Armando Neutrino y Aurora Ribosoma son dos circocientíficos que, a través de espectaculares experimentos y números circenses, se dedican a divertir, enseñar y rendir homenaje a sus dos pasiones: el circo y la ciencia. 

En su espectáculo «Redoxidables», exploran los conceptos de redox, la reacción de reducción-oxidación omnipresente en la vida cotidiana, incluso en la respiración. A través de innovadores experimentos y rutinas circenses, que incluyen disciplinas poco comunes en España como la manipulación de 8-rings, «Redoxidables» consolida este proyecto como una destacada forma de divulgar la ciencia de manera efectiva, precisa y muy divertida. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Tania Jiménez Ruiz y Jorge Jiménez Ruiz
Producción: Circonciencia

DATOS DE INTERÉS
Espectáculo recomendado a partir de 5 años

The Death at The Club [en 45min., formato solo] x DJ set de Courtesy de Candela Capitán, es una pieza que, a través de la repetición de un patrón de movimiento, explora la resistencia del cuerpo en la pista de baile y el impacto de la música electrónica en colectivos específicos de jóvenes. Paralelamente, la obra expone el lado oscuro del individualismo juvenil en la sociedad contemporánea. La obra ha sido presentada en numerosos formatos y espacios, esta vez, en forma de solo, será acompañada por un DJ set de la artista Courtesy e interpretada por el performer madrileño Hector Fuertes.

La coreógrafa, bailarina y performer Candela Capitán, navega entre lo popular y lo subcultural, lo erótico y lo voyeurista, destacando los aspectos oscuros de la vida humana con una perspectiva irónica y lúdica. Sus obras exploran la dinámica de los vínculos sociales al poner el cuerpo en relación con otros cuerpos, objetos e imágenes colectivas.

*Al finalizar la pieza habrá un coloquio con Candela Capitán, Hector Fuertes y Courtesy.

Ariel Brínguez presenta Latidos, que pretende ser una oda al nacimiento, donde queda constancia del amor que se revela siendo testigos del acto de la vida como principio de todas las cosas, de la transformación que genera ese sentimiento que abre las puertas a un nivel emocional y en conjunción con el Universo. Un grupo de canciones que reflejan todas esas emociones desde diferentes ángulos y perspectivas en el proceso que transcurre desde el nacimiento hasta la primera infancia.

Brínguez es uno de los más destacados y solicitados saxofonistas en la escena del jazz español. Profesor, compositor y arreglista graduado en la Universidad de las Artes de La Habana (Cuba), se pone al frente de su propia formación dejando ver su naturaleza más intimista y la multiculturalidad, combinando tradición y modernidad con una profunda sensibilidad que se refleja en cada una de sus puestas en escena. Un quinteto en el que cada integrante aporta, desde su personalidad, una gama de colores al proyecto, sumando belleza en cada espectáculo. Música conmovedora, poniendo como base sus orígenes cubanos, mientras traspasa todo tipo de fronteras

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Ariel Brínguez (saxos, composiciones), Marcos Cavaleiro (batería), Reinier Elizarde (contrabajo), Iñigo Ruiz de Gordejuela (piano) y Javier Sánchez (guitarra)

La cantante y multiinstrumentista Magalí Sare, junto al contrabajista Manel Fortià, presentan los temas de su nuevo álbum reTornar, un proyecto que ha sido seleccionado en WOMEX 23, EXIB 2023 y nominado a los Upbeat Talento Awards.

Las fuertes raíces jazzísticas que les unen abrazan, en este trabajo, un repaso de diferentes canciones latinoamericanas y catalanas conocidas y difíciles de reconocer al principio. Desde una perspectiva abierta, fusionando diferentes estilos y ofreciendo al ritmo un papel protagonista, Magalí y Manel nos muestran su enorme potencial.

El joven pianista mallorquín de formación autodidacta, que ha pasado de ser una promesa a ser reconocido como una grandísima figura del piano flamenco, vuelve a 21distritos para unirse al homenaje que se va a tributar a Paco de Lucía con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del maestro.

En 2017, con 10 años, fue ganador de “Mallorca Talent” y dos años más tarde, en 2019, recibió el premio al artista revelación del Festival Internacional de Cine Infest. También fue finalista en 2021 en el Concurso Internacional del Cante de las Minas, siendo el artista más joven que hasta la fecha había participado. El pasado año recibió el Premio Nuevos Creadores del Instituto de Cultura Gitana, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte, y la Venecia Flamenca, el máximo galardón del Festival Flamenco de la Mistela. Este 2024 acaba de proclamarse ganador de “La batalla de los jueces” en Got Talent Spain.  

A pesar de su juventud, ha compartido escenario con grandes artistas como Pitingo, Duquende y Jorge Pardo. 

En este encuentro musical, el luthier Vicente Carrillo, Premio Nacional de Artesanía, viene a 21distritos a contarnos el proceso de creación de sus célebres guitarras, acompañado por el reconocido guitarrista flamenco Niño Josele.

Desde su taller, creado en el siglo XVIII en Casasimarro, un pequeño pueblo de Cuenca, han salido guitarras que han ido a parar a manos maestras, como las de Paco de Lucía, Keith Richards, Alejandro Sanz, Javier Limón, Tomatito, Mike Oldfield, Yamandú Costa, Niño Josele, Vicente Amigo, Pablo Alborán o Josemi Carmona, entre otros.


¿Sabrías decir el nombre del algún compositor? Seguro que sí… Todos conocemos a Mozart, Beethoven, Vivaldi…, ¿y de alguna compositora? Eso puede que ya sea más difícil, ¿verdad? Pues hay y ha habido muchas grandes compositoras a lo largo de la historia.  

En este espectáculo vamos a contar la vida de una niña que tenía la cabeza llena de partituras y notas musicales, una niña que desde muy pequeña componía melodías preciosas y que cuando fue mayor perseguía el sueño de ser compositora y directora de orquesta. ¿Podrá superar todos los obstáculos y llevar a cabo su sueño? 

Estrellas Sonoras es un espectáculo para todos los públicos en el que la compañía Luz, micro y punto y Los Músicos de Bremen entremezclan la magia del teatro de sombras con la música interpretada en directo por un violín, una flauta, un piano y un violonchelo.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Chantal Franco y Patricia Toral
Intérpretes: Julia Franco (piano), Aldo Mata (violonchelo), Tatiana Franco (flauta), Enrique García (violín), Patricia Toral y Chantal Franco
Producción: Luz, micro y punto

DATOS PRÁCTICOS
Espectáculo recomendado a partir de 6 años

A través de un delicado y sutil hilo conductor, inspirado en la historia y obra literaria de la poeta Alfonsina Storni, se teje un precioso viaje musical, poético y escénico que rinde homenaje a la esencia más profunda y pura de la mujer, reflejada en el mar. Este recorrido abarca algunas de las más bellas canciones de todos los tiempos, que han cobrado vida o importancia a través de la voz y el arte de distintas mujeres, desde las costas del Mediterráneo hasta aquellas en las que reposa el exquisito folklore hispanoamericano.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Carmenmary Pérez (voz), Rodrigo Martín Munera (guitarra española) y Noa Alonso Pérez (danza)
Producción: La Pequeña Buda

Fátima Rü es voz tersa de la que emergen a la par desgarro y ternura, amalgama de letras poéticas y melodías tejidas con delicadeza y sensibilidad.

Hija de madre coplera y padre lorquiano, la trayectoria artística de la poeta, cantante, cantaora y compositora gaditana Fátima Rü comienza en 2003. Ha publicado Mar de Lirios, un viaje “de ida y vuelta” que navega entre aires flamencos, sones de jazz, copla y bolero; Esperanza, donde fusiona aromas del sur, luces y sones de raíz; y su último trabajo, Coplas en la Lumbre, un proyecto muy personal a dúo que investiga y ahonda en la música popular, la poesía y las coplas andaluzas

Coplas en la Lumbre es un homenaje a la “voz popular” y a la memoria viva que recrea sones andaluces, canciones antiguas, coplas y poesías musicadas mecidas con mimo y amor junto al exquisito pianista de flamenco jazz Pablo Suárez.