Teatro Raro.Todo el mundo entiende esto. Lo que no encaja. Lo imprevisto. Lo inusual. Lo que no ocurre en un teatro. Lo que ocurre en un teatro pero no ocurre como siempre. Como se espera. Creadores que transitan ajenos a los límites y convenciones de las artes escénicas. Que son muchos. Los creadores, los límites y las convenciones. Atrévete. Todos somos raros. Amateur es una serie de dos performances que toman la forma de heterodoxos conciertos de piano (con música del compositor renacentista inglés Orlando Gibbons, en el primero, y las Variaciones Goldberg de Bach, en el segundo), ejecutados por un intérprete no profesional que, huyendo de lo espectacular, da la espalda al público, y en los que se proyecta un texto escrito en primera persona, con un tratamiento similar al de los subtítulos de una película, que reivindica la recuperación de la práctica musical de la música antigua por parte de un público amateur, para quien originalmente fueron compuestas un gran número de obras de nuestra tradición musical, al mismo tiempo que denuncia el secuestro de la mal llamada música clásica (o peor, culta), por parte de los profesionales, hasta el punto de convertir este maravilloso legado común en un producto cultural elitista, en ocasiones inaccesible para sus legítimos destinatarios.Recomendada para mayores de 16 años.
?A Contraluz es el primer trabajo en solitario de la flautista y compositora gallega María Toro. Nacido en el flamenco y desarrollado en el jazz, el álbum es el resultado de quince años de búsqueda e investigación en un viaje constante hacia un lenguaje propio. En su carácter universal, A Contraluz recorre ciudades y culturas, tiñendo de diferentes colores la música de Toro. Compuesto entre España, Suiza, Brasil y Estados Unidos, el disco fue grabado en Nueva York junto a grandes nombres del jazz, como Jean-Michel Pilc, Yelsy Heredia, Ben Street o Justin Brown. A Contraluz presenta la flauta virtuosa y madura de María Toro, que consigue redondear una mixtura entre el flamenco y el jazz que también deriva hacia otros registros hasta conjugarse en una propuesta rica y valiente.Jazz en los distritos es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.Jazz en los distritos busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.A partir de 8 años.
?El grupo Racalmuto presenta un espectáculo para niños (recomendado de 5 a 15 años) en el que se combinan música con proyecciones de dibujos animados.La puesta en escena del espectáculo viene aderezada con una dosis de humor gracias a la interpretación de los músicos: la presentación de cada tema se convierte en un sketch mediante el cual se explica el argumento de la película y algún dato sobre la misma.Así mismo se explica con ejemplos sonoros la función de la música en la creación de la banda sonora del dibujo animado.Jazz en los distritos es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.
Flor de Canela nace en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) donde sus integrantes, cuatro jóvenes mujeres, cursan los estudios superiores de Música Moderna y Jazz. A parte de la influencia jazzística que habita en su repertorio, el proyecto ahonda en sonoridades del folclore latinoamericano, y se alimenta del vocabulario que dejan estilos como el Pop, la Rumba o el Soul. Además de arreglos de temas tradicionales y versiones, dentro del repertorio del cuarteto, habitan composiciones de cada una de las integrantes que cazan con el mestizaje que las caracteriza. A pesar de su corta vida como grupo han realizado giras por Castilla y León y Canarias, actuando en la XXI edición del Festival Fetal y en Música Als Parcs (Barcelona).Componentes: Núria Balaguer ? voz Paula Vegas ? piano y coros Marta Bautista ? contrabajo, bajo eléctrico y coros Xerach Peñate ? batería, percusión y coros.Recomendada a partir de 16 años.
Fernando Egozcue es un compositor y guitarrista argentino cuya música se localiza en la tangente del nuevo tango y el jazz contemporáneo. Compone e interpreta piezas hondamente emotivas, de raíz argentina e intenso desarrollo rítmico. En su formación a Trío combina la calidez de la guitarra con la fuerza del contrabajo y la percusión en sus distintas posibilidades expresivas. El repertorio abarca composiciones originales y arreglos propios de tangos de distintas épocas.’Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.’Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.

El workshop propone una investigación y exploración de la musicalidad a través del conocimiento teórico y práctico del Pandeiro y sus ramificaciones en la música popular y contemporánea.

 

El taller abordará: introducción a la historia del pandeiro, procesos de confección y montaje, percepción rítmica y conocimiento de algunos ritmos brasileños de raiz europea y su uso en la música contemporánea. Los participantes serán estimulados a partir de ejercicios individuales y colectivos, juegos de repetición rítmica e improvisación con la finalidad de compartir y experimentar el instrumento.? El taller teórico-práctico tiene por objetivo motivar el acceso a la cultura musical, potenciar la creatividad, contribuir en la creación de un gusto íntimo por la cultura artística, colaborar en la dinamización y el fortalecimiento musical, además de posibilitar investigaciones sonoras y experimentales. Recomendada para personas entre 13 y 70 años.

Red House es la banda de blues formada por Jeff Espinoza y Francisco Simón. Es sinónimo de fuerza y elegancia, que sólo puede disfrutarse en sus actuaciones en directo, aturdiéndonos por su increíble energía y buen gusto y convirtiendo cada concierto en algo único e inolvidable.El grupo está compuesto por los dos fundadores y miembros clave, Jeff Espinoza (voz y guitarra) y Francisco Simón (guitarra), acompañado por Manuel Bagües (bajo) y Carlos Sánchez (batería).’Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde.’Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.Recomendada a partir de 15 años.

En este teatro foro, los jóvenes participantes reciben un primer marco teórico acerca de lo que son los micro machismos, por una parte, y lo que es el teatro foro, por otra.

 

La primera pieza teatral es interpretada por las actrices y el actor, que representan cuatro escenas cotidianas de las y los adolescentes en una relación amorosa. Después las escenas se vuelven a representar igual que la primera vez pero esta vez se da la opción a las y los jóvenes de que, si no le ha convencido los diálogos y situaciones vistas, intervengan sustituyendo a algunos de los personajes presentes dando su propuesta. Así, se va estableciendo un diálogo entre la escena y el público, con intención de reflexionar sobre los actos expuestos. La propuesta quiere visibilizar los elementos presentes en la construcción del amor romántico y las consecuencias que pueden dar lugar a relaciones de violencia machista, aprender a detectar las violencias machistas invisibles (micromachismos), establecer una conexión entre determinadas actitudes machistas y la violencia de género y ofrecer un espacio de reflexión en torno a las relaciones de buen trato y equivalentes, y las relaciones de mal trato y excluyentes. Está dirigido por una persona experta en igualdad y violencia de género así como por actrices y actores profesionales.Recomendado para jóvenes de 12 a 17 años.

Taller didáctico realizado por un grupo de artistas procedentes de Senegal con gran experiencia tanto en el mundo de la música como en el educativo.El taller surge en el momento en que los artistas africanos se dan cuenta de que las aulas españolas son cada vez más cosmopolitas, con alumnos y alumnas de la más diversa procedencia. En ese momento surge «Educa África» con la intención de fomentar una mayor integración y crear una genuina oportunidad de educación intercultural a través de la música y de una forma lúdica. La intención de «Educa África» es la de acercar la cultura africana a través de la música a la vez que invitar a los jóvenes a la reflexión, transmitiendo valores de la tolerancia y solidaridad.Entre 6 y 25 años.