Yo soy ratón’ es Manu Rubio que desde su experiencia como educador, psicomotricista, músico y papá ideo la manera de acercar la mirada de los niños a los adultos. ‘Yo soy ratón’ se ha convertido en una herramienta para entender los lugares donde padres y niños se encuentran pero a veces también se desencuentran. Una mirada de la infancia desde el apego y de la necesidad de ser escuchados y comprendidos. Un espectáculo que en muy poco tiempo ahora es todo un éxito entre el público familiar, que busca música de calidad y divertida para disfrutar todos juntos.
 La música clásica puede ser joven y divertida; triste y enamorada…; la música clásica puede ser todo lo que uno quiera. Estudiantes en la Musikhochschule Stuttgart (Amanda Britos, violonchelo – Sophia Weidemann, piano) forman el Duo Mercuria y con él presentan un programa muy variado (de El Carnaval de los Animales a grandes sonatas de C. Franck) haciendo que el oyente viaje por diversos mundos y sentimientos. Un momento del que uno no se podrá olvidar.  

Concierto consistente en versiones de piezas y canciones de diversos estilos, adaptadas a una formación instrumental en su mayoría clásica.

Espectáculo para todos los públicos.

Con motivo del Día de la Música y en colaboración con la Casa Gitana, el programa CiudaDistrito celebra una jornada musical de dos días en los que el cante y el flamenco serán los protagonistas. Esta celebración tendrá lugar los días 21 y 24 de junio en cuatro distritos de la ciudad: Vicálvaro, Carabanchel, San Blas-Canillejas y Retiro. 

Remedios Heredia (Homenaje y conmemoración al cantaor Enrique Morente) Nació en Madrid en el barrio de Cascorro, en una familia gitana y de tradición flamenca, de la que provienen músicos legendarios como el guitarrista Sabicas, el visionario del nuevo flamenco Ray Heredia, o la gran cantaora Estrella Morente. A los 11 años debuta en el tablao «Casa Patas», y aprende sus primeros pasos de la mano de dos de las bailaoras más importante y que más han marcado su personalidad sobre un escenario, Maria Magdalena y Merche esmeralda. Ha trabajado en diversas compañías de danza, como por ejemplo, en el espectáculo «Sanson flamenco» bajo la dirección artística de Ricardo Franco, compañía de danza «Carmen Amaya» bajo la dirección del maestro Luisillo o «El Amor Brujo» con esperanza Fernández y recuerda con especial nostalgia cada uno de los momentos vividos junto a el Maestro Enrique Morente girando por Medio Mundo. 

Programa Día de la Música en colaboración con la Casa Gitana: 21 de JUNIO: VICÁLVARO Noé Barroso, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Valdebernardo. 24 de JUNIO: SAN BLAS-CANILLEJAS El Truco, a las 19:00h, en el Centro Cultural Ciudad Pegaso. RETIRO Lucas Carmona, a las 21:00h, en el Boulevard Sainz de Baranda. CARABANCHEL (HOMENAJE A ENRIQUE MORENTE) Remedios Heredia, a las 20:30h, en la Plaza de Pan Bendito. David Vázquez, a las 21:30h, en la Plaza de Pan Bendito (Homenaje y conmemoración al cantaor Enrique Morente)

Recomendado a partir de 18 años

Soplo de vida» es un concierto de jazz-fusión, entre la world music y el jazz, dentro de la gira homónima del tercer disco del saxofonista Lorenzo Azcona. Azona presenta «Soplo de vida» como la consolidación del autor que, en esta ocasión, además de los saxos toca la flauta, el cello, percusión y teclados.

El tercer trabajo de Azcona (tras «1+1= 4» y «Bajo la piel») está formado por 7 temas propios. En el tema, «El influjo del 31», Azona compagina versos y melodías, contando con la participación del escritor Benjamín Prado quien pone voz a los poemas.

Compartiendo muros’ es un proyecto de la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural que busca mejorar el paisaje urbano a través de acciones que impliquen, de forma conjunta, a artistas y vecinos y vecinas. Así, este proyecto coordinado por el colectivo artístico Boa Mistura, está desarrollando en los meses de octubre y noviembre la intervención de seis muros en seis barrios de la ciudad, implicando tanto a artistas como a vecinos y vecinas para que la ciudadanía identifique el espacio público como algo suyo y participe en el embellecimiento de su distrito. El trabajo de intervención en estos muros se clausurará con una fiesta en cada uno de los distritos. Seis distritos, seis muros y seis fiestas para celebrarlo. Estas celebraciones, que contarán además con la actuación de artistas locales, están apoyadas por el programa CiudaDistrito y tendrán lugar en Moralalaz (25 de noviembre), Puente de Vallecas (26 de noviembre), Tetuán (2 de diciembre), Carabanchel (3 de diciembre), Moncloa-Aravaca (16 de diciembre) y Villa de Vallecas (17 de diciembre). VILLA DE VALLECAS Fecha: 17 de diciembre. Espacio: Espacio exterior frente a la entrada del Centro Juvenil ‘El sitio de mi recreo’. C/ Real de Arganda. Programación: 11 a 12:30 horas. Actividades infantiles a cargo de La Parcería Infancia y Familia y Chiquitectos 12:30 a 13 horas. Presentación del proyecto 13 a 14 horas. Actuación Vallekana Sound System —- + info: http://www.compartiendomuros.es/

El sexteto Racalmuto es un proyecto dedicado a recrear la música del compositor Raymond Scott y del grupo de John Kirby, a través de temas de ambos músicos y de otros compuestos por miembros de la banda. Los sextetos de Kirby y Scott fueron muy populares en su día (mediados de los años 30) aunque también sufrieron la incomprensión y el rechazo de ciertos críticos y músicos.

En sus composiciones originales, Racalmuto ha intentado absorber todas estas influencias y recrear una música maravillosa y alegre.

Swing Machine Orchestra es una orquesta de cuerdas ‘swing’ genuina y alocada con 12 músicos en escena que propone bailar al ritmo frenético de los años 30. Interpretan arreglos estándars de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Artie Shaw, tales como Sing Sing Sing, Take the a Train, Days Of Wines and Roses, In the Mood, versiones swing de piezas clásicas como el Doble Concierto para violín de J.S.Bach, Ragtimes de Scott Joplin y diferentes arreglos compuestos a medida para esta orquesta única en Europa.

 

11 de junio, a las 19 horas. Vallecas una mirada a sus orígenes. Inauguración en el Centro Cultural Francisco Fatou. 11 de junio, a las 18 horas. Apertura de la exposición: El poblado carpetano del Cerro de la Gavia en el Centro Juvenil El sitio de mi recreo.  14 de junio, a las 19 horas. Las huellas históricas en torno a Vallecas en el Centro Sociocultural Francisco Fatou.  15 de junio, a las 11 horas. Paco Damas canta a las Sinsombrero en el Centro Cultural Zazuar. 16 de junio, a las 18 horas. Vallecas Kulture Dance en el Auditorio exterior La Gavia.  16 de junio, a las 20 horas. Samuel Diz y Carolina Alba. Concierto: Impresiones y pasisajes en el Monumento del Paseo de Federico García Lorca. 17 de junio, a las 9 horas. Visita guiada al entorno del poblado carpetano del cerro de la Gavia.  17 de junio, a las 19 horas. Bailekas. Grupo Raskedonia. Bailes de danzas del mundo en el Monumento Paseo Federico García Lorca.