¿Qué es la generación X? ¿Y la Y? ¿Qué son los ‘millennials’ y quién se ve reflejado como uno de ellos? El ciclo reúne cuatro piezas de teatro hecho por y para jóvenes. Contenidos y modos de abordar el hecho escénico alejados de convencionalismos en la puesta en escena o en el propio texto. E indisimuladamente dirigidos a un público que podría encajar en esta generación. La emancipación, la madurez, la pareja, el paro o el trabajo precario son sólo algunas de las temáticas sobre las que giran estas piezas. Nuevo teatro para reflexionar y dejarse sorprender. “(Des)de los escombros” está compuesta con diferentes fragmentos, escenas de distintos lugares y tiempos vinculadas a través de las esperanzas y miedos de vidas precarias, enlazadas mediante una revisión crítica del “cuento de la lechera”. Jóvenes indignados ante una sociedad de contradicciones e incertidumbres: la niñez, la juventud, la madurez unidas entre el pasado, presente, ¿y el futuro? Esta obra nace como proyecto final de María Prado en la I Edición del Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid, dirigido por Juan Mayorga.

Clasificaciones Clasificación por Contenido: Circo performance teatro Clasificación por Contenido: Madrid Activa Clasificación por tipo de Usuario: Juvenil Distrito de celebración: Usera

Teatro Raro. Todo el mundo entiende esto. Lo que no encaja. Lo imprevisto. Lo inusual. Lo que no ocurre en un teatro. Lo que ocurre en un teatro pero no ocurre como siempre. Como se espera. Creadores que transitan ajenos a los límites y convenciones de las artes escénicas. Que son muchos. Los creadores, los límites y las convenciones. Atrévete. Todos somos raros. El paseo de Robert Walser (dirigida por Marc Caellas y protagonizada por Esteban Feune de Colombi) es una propuesta escénica cambiante que se lleva a cabo en las calles. Empezando en una esquina, el paseo es una obra de teatro a pie site-especific, en la que un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con el actor que interpreta al paseante de Robert Walser y lo siguen durante una hora y veinte minutos, en aparente anarquía, por el barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública. El paseo incluye una parada técnica con refrigerio incluido. 

Inscripción previa.

 ‘Menil’ es uno de los proyectos ma?s originales y apasionantes de la mu?sica popular espan?ola en los u?ltimos an?os. El proyecto, que nace con el propo?sito de difundir el gipsy-jazz o el jazz-manouche, presenta una nueva forma de hacer swing, capaz de emocionar y hacer vibrar al gran pu?blico. Javier Sa?nchez (guitarra), Rau?l Ma?rquez (violi?n), Fred PG (guitarra ri?tmica) y Gerardo Ramos (contrabajo), cuatro destacados mu?sicos del panorama jazzi?stico espan?ol, que han colaborado con los artistas ma?s renombrados de la escena internacional, revisitan esta?ndares de los an?os 20 hasta los 50, con una vitalidad y un swing trepidante digno de los grandes an?os del Jazz, incorporado a su esencia gipsy enriquecedoras tonalidades de swing e instintivos fraseos hot jazz. Un viaje de ida y vuelta al corazo?n de los an?os 30 a trave?s de su lenguaje pleno de matices, virtuosismo y original interpretacio?n: swing cercano y popular hecho con y desde el corazo?n. ‘Jazz en los distritos’ es un ciclo de CiudaDistrito que acompaña el Festival de Jazz de Madrid y que pretende dinamizar la vida cultural de los barrios y dar mayor visibilidad al tejido artístico local. El ciclo tendrá lugar en los distritos de Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moncloa, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca y Villaverde. ‘Jazz en los distritos’ busca conectar con distintos tipos de público a partir de propuestas que, sin dejar de lado el formato tradicional, pasan por fusionarse con los géneros y manifestaciones más vanguardistas del género.