Un concierto en el que grandes y pequeños disfrutarán de la actuación del mayor surrealista del ‘pop’ nacional, el maño berlanguiano conocido popularmente como Bigott.

 

Tras una larga gira por todo el país, el artista presentará su último trabajo, su décimo álbum ‘Friendly Monsters’, un viaje alucinado desde el pop luminoso hasta la psicodelia espacial, con unas cuantas paradas sorpresa….’pop’ de calidad, divertido y sorprendente a partes iguales.

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

Este concierto didáctico e ilustrado propone un paseo personal por el repertorio y la historia de The Beatles para acercar su música a los niños y niñas sin olvidarse de los mayores.

 

La Fantástica Banda acerca la música pop de calidad en directo a los más pequeños, de forma que puedan compartir con sus padres y madres la pasión por la música en directo, la literatura y la ilustración a través de un espectáculo diseñado para enamorar a grandes y pequeños.

 

El concierto contará con versiones personales de las canciones del cuarteto de Liverpool y realizará un repaso de su historia de una manera lúdica, sencilla y divertida. Además, la música está acompañada por los dibujos e imágenes en directo en formato de VideoDJ.

A principios de marzo llegan a nuestra ciudad las golondrinas y se quedan hasta finales de septiembre. El grupo 2princesasbarbudas será el encargado de contar su vida y viajes en ‘Siempre vacaciones’, once canciones de composición propia que hablan de cómo hacen el nido, qué comen, su crianza, su vestido, sus viajes, su canto o sus sueños.

 

En el escenario de este concierto familiar el público podrá encontrar cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos pop. Entre guitarras rosas, maracas-rana y trompetas plástico, encontraréis Marc Marcé y Helena Casas haciendo música pop para toda la família.

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

El dúo español reconocido internacionalmente por sus trabajos de música electrónica, inició en 2012 una nueva aventura profesional: la creación de una serie de libros-disco y espectáculos para público familiar, de sonoridad más acústica, sin perder ese particular estilo alternativo que les ha hecho ganar el favor de la crítica y del público.

 

Este grupo barcelonés de pop electrónico nunca imaginó que su idea de hacer canciones enfocadas al público infantil para poder escuchar buena música con sus propios hijos e hijas les llevaría a publicar, no uno, sino cuatro disco-libros ‘Rolf & Flor’, donde las canciones están hechas como si fueran para adultos pero pensadas para niños y niñas.

 

En su cuarto volumen, ‘Rolf & Flor en el Amazonas’, los protagonistas viajan por este lugar único con la abuela de Rolf, y el abuelo de Flor. Allí conocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda. Durante la expedición descubrirán cómo viven los indígenas, aprenderán a respetar el equilibrio de la selva con sus miles de animales y plantas, y conocerán a Yanay, una valiente exploradora y al Profesor Fritz, un científico excéntrico. Y como de costumbre, ¡Mario el heladero también nos explicará su paso por la selva!

 

*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.

 

 

Su característico pop electrónico nace de la unión de letras arriesgadas, una voz muy personal y los sonidos más actuales. El universo Brisa se resume conceptualmente en libertad, compromiso, tendencia y riesgo. En resumen: autenticidad.

 

Brisa Fenoy es una joven compositora, productora e intérprete que no para de sacar singles, a cada cual más valiente y rompedor como ‘Free’, ‘Ella’, ‘Jericó’, ‘Flores de colores’ o su último sencillo ‘Generación’.

 

Esta artista multidisciplinar proveniente de Algeciras actuará en las fiestas de Villa de Vallecas de la mano del programa CiudaDistrito y ofrecerá un espectáculo donde producirá en directo, tocará el teclado y, en algunos temas, se lanzará a la pista.

 

Brisa lleva años simultaneando su trabajo en la moda con el estudio y aprendizaje de instrumentos musicales como el piano, y los sistemas de creación musical más actuales como la ‘maschine’.

 

Su primer sencillo, ‘Ella’, llegó en junio de 2017 y supuso una canción reivindicativa con la que ha cosechado un gran éxito de crítica y público. Durante ese año llevó su música a numerosos eventos como el World Pride de Madrid o el Festival Charco.

 

En enero de 2018 lanzó su segundo sencillo ‘Jericó’, una profunda crítica social a las desigualdades y los problemas migratorios y a finales del mismo mes, adaptó la canción ‘Lo Malo’ para el programa Operación Triunfo y se presentó como uno de los temas favoritos para defender la candidatura española en Eurovisión.

 

Esta artista gaditana no ha parado de lanzar singles, ya que en abril de ese mismo año lanzó ‘Tres Minutos’, una canción ‘mindfulness’ que invita a la pausa, la tranquilidad y nos aleja del caos. Paralelamente llegaba ‘Flores de Colores’ y a finales de junio lanzó ‘Free’, un tema que lucha contra el sexismo y la objetivización de las personas, más allá de su sexo.

 

En noviembre de ese mismo año llegaba ‘Parriba’, una canción con marcado mensaje positivista, y ya en 2019 ha lanzado ‘Generación’, una mezcla entre música urbana y rap. ‘Generación’ es un canto a la libertad, a ser lo que quieres ser, al esfuerzo que muchos jóvenes hacen cada día para conseguir sus sueños. Este nuevo tema viene acompañado de una campaña de becas de estudios en la Universidad Internacional de Valencia.

La segunda edición del proyecto Barrios llega a su fin con un encuentro de celebración en el que se presentarán los resultados del trabajo realizados con los chicos y chicas de Villaverde y Usera.

 

El proyecto ‘Barrios’ nace con la intención de contar los barrios de verdad, desde dentro, desde los ojos de los chicos y chicas que los viven, más allá de miradas mediáticas. Y para ello se ha utilizado como herramienta la música, las letras y las ganas de hacer un recorrido que propone sacar la creatividad que todos llevamos dentro. Después de la primera edición que tuvo como resultado dos videoclips, tres canciones grabadas y un fotolibro, en este evento se presentarán los resultados del trabajo realizado durante el curso 2018-2019 y además se podrá disfrutar de una programación de conciertos y actividades abierta a todo el mundo.

 

Toda la sesión estará amenizada por el dj. Tony Karate.

 

19h. Talleres y juegos de agua

Actividad para toda la familia.

 

20h. Vandals Crew. Talleres de exhibición de ‘breakdance’

Actividad para toda la familia.

 

20.30 Micro libre con los jóvenes del proyecto Barrios

 

21h. Show de improvisación con Sara Socas y Erika 2 Santos

 

Este ‘show’ de improvisación está basado en las batallas de gallos donde ambas, tanto Sara como Erika, son las dos máximas exponentes del freestyle femenino internacional.

 

Erika Dos Santos es una joven artista de ‘rap’ con gran talento para componer agudas rimas de mensaje comprometido. Nació en Cabo Verde y reside en el barrio de San Cristóbal, claro ejemplo de la enriquecedora multiculturalidad del distrito de Villaverde.

 

Sara Socas, por su parte, es cantante y estudiante del doble grado de periodismo y comunicación. Nacida en Tenerife pero residente en Madrid, es colaboradora del programa La Ventana de la Cadena Ser con Francino, compagina el ‘freestyle’ con la producción de sus propios temas.

 

21.30h. Conciertos de Fusa Nocta y El Coleta

 

Fusa Nocta es una de las voces emergentes dentro de la escena ‘trap’ más interesantes del panorama nacional. Natural de Gandía pero residente en Madrid, posee una personalidad artística propia y original.

 

El Coleta, por su parte, es conocido como el macarra de Moratalaz, un inconfundible de la música urbana por sus referencias al cine quinqui y los referentes ibéricos de los años 90.

 

La segunda edición del proyecto Barrios llega a su fin con un encuentro de celebración en el que se presentarán los resultados del trabajo realizados con los chicos y chicas de Villaverde y Usera.

 

El proyecto ‘Barrios’ nace con la intención de contar los barrios de verdad, desde dentro, desde los ojos de los chicos y chicas que los viven, más allá de miradas mediáticas. Y para ello se ha utilizado como herramienta la música, las letras y las ganas de hacer un recorrido que propone sacar la creatividad que todos llevamos dentro. Después de la primera edición que tuvo como resultado dos videoclips, tres canciones grabadas y un fotolibro, en este evento se presentarán los resultados del trabajo realizado durante el curso 2018-2019 y además se podrá disfrutar de una programación de conciertos y actividades abierta a todo el mundo.

 

Programa:

 

Toda la sesión estará amenizada por el dj. Tony Karate.

 

19h. Talleres y juegos de agua

Actividad para toda la familia.

 

20h. Vandals Crew. Talleres de exhibición de ‘breakdance’

Actividad para toda la familia.

 

20.30 Micro libre con los jóvenes del proyecto Barrios

 

21h. Conciertos Afrojuice 195 y La Blondie

 

Ambos son artistas urbanos, criados en barrios de Madrid, muy cercanos a las nuevas generaciones, conectan con sus letras, los ritmos y con la forma de entender la vida de los chicos de barrio que sueñan con ser conocidos por todo el mundo.

 

¿Qué sabéis de afro trap? En Francia es el género urbano del momento, impulsado por MHD, un artista que está poniendo patas arriba el país vecino y va camino de hacer lo mismo en el resto de Europa con el estilo que se ha sacado de la manga y con el que cambiará el skyline europeo. El ‘afrotrap’ fusiona ‘trap’, coupé de calé (estilo de Costa de Marfil) y afrobeat, entre otros ingredientes. En España, sus máximos exponentes son Afrojuice 195, o lo que es lo mismo, Beronique, Luis, Daniel, Cristian y Dominique, jóvenes negros de ascendencia africana que, desde el barrio de Fuenlabrada, se expresan como nadie gracias con su propia jerga, empapada de humor, dosis de vacile y una pasión por el fútbol que, entre otros, les ha hecho aparecer en la mixtape que Neymar Jr liberó hace unos meses y en la que el astro brasileño reunía algunos de sus grupos y estilos favoritos.

 

La Blondie es Ivana Garrido, una de las artistas de música urbana de referencia nacional que lleva arrasando desde su inicio en 2016. Según el Stage by Sony es «divertida y descarada, con unos beats impecables, una buena producción y una factura visual que bebe claramente de la cultura de internet, sin resultar artificial ni pasarse de vueltas y con total naturalidad ha conseguido hacerse suyos los elementos mas reconocibles del género».

 

Con mas de cinco millones de reproducciones en YouTube, creadora de hits como Trap, con el que se puso en boca de todos los medios de comunicación, incluso a nivel internacional.

Comprometida con la calle La Blondie nos trae un directo fresco y potente, acompañada por su productor habitual, donde rebosa una energía única.

 

 

 

El próximo 31 de mayo se celebra el sexto y último salón de baile del proyecto ¿Bailamos?. Este evento pone el cierre a la primera edición del proyecto y por eso el Grupo de Baile Guatemala celebra el final de este trayecto con un salón de baile por todo lo alto.

 

Acompañará al grupo su Orquesta de Baile: Nilo Gallego a la batería, Luz Prado al violín, Cy Williams a la guitarra y la voz de Camila Monasterio. En la tarde del 31 compartiran el estudio coreográfico que ha imaginado para ellas Jesús Rubio. Cantarán a coro dirigidas por Camila Monasterio y sobretodo bailarán y celebrarán el camino recorrido.

 

¿Bailamos? es un proyecto que se conforma a partir de un grupo de baile de mayores en el centro comunitario Guatemala, une la práctica de la danza con una serie de actividades que propician una reflexión sobre el cuerpo, sobre la concepción social del envejecimiento y el papel del cuerpo mayor en la sociedad. Un viernes al mes el grupo de baile amplía su acción con una actividad pública que invita a encontrarse para bailar todas juntas. El grupo de baile de mayores Guatemala os invita a esta fiesta del cuerpo y de la música.

 

¡Estáis todos invitados a la fiesta!

Viernes 31 de mayo. A partir de las 18.30 horas

En el Centro Comunitario Guatemala. Calle Celanova 2

 

El proyecto Perderse en Moratalaz estará durante el mes de mayo realizando unos talleres de escucha de historias y relatos para los vecinos y vecinas de Moratalaz.

 

En estos talleres quieren escuchar cómo llegaron al barrio las vecinas, dónde jugaban, por dónde se perdían con sus amigos y todo lo que los habitantes de Moratalaz quieran contar sobre su barrio y su distrito. Todas estas historias se escribirán para que el tiempo no borre los recuerdos.

 

Las sesiones planificadas son:

 

Miércoles 22 de mayo de 17h a 18h. Grupo de mujeres mayores en la Asociación Caminar. Calle Felix Rodriguez de la Fuente 67.

Jueves 23 de Mayo a las 18:30h en la Plaza del Bar del Monchi Bar Ramtoritoa (Calle Encomienda de Palacios 294). Grupo de Vecinos/as de la Asociación Avance.

Viernes 24 de Mayo a las 18:00h en C/ Corregidor Diego de Valderrábano, 45. (En el local de la Asociación Apoyo) charlaremos con mujeres de la Herradura.

Lunes 27 de Mayo a las 11h en el Centro de Mayores Nicanor Barroso (Calle Encomienda de Palacios 190).

Lunes 27 de Mayo a las 18h en el Centro Cultural El Torito (Avenida de Moratalaz 130). Charlaremos con vecinos/as del foro local y usuarios del centro cultural.

Miércoles 29 de Mayo a las 18h nos iremos a la Plaza de la Herradura a recoger los testimonios de un grupo de adolescentes de la zona. c/Corregidor Diego de Valderrábano s/n.

 

Perderse en Moratalaz es un proyecto que propone generar de forma colectiva relatos cortos -reales o ficcionados- a partir de personajes, eventos o situaciones del distrito recopilados por los vecinos y vecinas. El objetivo es inundar el barrio con sus propias historias (o leyendas) para acercarlas a un público más amplio.