Mnemósine es un proyecto de intervención artística y social destinado a personas adultas (hombres y mujeres mayores de sesenta años) que comparten un imaginario común como vecinos y vecinas de un mismo lugar: el Barrio del Pilar. El proyecto se plantea como un espacio de encuentro y una experiencia única: la oportunidad de participar en el proceso de creación de una película grupal acerca de la memoria personal y colectiva de sus partícipes.
Previamente al rodaje de la película, los participantes realizan un taller experimental donde pueden explorar sus recuerdos y la memoria a través de diferentes prácticas grupales, en las que se aborda el pasado y la memoria desde distintos acercamientos hasta dar lugar a un relato común.Se trabaja en distintas sesiones sobre el recuerdo personal y grupal relacionado con el barrio. Durante todo este proceso generan unos materiales que, junto al archivo recopilado por los vecinos y vecinas, da lugar a una película que tiene su estreno en las fiestas del Barrio del Pilar.
Un proyecto sobre la memoria y el recuerdo ha de incluir a su vez la cuestión del tiempo y la temporalidad. Somos tiempo. Por eso la necesidad de trabajar el presente en relación con el pasado y su memoria, así como con su proyección al futuro, para subrayar la idea poética de que estamos hechos de tiempo. Independientemente de contar con el archivo recopilado por las distintas
asociaciones vecinales, la película se crea durante el proceso y experimentación del taller. Son los propios participantes del taller los que determinen el enfoque y el carácter de la película.
Sin embargo, se parte de algunas líneas narrativas que permiten estructurar mínimamente la película, sabiendo de antemano que el grueso de ella estará compuesto por imágenes de
archivo.
De ahí que el proceso del taller y la creación de la película se abra también al registro del presente de alguno de sus participantes. Y también a bosquejar el futuro del barrio a través del diálogo intergeneracional en relación a la memoria y presente de espacios urbanos representativos y compartidos entre distintas generaciones.
El proyecto comienza con una charla del grupo de historia del distrito el jueves 16 de mayo que comparte las investigaciones sobre la historia del barrio que han realizado y el material con el que se cuenta para empezar a abordar la película.
A partir de ahí comienzan las sesiones de trabajo de manera regular todos los martes durante los meses de mayo, junio y julio. El proyecto se retoma en septiembre para cerrar temas pendientes y comenzar con el proceso de montaje y edición del material. La presentación del resultado del proceso y la película final se hace durante las fiestas del Barrio del Pilar en octubre.
Además de los participantes del taller toda aquella persona que quiera aportar documentación gráfica de su archivo personal o familiar (fotografías, vídeos, películas, recortes de prensa, etc…) relacionada con el Barrio del Pilar y su memoria, historia y recuerdo, que pueda ser incluida en la película, puede hacerlo a través de una dirección de correo electrónico.
Mnemósine es un proyecto coordinado por Terrorismo de autor, un colectivo audiovisual nacido en 2012. Sus trabajos han podido verse en instituciones como Museo Reina Sofía, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro de Arte 2 de Mayo, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, CaixaForum o La Casa Encendida. También en espacios escénicos como Teatro del Barrio, Pradillo, Leal.lav, Carme Teatre o Ensalle. Han impartido talleres y desarrollado proyectos que aúnan el cine con la educación y la participación en distintas instituciones educativas, y en centros de arte como Tabakalera Donosti, Intermediae Matadero, el CA2M o Cineteca, y participado en festivales y muestras de distintos ámbitos: DocLisboa, Márgenes (Madrid), Lima Independiente, FICCI (Colombia), OVNI (Barcelona), Doc Next Network (Varsovia), Cámara Lúcida (Ecuador), IBAFF (Murcia), Alô alô mundo! (Río de Janeiro) o Zinebi (Bilbao).
El próximo 26 de abril se celebra el quinto salón de baile del proyecto ¿Bailamos?.
Este proyecto que se conforma a partir de un grupo de baile de mayores en el centro comunitario Guatemala, une la práctica de la danza con una serie de actividades que propician una reflexión sobre el cuerpo, sobre la concepción social del envejecimiento y el papel del cuerpo mayor en la sociedad.
Un viernes al mes el grupo de baile amplía su acción con una actividad pública que invita a encontrarse para bailar todas juntas. El grupo de baile de mayores Guatemala os invita a esta fiesta del cuerpo y de la música. Esta celebración estará dedicada a un bailarse de cine de la mano del actor, guionista y bailarín Emilio Tomé. Emilio propondrá un recorrido por la historia del cine y algunas películas que nos invitan a bailar. Una mirada al arte cinematográfico como impulso para reflexionar con y desde el cuerpo sobre el baile y sus diferentes formas expresivas. Convertiremos juntos la gran pantalla en una pista de baile.
Será una fiesta compartida ¿BAILAMOS?
Viernes 26 de abril. A partir de las 18:30 horas
En el Centro Comunitario Guatemala. Calle Celanova 2
‘Somos Guerreras’ es un proyecto musical y artístico que reivindica el hip-hop como un espacio de lucha feminista, conformado por Rebeca Lane, Audry Funk y Nakury.’
‘Somos Guerreras’ se inicia en 2014 como un conjunto de talleres, charlas y conciertos que involucran a mujeres de la cultura Hip-Hop en Centroamérica y México. Es a partir de 2016 cuando el proyecto se consolida como un colectivo formado por las experimentadas raperas Rebeca Lane (Guatemala), Nakury (Costa Rica) y Audry Funk (México). Su enfoque es brindar espacios de reflexión sobre las problemáticas a las que las mujeres se enfrentan en el cerrado mundo de la cultura hip-hop. Ese mismo año, durante una gira que comenzó en Panamá y finalizó en Ciudad Juárez, se propiciaron espacios de discusión, formación y gestión de eventos y se entrevistaron a 80 mujeres pertenecientes a la cultura urbana con el objetivo de recopilar material para un futuro documental. Este año, tras una gira por los Estados unidos que las ha llevado a New York, New Jersey, Chicago y Washington DC, recalarán en Alemania y España, con su concierto en Entrevías.
Rebeca Lane. Nacida en Guatemala en 1984, Rebeca es fundadora del proyecto ‘Somos Guerreras’ y una de las voces más reflexivas y divertidas del rap femenino en español. Su trabajo más reciente es ‘Obsidiana’, un álbum en el que trata las luchas territoriales de las comunidades indígenas, la conservación de los recursos naturales y los feminismos.
Nakury es cantautora, periodista y activistaSu proyecto se basa en los tres pilares fundamentales de la cultura urbana: el gaffiti, el breakdance y el rap. Es, además, gestora cultural, conferenciante y tallerista. Es fundadora de Union Break, gestora que promueve la cultura Hip Hop en Centrámerica. En 2017 lanzó su álbum ‘VIA’, un trabajo que plantea la relación entre el crecimiento personal y el cambio social.
Audry Funk es cantante, compositora, rapera, activista, migrante y filósofa mexicana residente en el Bronx (N.Y.) con más de 10 años de experiencia en la escena hip-hop. Cuenta con dos álbumes como solista, siendo el más reciente ‘Autogestión y Resistencia’. En 2018 Rolling Stone la citó como uno de los proyectos más poderosos y propositivos de la música hecha por mujeres mexicanas.
Por fin Mister Aloló y Madame Aloló tienen listo su espectáculo. O eso creen ellos. Están decididos a compartirlo con el mundo, pero sus desencuentros les llevarán a disparatadas situaciones que harán muy difícil lograr su objetivo. ¿Lo conseguirán?
Equilibrios imposibles, música en directo, malabares, acrobacias y magia se dan la mano en un divertido espectáculo donde puede pasar de todo.
Cirko Psikario nace en el año 2006 de la mano de Pedro Montoya e Irene Poveda, como resultado de la unión del circo y el teatro en un mismo proyecto. Desde entonces, han creado seis espectáculos, la mayoría de ellos, dirigidos a público familiar. Especializados en el humor y en la comedia, defienden la calidad de sus producciones e intentas posicionar al teatro y el circo infantil y familiar en un lugar donde prime la originalidad y la calidad. Realizan teatro de calle y espectáculos de sala y siempre que es posible, están adaptados para ambos espacios. Además, pertenecen a MADPAC (Asociación de Profesionales, Artistas y Creadores de Circo de Madrid), colaboran con Payasos Sin Fronteras en galas, espectáculos y expediciones. Actualmente trabajan también en la compañía de nueva creación Circo Deriva. En estos doce años de trayectoria han recorrido casi todo el territorio nacional y participado en Festivales y Ferias de teatro de calle y circo.
Un juglar, acompañado por su voz interior, decide salir de su pueblo del sur de Italia, para buscar el norte y para tocar la tarantella por el mundo, dejando atrás su casa y su familia. En cada lugar por donde pasa, vive divertidas aventuras y aprende una nueva melodía.
A veces, el juglar duda de su decisión de vivir como un nómada, e incluso llega a intentar «ser normal», pero el público le ayudará a elegir el camino de la libertad. Siempre en camino es un viaje musical por Italia, lleno de anécdotas, humor y canciones emocionantes. Canti Vaganti conecta con el público de todas las edades mediante su vibrante música y sus miradas honestas.
Canti Vaganti crea espectáculos para todas las edades en los que se funden la música en directo, el teatro íntimo y el humor. La compañía fue fundada por la holandesa Kateleine van der Maas y el italiano Bruno Gullo, ambos afincados en Madrid. Estos juglares modernos tienen varias obras en cartel. Con Piccolino, un cine-concierto para párvulos viajan por teatros de todo el país, además de pisar festivales y auditorios de Italia, Holanda y Bélgica. El título de su primera creación, Siempre en camino, es significante para su modo de trabajar y vivir. Con alegría, fuerza y energía desenfrenada bailan por la vida, soplando, cantando, tocando, siempre en camino. Con el acordeón, la flauta travesera, la guitarra, sus voces y sus miradas honestas y picarescas saben emocionar a corazones de todos los colores y tamaños.
En la agencia de mensajería «Express» nada funciona como debería. Todo está patas arriba, incluso sus trabajadores. Los paquetes van y vienen entre acrobacias, equilibrios y malabares. El trabajo no cesa. Los envíos vuelan tanto como sus empleados y además están llenos de sorpresas que asombrarán a todos. Ven a vernos… ¡Puede que tengas correo!”
«Express» es un espectáculo fresco donde se conjuga el humor con diferentes disciplinas circenses donde destaca la presencia de los portés acrobáticos, además de técnicas como el mástil chino, la báscula, las verticales, el clown y los equilibrios. Un espectáculo creado de manera colectiva para sorprender y enloquecer al público.
La Cía. Faltan7 nace en 2016 y está formada por 8 alumn@s de la 15ª promoción de la Escuela de Circo Carampa de Madrid (2014/2016) Tras terminar sus estudios deciden continuar trabajando juntos y crean el show en formato de cabaret «Algunos km de más», con el que recorren diferentes festivales y espacios de circo en España y Portugal entre los que destacan el TAC de Valladolid y el Teatro Chapitô de Lisboa.
Es cuestión de vida o muerte. Hay un casting para El Lago de los Cisnes y dos aspirantes dispuestas a todo. Estos cisnes pueden ser muy antipáticos. Bailar o morir, esa es la cuestión.
No imaginas hasta dónde estás dispuesta a llegar para conseguir lo que quieres, hasta que te pones el tutú. Cuando dos son multitud y tu rival es una bailarina, no hay compasión posible.
XA! Teatre crea espectáculos desde un lenguaje gestual fácilmente comprensible en todas partes, y cuenta historias para todos los públicos con muy buena acogida por parte de los espectadores. Su primera creación fue Zapatos en el Aire, y tras la buena acogida de este primer espectáculo, la pareja artística se puso manos a la obra y creó The Audition, espectáculo premiado en el Festival de Teatro de Calle de Molina de Segura con una gira por diferentes festivales nacionales e internacionales, entre ellos la Fira de Teatre de Tàrrega 2016 y el Festival Au Bonheur des Mômes 2017, recogiendo grandes éxitos y muy buenas críticas tanto por parte del público como de los profesionales del sector.
Canciones de siempre de esas que se usan para danzar, echar suertes o girar frenéticamente, en nuestro caso, aderezadas con armonías actuales, pues aunque muchos niños llegan ya a este mundo con un «pan debajo del brazo» tal vez haya que proporcionarles, además, corros, bailes, retahílas y juegos de calle.
Aquí Te Espero, pretende devolver al público algo que le pertenece, el juego colectivo en el espacio público. La mina de las canciones tradicionales es tan inagotable que proporciona herramientas imprescindibles para cantar, jugar, bailar, reír, en definitiva, para descubrir el sabor de la fiesta. En Aquí te espero usamos “Twist de la ovejita”, “Miguel, Miguel, Miguel tres vueltas a la derecha” para danzar. También canciones de otras culturas como “Hockey-Pockey” de EE.UU., o “Sur le Pont d’Avignon” de Francia para gesticular, y bailes y juegos de eso que llamamos nuevo folclore como “Todo el mundo en esta fiesta” o “¡Arriba las vacaciones!” para la diversión más bullanguera.
Los Titiriteros de Binéfar llevan más de cuarenta años recorriendo caminos con nuestros moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas, teatros y carpas. Su teatro es siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo del teatro. Han editado ocho discos, cuatro libros y han creado una treintena larga de espectáculos cosechando premios y reconocimientos, aunque, siempre piensan que su mejor actuación será la próxima. En el 2009 les otorgaron el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.
Las programación de una tarde de talento femenino que, además de hacernos disfrutar a todxs, pueda inspirar y servir de ejemplo a las nuevas generaciones.
Este es un proyecto pensado para la juventud del distrito Arganzuela, así como para toda persona que desee acercarse a bailar durante cuatro horas sin interrupción. El evento comenzará a las 19.30 h con un taller de baile urbano con Sara Cámara , en el que el público asistente aprenderá (o reforzará) una serie de pasos básicos para bailar ritmos urbanos con fluidez. El taller terminará con una gran coreografía que se realizará entre los asistentes al mismo.
A continuación, contaremos con los conciertos de 2 de las artistas revelación de este año: La Favi y Juicy Bae.
Natalia García (La Favi) es una fiel representante de su generación, Californiana con raíces andaluzas, es un caleidoscopio a través del cual siempre nos acerca un lado diferente de la escena de género urbano que ha roto los standares de la industria musical. Se ha dado a conocer internacionalmente como cantante y colaboradora al lado de los artistas más reconocidos de las nuevas tendencias en la música urbana en español en Latinoamérica y España. Mezcla influencias flamencas, le otorga oscuridad al género y profundidad. En sus canciones expresa emociones fuertes, su voz es reconocida como una de las más icónicas de los últimos años en el panorama.
Cristina Aka Juicy Bae nacio el 15 de Marzo de 1998 en Sevilla, España. Creció entre 2 barrios humildes de la periferia de Sevilla y siempre fue una niña vinculada al mundo del espectáculo, más concreto del flamenco. Sus influencias podrían ser Lauryn Hill, Camarón, Asap Rocky, Hurricane G, PartyNext Door y Young Thug. No le gusta definir su música porque para ella es sinónimo de limitación, pero sí podríamos decir que para ella su música son heridas, cicatrices, recuerdos, vivencias, pasado y presente, es su manera de transmitir su punto de vista y sus sensaciones sobre el camino de la vida en sí, y cómo esto afecta y se ve representado en sus letras, sonido e intención de su música.
Por último, una de las estrellas del panorama urbano, Ms Nina , nos hará bailar bien duro hasta el final del evento con un Dj Set que promete prender la pista.
Ms Nina es una joven artista multidisciplinar argentina que actualmente reside en España. Ha sido reconocida internacionalmente como «net artist», exponiendo en Junior High (Los Ángeles), y en galerías como La Térmica o La Fresh Gallery. Ms Nina utiliza su música, collages y dj sets para romper con las normas sociales establecidas y empoderar a los oprimidos. Sus canciones revelan sus raíces latinas con estilos como el reggaeton, la cumbia o el dembow. Sus letras, provocativas y cargada de humor, defienden la libertad absoluta y pretenden romper con cualquier tabú establecido. Gracias a su música y sus esfuerzos y dedicación, Ms Nina no sólo ha actuado en España, sino también en gran parte de Europa. En 2017 hizo tour por México. Actualmente trabaja en su nueva Mixtape y su primer libro.