Es cuestión de vida o muerte. Hay un casting para El Lago de los Cisnes y dos aspirantes dispuestas a todo. Estos cisnes pueden ser muy antipáticos. Bailar o morir, esa es la cuestión.
No imaginas hasta dónde estás dispuesta a llegar para conseguir lo que quieres, hasta que te pones el tutú. Cuando dos son multitud y tu rival es una bailarina, no hay compasión posible.
XA! Teatre crea espectáculos desde un lenguaje gestual fácilmente comprensible en todas partes, y cuenta historias para todos los públicos con muy buena acogida por parte de los espectadores. Su primera creación fue Zapatos en el Aire, y tras la buena acogida de este primer espectáculo, la pareja artística se puso manos a la obra y creó The Audition, espectáculo premiado en el Festival de Teatro de Calle de Molina de Segura con una gira por diferentes festivales nacionales e internacionales, entre ellos la Fira de Teatre de Tàrrega 2016 y el Festival Au Bonheur des Mômes 2017, recogiendo grandes éxitos y muy buenas críticas tanto por parte del público como de los profesionales del sector.
Canciones de siempre de esas que se usan para danzar, echar suertes o girar frenéticamente, en nuestro caso, aderezadas con armonías actuales, pues aunque muchos niños llegan ya a este mundo con un «pan debajo del brazo» tal vez haya que proporcionarles, además, corros, bailes, retahílas y juegos de calle.
Aquí Te Espero, pretende devolver al público algo que le pertenece, el juego colectivo en el espacio público. La mina de las canciones tradicionales es tan inagotable que proporciona herramientas imprescindibles para cantar, jugar, bailar, reír, en definitiva, para descubrir el sabor de la fiesta. En Aquí te espero usamos “Twist de la ovejita”, “Miguel, Miguel, Miguel tres vueltas a la derecha” para danzar. También canciones de otras culturas como “Hockey-Pockey” de EE.UU., o “Sur le Pont d’Avignon” de Francia para gesticular, y bailes y juegos de eso que llamamos nuevo folclore como “Todo el mundo en esta fiesta” o “¡Arriba las vacaciones!” para la diversión más bullanguera.
Los Titiriteros de Binéfar llevan más de cuarenta años recorriendo caminos con nuestros moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas, teatros y carpas. Su teatro es siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo del teatro. Han editado ocho discos, cuatro libros y han creado una treintena larga de espectáculos cosechando premios y reconocimientos, aunque, siempre piensan que su mejor actuación será la próxima. En el 2009 les otorgaron el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.
Las programación de una tarde de talento femenino que, además de hacernos disfrutar a todxs, pueda inspirar y servir de ejemplo a las nuevas generaciones.
Este es un proyecto pensado para la juventud del distrito Arganzuela, así como para toda persona que desee acercarse a bailar durante cuatro horas sin interrupción. El evento comenzará a las 19.30 h con un taller de baile urbano con Sara Cámara , en el que el público asistente aprenderá (o reforzará) una serie de pasos básicos para bailar ritmos urbanos con fluidez. El taller terminará con una gran coreografía que se realizará entre los asistentes al mismo.
A continuación, contaremos con los conciertos de 2 de las artistas revelación de este año: La Favi y Juicy Bae.
Natalia García (La Favi) es una fiel representante de su generación, Californiana con raíces andaluzas, es un caleidoscopio a través del cual siempre nos acerca un lado diferente de la escena de género urbano que ha roto los standares de la industria musical. Se ha dado a conocer internacionalmente como cantante y colaboradora al lado de los artistas más reconocidos de las nuevas tendencias en la música urbana en español en Latinoamérica y España. Mezcla influencias flamencas, le otorga oscuridad al género y profundidad. En sus canciones expresa emociones fuertes, su voz es reconocida como una de las más icónicas de los últimos años en el panorama.
Cristina Aka Juicy Bae nacio el 15 de Marzo de 1998 en Sevilla, España. Creció entre 2 barrios humildes de la periferia de Sevilla y siempre fue una niña vinculada al mundo del espectáculo, más concreto del flamenco. Sus influencias podrían ser Lauryn Hill, Camarón, Asap Rocky, Hurricane G, PartyNext Door y Young Thug. No le gusta definir su música porque para ella es sinónimo de limitación, pero sí podríamos decir que para ella su música son heridas, cicatrices, recuerdos, vivencias, pasado y presente, es su manera de transmitir su punto de vista y sus sensaciones sobre el camino de la vida en sí, y cómo esto afecta y se ve representado en sus letras, sonido e intención de su música.
Por último, una de las estrellas del panorama urbano, Ms Nina , nos hará bailar bien duro hasta el final del evento con un Dj Set que promete prender la pista.
Ms Nina es una joven artista multidisciplinar argentina que actualmente reside en España. Ha sido reconocida internacionalmente como «net artist», exponiendo en Junior High (Los Ángeles), y en galerías como La Térmica o La Fresh Gallery. Ms Nina utiliza su música, collages y dj sets para romper con las normas sociales establecidas y empoderar a los oprimidos. Sus canciones revelan sus raíces latinas con estilos como el reggaeton, la cumbia o el dembow. Sus letras, provocativas y cargada de humor, defienden la libertad absoluta y pretenden romper con cualquier tabú establecido. Gracias a su música y sus esfuerzos y dedicación, Ms Nina no sólo ha actuado en España, sino también en gran parte de Europa. En 2017 hizo tour por México. Actualmente trabaja en su nueva Mixtape y su primer libro.
Un «Cabaret» con la única pretensión de pasarlo…. ¡¡Bien!!.
El Pequeño Gran Cabaret Indeleble, es un espectáculo creado en exclusiva por Indeleble Comunidad Artística, para todos aquellos que no conciben la vida sin teatro y sin circo. El Cabaret Indeleble reúne todos los ingredientes de los clásicos espectáculos de varietés: humor, música, baile, provocación y por supuesto la participación del público. Recordando por momentos al cabaret de los años 30, al circo itinerante, o a los musicales de los 50. Este montaje reflexiona sobre los temas más actuales, siempre desde el juego escénico más fresco y gamberro.
Indeleble Comunidad Artística nace de la unión de algunas de las compañías más activas de la sierra norte de Madrid con el único deseo de desarrollar un enriquecimiento mutuo, dando mayor calidad y variedad de espectáculos, para un público cada vez más numeroso y crítico. Con esta fusión aglutinan diversas artes escénicas para compartir y consolidar su trayectoria creativa.
Mr. Bombin el nuevo entrenador de fútbol, recien llegado al club, recordara no solo el trofeo sino la persona de Pichichi, que nos legó una gran lección: antes de ganar o perder hay algo más importante tocar la(s) pelota(s).
Tras participar en la creación de varios montajes de circo de calle, Phil Otajole decide unir en un espectáculo unipersonal sus dos pasiones la filosofía y el clown, con un tema casi sagrado el fútbol y la divinización de las estrellas que los practican. Fue premio Umore azoka en su estreno en 2016. lleva ya más de 60 representaciones en píis vasco, galicia, alicante o tenerife entre otros lugares.
La intención de «Mr. Pichichi» es presentar un espectáculo de humor y malabares, un viaje entre la diversión y la habilidad, que aborde la comprensión del perder, como parte constitutiva del juego. Aportando una dinámica activa, crítica e integradora de la derrota y sus vínculos con la frustración, la envidia, el ridículo y la vergüenza, como recurso emocional frente al culto superficial a la imagen del “éxito”.
A través del humor, la habilidad y la fortuna, el equilibrio y el tacto se recorrerá el extenso camino emocional, desde la frustración a la alegría, pasando por la envidia y el ridículo, que transita el arte milenario de tocar las pelotas. Compañeras inseparables en nuestros juegos desde la más tierna infancia hasta el mismísimo concepto actual de «globalización» las esferas, las pelotas son un referente lúdico y simbólico en nuestra comprensión del movimiento de la vida.
Discurrir por el barrio de San Isidro se propone como un paseo que se desdobla en cuatro recorridos articulados a través de diferentes «hallazgos» del barrio: el arenero de San Isidro, el murmuro del río Manzanares, arroyos desaparecidos, la flora y la fauna silvestre, el parque sonoro donde podemos escuchar las voces del vecindario, los relatos y los recuerdos del barrio, el mirador del cerro de San Isidro y el otro lado del río.
Cada recorrido será guiado por una de las cuatro personas que proponen la actividad (Ana Cristina Herreros, Daniel Tornero, Amelie López-Aranguren y Malú Cayetano). Cada grupo tiene como cometido grabar algo de lo que está ocurriendo en su recorrido. Estos audios se compartirán al final del paseo y se podrán escuchar en los altavoces que son parte de instalación de paraíso (in)habitado, pasando a formar parte de ella.
En el paseo propuesto busca reflexionar sobre la idea de multiplicidad, en relación a lo diverso de los relatos generados tras una misma experiencia, como capas de percepciones e interpretaciones individuales, que convergen y divergen, se solapan en un instante y que se confunden. Es esta multiplicidad de relatos la que acaban configurando la ciudad. La actividad busca provocar una experiencia estética para los participantes, fomentar la atención activa, generar debate y facilitar la observación de nuestros entornos cotidianos y cuestionarlos.
La cantante y compositora Mari Pepa Chamberí, dedica este espectáculo musical a nuestros mayores, y para ellos interpreta las canciones más populares del cancionero de su época.
Obras de autores tan famosos como Francisco Alonso, José Padilla, Carlos Gardel, sí como temas de su autoría. Como canciones destacadas en el repertorio se encuentran: ‘Ay, papá’, ‘El día que me quieras’, ‘El Polichinela’, ‘Las tardes del Ritz’, ‘Nostalgias’, ‘Cocidito madrileño’, ‘El beso’… El público disfruta cantando con Mari Pepa durante el espectáculo las canciones de sus recuerdos en un espectáculo alegre, entrañable y muy participativo.
Boquerones y chanquetes es un taller gratuito para niñas y niños de cualquier edad, donde aprenden a hacer sus propios fanzines de relato y cómics narrando sus propias historias.
Esta actividad se plantea con el objetivo de fomentar su creatividad y que desarrollen sus capacidades narrativas y de interacción entre las imágenes y las palabras. Inventa, pinta, colorea y recorta tu propio cuento con Julia Happymiaow y Ana Pez.
Todos los sábados de abril, mayo y junio en horario de 11.30 h a 13.30h.
No es necesaria inscripción.
‘Menudas herstóricas’ es un recorrido urbano diseñado para un público infantil en el cual se visibilizan historias de mujeres que pueden ser consideradas como referentes muy positivos para este público.
Además se mostrará a mujeres organizadas colectivamente e historias redefinidas desde una perspectiva de género. Se contará también con materiales para dinamizar este recorrido.
Para este paseo se recomienda que las edades de las niñas y niños que participen estén comprendidas entre los 4 y los 10 años aproximadamente y siempre que vengan acompañadas por personas adultas.
Herstóricas es un proyectos de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la ausencia de éstas desde una perspectiva feminista. Herstóricas nace con la idea de impulsar, difundir y promover los valores de igualdad de género real y efectiva en todos los ámbito fomentando la diversidad con un enfoque inclusivo.
Esta actividad se realiza con la colaboración de la Dirección de Innovación y Nuevos Proyectos de Madrid Destino.