El próximo 29 de marzo se celebra el cuarto salón de baile del proyecto ¿Bailamos?. Este proyecto que se conforma a partir de un grupo de baile de mayores en el centro comunitario Guatemala, une la práctica de la danza con una serie de actividades que propician una reflexión sobre el cuerpo, sobre la concepción social del envejecimiento y el papel del cuerpo mayor en la sociedad.
Un viernes al mes el grupo de baile amplía su acción con una actividad pública que invita a encontrarse para bailar todas juntas. En esta ocasión la bailarina y corógrafa Lucía Marote bailará para nosotras, nos asomaremos a la obra y al baile de esta joven artista. La veremos bailar y compartiremos con ella la pista de baile. Después de los salones anteriores celebrados con orquesta y pasodoble, bailes de salón y del recital poético Maria Salgado, esta edición será una invitación al baile compartido. El grupo de baile de mayores Guatemala os invita a esta fiesta del cuerpo y de la música. ¿BAILAMOS?
Viernes 29 de marzo. A partir de las 18 horas
En el Centro Comunitario Guatemala. Calle Celanova 2
El próximo lunes 18 de marzo tendrá lugar el primer taller del proyecto «Tetuán, Te Estoy Poniendo Verde» con el título «CIUDAD VERDE, GENTE FELIZ». La convocatoria es en el local del Colectivo Tetuán- Ventilla, en la calle Almortas 24, a las 18 h, y durará una hora y media aproximadamente.
El taller consta de tres partes:
* Ciudades verdes: conoceremos ejemplos de experiencias internacionales, nacionales y locales de transformación de las ciudades desde la ciudadanía. Se mostrarán fotografías e iniciativas que nos sirvan de ejemplo del tipo de cosas que deberíamos buscar y fotografiar en nuestros itinerarios.
* Presentación de la fotógrafa Verónica P. Granado: es el momento de conocer a la fotógrafa, que nos hable de los próximos talleres, preguntar nuestras dudas e ir pensando con ella en el tipo de fotos que queremos hacer o nos imaginamos.
* Taller de bombas de semillas: queremos actuar desde el principio del proyecto así que haremos un mini taller de bombas de semillas, que es una práctica de guerrilla jardinera para llenar de flores nuestros entornos urbanos.
* Nuestra primera acción: para terminar haremos nuestra primera fotografía con las bombas de semillas, cada una decidirá qué foto quiere, probablemente las haréis vosotras mismas con ayuda y orientación de la fotógrafa.
En marzo ha comenzado el proyecto «Tetuán, te estoy poniendo verde” que quiere, a través de la fotografía, visibilizar y sensibilizar sobre la necesidad de tener espacios verdes en nuestros barrios que mejoren la calidad de vida de las personas, se conviertan en en espacios de encuentro comunitario y que además generen pequeños pulmones verdes.
Además el proyecto quiere animar a la ciudadanía a que participe en reverdecer y transformar su entorno. Hasta el mes de junio, cada quince días aproximadamente, están programados una serie de talleres temáticos e itinerarios fotográficos para producir e inaugurar una exposición de fotografía de manera colectiva como resultado de este proyecto.
El proyecto surge de la necesidad que existe de mejorar el barrio, de imaginarnos cómo era antes el distrito, analizar cómo está ahora y sobre todo cómo queremos que vaya cambiando en cuestiones ambientales. Es decir el pasado, el presente y el futuro representado por las personas mayores y los jóvenes de diferentes colectivos de Tetuán que son los protagonistas de este proyecto. Que sea intergeneracional permite además de viajar en el tiempo, compartir saberes, experiencias, necesidades y soluciones. El resultado será una exposición fotográfica «Pasado, Presente y Futuro» que se inaugurará a principios de septiembre en una sala de exposiciones de la Junta de Tetuán y que contará con las fotografías de los participantes y de una fotógrafa profesional que les acompañará durante toda la duración del proyecto.
En marzo y abril las personas participantes han asistido a una serie de talleres temáticos sobre la naturalización de las ciudades, ecología y fotografía, que se han impartido en el local del Colectivo Tetuán Ventilla uno de los integrantes del proyecto, y en el Centro Cultural Tetuán, que les servirán de orientación para la realización de las fotografías.
En el mes de mayo comienzan los itinerarios fotográficos guiados en los que irán fotografiando los que le llame la atención y lo que quieran expresar teniendo en cuenta la situación actual del barrio que serán las fotografías que simbolicen el presente en la exposición. El pasado se recogerá en la exposición a través de la experiencia y los saberes de nuestros mayores sobre cómo eran las ciudades, los lugares verdes en el barrio y su relación con la naturaleza. La representación del futuro, pensando en las soluciones o acciones necesarias, se decidirá de manera colectiva entre los participantes
En su espectáculo ‘Siempre vacaciones’, las 2princesasbarbudas contarán la vida de las golondrinas que llegan a nuestro hogar a principios de marzo hasta septiembre. En su repertorio de once canciones de composición propia narran cómo las golondrinas hacen el nido, lo que comen, cómo se crían, cómo visten, sus viajes, sus cantos o sus sueños.
En el escenario los peques y los mayores podrán encontrar cuatro golondrinas barbudas recién llegadas de la migración africana para dar un concierto con instrumentos de juguete y ritmos ‘pop’.
2princesasbarbudas es un grupo de música ‘pop’ para toda la familia formado por Helena Casas y Marc Marcé. En 2008 participaron en el disco ‘Musiquetes por la Bressola’ con la canción ‘La Pastoreta’. En otoño de 2011 presentaron el disco ‘Cançons i rimetes’, una revisión minimalista y ‘pop’ de canciones tradicionales catalanas. En 2013 lanzaron el disco ‘Enciclopèdia Baixeta de la Nit’, un libro-disco con 13 composiciones propias que tratan temas nocturnos. En invierno de 2015 dieron a conocer el disco ‘Sempre de vacances’, también en formato libro-disco. Y, desde entonces, están presentando el disco y el espectáculo en castellano, ‘Siempre vacaciones’.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Joni Antequera, el alma máter de Amatria, lo hace todo. Es compositor, músico, productor y artista multidisciplinar. Se desenvuelve en todos los estilos musicales con la elegancia y la sensibilidad que le caracteriza, y siempre está en busca de nuevos sonidos.
En este concierto familiar, pretende provocar el baile y la diversión a grandes y pequeños y pequeñas, a través de los ritmos latinos y las historias con sentimiento.
La amplia trayectoria de Joni comenzó en 2007, cuando creó Amatria paralelamente a otras dos bandas. Desde 2009 trabaja solo en Amatria. En 2010 se llevó a cabo una gira en formato unipersonal de 48 conciertos en España e Italia. En 2012, Joni remasterizó su demo de 2009 en lo que sería su primer LP: ‘Hoy van a salirte las alas’. En otoño de 2012 elaboró su segundo LP, ‘Salir ileso’, autoeditado en 2013. A finales de 2013 se trasladó a Madrid y publicó su primer disco en primavera de 2015, ‘Amatria’. De este trabajo saldría ‘Chinches’, tema que puso su nombre en el mapa musical nacional. Su cuarto disco, ‘Algarabía’, se publicó en 2017, y en 2018 llenó las primeras salas en la gira de invierno, después de haber llevado ‘Algarabía’ por festivales españoles. Además, el pasado otoño publicó ‘Un Alud’ junto a Delaporte.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Warning: A non-numeric value encountered in /mnt/nb_web/vhosts/ciudadistrito/wp-includes/media.php on line 467
En marzo comienza el proyecto » Tetuán, te estoy poniendo verde » que quiere, a través de la fotografía, visibilizar y sensibilizar sobre la necesidad de tener espacios verdes en nuestros barrios que mejoren la calidad de vida de las personas, se conviertan en en espacios de encuentro comunitario y que además generen pequeños pulmones verdes. Además el proyecto quiere animar a la ciudadanía a que participe en reverdecer y transformar su entorno. Hasta el mes de junio, cada quince días aproximadamente, están programados una serie de talleres temáticos e itinerarios fotográficos para producir e inaugurar una exposición de fotografía de manera colectiva como resultado de este proyecto.
En marzo y abril las personas participantes asistirán a una serie de talleres temáticos sobre la naturalización de las ciudades, ecología y fotografía, que se impartirán en el local del Colectivo Tetuán Ventilla uno de los integrantes del proyecto, y en el Centro Cultural de Tetuán, que les servirán de orientación para la realización de las fotografías.
En el mes de mayo comienzan los itinerarios fotográficos guiados en los que irán fotografiando los que le llame la atención y lo que quieran expresar teniendo en cuenta la situación actual del barrio que serán las fotografías que simbolicen el presente en la exposición. El pasado se recogerá en la exposición a través de la experiencia y los saberes de nuestros mayores sobre cómo eran las ciudades, los lugares verdes en el barrio y su relación con la naturaleza. La representación del futuro, pensando en las soluciones o acciones necesarias, se decidirá de manera colectiva entre los participantes
La primera cita es el 11 de Marzo en la Huerta de Tetuán, donde presentaremos el proyecto y las personas interesadas podrán apuntarse al programa.
La cantante Raquel Adalid ofrecerá en el concierto de Villaverde el característico sonido indie-folk de su proyecto Chloe’s Clue, en el que la expresividad y la pasión se expanden en oleadas de optimismo y vitalidad. Interpretará, entre otras sorpresas, canciones de su último álbum ‘Panorama’, incluyendo una atrevida y divertida canción en castellano. Un espectáculo intergeneracional en el que grandes y pequeños disfrutarán a partes iguales.
Chlöe’s Clue es el proyecto de la artista valenciana Raquel Adalid. ‘Hidden Rhythms’ (2014) es su álbum debut, un trabajo de indie-folk lleno de melodías suaves y enérgicas que ha sonado en spots publicitarios. En 2017 llegó ‘Panorama’, un álbum en el que Raquel pasa de esconder los sentimientos a pasearlos por calles oscuras que llevan a rincones de terciopelo rojo y decorados dorados donde el vino, la comida y la música nunca acaban. Ahora, guitarras afiladas y golpes secos de batería suenan para abatir el dolor, sonidos cubanos y ritmos suaves para celebrar la alegría y susurros para no escuchar el miedo a tantas cosas…
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Acceso libre hasta completar aforo. La recogida de entradas se realizará desde una hora antes en el centro cultural.
El 21 de marzo de 2018, día de la poesía, Billy Boom Band anunció la grabación de un nuevo disco con letras de poemas de Federico García Lorca. Y casi un año después, este grupo compuesto por los integrantes de La Sonrisa de Julia presentará en Madrid su nuevo trabajo, donde tienen un protagonismo especial los chopos, las lunas, los arroyos claros y algún jinete con cuchillo plateado. Son canciones basadas en poemas para niños grandes y pequeños.
Billy Boom Band es el proyecto paralelo de Marcos Casal y Raúl Delgado (La sonrisa de Julia); una banda de rock para niños apta para mayores que da conciertos donde niños, niñas y grandes disfrutan juntos de la música en vivo. Es una propuesta musical inteligente y divertida, con toda la energía y contundencia de una banda de rock que apuesta por generar esa increíble experiencia que es para los más pequeños ir a un concierto con sus padres, madres, tías o amigos y disfrutar a partes iguales.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.