¿Es posible crear un libro infantil de manera colaborativa entre autores y público? Moyanito es un experimento de creación colectiva entre algunos de los jóvenes talentos más prometedores del mundo de la escritura y la ilustración y su público potencial: los niños y niñas de la Cuesta de Moyano.

 

Los increíbles HUL propone esta actividad en la cuesta de Moyano donde peques, escritores y ilustradores imaginarán juntos una historia, la discutirán, la reconstruirán y le darán la forma definitiva.

Los pequeños y pequeñas participantes aprenderán a leer la historia, dibujar ilustraciones a partir de ella, remezclarlas y crear una obra final completamente nueva.
Con la ayuda de escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores, en la 1 de Moyano crearemos un ‘Moyanito’, un libro pequeñito de cuentos construido entre todos.

Primera Parte: Escribir Moyanito
Sábados 7, 14, 21 y 28 de Abril, de 17 a 19h.

Cuatro escritoras y escritores traerán cuatro relatos y los someterán al duro juicio de las personas (grandes y pequeñas) asistentes al taller. Entre todas ellas se desmontará ese relato y propondrán nuevos personajes, aventuras y finales inesperados, en un ejercicio de escritura colectiva.

Escritores participantes:
Sábado, 7. Alejandro Morellón. Escritor, autor de La noche que caemos y El estado natural de las cosas (IV Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2017).
Sábado, 14. Elisa Victoria. Escritora y periodista, autora de La sombra de los pinos.
Sábado, 21. Francisco Serrano: Escritor y editor, autor de Perros del desierto.
Sábado, 28. Sabina Urraca: Escritora y periodista, autora de Las niñas prodigio.

Segunda Parte: Ilustrar Moyanito
Sábados 5, 12, 19 y 26 de Mayo, de 17 a 19h.

Cuatro ilustradoras e ilustradores traerán unos primeros diseños sobre los cuatro relatos construidos en la primera parte del taller y los someterán al duro juicio de las personas (grandes y pequeñas) asistentes. Entre todas ellas se desmontarán, remezclarán y rediseñarán esas ilustraciones para dar la forma final al Moyanito, el primer libro de creación colectiva nacido en La 1 de Moyano.

Inscripción gratuita en
cuestamoyano@madrid.es . Plazas limitadas.



Jardín Secreto es un alegato a la observación de las pequeñas cosas.

 

Presentamos un espacio habitado y en constante transformación a través del movimiento y la luz, una alegoría de la naturaleza donde los pequeños movimientos y las pequeñas cosas generan grandes cambios que suponen el fluir del desarrollo de la vida. Esa predisposición a la observación tranquila que, el ritmo vertiginoso de nuestra sociedad dificulta, es el objetivo de nuestro trabajo y El Secreto del nuestro Jardín.Espectáculo de danza para la primera infancia para disfrutar en familia, interpretado por Miguel Quiroga y Estrella García.

La 1 de Moyano Presenta: “FUN! FUN! FUN! Reinventando la decoración navideña” (Del 26 al 29 de diciembre)

Luces, guirnaldas, pesebres, árboles, bolas de colores, envoltorios de regalos, lazos… nos sabemos de memoria la decoración navideña, así que es hora de darle un enfoque completamente nuevo. En este ciclo de cuatro talleres para mayores y pequeños damos una vuelta a la carta a los Reyes Magos, a las tarjetas de felicitación y a la ambientación navideña en general: origami, modelaje, escritura y manualidades para darle un aire «do-it-yourself» a las fiestas.

«TALLER DE CARTAS CREATIVAS» (Martes 26 de diciembre, de 12 a 14h) Los Reyes Magos llevan años recibiendo cartas de todas las niñas y niños del mundo, y todas son muy parecidas. ¿Por qué no escribir una carta «diferente»? La escritora Jimina Sabadú dará un pequeño taller para escribir de forma creativa una carta a los Reyes, desmontando la manera clásica de hacerla y desde un punto de vista original y divertido.

INSCRIPCIONES:
10 únicas plazas. Materiales incluidos.
Inscripción gratuita en cuestamoyano@madrid.es
Todos los talleres tendrán lugar en la Caseta número 1 de la Cuesta de Moyano.

La 1 de Moyano Presenta: “FUN! FUN! FUN! Reinventando la decoración navideña” (Del 26 al 29 de diciembre).

 

Luces, guirnaldas, pesebres, árboles, bolas de colores, envoltorios de regalos, lazos… nos sabemos de memoria la decoración navideña, así que es hora de darle un enfoque completamente nuevo. En este ciclo de cuatro talleres para mayores y pequeños damos una vuelta a la carta a los Reyes Magos, a las tarjetas de felicitación y a la ambientación navideña en general: origami, modelaje, escritura y manualidades para darle un aire «do-it-yourself» a las fiestas.

En este taller de Amigos Invisibles, en lugar de hacer el “amigo invisible” clásico y hacer un regalo a ciegas, este taller propone la creación literal de un amigo invisible: con ayuda de la artista Eva Zaragozá y a partir de plastilina y elementos de modelaje, cada participante diseñará a su propio amigo invisible que llevarse a casa.

La 1 de Moyano Presenta: “FUN! FUN! FUN! Reinventando la decoración navideña” (Del 26 al 29 de diciembre).

 

Luces, guirnaldas, pesebres, árboles, bolas de colores, envoltorios de regalos, lazos… nos sabemos de memoria la decoración navideña, así que es hora de darle un enfoque completamente nuevo. En este ciclo de cuatro talleres para mayores y pequeños damos una vuelta a la carta a los Reyes Magos, a las tarjetas de felicitación y a la ambientación navideña en general: origami, modelaje, escritura y manualidades para darle un aire «do-it-yourself» a las fiestas.

«Taller de libros decorativos» (Miércoles 27 de diciembre. 12 a 14h) Viejas enciclopedias que se han quedado obsoletas, cajas de libros heredadas, libros que no se van a volver a leer… La diseñadora y artista Xandra Morquillas propone una segunda vida para estos libros, creando elementos decorativos a partir de volúmenes abandonados que pueden ser reciclados.

Teatro Raro.Todo el mundo entiende esto. Lo que no encaja. Lo imprevisto. Lo inusual. Lo que no ocurre en un teatro. Lo que ocurre en un teatro pero no ocurre como siempre. Como se espera. Creadores que transitan ajenos a los límites y convenciones de las artes escénicas. Que son muchos. Los creadores, los límites y las convenciones. Atrévete. Todos somos raros. Amateur es una serie de dos performances que toman la forma de heterodoxos conciertos de piano (con música del compositor renacentista inglés Orlando Gibbons, en el primero, y las Variaciones Goldberg de Bach, en el segundo), ejecutados por un intérprete no profesional que, huyendo de lo espectacular, da la espalda al público, y en los que se proyecta un texto escrito en primera persona, con un tratamiento similar al de los subtítulos de una película, que reivindica la recuperación de la práctica musical de la música antigua por parte de un público amateur, para quien originalmente fueron compuestas un gran número de obras de nuestra tradición musical, al mismo tiempo que denuncia el secuestro de la mal llamada música clásica (o peor, culta), por parte de los profesionales, hasta el punto de convertir este maravilloso legado común en un producto cultural elitista, en ocasiones inaccesible para sus legítimos destinatarios.Recomendada para mayores de 16 años.
?A Contraluz es el primer trabajo en solitario de la flautista y compositora gallega María Toro. Nacido en el flamenco y desarrollado en el jazz, el álbum es el resultado de quince años de búsqueda e investigación en un viaje constante hacia un lenguaje propio. En su carácter universal, A Contraluz recorre ciudades y culturas, tiñendo de diferentes colores la música de Toro. Compuesto entre España, Suiza, Brasil y Estados Unidos, el disco fue grabado en Nueva York junto a grandes nombres del jazz, como Jean-Michel Pilc, Yelsy Heredia, Ben Street o Justin Brown. A Contraluz presenta la flauta virtuosa y madura de María Toro, que consigue redondear una mixtura entre el flamenco y el jazz que también deriva hacia otros registros hasta conjugarse en una propuesta rica y valiente.Jazz en los distritos es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.Jazz en los distritos busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.A partir de 8 años.
?El grupo Racalmuto presenta un espectáculo para niños (recomendado de 5 a 15 años) en el que se combinan música con proyecciones de dibujos animados.La puesta en escena del espectáculo viene aderezada con una dosis de humor gracias a la interpretación de los músicos: la presentación de cada tema se convierte en un sketch mediante el cual se explica el argumento de la película y algún dato sobre la misma.Así mismo se explica con ejemplos sonoros la función de la música en la creación de la banda sonora del dibujo animado.Jazz en los distritos es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Flor de Canela nace en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) donde sus integrantes, cuatro jóvenes mujeres, cursan los estudios superiores de Música Moderna y Jazz. A parte de la influencia jazzística que habita en su repertorio, el proyecto ahonda en sonoridades del folclore latinoamericano, y se alimenta del vocabulario que dejan estilos como el Pop, la Rumba o el Soul. Además de arreglos de temas tradicionales y versiones, dentro del repertorio del cuarteto, habitan composiciones de cada una de las integrantes que cazan con el mestizaje que las caracteriza. A pesar de su corta vida como grupo han realizado giras por Castilla y León y Canarias, actuando en la XXI edición del Festival Fetal y en Música Als Parcs (Barcelona).Componentes: Núria Balaguer ? voz Paula Vegas ? piano y coros Marta Bautista ? contrabajo, bajo eléctrico y coros Xerach Peñate ? batería, percusión y coros.Recomendada a partir de 16 años.