‘Barrios’ es un proyecto que ha propuesto trabajar con los jóvenes del distrito de Villaverde y de Usera para realizar con ellos un proceso creativo a través del ‘hip hop’.

 

El proyecto ‘Barrios’ nace con la intención de contar los barrios de verdad, desde dentro, desde los ojos de los chicos y chicas que los viven, más allá de miradas mediáticas. Y para ello se ha utilizado como herramienta la música, las letras y las ganas de hacer un recorrido que propone sacar la creatividad que todos llevamos dentro.

 

Este proyecto, desarrollado por Másquepalabras Colectivo y Asociación Bombo y caja en colaboración con Intermediae  y CiudaDistrito, se ha articulado mediante una metodología de trabajo que combina talleres estables con actividades de cultura urbana, todo ello sostenido a partir de una cuidada mediación en los barrios con las redes vecinales y artísticas existentes. La preparación del proyecto comienza antes del verano de 2017 y se inaugura oficialmente con unas ‘block parties’ urbanas en septiembre. Desde ese momento, y hasta junio de 2018, se han realizado talleres semanales con grupos estables en los dos distritos una vez por semana. La fiesta de cierre ha tenido lugar el 15 y 16 de junio de 2018.

 

Los talleres han sido impartidos por Álvaro Embid e Iñigo Lorón, de la Asociación Bombo y Caja. Se han completado con colaboraciones con diferentes proyectos y artistas, como Jhana, que ha impartido una masterclass de ‘beat box’ y una actuación abierta al público, con La C.O.S.A y Gabriel Marinero, quienes han grabado las canciones escritas por los chicos y chicas del barrio y con talleres de interpretación artística por Dano y Javi ‘El Gordo’. Además, en las fiestas ha participado un cartel que ha mezclaba artistas de los propios territorios en los que se ha realizado el proyecto con figuras de prestigio internacional. En Villaverde, los conciertos han corrido a cargo de Denom, Ocer y Rade, Dano, Emi Rap, Duruyae, Terrier P y DJ Palaz y en Usera se ha contado con las actuaciones de Fyahbwoy, Nathy Peluso, Aaron Balitti, Bsoul, Gente Jodida, Omar Montes y DJ Tony Karate. La coordinación artística ha sido realizada por el colectivo Masquepalabras, con Javier Benedicto al frente.

 

 

 

Durante 2018 y a lo largo de 2019 ‘Barrios’ continúa su recorrido con muchos retos por delante. Uno de ellos, consolidarse como el germen de un laboratorio de cultura urbana en la ciudad de Madrid, similar al que existe en muchas otras ciudades europeas. Así, la segunda edición del proyecto comenzará en septiembre de 2018 para reforzar el trabajo que se ha venidos haciendo y con el nuevo objetivo de ampliar públicos, edades y redes en los dos distritos. De igual manera que durante la primera edición (2017-2018), el proceso ha comenzado con talleres de forma paralela en dos barrios, por un lado afianzando el trabajo realizado con los grupos de jóvenes vinculados al proyecto y por otro generando nuevos nodos de trabajo e incorporando otras disciplinas urbanas y formatos como el arte urbano.

 

Para ello se ha diseñado un programa de actividad en el que las chicas y chicos interesados, tanto de Usera como de Villaverde, han sido invitados a participar en talleres de creación musical ‘hip hop’ y encuentros a modo ‘ jam session’ de periodicidad mensual que están permitiendo generar un espacio abierto de interacción musical en el que la diversidad artística y de estilos favorezca sinergias creativas. También se han programado talleres de creación plástica ‘graffiti’ de periodicidad mensual enfocados a niños y niñas a partir de 10 años. 

 

En febrero de 2018 se entregaron cámaras desechables a veintiún participantes del proyecto Barrios, de edades comprendidas entre 6 y 12 años, con el fin de que retratasen su vida cotidiana en el barrio durante unos días. Con este material se elabora un foto libro que el 23 de abril de 2019 pone a disposición su versión online

 

Junio de 2019 será el momento de ver los nuevos resultados de la andadura del proyecto y celebrar unos eventos públicos en el corazón del barrio de Las torres de Villaverde y Orcasur en Usera, que se llenarán de música y cultura urbana protagonizada por sus jóvenes vecinos.

 

 

Claro que hay nuevas formas de jugar. Nacen nuevos juguetes que ayudarán a los niños a desarrollar su fantasía. El mundo del ocio y el entretenimiento para los pequeños puede ser infinito y es labor del adulto enseñarles a jugar en la diversidad. En esta descabellada historia, nuestro protagonista sufrirá en sus propias carnes el no saber dosificar su afición a un juguete. Y serán ellos, sus otros juguetes, los que le enseñen.

 

La Tartana, compañía especializada en teatro de títeres para público infantil y familiar, tiene un valor artístico incuestionable, ha obtenido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo, y ha estado siempre involucrada en la trasformación que ha vivido el mundo teatral desde La Transición. Pionera desde finales de los años 70, creadora del primer Festival de Calle de Madrid, presentando en España al Odín Teatre y creadora del Teatro Pradillo. La Tartana ha sido una compañía, no solo preocupada por su hacer artístico, sino que también, ha prestado especial atención al valor social que tiene el teatro, así como la colaboración y ayuda a otras compañías y creadores. Un equipo creativo estable de investigación en constante búsqueda de nuevas formas de expresión ha hecho que esta compañía esté a la cabeza en su género.

 

Gracias a la colaboración de CiudaDistrito con MADferia, los vecinos y vecinas de Madrid podrán ver espectáculos de reciente creación, que en la actualidad están visionando los programadores que participan en este encuentro entre profesionales de las artes escénicas y que se celebra en enero en Madrid. En total, dentro de CiudaDistrito se programarán cinco piezas que se exhiben en MADferia y se representarán, del 24 de enero al 2 de febrero, en cinco distritos de la ciudad: ‘SinTempo’ en Latina, ‘La verdadera historia de la muerte de FF’ en Tetuán, ‘Mi juguete favorito’ en Moratalaz’, ‘Se vende’ en San Blas-Canillejas y ‘elisa y Marcela’ en Chamartín.

 

MADferia es una feria de artes escénicas que se celebra desde 2004 en la capital y que nace con el objetivo principal de impulsar, dinamizar y generar mercado en el ámbito de las artes escénicas. MADferia es un evento destinado a los profesionales del sector de las artes escénicas y que combina la exhibición de las últimas creaciones de artes escénicas españolas con actividades orientadas a la reflexión y al encuentro entre dichos profesionales. MADferia está organizada por ARTEMAD (Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Madrid) y está asociada a COFAE (Coordinadora de Ferias y Artes Escénicas del Estado español).

El próximo 21 de diciembre se celebra el segundo salón de baile del proyecto ¿Bailamos?. Este proyecto que se conforma a partir de un grupo de baile de mayores en el centro comunitario Guatemala, une la práctica de la danza con una serie de actividades que propician una reflexión sobre el cuerpo, sobre la concepción social del envejecimiento y el papel del cuerpo mayor en la sociedad.

 

Un viernes al mes el grupo de baile amplía su acción con una actividad pública que invita a encontrarse para bailar todas juntas. El grupo de baile de mayores Guatemala os invita a esta fiesta del cuerpo y de la música. Después del primer salón celebrado en octubre con orquesta en directo y por pasodoble, en esta segunda celebración la bailarina María José Pire nos introducirá en los bailes de salón. Aprenderemos juntos los pasos del merengue, foxtrot o swing acompañados por el DJ Javier Lozano. Será una fiesta compartida ¿BAILAMOS?

 

 

Viernes 21 de diciembre. A partir de las 18 horas

En el Centro Comunitario Guatemala. Calle Celanova 2

 

Artistas invitados:

María José Pire y el DJ Javier Lozano

‘Cultura Urbana en El Pozo’ son dos jornadas que girarán en torno al mundo del rap y el trap y se desarrollarán en el centro cultural El Pozo los días 14 y 15 de diciembre. Estas jornadas contarán con un taller de hip-hop a cargo de Pachamama Crew y la actuación tanto de artistas consolidados en el mundo del rap -como TOSKO o MdeClick- y talentos recién descubiertos en el panorama del trap y que forman parte de la ‘escudería $hyhook’, como Pedro Ladroga, Aleesha o Akasha Kid.

 

$kyhook es creador, junto a Pedro LaDroga, de dos de los discos más futuristas que se han publicado en los últimos años en España –Skydrvg 1.0 (2014) y Skydrvg 2.0 [Vía Digital] (2017). Miembro del colectivo Withered [pieza visionaria y clave dentro del escenario emergente] -junto a otros talentos como JAYEEM, Kyddiekafka, WaxDee, Kropki, Hermei y Margari’s Kid-, Skyhook posee una sensibilidad especial para la creación de ritmos que le ha llevado a colaborar con diferentes MC’s como Dano Ziontifik, Rels B, Sticky M.A y Rico Snchez. En 2017 además de publicar Skydrvg 2.0 y formar parte del primer lanzamiento de Withered (Sacred EP), se alió con uno de los talentos más veteranos y polifacéticos de la escena actual (Dano) para lanzar el EP titulado Braille.

 

Dano ha producido más de catorce discos, pisado escenarios de Europa, EEUU y Latinoamérica, escrito en revistas, realizado proyectos audiovisuales, dirigido videoclips que ya son clásicos, fundado comunidades creativas y sorprendido a un par de generaciones con su talento y savoir-faire, a ambos lados del charco. Con un amor inconmensurable por el detalle y la estética, Dano sigue colaborando con selectos artistas, marcas e instituciones, con el único objetivo de generar obras impactantes, auténticas y sinceras. Ésta siempre fue su meta, y por ello logró la confianza de nombres como Warner Music, Sony, Lacoste, Redbull, Nike, Nautica, Reebok, Vice o Adidas entre otros. Ya sea como intérprete, productor, DJ, realizador o host, tanto Dano como su equipo de Ziontifik Music & Films han trabajado durante más de una década para que su esfuerzo sea siempre sinónimo de «contenido de calidad».

 

Pedro LaDroga, originario de la ciudad de Sevilla y residente en Madrid, destaca en diversas facetas como vocalista o productor, probando en distintas ramas como el diseño, o la edición de vídeo, logrando así su estética tan característica y una identidad propia y única. Actualmente, ha publicado más de 70 referencias diferentes abarcando distintos géneros y modalidades, (vocalista, productor o Dj). El artista cuenta con gran cantidad de colaboraciones, singles y distintos trabajos, además de ser uno de miembros y creadores del colectivo LaDrogaLab* Su estética y su sonido mezcla diversos estilos como hip hop, trap, cloud rap, vaporwave, chiptune, jungle, o flamenco, siempre han estado más cerca del futuro que del presente. En el universo de Pedro LaDroga se palpa un rap directo y melancólico con líricas ambiguas y retorcidas, además de sonidos oscuros con vaporosas sensaciones narcóticas.

 

Aleesha Rose es posiblemente la promesa más firme de la música urbana en España. El talento de la joven ibicenca de 19 años de origen indonesio-británico se desborda por todos lados. A la puesta en escena más propia de artistas con bastantes años de bagaje delante de los focos, hay que sumarle una muy bien dotada voz que fluye acertadamente sobre ritmos que van a caballo entre el r&b y el pop (todo ello cantado en inglés)..

 

Akasha Kid es una jovencísima cantante argentina criada en Honduras que desde hace aproximadamente 4 años reside en Málaga y cuyo primer tema en YouTube no ha cumplido ni siquiera el año de vida. Si hay una capacidad que se le adivina, esta es la versatilidad, tanto idiomática (alterna el inglés como el castellano) como la estilística (canta y rapea sobre ritmos que coquetean con el trap, el r&b o el dancehall), no obstante sus ya numerosas experiencias e influencias pluriculturales, hacen de Akasha un crisol de estilos y una de las apuestas más ilusionantes para la nueva escena española.

 

*Actividad de acceso libre hasta completar aforo. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio de la actividad. Aforo: 363 plazas.

Taller musical con menores y jóvenes con el objetivo de crear una canción a partir de mensajes de igualdad, respeto a la diversidad, conciencia y justicia social. La actividad será impartida por el Colectivo Pachamama Familia y el resultado se representará sobre el escenario, en un concierto que se realizará una vez finalizado el taller. En este concierto participarán: Pachamama Familia, Arkania Studio presenta a DNOE Lamiss, Compay 23 Beatbox, Stylo y El Ruedo All Stars (Dani Jaleo, J. Taner, Los del Ruedo, Koba).

 

Esta actividad se enmarca dentro de ‘Cultura Urbana en El Pozo’, dos jornadas que girarán en torno al mundo del rap y el trap y se desarrollarán en el centro cultural El Pozo los días 14 y 15 de diciembre. Estas jornadas contarán con la actuación tanto de artistas consolidados en el mundo del rap -como TOSKO o MdeClick- y talentos recién descubiertos en el panorama del trap y que forman parte de la ‘escudería $hyhook’, como Pedro Ladroga, Aleesha o Akasha Kid.

 

Adrián Za y Julio Beltrán, pertenecientes al Colectivo Pachamama Familia, cuentan con una larga trayectoria en el mundo artístico así como con la realización de dichos talleres, tanto en España como en otros países de Latinoamérica dónde les ha llevado su compromiso social en la lucha contra la desigualdad. En el momento actual realizan estos talleres dentro de la programación de la Asociación Caminar.

 

Estos talleres buscan transmitir a los jóvenes un mensaje de igualdad, respeto a la diversidad, conciencia y justicia social. Pretende ofrecerles una alternativa a lo que nuestra sociedad actual nos ofrece, orientarles hacia artistas que han luchado y luchan por un cambio en la conciencia colectiva a través de su arte. El objetivo del proyecto es potenciar factores de protección y disminuir factores de riesgo en los jóvenes utilizando la música y más concretamente el taller de creación musical como factor de protección que favorezca el desarrollo personal del joven. El proyecto tiene como finalidad la prevención de posibles actitudes violentas, machistas, luchar contra comportamientos intolerantes o de injusticia social.

 

*Actividad de acceso libre hasta completar aforo. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio de la actividad.

 

‘Cultura Urbana en El Pozo’ son dos jornadas que girarán en torno al mundo del rap y el trap y se desarrollarán en el centro cultural El Pozo los días 14 y 15 de diciembre. Estas jornadas contarán con artistas más consolidados en el mundo del rap como TOSKO o MdeClick y con talentos recién descubiertos en el panorama del trap como Aleesha o Akasha Kid. Además, ‘Cultura Urbana en El Pozo’ contará con un taller de hip-hop con Pachamama Familia.

 

TOSKO es un artista madrileño, muy vinculado a las escenas Reggae y Hip-Hop españolas, en las que ha colaborado con varios de sus artistas de primera fila. En 2011 formó parte de los inicios del colectivo Dremen, del que dejó de ser miembro activo en 2015 para centrarse en su carrera en solitario. Durante 2010 grabó su primera maqueta (Lady Vida), un compendio de 20 temas escritos desde 2008 sobre bases en su mayoría extraídas de Internet, excepto algunas producciones de Grumo, Zion Riddim y Kasey One. Publicada en línea el primer día de 2011 y contando con colaboraciones de Pertxa y Bman Zerowan, supuso el pistoletazo de salida a un año en el que participó en colaboraciones con, entre otros, SFDK y Falsalarma.

 

*Acceso libre hasta completar aforo. La apertura de puertas se realizará a las 20.15h. Aforo: 363 personas.

‘Cultura Urbana en El Pozo’ son dos jornadas que girarán en torno al mundo del rap y el trap y se desarrollarán en el centro cultural El Pozo los días 14 y 15 de diciembre. Estas jornadas contarán con artistas más consolidados en el mundo del rap como TOSKO o MdeClick y con talentos recién descubiertos en el panorama del trap como Aleesha o Akasha Kid. Además, ‘Cultura Urbana en El Pozo’ contará con un taller de hip-hop con Pachamama Familia.

 

MdeCLICK es un colectivo de música afincado en Miranda de Ebro (Burgos) que se creó a principios del año 2000, y que fue tomando forma, hasta ver la luz con sus primeros trabajos a partir del 2009. El grupo está compuesto por N-Wise Allah (MC), Juanito Migrañita (MC) y Dj Coolbeat (Dj). Entre los festivales de música en los que han participado figuran la primera edición de MulaFest (Madrid, 2013), Hipnotik (Barcelona, 2013) o más recientemente Lofuki (Madrid, 2018).

 

*Acceso libre hasta completar aforo. La apertura de puertas se realizará a las 20.15h. Aforo: 363 personas.

La C.O.S.A. no es cualquier cosa. Es una estación móvil de grabación y experimentación sonora de proximidad, un sistema de sonido ambulante al servicio de los ciudadanos o según sus siglas, un Centro Organizado de Sonido Ambulante, que llega a los barrios entonando una cantinela que bien podría ser la del tapicero o cualquier servicio ‘puerta a puerta’.

La C.O.S.A. pretende «sacar» la cultura a la calle, generar espacios innovadores de convivencia vecinal, visibilizar la cultura comunitaria y llevar a cabo experimentos sonoros en la vía pública.

La C.O.S.A. se estrenó en el Distrito de Villaverde, en Madrid, en el otoño de 2017, bajo el paragüas del programa CiudaDistrito de cultura de proximidad. En el transcurso de los ocho encuentros en los diferentes barrios del Distrito los vecinos y vecinas grabaron cinco discos y tres ‘sampleos vecinales’ -experimentos de canciones con sonidos del entorno-. El proceso quedó registrado en tres vídeo resúmenes.

Este noviembre la C.O.S.A. llega al centro comunitario Guatemala del distrito de Fuencarral-el Pardo dispuesta a registrar todo el talento musical y sonoro de los vecinxs y vecinas. En dos sesiones de grabación todo aquel que lo desee podrá realizar una grabación en estudio de su música. Con el material recogido luego se producirá un disco que se subirá al bandcamp del proyecto.

Las sesiones serán viernes 30 de noviembre de 17 a 21.00 h y el sábado 15 de diciembre de 16 a 20 h.

Para más info: chicotropico@gmail.com


Agronautas Villaverde, junto con el CEIP Nuestra Señora de la Luz y el AMPA arranca un proceso para transformar el Huerto Escolar en un Espacio Pedagógico para niños/as entre 6 y 12 años. Para ello, invitan a todos/as a participar en su co-creación!

La primera Sesión de Presentación y Co-diseño del nuevo espacio será el próximo Jueves 8 de Noviembre, en la sesión infantil a las 14:00h y en la de adultos a las 16:00h.

El día 15 de Noviembre será la sesión de Prototipado, los días 27 y 28 las de Autoconstrucción, y el día 30 de Noviembre la Presentación Pública y Celebración de los resultados.

PROGRAMA

Sesiones 1. CO-DISEÑO Jueves 8/11/2018
SESIÓN INFANCIA (14h-15h) Análisis del huerto escolar y co-diseño del espacio
SESIÓN ADULTOS (16h-17h) Co-diseño del huerto pedagógico

Sesiones 2. PROTOTIPADO Jueves 15/11/2018
SESIÓN INFANCIA (14h-15h) Valoración Creativa diseño del huerto pedagógico
SESIÓN ADULTOS (16h-17h) Cierre diseño del huerto pedagógico

Sesiones 3. AUTOCONSTRUCCIÓN Martes 27 y Miércoles 28/11/2018
SESIONES INFANCIA (14h-15h y 15h-16h) Manos a la obra para reactivar el huerto
SESIÓN ADULTOS (16h-18h) Manos a la obra para reactivar el huerto.

Sesión 4. PRESENTACIÓN Y CELEBRACIÓN Viernes 30/11/2018
SESIÓN CONJUNTA (16h-18h) Presentación del nuevo espacio pedagógico en el CEIP Nuestra Señora de la Luz

Localización: CEIP Nuestra Señora de la Luz, localizado en la C/ Bismuto 1, entrada por C/ Magnesia, cerca de <M> y <C> Villaverde Alto, y <C> Puente Alcocer.

Para más información:

info@pezestudio.org

*Nota: Se agradece la inscripción en el formulario. No es obligatorio para la asistencia, pero ayudará a organizar los talleres mejor https://bit.ly/2JvmzZV