Basada en los textos de Hans Christian Andersen, El carruaje de los sueños de Andersen es un singular teatro de títeres sobre ruedas, que revive la tradición del teatro itinerante que recorría los pueblos.

La Escuela de Arte San Telmo de Málaga se ha encargado de construir parte de los personajes, escenografías y aderezos de El carruaje de los sueños de Andersen. Cuatro cuentos llenos de diversión y emoción que harán sorprender al público; para ello, los titiriteros utilizarán cuatro técnicas diferentes y representarán la obra en un carruaje a escala real. Un espectáculo donde podremos deleitarnos con música en directo y dejarnos llevar por la magia de los cuentos clásicos que a todos nos contaron cuando éramos niños.

Cañones y Mantequilla son cinco músicos que hacen música y baile americano, blues, rock ´n roll y country con palmas y bailes tejanos.

 

La banda empiezan su show con música y historietas de las canciones. Después de 45 minutos, la cantante, Judy, invita al público formar líneas delante del escenario para enseñar un baile sencillo (como Coyote Dax), el Texas Slide. Todo el mundo acaba bailando, haciendo palmas y pasando un animado rato al rítmico son del más genuino country americano.

Cañones y Mantequilla son:

JACK JAMISON, voz, guitarra eléctrica y armónica
JUDY CLERICUZIO, voz, pandereta
JOSE ANGEL MEGIA, bajo eléctrico, contrabajo
JORGE MORA, lead guitar
CARLOS HIDALGO, batería

 

El público le inspira canciones… y él tiene una para cada uno de ellos. Un personaje muy curioso decide repararar una caja de música gigante…

 

Pero sólo no lo consigue sino que se convierte en un espectáculo para disfrutar con los más pequeños y pequeñas. Todos los asistentes juntos pondrán un poco de imaginación y la música volverá a sonar. Music Box es un espectáculo de clown, humor gestual y manipulación de objetos para todos públicos que invita a jugar con el mundo de la fantasía.

Después de cuatro años trabajando con el clown Leandre Ribera, la compañía Mireia Miracle presenta trabajo en solitario: ROJO. Es un espectáculo que mezcla danza, teatro gestual y clown y, además, tiene carácter de performance o intervención por sí misma.

 

Rojo es un proyecto que plantea al cuerpo como primer terreno de encuentro con nosotros, con el mundo, como espacio de pensamiento, productor de unidades de sensación, de conceptos, de placer, nuestros cuerpos en el caos, nuestros cuerpos como puentes, reflexionando sobre nuestros contextos, me interesa encontrarme en la diferencia, en el desacuerdo, en lo disonante, devenir la creación desde el cuerpo, desde el movimiento vital. Es un proyecto filosófico porque la escena es Filosofía y el cuerpo también, pienso que la escena te exige totalidad.

 

Vitoria es bailarina, coreógrafa y profesora. En los últimos 22 años ha recorrido todo el mundo mostrando sus trabajos, de las compañías para las que trabaja y colabora e impartiendo workshops, dentro de la programación de buen parte de los festivales internacionales más importantes del mundo.

El Circo Social es una innovadora herramienta para la educación y la inclusión de niños, jóvenes y adultos con escasas oportunidades, necesidades especiales y de diferentes orígenes socio culturales.

 

El objetivo principal del trabajo pedagógico del taller es el desarrollo personal de los participantes implementando habilidades personales como apertura mental, autoestima, tolerancia, respeto, responsabilidad, autonomía, perseverancia y auto confianza. La naturaleza de Las Artes de Circo como vehículo integrador promueve la creación de la verdadera cohesión grupal, trabajando en la inclusión de todos los participantes. Por tanto reforzándose las habilidades sociales de relación tanto individual como colectivamente se convierte en catalizador de valores humanos al equipar a los participantes con herramientas útiles para la vida cotidiana Compartir entre los/as participantes los talentos personales y la diversidad cultural mediante la empatía y el respeto fomentando la iniciativa propia y la creatividad.

La actividad se realiza dentro de la Acción Global Comunitaria organizado por el ICI el 5 de Mayo de 2018 con el objetivo de compartir con los/as niños y niñas, y sus familias una experiencia educativa e inclusiva

El ciclo ‘De menos a más’ de CiudaDistrito está diseñado para que los más pequeños y pequeñas se acerquen al teatro desde la infancia. Como cada edad requiere de un tipo de teatro diferente, proponemos un ciclo de teatro infantil y familiar con propuestas dirigidas a rangos de edad muy determinados y ordenados de manera gradual, de menor a mayor.

‘Olas’ es una pieza enfocada a la primera infancia: de seis meses a cinco años. Os invitamos a pasar un rato muy sensorial, con sonidos acuáticos, magia, luz, música y canciones en directo. Todo ello encaminado a jugar con las gotas, con la lluvia, el agua, el mar, los peces, las olas.. .El patio de Chloe es muy particular. Si cierras los ojos y lo deseas, quizá puedas ver el mar y en divertidas ‘Olas’ a sus habitantes saludar.

Chloe adora el agua y cada día se asoma a su patio para jugar con las gotas de rocío, para pisar los charcos si ha llovido . Chloe va ‘a viajar’, con las gotas va ‘a saltar’ y juntas irán a la nube desde el hondo mar. De nuevo la poesía se convierte en canción, con un tema central : el agua; y un espacio muy particular : el patio de Chloe.

El ciclo ‘De menos a más’ de CiudaDistrito está diseñado para que los más pequeños y pequeñas se acerquen al teatro desde la infancia. Como cada edad requiere de un tipo de teatro diferente, proponemos un ciclo de teatro infantil y familiar con propuestas dirigidas a rangos de edad muy determinados y ordenados de manera gradual, de menor a mayor.

‘Huellas’ es una propuesta para niños y niñas a partir de tres años y nos acerca a una realidad que nos envuelve pero que, tal vez, nunca nos hemos planteado: el origen de la relación entre el hombre y su mejor amigo, el perro.
Desde tiempos remotos, hombre y perro han compartido experiencias y han evolucionado juntos. Se han adaptado a todo tipo de situaciones y cambios creando una relación cada vez más amplia y compleja.

Esta pieza hace un divertido recorrido histórico sobre este vínculo tan especial, entre dos especies tan diferentes.
Buscamos las huellas de esta antigua amistad, para no olvidar cuál es el camino que hemos andado juntos e imaginarnos dónde nos puede llevar. ‘Huellas’ nos acerca a una realidad que nos envuelve pero que, tal vez, nunca nos hemos planteado, el origen de la relación entre el hombre y su mejor amigo, el perro. Desde tiempos remotos, hombre y perro han compartido experiencias y han evolucionado juntos. Se han adaptado a todo tipo de situaciones y cambios creando una relación cada vez más amplia y compleja.
El ciclo ‘De menos a más’ de CiudaDistrito está diseñado para que los más pequeños y pequeñas se acerquen al teatro desde la infancia. Como cada edad requiere de un tipo de teatro diferente, proponemos un ciclo de teatro infantil y familiar con propuestas dirigidas a rangos de edad muy determinados y ordenados de manera gradual, de menor a mayor.

‘Ese mundo de ahí’ es un espectáculo musical para familias y niños y niñas a partir de 5 años.
Un relato ‘bizarro’ que combina el tiempo real con el diferido, proyecciones y trampantojos, canciones e interacciones con las que conocer mundos en los límites de lo imaginado. En esta pieza, Omar y Casiopea detectan vida más allá de nuestra percepción. Impulsados por la curiosidad, construyen una antena para entrar en contacto con otra civilización compuesta de análogos.

Este espectáculo está concebido para
grandes y pequeños por igual, a medio camino entre el teatro cómico, un concierto de música pop y un videoclip en directo. ‘Ese mundo de ahí’ llevará a los asistentes are alizar un viaje intergaláctico de 45 minutos.

El ciclo ‘De menos a más’ de CiudaDistrito está diseñado para que los más pequeños y pequeñas se acerquen al teatro desde la infancia. Como cada edad requiere de un tipo de teatro diferente, proponemos un ciclo de teatro infantil y familiar con propuestas dirigidas a rangos de edad muy determinados y ordenados de manera gradual, de menor a mayor.

‘Los cuervos no se peinan’ es una historia familiar singular, dirigida a niños y niñas a partir de seis a años. Una historia p
lena de libertad que narra un viaje lleno de posibilidades: el de una mujer que se convierte en madre de un pequeño cuervo.

La mujer del sombrero rojo y Emilio (el pequeño cuervo) forman un hogar, un nido de amor y seguridad. Pero Emilio tiene sus propios sueños: desea ir a la escuela. Volar no es algo que se consiga fácilmente. Pero todos debemos experimentar, aunque sea una sola vez en la vida, la maravillosa capacidad del vuelo. Ya sea con alas, ya sea con sueños.


‘Los cuervos no se peinan’ es
una propuesta poética, un viaje visual; una historia fantástica que rescata el valor de la diferencia, la aceptación y el amor.