchar a unos recién llegados Wilco, The Jayhawks, Buffalo Tom o The Afghan Whigs.

Finiquitada la banda, Grant-Lee continuó con su carrera en solitario, siguiendo la senda que había dejado su grupo. Desde entonces, discos siempre notables, que nunca decepcionan y en los que siempre hay melodías a las que agarrarse. Melodías que le sirvieron para aparecer en numerosos capítulos de ‘Gilmore Girls’, serie de gran éxito en la que Grant-Lee aparecía tocando la guitarra en los lugares más insospechados.

Regresa ahora con nuevo disco ‘Widdershins’, noveno en su cuenta personal, de la mano del prestigioso sello Yep Roc Records (hogar de, entre otros, Chuck Prophet, Eli Paperboy Reed, Josh Rouse o Nick Lowe). El primer single ‘Totally you Gunslinger’ suena al cruce imposible entre Roy Orbison y The Smiths, pero, además, Gran-Lee Phillips tiene más gemas en el disco como ‘Walk in Circles’, un temazo que suena desde ya a clásico de la Americana.
El ciclo Folk Contemporáneo contará con dos citas imperdibles en la tarde del 7 de febrero: Adrian Crowley, de origen maltés pero residente en Dublín presenta su octavo trabajo, mientras que la artista libanesa Nadine Khouri actuará como telonera para dar a conocer su primer disco.
Adrian Crowley presenta en Madrid ‘Dark Eyed Messenger’, un disco que se alimenta del ‘folk’ irlandés pero va mucho más allá. Este músico residente en Dublín pero originario de Malta es de esos artistas que, aunque cuenta con una larga trayectoria, mantiene intacto su contacto con el gran público. En 2005 Ryan Adams ya confesó en una entrevista para Rolling Stone que Crowley era el mejor cantautor que nadie había escuchado.
‘Dark Eyed Messenger’ se grabó en los estudios de Thomas Bartlett (Doveman) en Nueva York. Bartlett, habitual de Sufjan Stevens, Martha Wainwright o The Magnetic Fields, le propuso colocar, por primera vez en su carrera, la guitarra como algo residual y potenciar su voz barítona, colocar las historias en un primer plano y construir con sutileza el armazón con la guitarra en un plano secundario. El resultado nos descubre el mejor trabajo de Adrian Crowley hasta la fecha, de una factura bellísima.
Nadine Khouri , por su parte, actuará como telonera. Esta artista libanesa afincada en Londres gira por primera vez por nuestro país para presentar su disco debut ‘The Salted Air’. Este primer trabajo ha sido producido y grabado por John Parish (colaborador, productor y músico habitual de Pj Harvey y que ya la invitó a poner voz a alguno de los temas de su disco Screenplay) y muestra a una artista influenciada por el ‘dream pop’, por las bandas sonoras de Barry Adamson y por el ‘spoken word’. Esa voz, cercana a la de Hope Sandoval o Stina Nordenstam, espectral, cálida, delicada, es la que determina las composiciones de la libanesa que desde premisas básicamente acústicas crea atmósferas ensoñadoras y perturbadoras.
La artista estadounidense está de gira en nuestro país y presenta en el Centro Cultural Galileo ‘Impossible Accomplice’, su primer disco en solitario al margen de su grupo Au Revoir Simone. Es conocida por formar parte de este trío neoyorkino de ‘synth pop’ que enamoró a David Lynch, quien ha contado con su trabajo para la última temporada de ‘Twin Peaks’.

Aprovechando que el grupo se encuentra de descanso, Annie presenta en Madrid su debut en solitario: un disco lleno de pop y sintetizadores clásicos. Con la influencia de Laurie Spiegel (pionera en la música electrónica) y la mirada puesta en la sensibilidad post punk de Tubeway Army (banda de Gary Numan), Hart ha conseguido un álbum repleto de elegancia, con canciones redondas como Hard to be still, tema incluido en Gypzy, serie protagonizada por Naomi Watts.

La actuación de Annie Hart en Madrid forma parte del ciclo ‘Folk Contemporáneo’ del programa cultural CiudaDistrito.

Como todas las actividades de CiudaDistrito, la entrada es de acceso libre hasta completar aforo. Para acceder al concierto será necesario recoger las entradas en el Centro Cultural Galileo desde una hora antes del inicio del concierto.

+ info: http://bit.ly/2CDpxam
Majareta Brass Band es una banda compuesta principalmente por instrumentos de viento, que interpreta las mejores ‘covers’ del momento dándoles un toque especial que a su vez las hace suyas. Aunque la banda se formó originariamente en Sevilla, es Madrid la ciudad que apadrina a estos cinco músicos profesionales que ocasionalmente suman un componente más.Creada con la creencia de que la música positiva puede cambiar el mundo, Majareta Brass Band tiene como misión interpretar la música a través del metal de sus instrumentos. La intensidad y la energía de la banda es alimentada por el deseo de inspirar a otros. Majareta Brass Band sigue su trayectoria recorriendo escenarios junto a las mejores brass band del mundo y ya ha sido cabeza de cartel en varios festivales internacionales. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.Recomendada de 15 a 60 años.
En ‘Jazz para peques’, la WSA Big Band centra su atención en los más pequeños.El espectáculo está dirigido por el saxofonista italiano Walter Geromet y protagonizado por la inconfundible voz de la joven cantante Cris de la Osa junto a Yaiza López, cantante y actriz que con apenas 12 años, sabe atrapar al público por su naturalidad y espontaneidad. La WSA interpretará los clásicos del jazz & soul, pasando por Aretha Franklin, Henry Mancini, Marilyn Monroe, George Gershwin, Miles Davis, Quincy Jones, Stevie Wonder, Bill Conti, Duke Ellington, Glen Miller intercalando la música con explicaciones sobre la historia del repertorio y del jazz, con juegos y interacciones de carácter didáctico. Un concierto dinámico y divertido, donde por un día los niños podrán vivir en directo la experiencia de subirse a un escenario para dirigir a una gran orquesta y comprobar qué se siente.Director: Walter Geromet Voz: Cris de la Osa Artista invitado (Baile/Tap y voz): John O’ Brian ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
El grupo Racalmuto presenta un espectáculo para niños en el que se combinan música con proyecciones de dibujos animados. La puesta en escena del espectáculo viene aderezada con una dosis de humor gracias a la interpretación de los músicos: la presentación de cada tema se convierte en un sketch mediante el cual se explica el argumento de la película y algún dato sobre la misma. Así mismo se explica con ejemplos sonoros la función de la música en la creación de la banda sonora del dibujo animado.Jazz en los distritos es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.Jazz en los distritos busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.Actividad recomendada para público de 5 a 15 años.