Ciclo «Mundo Usera»

 El Ciclo «Mundo Usera» nace del deseo por parte del distrito de crear un ciclo musical que represente la multiculturalidad que le caracteriza. Es un ciclo que nos acerca musicalmente a otros mundos sin alejarnos de nuestras casas. El ciclo está compuesto por cuatro propuestas que representan este anhelo tanto por sus orígenes como por la diversidad de sus propuestas.

Si bien Eliseo Parra no necesita presentación, su proyecto con «Las Piojas» merece un comentario aparte. Esta formación aúna a este gran maestro de músicas tradicionales con algunas de sus alumnas que tras 12 años de estudio fueron bautizadas por él como «Piojas en Costura». Así nace esta propuesta en la que participan maestras, enfermeras, médicas, funcionarias y estudiantes.

Recogida de invitaciones 2 días antes del espectáculo en el Centro correspondiente. A las 10 y las 16 horas.

 

 

‘Compartiendo muros’ es un proyecto de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural que busca mejorar el paisaje urbano a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y vecinos y vecinas. Así, este proyecto coordinado por el colectivo artístico Boa Mistura, está desarrollando en los meses de octubre y noviembre la intervención de seis muros en seis barrios de la ciudad, implicando tanto a artistas como a vecinos y vecinas para que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y participe en el embellecimiento de su distrito. El trabajo de intervención en estos muros se clausurará con una fiesta en cada uno de los distritos. Seis distritos, seis muros y seis fiestas para celebrarlo. Estas celebraciones, que contarán además con la actuación de artistas locales, están apoyadas por el programa CiudaDistrito y tendrán lugar en Moralalaz (25 de noviembre), Puente de Vallecas (26 de noviembre), Tetuán (2 de diciembre), Carabanchel (3 de diciembre), Moncloa-Aravaca (16 de diciembre) y Villa de Vallecas (17 de diciembre). 

Locales de ensayo situados en los bajos de la parte trasera de la Biblioteca Miguel Delibes. Calle Arroyo Belincoso 11. Programación: 11 a 12:30 horas.

Actividades infantiles a cargo de La Parcería infancia y familia. 12:30 a 13 horas. Presentación del proyecto de 13 a 14 horas. Actuación The Rock Push Band.

Más información en la web.

El ciclo ‘Clásica en Carabanchel’ refuerza el interés del distrito por la música clásica y está compuesto por cuatro propuestas muy eclécticas para llegar a diferentes tipos de públicos y para mostrar, cada sábado del mes de octubre, la amplia variedad que existe en este género. Esta muestra tendrá lugar en el CC Oporto y recoge propuestas como ‘Trompín, violina y un piano en venta’, la actuación del Dúo Kiokio Wernicke, el Trío Assai ‘IV centenario del nacimiento de Murillo’ el 21 y el Dúo Mercuria. IV CENTENARIO -MURILLO Y LA CIUDAD DE SEVILLA EN EL S.XVII LA CUNA DEL BARROCO ESPAÑOL El presente programa rinde homenaje a Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617-1682) en el IV Centenario de su nacimiento. El objetivo de este concierto-evento es dar a conocer, desde una perspectiva atractiva y novedosa, una de las figuras fundamentales de la pintura española de todos los tiempos. A través del recorrido por su vida y obra, se revela la enorme relevancia que Sevilla, su ciudad natal, desempeña en el auge del Barroco Español, especialmente a través de la Escuela Sevillana de Pintura. Del mismo modo, esta metrópolis, una de las más importes de toda Europa durante el siglo XVII, será fundamental en la creación de un Barroco musical plenamente español.  
Vuelven ‘Whisky Caravan’ presentando su nuevo trabajo ‘Lo que nunca encontraré’, el disco más completo y esperado de la formación madrileña. Tras su primer disco, ‘Donde ella duerme’ (Rock Estatal Records, 2015), el quinteto formado por Danny Caravan (voz, guitarra acústica y principal fuerza compositiva del grupo) y Marcos Martínez (batería) y completado por Alberto Martínez (guitarra), Víctor Fraile (guitarra) y Jorge Sidera ‘Lucky’ (bajo) a la instrumentación, se mete de lleno en el local de ensayo para dar forma y vida a unas canciones capaces de alumbrar con la fuerza de una estrella y de hacer que lo cotidiano transcienda.

Agadazz es un trío de jazz compuesto por tres jóvenes músicos (AgusFulka, guitarra; Gabo Pérez, bajo; Daniel Egido, batería), quienes cruzaron sus caminos cuando fueron becados en la Escuela de Música Creativa.

El grupo está en pleno debut a pesar de haber grabado ya en dos sesiones de estudio tanto temas de sus mayores influencias como propios. Entre sus influencias se encuentran exponentes del jazz más clásico como Art Blakey, Wes Montgomery, Miles Davis, Ron Carter, Keith Jarret, Elvin Jones, Horace Silver, John Coltrane; y músicos de jazz quizá menos ortodoxo como Pat Metheny, Richard Bona, Jaco Pastorius, Wayne Shorter, John Scofield, Bill Stewart

Concierto didáctico para público infantil sobre el origen de los instrumentos y las escalas musicales. Participativo, dinámico, lúdico y pedagógico. Durante el espectáculo se muestra una colección de más de 30 instrumentos ancestrales

Dirigido a público infantil.

‘Compartiendo muros’ es un proyecto de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural que busca mejorar el paisaje urbano a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y vecinos y vecinas. Así, este proyecto coordinado por el colectivo artístico Boa Mistura, está desarrollando en los meses de octubre y noviembre la intervención de seis muros en seis barrios de la ciudad, implicando tanto a artistas como a vecinos y vecinas para que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y participe en el embellecimiento de su distrito. El trabajo de intervención en estos muros se clausurará con una fiesta en cada uno de los distritos. Seis distritos, seis muros y seis fiestas para celebrarlo. Estas celebraciones, que contarán además con la actuación de artistas locales, están apoyadas por el programa CiudaDistrito y tendrán lugar en Moralalaz (25 de noviembre), Puente de Vallecas (26 de noviembre), Tetuán (2 de diciembre), Carabanchel (3 de diciembre), Moncloa-Aravaca (16 de diciembre) y Villa de Vallecas (17 de diciembre).

Programación: 11 a 12:30 horas. Actividades infantiles a cargo de La Parcería infancia y familia. 12:30 a 13 horas. Presentación del proyecto 13 a 14 horas. Actuación de Naranja + info: http://www.compartiendomuros.es/

 

Estreno en España. La Luterana es una ópera de cámara sobre la vida de Katharina von Bora, con música y libreto de Agustín Castilla Ávila. El grupo Neopercusión aborda la ópera de cámara ‘Die Lutherin’ (La Luterana) para mezzosoprano, órgano, guitarra eléctrica y batería, inspirada en la vida de la monja alemana que escapó del monasterio de Marienthron, Katharina von Bora, y que a la postre sería la esposa de Martin Lutero. Katharina reflexiona al final de su vida sobre el silencio y las palabras; sobre el lenguaje como la libertad o como manipulación. La lucha, los demonios, la huida, el papel de la mujer y el amor son los temas expuestos en la obra. El grupo Neopercusión es un grupo especializado en la música de vanguardia escrita para percusión en cualquier combinación, y en la creación de innovadores experiencias musicales en las que se integra a las nuevas tecnologías, formatos escénicos diversos, diferentes músicas, vídeo, cine, performance, etc.
Concierto de músicas del mundo. Mezcla de sonidos étnicos y romaníes de Europa del Este con un toque latino y flamenco. Ethnómada es una formación nacida en 2011 como resultado de la unión entre la cantante y bailarina María Keck y el grupo Olivares trío. El nombre surge porque, como nómadas, andan entre Serbia, Hungría, España y Colombia recogiendo semillas étnicas, evocando raíces imaginarias y reales. Colores húngaros, turcos, árabes y romaníes se enlazan con nuestro sabor flamenco y latino creando un proyecto innovador lleno de frescura.