‘Transparente’ es una obra de teatro documental creada por Les Petazetas, un grupo de jóvenes activistas de San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde, que utiliza la creación artística para ofrecer una mirada crítica en torno al género, la diversidad sexual y la diversidad cultural.
Con la dirección artística de Nacho Bilbao y The Cross Border Project, han creado una pieza en la que juegan a ser otras, a habitar otros cuerpos y otras vidas, y a contar en primera persona historias silenciadas que necesitan ser escuchadas.
Diez chicas de San Cristóbal y del mundo, que utilizan la escena para cuestionar y desmontar los estereotipos que viven cada día en torno al género, la diversidad sexual y la racialización.
Este proyecto forma parte de Mundo Barrio, el proyecto de creación comunitaria que se realiza con el apoyo del Programa de ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid, presentará su creación el viernes 29 de junio en el Centro Cultural Casa del Reloj, a las 19.30h.
Este libro colaborativo se ha realizado entre los artistas, escritores, escritoras y niños y niñas que durante los domingos de abril y mayo han participado en los talleres que han tenido lugar en la Cuesta de Moyano.
Esta jornada especial contará con la actuación de la banda Bluestropic y, como invitados, artistas y escritores participarán: Sabina Urraca, Alejandro Morellón, Elisa Victora, Francisco Serrano, Carla Berrocal, Kike de la Rubia, Beatriz Lobo y Maite Ortega.
El proyecto Barrios celebra su ‘fin de curso’ en Usera y Villaverde con una ‘Summer Party’, una fiesta que satisface la demandas de los jóvenes que han acudido a estos talleres de hip hop. La celebración invitará a sus artistas favoritos y grupos artistas de los propios barrios.
Desde septiembre de 2018 se está desarrollando Barrios, un proyecto que propone trabajar con los jóvenes del distrito de Villaverde y de Usera para realizar con ellos un proceso creativo a través del ‘hip hop’.
La preparación del proyecto comienza antes del verano de 2017 y se inaugura oficialmente con unas ‘Block parties’ urbanas en septiembre. Desde ese momento hasta junio de 2018 se han realizado talleres semanales con grupos de chicas y chicos entre 9 y 12 años en los dos distritos. Ahora celebramos un cierre de etapa con una fiesta que tendrá lugar el 15 y 16 de junio en Villaverde y Usera respectivamente.
La ‘Block Party’ que dio salida al proyecto buscaba una llamada de atención que permitiera dar a conocer el comienzo de los talleres a la comunidad específica de los barrios y contó con para ello con artistas de talla nacional e internacional entre otros.
En esta ocasión, la ‘Summer Party’ supone una celebración, un ‘fin de curso’ que se ha centrado en satisfacer las demandas de los jóvenes que acuden a los talleres -invitar a sus artistas favoritos- y primar la participación de los mismos y de los artistas de los propios barrios.
Durante la jornada contaremos con actividades de calle y talleres y actuaciones musicales. Y por supuesto presentaremos las canciones que se han elaborado durante los talleres semanales.
PROGRAMA SUMMER PARTY BARRIOS:
VILLAVERDE. 15 DE JUNIO. LAS TORRES (Calle Olas)
De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.
De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio
20 h. Presentación del Proyecto Barrios
20.30 h. Actuación. Gente jodida
21.00 h. Actuación. Terrier Pimp
21.30 h. Actuación. Lashe
22.00 h. Actuación. Moncho Chavea + Omar Montes.
Acompaña la jornada: DJ Ruslan Slatin
USERA. 16 DE JUNIO. PLAZA DEL PUEBLO.
De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.
18.30 h. Actuación de las niñas de Revuelo
De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio
20 h. Presentación del Proyecto Barrios
20.30 h. Actuación Sweet Barrio
21.00 h. Actuación El jincho
21.30 h. Actuación Lashe
22.00 h. Actuación Omar Montes
Acompaña la jornada: DJ Tony Karate
Desde septiembre de 2018 se está desarrollando Barrios, u n proyecto que propone trabajar con los jóvenes del distrito de Villaverde y de Usera para realizar con ellos un proceso creativo a través del ‘hip hop’.
La ‘Block Party’ que dio salida al proyecto buscaba una llamada de atención que permitiera dar a conocer el comienzo de los talleres a la comunidad específica de los barrios y contó con para ello con artistas de talla nacional e internacional entre otros.
En esta ocasión, la ‘Summer Party’ supone una celebración, un ‘fin de curso’ que se ha centrado en satisfacer las demandas de los jóvenes que acuden a los talleres -invitar a sus artistas favoritos- y primar la participación de los mismos y de los artistas de los propios barrios.
Durante la jornada contaremos con actividades de calle y talleres y actuaciones musicales. Y por supuesto presentaremos las canciones que se han elaborado durante los talleres semanales.
PROGRAMA SUMMER PARTY BARRIOS:
VILLAVERDE. 15 DE JUNIO. LAS TORRES (Calle Olas)
De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.
De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio
20 h. Presentación del Proyecto Barrios
20.30 h. Actuación. Gente jodida
21.00 h. Actuación. Terrier Pimp
21.30 h. Actuación. Lashe
22.00 h. Actuación. Moncho Chavea + Omar Montes.
Acompaña la jornada: DJ Ruslan Slatin
USERA. 16 DE JUNIO. PLAZA DEL PUEBLO.
De 18 a 20 h. Exhibición de graffiti con los chicos y chicas del proyecto Barrios. Asociación Bombo y caja.
18.30 h. Actuación de las niñas de Revuelo
De 19 a 20 h. Taller con juegos de agua. Kalimera estudio
20 h. Presentación del Proyecto Barrios
20.30 h. Actuación Sweet Barrio
21.00 h. Actuación El jincho
21.30 h. Actuación Lashe
22.00 h. Actuación Omar Montes
Acompaña la jornada: DJ Tony Karate
Basada en los textos de Hans Christian Andersen, El carruaje de los sueños de Andersen es un singular teatro de títeres sobre ruedas, que revive la tradición del teatro itinerante que recorría los pueblos.
La Escuela de Arte San Telmo de Málaga se ha encargado de construir parte de los personajes, escenografías y aderezos de El carruaje de los sueños de Andersen. Cuatro cuentos llenos de diversión y emoción que harán sorprender al público; para ello, los titiriteros utilizarán cuatro técnicas diferentes y representarán la obra en un carruaje a escala real. Un espectáculo donde podremos deleitarnos con música en directo y dejarnos llevar por la magia de los cuentos clásicos que a todos nos contaron cuando éramos niños.
Cañones y Mantequilla son cinco músicos que hacen música y baile americano, blues, rock ´n roll y country con palmas y bailes tejanos.
La banda empiezan su show con música y historietas de las canciones. Después de 45 minutos, la cantante, Judy, invita al público formar líneas delante del escenario para enseñar un baile sencillo (como Coyote Dax), el Texas Slide. Todo el mundo acaba bailando, haciendo palmas y pasando un animado rato al rítmico son del más genuino country americano.
Cañones y Mantequilla son:
JACK JAMISON, voz, guitarra eléctrica y armónica
JUDY CLERICUZIO, voz, pandereta
JOSE ANGEL MEGIA, bajo eléctrico, contrabajo
JORGE MORA, lead guitar
CARLOS HIDALGO, batería
El público le inspira canciones… y él tiene una para cada uno de ellos. Un personaje muy curioso decide repararar una caja de música gigante…
Pero sólo no lo consigue sino que se convierte en un espectáculo para disfrutar con los más pequeños y pequeñas. Todos los asistentes juntos pondrán un poco de imaginación y la música volverá a sonar. Music Box es un espectáculo de clown, humor gestual y manipulación de objetos para todos públicos que invita a jugar con el mundo de la fantasía.
Después de cuatro años trabajando con el clown Leandre Ribera, la compañía Mireia Miracle presenta trabajo en solitario: ROJO. Es un espectáculo que mezcla danza, teatro gestual y clown y, además, tiene carácter de performance o intervención por sí misma.
Rojo es un proyecto que plantea al cuerpo como primer terreno de encuentro con nosotros, con el mundo, como espacio de pensamiento, productor de unidades de sensación, de conceptos, de placer, nuestros cuerpos en el caos, nuestros cuerpos como puentes, reflexionando sobre nuestros contextos, me interesa encontrarme en la diferencia, en el desacuerdo, en lo disonante, devenir la creación desde el cuerpo, desde el movimiento vital. Es un proyecto filosófico porque la escena es Filosofía y el cuerpo también, pienso que la escena te exige totalidad.
Vitoria es bailarina, coreógrafa y profesora. En los últimos 22 años ha recorrido todo el mundo mostrando sus trabajos, de las compañías para las que trabaja y colabora e impartiendo workshops, dentro de la programación de buen parte de los festivales internacionales más importantes del mundo.