‘Steel’ es el nuevo proyecto del trompetista, compositor y productor hipano/francés Raynald Colom. Supone un cambio radical en el sonido del artista que anteriormente era conocido por sus álbumes como ?Evocación? (mejor disco de Jazz español 2010, Cuadernos de Jazz) o ?Rise? (disco revelación, JazzMagazine). Ahora, la incorporación del guitarrista David Soler aporta un sonido mas agresivo y contemporáneo, y como resultado, una mezcla de sonidos del Flamenco, el Rock y la Black American Music.El grupo se estrenó en los festivales de Jazz in Marciac (Francia) y Barcelona donde tuvo una gran acogida por parte del público y prensa: «… con toda seguridad Raynald Colom es uno de los trompetistas que habrá que tener muy presentes en los próximos años…» según las palabras de Lionel Ezquenazi, de Jazz Magazine. Componentes: Raynald Colom ? Trompeta y teclados David Soler ? guitarra y pedal steel Tito Bonacera ? bajo Jose Benitez ? batería ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
‘LA CAJA DE MÚSICA’. Conciertos familiares de música Pop-Rock Qué mejor propuesta para los padres que poder compartir su afición por la música con los pequeños en conciertos pop-rock adaptados para las familias. De esta forma, el público joven se habitúa a asistir a conciertos. La propuesta recoge ocho conciertos de grupos pop-rock y aportar una propuesta musical alternativa y diferente. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Villaverde, Tetuán, Fuencarral, Arganzuela, Latina, Centro y Moncloa-Aravaca y está compuesto por ocho citas donde actuarán grupos de la talla de Billy Boom Band (30 de septiembre en Villaverde y 1 de octubre en Tetuán), Julián Maeso (14 de octubre en Fuencarral-El Pardo), Elyella Dj´s (15 de octubre en Arganzuela), Marlango (25 de noviembre en Latina y 26 de noviembre en Arganzuela) y Supergrupo (2 de diciembre en Centro y 16 de diciembre en Moncloa-Aravaca). Supergrupo es un divertido combo formado por miembros de bandas miticas de los 80 (Aviador Dro) y 90-00 (La Monja Enana) y actuales (L-Kan), interpretan sus temas y versiones con una puesta en escena desenfadada en la que no faltan los disfraces y muchos bailes. Una buena dosis de adrenalina para todas las edades!A partir de 6 años
El ciclo ‘Folk contemporáneo’ propone música internacional para paladares selectos, con una cuidadísima puesta en escena y cuidadísimas condiciones de escucha. El centro cultural Galileo acogerá, de septiembre a diciembre, una cita mensual donde cuatro bandas de pequeño formato y de cuatro nacionalidades diferentes propondrán a los espectadores huir de lo obvio. Estas bandas están conectadas por la revisión contemporánea que realizan de la música folk.Descubre en pleno barrio de Chamberí a artistas recónditos y disfruta del ‘folk’ de ahora mismo. Los conciertos son de acceso gratuito hasta completar aforo. El ciclo está compuesto por las actuaciones de Elle Belga (España) el 16 de septiembre, Árbolceniza (Argentina) el 18 de octubre, David Thomas Broughton (Reino Unido) el 8 de noviembre y Thor Harris & Friends (Estados Unidos) el 13 de diciembre. El tercer concierto de este ciclo lo ofrecerá el británico David Thomas Broughton. En apariencia, este artista exuda normalidad y, a primera vista, podría parecer otro cantautor británico clásico, de peculiar barítono y exquisita destreza a la guitarra, pero bajo esa pátina engañosa se revuelve un artista travieso y provocador que ha logrado construir un discurso único en el que conviven un oscuro sentido del humor, su profundo apego por el absurdo, y una musicalidad profundamente vanguardista. Broughton se presenta como un one-man band clásico, armado de guitarra y voz, pero estira las posibilidades de sus económicas herramientas con cualquier elemento que se cruce en su camino (alarmas, radios, grabaciones de campo?), y a partir de un pedal de loops, una facilidad innata para la improvisación, y su fascinación por el error, edifica universos sonoros en los que nada es lo que parece.Nuestro hombre hechiza desde la incomodidad, desafía límites con exquisita sutileza, y juega con la percepción del oyente con la solemnidad de un ilusionista. Su carrera musical, era inevitable, está plagada de anomalías. Afincado en Corea del Norte (sí, han leído bien) sus actuaciones en directo son especialmente escasas y exclusivas, su indispensable discografía va creciendo con adorable irregularidad y cada nueva entrega resulta siempre sorprendente (la última, el brillante Crippling Lack, publicado en 2016, es un disco triple cargado de colaboraciones de artistas como Aidan Moffatt o Beth Orton) y, claro, ha dado para un documental sobre su persona de obligado visionado. El británico es un artista descomunal y único, empeñado en pasar desapercibido, pero no permitiremos que lo consiga.
Música Divertida? es un proyecto de concierto musical educativo que enseña de forma divertida a los más pequeños y pequeñas las cosas más sencillas de la música: la música en sí misma y nuestros sentimientos, las cuerdas del violín, cuántas teclas tiene un piano, por qué motivo la batería suena tan fuerte? Todo esto y mucho más lo explican de forma divertida tres músicos profesionales (piano, violín y batería) y un payaso-malabarista que hace números relacionados con la música lo que ayuda a los pequeños a recordar y reconocer mejor las melodías e incluso deducir el nombre de la obra que suena. El concierto acaba con una ?gran orquesta? en la que participan los niños y las niñas con las combinaciones de instrumentos de Carl Orff.
Fernando Egozcue es un compositor y guitarrista argentino cuya música se localiza en la tangente del nuevo tango y el jazz contemporáneo. Compone e interpreta piezas hondamente emotivas, de raíz argentina e intenso desarrollo rítmico. En su formación a Trío combina la calidez de la guitarra con la fuerza del contrabajo y la percusión en sus distintas posibilidades expresivas. El repertorio abarca composiciones originales y arreglos propios de tangos de distintas épocas.’Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.’Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Cosmosoul sigue caminando hacia su consolidación como banda de referencia internacional de nu-soul. Desde su nacimiento ha guiado sus pasos hacia un único destino: transformar en canciones su riqueza multicultural que acercan al público en vibrantes y cuidados directos que los han convertido en imprescindibles de la escena musical. Considerado uno de los mejores grupos nacionales de música negra. Cosmosoul comienza con su último trabajo – ‘Walk’, lanzado el pasado mes de febrero- una nueva etapa de su viaje. Un viaje que sigue manteniendo su destino: transcribir en sonido el alma multicultural que los hace únicos.
Ciclo «Folk contemporáneo»El ciclo ‘Folk contemporáneo’ propone música internacional para paladares selectos, con una cuidadísima puesta en escena y cuidadísimas condiciones de escucha.El centro cultural Galileo acogerá, de septiembre a diciembre, una cita mensual donde cuatro bandas de pequeño formato y de cuatro nacionalidades diferentes propondrán a los espectadores huir de lo obvio. Estas bandas están conectadas por la revisión contemporánea que realizan de la música folk. Descubre en pleno barrio de Chamberí a artistas recónditos y disfruta del ‘folk’ de ahora mismo. Los conciertos son de acceso gratuito hasta completar aforo.El ciclo está compuesto por las actuaciones de Elle Belga (España) el 16 de septiembre, Árbolceniza (Argentina) el 18 de octubre, David Thomas Broughton (Reino Unido) el 8 de noviembre y Thor Harris & Friends (Estados Unidos) el 13 de diciembre. El último concierto de este ciclo lo ofrecerá el estadounidense Thor Harris & Friends. Rastrear la trayectoria de Thor Harris supone desentrañar una red que conecta algunos de los nombres más interesantes de la escena musical de las últimas dos décadas. Desde su intensa relación artística con el gran Michael Gira, y la decisiva aportación de Harris a la apabullante reformulación del sonido de Swans, hasta colaboraciones con Shearwater, Devendra Banhart, Bill Callahan, Ben Frost, Xiu Xiu, Jenny Hval, Lisa Germano, o Adam Torres. Gracias a semejante trayectoria, y a una personalidad expansiva en la que siempre borbotea su delirante sentido del humor (basta descubrir su certero manual para ir de gira en una banda, su controvertida cuenta en twitter o su delirante guía para el Pitchfork Festival), el tejano se ha convertido en una de las personalidades más carismáticas de la escena estadounidense.En la aventura emprendida con Thor Harris & Friends, este carpintero, pintor, luthier y percusionista se inspira en el minimalismo estadounidense y explora sus posibilidades rodeado de una nómina mutante de músicos basados en Austin. El primer resultado de esta aventura es un brillante trabajo homónimo, en el que marimbas, xilófonos y vibráfonos sirven para construir una excitante base polirrítmica sobre la que cobran vida melodías y texturas paridas con pedal steel, sintetizadores analógicos, violines, violas, contrabajos, clarinetes, duduk y oboe. El disco brilla iluminado por el legado de patriarcas del minimalismo como Terry Riley y Steve Reich, pero encuentra un discurso único en el que también sobrevuelan referentes como Brian Eno, Aphex Twin, Moondog o The Necks. Una deliciosa exquisitez.
‘Martina quiere bailar’ es un espectáculo ágil y divertido, con calidad como propuesta musical, donde el grupo ofrece una cuidada puesta en escena en la que se mezcla música y gags teatrales que acompañan cada interpretación, haciendo del espectáculo mucho más que un concierto de música. La originalidad y belleza de las composiciones junto a la posibilidad de que el público pueda bailar cada pieza que se interpreta, hacen del show una propuesta apta para público de cualquier edad. El grupo interpreta un repertorio de composición propia con influencias de la música folk, balcánica o el jazz, siempre con la danza como elemento común de todas las piezas.
Red House es la banda de blues formada por Jeff Espinoza y Francisco Simón. Es sinónimo de fuerza y elegancia, que sólo puede disfrutarse en sus actuaciones en directo, aturdiéndonos por su increíble energía y buen gusto y convirtiendo cada concierto en algo único e inolvidable.El grupo está compuesto por los dos fundadores y miembros clave, Jeff Espinoza (voz y guitarra) y Francisco Simón (guitarra), acompañado por Manuel Bagües (bajo) y Carlos Sánchez (batería).’Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.’Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.Recomendada a partir de 15 años.