MUMÚ es el espectáculo del músico José Luis Gutiérrez quien capitanea una tripulación de virtuosos multiinstrumentistas. Nos proponen un viaje montados en su barco de papel hecho con una partitura. Juntos viajaremos alrededor de las Músicas del Mundo. En este gran viaje visitaremos los cinco continentes musicales.

 

A través del idioma universal de la música, conoceremos instrumentos, juegos, tradiciones y la forma de vivir y de ser de sus gentes. Bailaremos las músicas Celtas, volaremos por los Andes junto al gran cóndor, montaremos en camello por el desierto, comeremos un yogurt en Grecia, escalaremos el Himalaya para meditar en las altas cumbres de Asia. Cantaremos un corrido mexicano, escucharemos el lenguaje de los tambores del África negra. Bailaremos en corro las danzas del este de Europa. También habrá tiempo para abrazarnos bailando el tango argentino y sorprendernos con otros sonidos y lugares increíbles. Y por supuesto de vuelta a casa pasearemos por las músicas ibéricas.Recomendada para niños y niñas entre 8 y 12 años

Premiada como una de las mejores voces jóvenes del jazz europeo en el Festival Internacional ?Nomme Jazz? de Estonia, Noa Lur acaba de alcanzar el Número 1 en ventas en Itunes Jazz con su single ?Walk your talk?, tema incluido en su segundo disco ?Troublemaker? con el que recientemente abrió en el Teatro Apolo para Macy Gray. Su carrera está llena de éxitos. Ha sido telorena de Bobby McFerrin (10 veces ganador del Grammy) en su concierto en la MadGarden Festival.La prestigiosa revista ?Cuadernos de Jazz? describe a Noa Nur como ?una voz exuberante y juguetona, femenina, talentosa, amplia en registros sonoros y dramáticos, de encantador y afinado sentido lúdico que resulta verdaderamente cautivadora?. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Radio Cos ha hecho evolucionar la música gallega de manera natural. En su música plasman la enorme variedad de música de raíz que conjuga la sonoridad más arcaica con distintos diversos elementos de la propia tradición, pero también con melodías ajenas que guardan relación con Galicia. «Pasatempo» está inspirado en el ?Parque do Pasatempo?, situado en Betanzos, antigua capital de Galicia.
«The Dixielites» nace en 2017 en Madrid del encuentro de dos escenas musicales con gran arraigo y vitalidad en la capital: la escena reggae-ska y la de jazz-swing. Y es que su secreto, al igual que su origen, es tocar temas de jazz tradicional estilo años 20 pero con los ritmos jamaicanos de los años 60. Su repertorio y sonido se basan en el jazz tradicional de Nueva Orleans (especialmente años 10 y 20) y en revivals posteriores (como el de Louis Prima), pero fusionado con el primer ska de principios de los 60 al estilo de The Skatalites.La calidad de los arreglos y de las improvisaciones, junto a una cuidada puesta en escena, completan una propuesta divertida. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
?A Contraluz es el primer trabajo en solitario de la flautista y compositora gallega María Toro. Nacido en el flamenco y desarrollado en el jazz, el álbum es el resultado de quince años de búsqueda e investigación en un viaje constante hacia un lenguaje propio. En su carácter universal, A Contraluz recorre ciudades y culturas, tiñendo de diferentes colores la música de Toro. Compuesto entre España, Suiza, Brasil y Estados Unidos, el disco fue grabado en Nueva York junto a grandes nombres del jazz, como Jean-Michel Pilc, Yelsy Heredia, Ben Street o Justin Brown. A Contraluz presenta la flauta virtuosa y madura de María Toro, que consigue redondear una mixtura entre el flamenco y el jazz que también deriva hacia otros registros hasta conjugarse en una propuesta rica y valiente.Jazz en los distritos es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.Jazz en los distritos busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.A partir de 8 años.
Three Cuban Jazz es un nuevo proyecto integrado por tres músicos cubanos consagrados en la escena musical internacional como lo son Sergio Fernández (piano), Pedro Pablo Rodríguez Mireles (percusiones) y Yelsy Heredia (contrabajo).El conjunto nos regala un recorrido por diferentes géneros de la música cubana como lo son el Changüí, el Danzón, el Latin Jazz, el Bolero, la Rumba y otros.La combinación de estos tres virtuosos de la música cubana y del exquisito repertorio seleccionado da color a un trio de Jazz Cubano que mantiene la sonoridad y las melodías de las décadas de los 40 y 50, transportándonos a través de su música a aquella hermosa época que tanta riqueza musical nos dio.’Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Red House es la banda de blues formada por Jeff Espinoza y Francisco Simón. Es sinónimo de fuerza y elegancia que sólo puede disfrutarse en sus actuaciones en directo, aturdiéndonos por su increíble energía y buen gusto y convirtiendo cada concierto en algo único e inolvidable. El grupo está compuesto por los dos fundadores y miembros clave, Jeff Espinoza (voz y guitarra) y Francisco Simón (guitarra), acompañado por Manuel Bagües (bajo) y Carlos Sánchez (batería). ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Music In Action es un proyecto de la cantante y compositora londinense Taera Shaikh y Juan José Calzas. Con su concierto ‘Rock & Learn’, Music In Action acerca a los niños a la música en directo, interpretando sus canciones con una banda contundente y con mucho fundamento, haciendo al público disfrutar de un concierto de Rock diseñado para ellos. El concierto se aleja del habitual show de música para niños simple, edulcorada e interpretada con la música en playback. Taera, como cantante y profesora ha desarrollado las canciones de éste libro CD para que también pueda ser utilizado como recurso educativo y por ello fue finalista a los ELTons ( los premios educativos del British Council y la Editorial Macmillan Heinemann 2014). ‘Rock & Learn’ es el título de su primer Libro-CD en el que nos traen sus canciones en directo en un concierto eléctrico para todos los públicos mezclando los géneros del Reggae, Soul, Funk, Pop, Rock y Swing.Tocan sus canciones para los niños y sus familias, haciéndoles participar en todo momento bailando, jugando, cantando e imaginando las historias que cantan. La familia, el transporte, los animales, la comida de distintos países, las capitales del mundo, el medio ambiente y la tecnología, son algunos de los temas que se tratarán en el concierto.Utilizan siempre un inglés claro y directo para que los niños puedan cantar e interactuar mientras se divierten. Music In Action son: Gonzalo Maestre, Batería. Javier Santana, Bajo. Juan José Calzas, Guitarra. Taera Shaikh, Voz.Actividad dirigida para familias con niños y niñas entre 3 y 10 años.
Harmonious» es el espectáculo donde Antonio Serrano interpreta, sus propias composiciones y arreglos en los que la música es la única y gran protagonista. El músico madrileño quiere mostrar siempre la influencia de los grandes compositores como Bach, Chopin, Paganini, Sonny Boy Williamson, Piazzolla, Paco de Lucía, Charlie Parker o Scott Joplin al subirse al escenario. Antonio Serrano ha tocado junto a Paco de Lucía, Wynton Marsalis, Toots Thielemans, Joaquín Sabina, la Orquesta Sinfónica de RTVE y ha participado también en bandas sonoras de películas. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.