Fernando Egozcue es un compositor y guitarrista argentino cuya música se localiza en la tangente del nuevo tango y el jazz contemporáneo. Compone e interpreta piezas hondamente emotivas, de raíz argentina e intenso desarrollo rítmico. En su formación a Trío combina la calidez de la guitarra con la fuerza del contrabajo y la percusión en sus distintas posibilidades expresivas. El repertorio abarca composiciones originales y arreglos propios de tangos de distintas épocas.’Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.’Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Cosmosoul sigue caminando hacia su consolidación como banda de referencia internacional de nu-soul. Desde su nacimiento ha guiado sus pasos hacia un único destino: transformar en canciones su riqueza multicultural que acercan al público en vibrantes y cuidados directos que los han convertido en imprescindibles de la escena musical. Considerado uno de los mejores grupos nacionales de música negra. Cosmosoul comienza con su último trabajo – ‘Walk’, lanzado el pasado mes de febrero- una nueva etapa de su viaje. Un viaje que sigue manteniendo su destino: transcribir en sonido el alma multicultural que los hace únicos.
Ciclo «Folk contemporáneo»El ciclo ‘Folk contemporáneo’ propone música internacional para paladares selectos, con una cuidadísima puesta en escena y cuidadísimas condiciones de escucha.El centro cultural Galileo acogerá, de septiembre a diciembre, una cita mensual donde cuatro bandas de pequeño formato y de cuatro nacionalidades diferentes propondrán a los espectadores huir de lo obvio. Estas bandas están conectadas por la revisión contemporánea que realizan de la música folk. Descubre en pleno barrio de Chamberí a artistas recónditos y disfruta del ‘folk’ de ahora mismo. Los conciertos son de acceso gratuito hasta completar aforo.El ciclo está compuesto por las actuaciones de Elle Belga (España) el 16 de septiembre, Árbolceniza (Argentina) el 18 de octubre, David Thomas Broughton (Reino Unido) el 8 de noviembre y Thor Harris & Friends (Estados Unidos) el 13 de diciembre. El último concierto de este ciclo lo ofrecerá el estadounidense Thor Harris & Friends. Rastrear la trayectoria de Thor Harris supone desentrañar una red que conecta algunos de los nombres más interesantes de la escena musical de las últimas dos décadas. Desde su intensa relación artística con el gran Michael Gira, y la decisiva aportación de Harris a la apabullante reformulación del sonido de Swans, hasta colaboraciones con Shearwater, Devendra Banhart, Bill Callahan, Ben Frost, Xiu Xiu, Jenny Hval, Lisa Germano, o Adam Torres. Gracias a semejante trayectoria, y a una personalidad expansiva en la que siempre borbotea su delirante sentido del humor (basta descubrir su certero manual para ir de gira en una banda, su controvertida cuenta en twitter o su delirante guía para el Pitchfork Festival), el tejano se ha convertido en una de las personalidades más carismáticas de la escena estadounidense.En la aventura emprendida con Thor Harris & Friends, este carpintero, pintor, luthier y percusionista se inspira en el minimalismo estadounidense y explora sus posibilidades rodeado de una nómina mutante de músicos basados en Austin. El primer resultado de esta aventura es un brillante trabajo homónimo, en el que marimbas, xilófonos y vibráfonos sirven para construir una excitante base polirrítmica sobre la que cobran vida melodías y texturas paridas con pedal steel, sintetizadores analógicos, violines, violas, contrabajos, clarinetes, duduk y oboe. El disco brilla iluminado por el legado de patriarcas del minimalismo como Terry Riley y Steve Reich, pero encuentra un discurso único en el que también sobrevuelan referentes como Brian Eno, Aphex Twin, Moondog o The Necks. Una deliciosa exquisitez.
‘Martina quiere bailar’ es un espectáculo ágil y divertido, con calidad como propuesta musical, donde el grupo ofrece una cuidada puesta en escena en la que se mezcla música y gags teatrales que acompañan cada interpretación, haciendo del espectáculo mucho más que un concierto de música. La originalidad y belleza de las composiciones junto a la posibilidad de que el público pueda bailar cada pieza que se interpreta, hacen del show una propuesta apta para público de cualquier edad. El grupo interpreta un repertorio de composición propia con influencias de la música folk, balcánica o el jazz, siempre con la danza como elemento común de todas las piezas.
Red House es la banda de blues formada por Jeff Espinoza y Francisco Simón. Es sinónimo de fuerza y elegancia, que sólo puede disfrutarse en sus actuaciones en directo, aturdiéndonos por su increíble energía y buen gusto y convirtiendo cada concierto en algo único e inolvidable.El grupo está compuesto por los dos fundadores y miembros clave, Jeff Espinoza (voz y guitarra) y Francisco Simón (guitarra), acompañado por Manuel Bagües (bajo) y Carlos Sánchez (batería).’Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.’Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.Recomendada a partir de 15 años.
LA CAJA DE MÚSICA’. Conciertos familiares de música Pop-RockA partir de 6 añosQué mejor propuesta para los padres que poder compartir su afición por la música con los pequeños en conciertos pop-rock adaptados para las familias. De esta forma, el público joven se habitúa a asistir a conciertos.La propuesta recoge ocho conciertos de grupos pop-rock y aportar una propuesta musical alternativa y diferente.El ciclo tendrá lugar en los distritos de Villaverde, Tetuán, Fuencarral, Arganzuela, Latina, Centro y Moncloa-Aravaca y está compuesto por ocho citas donde actuarán grupos de la talla de Billy Boom Band (30 de septiembre en Villaverde y 1 de octubre en Tetuán), Julián Maeso (14 de octubre en Fuencarral-El Pardo), Elyella Dj´s (15 de octubre en Arganzuela), Marlango (25 de noviembre en Latina y 26 de noviembre en Arganzuela) y Supergrupo (2 de diciembre en Centro y 16 de diciembre en Moncloa-Aravaca). Supergrupo es un divertido combo formado por miembros de bandas miticas de los 80 (Aviador Dro) y 90-00 (La Monja Enana) y actuales (L-Kan), interpretan sus temas y versiones con una puesta en escena desenfadada en la que no faltan los disfraces y muchos bailes.Una buena dosis de adrenalina para todas las edades!
‘Clásicos Excéntricos’ aborda la música clásica desde un punto de vista poco usual, interpretando las piezas con diferentes instrumentos insólitos y actitudes poco convencionales. Un concierto que acerca la música clásica a todos los públicos, sin complejos ni miedos, rompiendo la barrera de lo formal para hacer de la ocasión un momento de disfrute inolvidable.’Clásicos Excéntricos’ es una propuesta sorprendente y sumamente original. Un espectáculo que combina clown y música en directo en un programa universal y muy didáctico, perfecto para todos los públicos.¿Quién dijo que la música clásica era aburrida?. ‘Clásicos Excéntricos’ hace disfrutar de la belleza de las piezas universales que se interpretan a través del humor, la sorpresa y el atractivo visual y sonoro que aportan los instrumentos insólitos como la Bocicleta Perifónica, el serrucho musical, el Vidriolín Copodivarius, el Destilarmonium Percutente en Do para Tres o El Campanófono Sostenente de Cola.
Agadazz es un trío de jazz compuesto por tres jóvenes músicos (AgusFulka,17 guitarra; Gabo Pérez,16 bajo; Daniel Egido,17 batería) que se conocieron al obtener una beca en la Escuela de Música Creativa. El grupo lleva poco recorrido a cuestas aunque los integrantes suman una amplia experiencia musical.Barajan un repertorio variado mezclando temas propios, versiones, improvisaciones con el público? logrando así un show del que cualquiera puede disfrutar lleno de espontaneidad y dinamismo. Algunas influencias en el estilo grupal son Pat Metheny, Brad Meldhau, John Coltrane, Wes Montgomery? ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
El pianista chileno de jazz, Jorge Vera, presenta ‘Luz’, su último trabajo de estudio. Un recorrido por el mestizaje de influencias de su Chile natal y su España adoptiva. Vera es un virtuoso pianista, compositor y arreglista de jazz que comenzó de manera temprana su carrera profesional. Su carrera se desarrolló a gran velocidad y participó en varios programas musicales acompañando artistas como Miguel Bosé, Luis Jara o David Bisbal. También fue el pianista oficial del renombrado Festival de Viña del Mar entre 2.005 y 2.010, mientras grababa con la élite del jazz local, artistas como Christian Gálvez , Carlos Figueroa, Lamonart, Martina Lecaros o Andrés Pérez entre otros. En 2.008 fue nominado a los Premios ?Altazor? a las artes nacionales, el galardón más respetado de chile. Así llegaría su primer trabajo discográfico, ?Groovera?, grabado en Chile. Ahora tenemos la ocasión de escuchar su último trabajo, ‘Luz’. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.