Los participantes del taller se embarcarán en la aventura de descubrir la evolución por simbiosis y acercarse al trabajo de la revolucionaria científica Lynn Margulis.
En un ambiente creativo y de participación, el público infantil se acercará al mundo de las bacterias, abriendo nuevos horizontes a la percepción de los seres vivos. Se trata de una metodología participativa que acerca al público infantil a la temática científica dentro del currículum de Ciencias Naturales (la evolución, las bacterias, los seres vivos) y visibiliza la labor de Lynn Margulis como mujer científica.
Recomendada entre 6 y 12 años
«Redes» es un musical para público adolescente inspirado en la técnica utilizada por Arthur Schnitzler en La Ronda, donde cuatro actores y actrices interpretan diversos personajes que se interrelacionan entre si, permaneciendo una/o de ellas/os siempre en escena.
A través de 8 escenas, la obra aborda diferentes cuestiones que afectan a las y los adolescentes, como el acoso escolar, la violencia de género, los condicionamientos sociales y los estereotipos de género, la comunicación y la diversidad cultural. Gracias al formato audiovisual, la obra se dota de un ritmo y un lenguaje próximos al universo de los y las adolescentes explorando estéticas similares a las redes sociales que hoy día median sus relaciones sociales. Invita a la reflexión y el análisis, sin perder en ningún momento la perspectiva de la ficción y el entretenimiento como herramientas que facilitan el acercamiento al público joven y fomentan la comprensión y la escucha.
Actividad en el marco del Día Internacional contra la violencia machista.
Tres semillas aventureras viajarán de la mano de una bailarina a través de las distintas estaciones de año.
En otoño las empujará el viento, el invierno las cubrirá de nieve, dormirán esperando la primavera y con la llegada del verano florecerán. Además de las tres semillas, diferentes elementos: el viento, el sol, la nieve, una cometa, los pájaros, las mariposas, los árboles acompañarán a la bailarina en este maravilloso viaje por el ciclo de la vida, inspirados por las evocadoras piezas musicales que serán interpretadas en directo, por el Quinteto Respira.
‘Barrios’ es un proyecto artístico y participativo que se desarrollará en los distritos de Usera y Villaverde con jóvenes a través de la cultura ‘hip-hop’ y que se concreta en una serie de talleres y trabajo colectivo en torno a la realización y producción de contenidos musicales, audiovisuales y artísticos.
El objetivo de este proyecto, que se desarrolla en colaboración con Intermediae Matadero, es llevar a cabo, tanto en barrios de clases trabajadoras como en aquellos afectados por procesos de exclusión social y segregación urbana, focos de ‘activismo hip hop’ conformados por ‘crews’ o pandillas de jóvenes que se asocien (formal o informalmente) para dar salida a sus inquietudes creativas y artísticas.
La presentación de este proyecto en el distrito de Villaverde tendrá lugar el próximo 22 en una ‘block party’, una celebración abierta que congregará a miembros de ambos barrios a finales de septiembre.
Programa de las jornada: viernes 22 de septiembre en calle Puebla de Sanabria del Barrio de Potes, (Villaverde) de 17 a 22 horas. De 17 a 19:30 horas. Talleres de Breakdance y Parkour para toda la familia y exhibiciones deportivas a cargo de Street Sound Crew y la Asociación Madrileña de Parkour. (TP) De 19 a 22 horas. Música y actuaciones a cargo de Denom, Ocer y Rade, Dano, Emi Rap, Duruyae, Terrier P y DJ Palaz. (para mayores de 13 años).
¿Qué es la generación X? ¿Y la Y? ¿Qué son los ‘millennials’ y quién se ve reflejado como uno de ellos? El ciclo reúne cuatro piezas de teatro hecho por y para jóvenes. Contenidos y modos de abordar el hecho escénico alejados de convencionalismos en la puesta en escena o en el propio texto. E indisimuladamente dirigidos a un público que podría encajar en esta generación. La emancipación, la madurez, la pareja, el paro o el trabajo precario son sólo algunas de las temáticas sobre las que giran estas piezas. Nuevo teatro para reflexionar y dejarse sorprender. “(Des)de los escombros” está compuesta con diferentes fragmentos, escenas de distintos lugares y tiempos vinculadas a través de las esperanzas y miedos de vidas precarias, enlazadas mediante una revisión crítica del “cuento de la lechera”. Jóvenes indignados ante una sociedad de contradicciones e incertidumbres: la niñez, la juventud, la madurez unidas entre el pasado, presente, ¿y el futuro? Esta obra nace como proyecto final de María Prado en la I Edición del Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid, dirigido por Juan Mayorga.
Clasificaciones Clasificación por Contenido: Circo performance teatro Clasificación por Contenido: Madrid Activa Clasificación por tipo de Usuario: Juvenil Distrito de celebración: UseraTeatro Raro. Todo el mundo entiende esto. Lo que no encaja. Lo imprevisto. Lo inusual. Lo que no ocurre en un teatro. Lo que ocurre en un teatro pero no ocurre como siempre. Como se espera. Creadores que transitan ajenos a los límites y convenciones de las artes escénicas. Que son muchos. Los creadores, los límites y las convenciones. Atrévete. Todos somos raros. El paseo de Robert Walser (dirigida por Marc Caellas y protagonizada por Esteban Feune de Colombi) es una propuesta escénica cambiante que se lleva a cabo en las calles. Empezando en una esquina, el paseo es una obra de teatro a pie site-especific, en la que un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con el actor que interpreta al paseante de Robert Walser y lo siguen durante una hora y veinte minutos, en aparente anarquía, por el barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública. El paseo incluye una parada técnica con refrigerio incluido.
Inscripción previa.