Ciclo o programa: CiudaDistrito

 Para celebrar la semana de la Movilidad la Junta de Fuencarral en colaboración con CiudaDistrito propone una jornada de actividades para todos los públicos. Una de ellas es este maravilloso espectáculo de Xavi Lozano. Encuentro musical con un personaje entrañable que nos descubre su universo personal y su particular manera de relacionarse con los objetos. En un formato de conferencia-concierto, el artista establece un diálogo con el público, ingenioso e inteligente, lleno de ironías verbales y visuales en el que el humor siempre está presente. Presentación de un concierto extravagante, con exquisitas composiciones musicales que muestran un viaje inevitablemente cómico y didáctico, con objetos cotidianos que habitualmente vemos pero no siempre oímos… Para seguirnos demostrando que la música está dónde decidimos encontrarla.

 

 

Hacia el final de su gira de despedida por Asia y África del 2016, Hyperpotamus tuvo la ocasión de tocar en El Cairo. Fue allí donde le fue concedida la oportunidad de colaborar en directo con un artista local egipcio, Abdullah Miniawy. El caótico y plomizo tráfico de El Cairo les concedió una hora escasa para improvisar/ensayar y ver si congeniaban de cara al concierto que les esperaba poco después. Lo que surgió de esa improvisación ocurre pocas veces en la vida: un flechazo musical absolutamente imprevisto e inabarcable. Mezclando las bases musicales creadas exclusivamente con la voz de Hyperpotamus y la inspiración sufí en el canto y las letras de Abdullah Miniawy, estos dos artistas amantes de lo heterodoxo y el riesgo crean música nunca oída antes.

Recomendada a partir de 12 años.

Fiestas de la Virgen de la Torre 2017. Villa de Vallecas Sábados flamencos Ciclo Cataoras 2017 Distrito Villa de Vallecas. Ayuntamiento de Madrid
MUNDO USERA Músicas del mundo. El ciclo ‘Mundo Usera’ nace del deseo por parte del distrito de crear un ciclo musical que represente la multiculturalidad que le caracteriza. Es un ciclo que nos acerca musicalmente a otros mundos sin alejarnos de nuestras casas. El ciclo está compuesto por cuatro propuestas que representan este anhelo tanto por sus orígenes como por la diversidad de sus propuestas. El ciclo lo componen las actuaciones de Eliseo Parra y Las Piojas el 15 de septiembre, Candeleros el 22 de septiembre, Maureen Choi Quartet el 29 de septiembre y ‘De Cobre’, de la compañía María Keck el 6 de octubre. Echar una candela se conoce popularmente como el encuentro improvisado alrededor de tabaco, fuego y música. La candela también mide las unidades de luz y su intensidad. La candela y el fuego son empleados como metáforas de pasión, calor y amor. Todo esto concluye que Candeleros viene a reunirnos alrededor del baile, a iluminar los escenarios con su alegría infinita y a ofrecer toda la pasión humana posible en sus conciertos. Sonidos afrocaribeños como identidad, folclor y modernidad en un solo recital. Ritual de tambores, guitarra y percusión. Candeleros navega de la Cumbia a la Champeta, de la Salsa al Son. Improvisa sobre el Bullerengue y convierte en bailable un Rock/Pop.
Los Chocolatinos son un grupo de música latina con un amplio repertorio que abarca la salsa, el son, boleros, pasando por la cumbia, el merengue o la bossanova. La banda esta compuesta por Alejandro Gutiérrez (voz), Julián Olivares (tres cubano), Yago Salorio (bajo), Pepe Prat (congas) y Rodrigo ‘El Niño’ (timbal). Sus integrantes han formado parte de prestigiosas formaciones como Malú, Habana Abierta o Canteca de Macao. Llevan actuando más de una década en ‘La negra Tomasa’, local de referencia para la música latina en Madrid, en un formato que recuerda a los grupos que tocan diariamente en las plazas de La Habana.
Concierto de la banda con motivo de las Fiestas de Aluche, donde se interpretarán desde pasodobles a bandas sonoras de películas como La Vida es Bella o West Side Story.

Intertítulos es un proyecto cultural que recupera la esencia del cine mudo. Caracterizado éste por tener un lenguaje visual de altísima calidad, la fuerza de sus imágenes, son potenciadas por la interpretación de música en directo. Revivimos la experiencia sorpresiva del cine de inicios del S.XX , con música del S.XXI en directo.

La música con un alto grado de improvisación, junto a la imágenes, crean un espectáculo singular. Todo ello en el escenario de los centros culturales, acercando esta propuesta contemporánea a todos los vecinos. La estrategia para recuperarlo, es la de proponer una experiencia única e inimitable, de música contemporánea y utilizando material del cine de la vanguardia histórica y también de producción actual, siendo los músicos los que generan un ambiente sobre estas imágenes y crearán una situación singular e irrepetible.

Desarrollo: jóvenes músicos contemporáneos, habituales de la escena rock y jazz , generarán texturas y ambientes sonoros sobre las proyecciones que consistirán en fragmentos seleccionados de filmografías de los orígenes del cine (expresionismo alemán , primeros surrealistas, primer cine soviético…) junto a proyecciones de producción propia .

Los músicos dentro de su actuación, presentarán al auditorio su instrumento y darán detalles del contexto socio-histórico del mismo, modo de interpretación…Incidiendo en la intención pedagógica del proyecto musical.

Artistas:

Sábado 23 de septiembre: músicos: Javier Díez-Ena (Theremin), Fernando Junquera NEGRO (Guitarra preparada), video-arte: María Gallardo. Selección secuencias de la película ‘La mujer en la luna’ de Fritz Lang (1929): Javier Ríos y Alberto Porras.

Domingo 24 de septiembre: músicos: LCDD Los Caballos de Düsseldorf (Laboratorio de Doo-rags), Álvaro Barriuso (guitarra e improvisación vocal) ,video-arte: María Gallardo. Selección secuencias de la película Aelita, reina de Marte de Yákov Protazánov (1924): Javier Ríos y Alberto Porras. Intertítulos es un proyecto ideado por Javier Ríos Vicente.

Compartiendo muros’ es un proyecto de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural que busca mejorar el paisaje urbano a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y vecinos y vecinas. Así, este proyecto coordinado por el colectivo artístico Boa Mistura, está desarrollando en los meses de octubre y noviembre la intervención de seis muros en seis barrios de la ciudad, implicando tanto a artistas como a vecinos y vecinas para que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y participe en el embellecimiento de su distrito. El trabajo de intervención en estos muros se clausurará con una fiesta en cada uno de los distritos. Seis distritos, seis muros y seis fiestas para celebrarlo. Estas celebraciones, que contarán además con la actuación de artistas locales, están apoyadas por el programa CiudaDistrito y tendrán lugar en Moralalaz (25 de noviembre), Puente de Vallecas (26 de noviembre), Tetuán (2 de diciembre), Carabanchel (3 de diciembre), Moncloa-Aravaca (16 de diciembre) y Villa de Vallecas (17 de diciembre). TETUÁN Fecha: 2 de diciembre. Espacio: Espacio exterior de la Plaza situada en Calle Hierbabuena 1, donde se encuentra el Centro Deportivo municipal Playa Victoria. Programación: 11.00 a 12.30 h. Actividades infantiles a cargo de La Parcería infancia y familia. 12.30 a 13.00 h. Presentación del proyecto 13.00 a 14 h. Actuación Concierto Friki —- + info: http://www.compartiendomuros.es/

En los años 30, después del crack del 29 en USA, hubo una revolución musical proveniente del jazz que se hizo llamar “SWING». La gente necesitaba salir, divertirse, olvidar… y qué mejor que bailar y cantar. Las Big Bands de Benny Goodman, Duke Ellington… amenizaban las pistas de baile donde fue una revolución el Lindy Hop (el baile del Swing). Durante esa revolución musical, aparecieron numerosas artistas vocales. Las más revolucionarias fueron las míticas Andrew Sisters: tres hermanas que armonizaban las melodías de sus voces.

Basándose en ese concepto , Damas Swing recoge todo lo maravilloso de la época y lo recupera de una forma especial. Laura Toledo (Sevilla), Su Leydi (La Habana) y Gisele Wai Lau (París) versionan canciones de artistas que han pasado a la historia. Desde Lola Flores o Rapahel a Michael Jackson o David Bowie bajo la influencia de sus diferentes culturas, adaptadas al castellano y a ritmo de Swing. También forman parte de la banda el cuarteto de jazz:

Ricardo Moreno (batería) Marcel Mihok (contrabajo) Mario Frasco (piano) Nico Martos (guitarra)