‘Jazz For Children’ es una divertidísima y didáctica propuesta producida por NOA LUR con la que la joven cantante, Jorge Fontecha y  otros músicos clave de la escena nacional acercan a los más pequeños el jazz y la pasión por él, siempre en clave de humor. En ‘Jazz for children’ las niñas y niños escuchan, cantan y bailan, un loco repertorio lleno de adaptaciones jazzísticas de canciones de dibujos animados, películas infantiles e incluso standards y piezas originales. Chema García Martínez, (El País) felicita a “Jazz For Children” por tan necesaria propuesta.

Componentes: Noa Lur, VOZ. Jorge Fontecha, VOZ. Jorge Castañeda, PIANO. Ricardo Alonso, CONTRABAJO. David Fernández, BATERÍA. Rafael Águila, SAXO TENOR. Tony Pereyra, GUITARRA, ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL.

‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.

Fiestas del Distrito de Usera

Echar una candela se conoce popularmente como el encuentro improvisado alrededor de tabaco, fuego y música. La candela también mide las unidades de luz y su intensidad. La candela y el fuego son empleados como metáforas de pasión, calor y amor.

Todo esto concluye que Candeleros viene a reunirnos alrededor del baile, a iluminar los escenarios con su alegría infinita y a ofrecer toda la pasión humana posible en sus conciertos. Sonidos afrocaribeños como identidad, folclor y modernidad en un solo recital. Ritual de tambores, guitarra y percusión. Candeleros navega de la Cumbia a la Champeta, de la Salsa al Son.

Improvisa sobre el Bullerengue y convierte en bailable un Rock/Pop. Ellos son: William Carreazo, Fernando Ochoa, Urko Larrañaga, Sergio Graterol, Andrés Ramírez y Álex.

LA CAJA DE MÚSICA’. Conciertos familiares de música Pop-Rock

A partir de 12 años

Qué mejor propuesta para los padres que poder compartir su afición por la música con los pequeños en conciertos pop-rock adaptados para las familias. De esta forma, el público joven se habitúa a asistir a conciertos.

La propuesta recoge ocho conciertos de grupos pop-rock y aportar una propuesta musical alternativa y diferente.

El ciclo tendrá lugar en los distritos de Villaverde, Tetuán, Fuencarral, Arganzuela, Latina, Centro y Moncloa-Aravaca y está compuesto por ocho citas donde actuarán grupos de la talla de Billy Boom Band (30 de septiembre en Villaverde y 1 de octubre en Tetuán), Julián Maeso (14 de octubre en Fuencarral-El Pardo), Elyella Dj´s (15 de octubre en Arganzuela), Marlango (25 de noviembre en Latina y 26 de noviembre en Arganzuela) y Supergrupo (2 de diciembre en Centro y 16 de diciembre en Moncloa-Aravaca). Julián Maeso es uno de los grandes músicos del género del país. Multi instrumentista, cantante y compositor, se dio a conocer por formar parte de The Sunday Drivers. Actuará junto a su banda para deleite de los oidos más sofisticados de pequeños y mayores

“LO NUESTRO” es un espectáculo de los guitarristas Fernando Egozcue y José Luis Montón sobre dos de los géneros más universales: el tango y el flamenco. Egozcue y Montón aportan su mirada más personal acerca de estos 2 géneros con composiciones y arreglos propios. Para ello cuentan con la colaboración de los bailarines Mariano Otero y Alejandra Heredia (en el tango) y el bailaor flamenco Mariano Cruceta. El espectáculo presenta la música y la danza en una misma expresión, con un mismo sentido

Con motivo del Día de la Música y en colaboración con la Casa Gitana, el programa CiudaDistrito celebra una jornada musical de dos días en los que el cante y el flamenco serán los protagonistas. Esta celebración tendrá lugar los días 21 y 24 de junio en cuatro distritos de la ciudad: Vicálvaro, Carabanchel, San Blas-Canillejas y Retiro. Lucas Carmona. Nació en 1994, en el emblemático barrio de Cascorro, cuna de los gitanos madrileños. Descendiente de la saga de los Habichuela – Carmona, hijo del prestigioso guitarrista Juan Carmona ‘Camborio’ y sobrino del cantante y percusionista Antonio Carmona. Nieto del maestro de la guitarra flamenca, Juan Habichuela, que guió y transmitió su sabiduría y conocimiento a dos generaciones de indudables artistas, inculcando un sello y una personalidad única en el toque y en la manera de sentir y transmitir la música. Lucas ha crecido bebiendo de las fuentes más ricas del flamenco tradicional y del nuevo flamenco, del que fueron pioneras sus raíces. Para él, la música no es la elección de un camino, sino una forma inevitable de sentir, de expresarse y de vivir. A muy temprana edad y de la mano de su tío Antonio Carmona, se estrenó en los escenarios con el sencillo ‘El Alma No Tiene Color’ mostrando al mundo su talento prematuro, que desde entonces, le ha permitido seguir viviendo y bebiendo de la música con distintos proyectos propios y colaborando con las más grandes figuras del panorama flamenco actual.  Programa Día de la Música en colaboración con la Casa Gitana: 21 de JUNIO: VICÁLVARO Noé Barroso, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Valdebernardo. 24 de JUNIO: SAN BLAS-CANILLEJAS El Truco, a las 19:00h, en el Centro Cultural Ciudad Pegaso. RETIRO Lucas Carmona, a las 21:00h, en el Boulevard Sainz de Baranda. CARABANCHEL (HOMENAJE A ENRIQUE MORENTE) Remedios Heredia, a las 20:30h, en la Plaza de Pan Bendito. David Vázquez, a las 21:30h, en la Plaza de Pan Bendito (Homenaje y conmemoración al cantaor Enrique Morente)
Magia, flamenco y humor ¡lo nunca visto! Circo , magia, flamenco y clown… Magia por tanguillos ,por fandangos , por bulerías… Magia con cartas , cuerdas, con pañuelos y ¡levitaciones! La magia es la excusa para que estos irrefrenables flamencos salgan a escena con una energía desbordante. ¿Cómo nunca antes nadie fusionó Magia y Flamenco? Magia y Flamenco ¡lo nunca visto! ¡Olé los que saben! ¡OLÉ CON OLÉ! ¡Un espectáculo diferente! Para todas las edades. CiudaDistrito.
En clave de cumbia, calypso y carnavalito, ritmos frenéticos cuyo eco resuena desde el otro lado del charco invitando al espectador a bailar. Sus canciones entrañan una poesía directa y emotiva que hablan de los social y del amor. Colectivo Panamera es un grupo musical que explora los ritmos folclóricos y festivos latinoamericanos con sonoridades modernas.

Es un rendido homenaje a la poeta y rapera Gata Cattana (Ana Isabel García) reconocida como una de las figuras más relevantes del nuevo rap. Su estilo directo y combativo conjuga la lírica y la crítica feminista cruzando la electrónica y los ritmos más próximos al flamenco. Desde la Comisión de Fiestas, se propuso la actuación de la cantante Gata Cattana, como artista principal de este espacio. Tras su inesperado fallecimiento, se decidió transformar el evento previsto en un homenaje a su aportación musical. El acto homenaje es fruto de la colaboración de lxs amigxs y un amplio elenco de artistas locales y nacionales. Para rendir y celebrarlo, contaremos con artistas invitados como: Nico Miseria / Hielo Beats / Carlos Esteso / Duran / Scarface Johansson / Aenege / Sitton / Joha y Bucaneroestilo / Jona / Starr & Erne / Woyza + artistas por confirmar. Durante el evento y con el objetivo de recoger y registrar gráficamente el sentir del acto colectivo, se realizará sobre el escenario principal una intervención artística en vivo a cargo de la artista PalomaInkieta en colaboración con Don Iwana. Cartel e ilustración por Irene Aventuras

Ciclo o programa: CiudaDistrito

‘LA CAJA DE MÚSICA’. Conciertos familiares de música Pop-Rock Qué mejor propuesta para los padres que poder compartir su afición por la música con los pequeños en conciertos pop-rock adaptados para las familias. De esta forma, el público joven se habitúa a asistir a conciertos. La propuesta recoge ocho conciertos de grupos pop-rock y aportar una propuesta musical alternativa y diferente. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Villaverde, Tetuán, Fuencarral, Arganzuela, Latina, Centro y Moncloa-Aravaca y está compuesto por ocho citas donde actuarán grupos de la talla de Billy Boom Band (30 de septiembre en Villaverde y 1 de octubre en Tetuán), Julián Maeso (14 de octubre en Fuencarral-El Pardo), Elyella Dj´s (15 de octubre en Arganzuela), Marlango (25 de noviembre en Latina y 26 de noviembre en Arganzuela) y Supergrupo (2 de diciembre en Centro y 16 de diciembre en Moncloa-Aravaca). Elyella Djs son una reconocida pareja de Djs formada por ELLA una chica y EL un mono. Sesiones que harán bailar del más pequeño al más mayor, con continuos guiños a su publico infantil. Diversión en familia

 A partir de 6 años