Intertítulos es un proyecto cultural que recupera la esencia del cine mudo. Caracterizado éste por tener un lenguaje visual de altísima calidad, la fuerza de sus imágenes, son potenciadas por la interpretación de música en directo. Revivimos la experiencia sorpresiva del cine de inicios del S.XX , con música del S.XXI en directo.
La música con un alto grado de improvisación, junto a la imágenes, crean un espectáculo singular. Todo ello en el escenario de los centros culturales, acercando esta propuesta contemporánea a todos los vecinos. La estrategia para recuperarlo, es la de proponer una experiencia única e inimitable, de música contemporánea y utilizando material del cine de la vanguardia histórica y también de producción actual, siendo los músicos los que generan un ambiente sobre estas imágenes y crearán una situación singular e irrepetible.
Desarrollo: jóvenes músicos contemporáneos, habituales de la escena rock y jazz , generarán texturas y ambientes sonoros sobre las proyecciones que consistirán en fragmentos seleccionados de filmografías de los orígenes del cine (expresionismo alemán , primeros surrealistas, primer cine soviético…) junto a proyecciones de producción propia .
Los músicos dentro de su actuación, presentarán al auditorio su instrumento y darán detalles del contexto socio-histórico del mismo, modo de interpretación…Incidiendo en la intención pedagógica del proyecto musical.
Artistas:
Sábado 23 de septiembre: músicos: Javier Díez-Ena (Theremin), Fernando Junquera NEGRO (Guitarra preparada), video-arte: María Gallardo. Selección secuencias de la película ‘La mujer en la luna’ de Fritz Lang (1929): Javier Ríos y Alberto Porras.
Domingo 24 de septiembre: músicos: LCDD Los Caballos de Düsseldorf (Laboratorio de Doo-rags), Álvaro Barriuso (guitarra e improvisación vocal) ,video-arte: María Gallardo. Selección secuencias de la película Aelita, reina de Marte de Yákov Protazánov (1924): Javier Ríos y Alberto Porras. Intertítulos es un proyecto ideado por Javier Ríos Vicente.
Compartiendo muros’ es un proyecto de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural que busca mejorar el paisaje urbano a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y vecinos y vecinas. Así, este proyecto coordinado por el colectivo artístico Boa Mistura, está desarrollando en los meses de octubre y noviembre la intervención de seis muros en seis barrios de la ciudad, implicando tanto a artistas como a vecinos y vecinas para que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y participe en el embellecimiento de su distrito. El trabajo de intervención en estos muros se clausurará con una fiesta en cada uno de los distritos. Seis distritos, seis muros y seis fiestas para celebrarlo. Estas celebraciones, que contarán además con la actuación de artistas locales, están apoyadas por el programa CiudaDistrito y tendrán lugar en Moralalaz (25 de noviembre), Puente de Vallecas (26 de noviembre), Tetuán (2 de diciembre), Carabanchel (3 de diciembre), Moncloa-Aravaca (16 de diciembre) y Villa de Vallecas (17 de diciembre). TETUÁN Fecha: 2 de diciembre. Espacio: Espacio exterior de la Plaza situada en Calle Hierbabuena 1, donde se encuentra el Centro Deportivo municipal Playa Victoria. Programación: 11.00 a 12.30 h. Actividades infantiles a cargo de La Parcería infancia y familia. 12.30 a 13.00 h. Presentación del proyecto 13.00 a 14 h. Actuación Concierto Friki —- + info: http://www.compartiendomuros.es/
En los años 30, después del crack del 29 en USA, hubo una revolución musical proveniente del jazz que se hizo llamar “SWING». La gente necesitaba salir, divertirse, olvidar… y qué mejor que bailar y cantar. Las Big Bands de Benny Goodman, Duke Ellington… amenizaban las pistas de baile donde fue una revolución el Lindy Hop (el baile del Swing). Durante esa revolución musical, aparecieron numerosas artistas vocales. Las más revolucionarias fueron las míticas Andrew Sisters: tres hermanas que armonizaban las melodías de sus voces.
Basándose en ese concepto , Damas Swing recoge todo lo maravilloso de la época y lo recupera de una forma especial. Laura Toledo (Sevilla), Su Leydi (La Habana) y Gisele Wai Lau (París) versionan canciones de artistas que han pasado a la historia. Desde Lola Flores o Rapahel a Michael Jackson o David Bowie bajo la influencia de sus diferentes culturas, adaptadas al castellano y a ritmo de Swing. También forman parte de la banda el cuarteto de jazz:
Ricardo Moreno (batería) Marcel Mihok (contrabajo) Mario Frasco (piano) Nico Martos (guitarra)Conciertos familiares de música Pop-Rock Qué mejor propuesta para los padres que poder compartir su afición por la música con los pequeños en conciertos pop-rock adaptados para las familias. De esta forma, el público joven se habitúa a asistir a conciertos.
La propuesta recoge ocho conciertos de grupos pop-rock y aportar una propuesta musical alternativa y diferente. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Villaverde, Tetuán, Fuencarral, Arganzuela, Latina, Centro y Moncloa-Aravaca y está compuesto por ocho citas donde actuarán grupos de la talla de Billy Boom Band (30 de septiembre en Villaverde y 1 de octubre en Tetuán), Julián Maeso (14 de octubre en Fuencarral-El Pardo), Elyella Dj´s el 15 de octubre en Arganzuela), Marlango (25 de noviembre en Latina y 26 de noviembre en Arganzuela) y Supergrupo (2 de diciembre en Centro y 16 de diciembre en Moncloa-Aravaca). Billy Boom Band es una banda de Santander formada por miembros de grupos reconocidos del pop nacional.
Sus canciones de pop-rock divertido y muy rítmico están enfocados a los menores pero también a que todos las edades puedan compartirlas. La banda apuesta por la música como elemento vital motivador y por el rock como actitud y perspectiva para comprender el mundo y participar en él. El universo de canciones de Billy Boom Band involucra lo sensorial, lo intelectual, lo emocional, lo social, lo expresivo, lo afectivo y lo estético. Ellos son: Marcos Casal Cao (líder, cantante y guitarrista del grupo La sonrisa de Julia), Raúl Delgado (batería de La sonrisa de Julia), y Julia Fernández Valdor (editora de libros).
Zaraval presenta en concierto músicas tradicionales de Castilla, León y Aragón, la “Iberia Interior” explorando los puentes entre ambas tradiciones y resaltando la belleza de cada una de sus particularidades; un espectáculo que presenta estas músicas a través de la calidez y versatilidad de la voz, la energía de las percusiones, la variedad de colores y matices sonoros de las distintas cuerdas, flautas y gaitas.
Un concierto directo, sin artificios apoyado en la belleza de las músicas y la calidad de los intérpretes: Vanesa Muela, una de las voces más reconocidas del panorama tradicional que atesora un enorme conocimiento y dominio del canto y la percusión de CyL; Jonás Gimeno, percusionista ecléctico, músico de referencia en la percusión aragonesa, investigador e intérprete de percusión étnica; Diego Escolano, especializado en músicas tradicionales y música antigua. Juntos protagonizan una propuesta que aúna una gran base tradicional y un tratamiento musical actual.