Las ilustraciones de Iris Serrano destacan por representar mujeres con una belleza singular que irradia energía, fuerza y paz al mismo tiempo. Su arte ha ganado popularidad no solo por su estética colorida y delicada, sino también por el mensaje que comunica. A través de sus ilustraciones, aboga por un cambio y una revolución femenina, promoviendo la igualdad de género y la libertad de las mujeres en la sociedad.

Inauguración el 13 de noviembre a las 19:00 h en Silo de Hortaleza.  

La exposición estará abierta hasta el 25 de noviembre de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h

Olga María Ramos cuenta con una extensa trayectoria que la ha llevado a cantar por todo el globo. Escritora, compositora, cantante, locutora, conferencista y actriz madrileña, es la intérprete más representativa del cuplé.

A todos nos gusta el plátano es un documental audaz y sensible que visibiliza la comunidad afrodescendiente en España. Este largometraje colectivo confía la cámara a siete personas negras que viven España, quienes crean una película que refleja la autorrepresentación y las dudas, una visión íntima y parcial de sus vidas. La película captura pieles, cuerpos filmados en su intimidad, que dialogan, se escuchan y comparten.

Rubén H. Bermúdez es fotógrafo y docente, co-fundador del colectivo «ConcienciaAfro». Su obra forma parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y se ha exhibido en lugares destacados como CaixaForum. Su libro Y tú, ¿por qué eres negro? está disponible en bibliotecas de renombre, como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y la Universidad Cheikh-Anta-Diop de Dakar.

Dirección: Rubén H. Bermúdez
Intérpretes: Ekebe Miranda, Oumoukala Sow, Ken Province, Nadia y Hannah, Chumo Mata, Agnes Essonti, Sofía Perdomo
Género: Documental





TRANSPIRA, sobre los retos futuros de la juventud de hoy, se plantea como unas jornadas de conversación, reflexión, acción y creación en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y un concierto, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.   

TRANSPIRA es un espacio para “sudar” la Agenda, ponerla en movimiento, sacudirla entre todas y todos y percibir los retos contemporáneos desde prismas artísticos, activistas, poéticos, que nos permitan una mayor agencia sobre el mundo.

TRANSPIRA es una mesa de reunión y debate entre jóvenes artistas, gestoras y gestores y agentes culturales en torno a la emancipación, a los 30,3 años y otras problemáticas que les atraviesan. Transpira es un taller de diseño e industria textil ecosensible con Albert Riera Galceran; es un espacio para pensarnos en internet y explorar las tecnologías a través del movimiento con Guillem Jiménez (laSADCUM); y es un espacio de escucha de sonidos que atraviesan nuestras identidades, dirigido por Iren Márquez Dos Santos (@r4sputia). Transpira es también un lugar en el que celebrarnos con un concierto íntimo de melodías de raxet1 que reconfortan y acompañan.

El Centro Cultural Nicolás Salmerón fue en su día un colegio, y por sus aulas y pasillos quedan múltiples recuerdos de ese pasado. En la Mesa 2030 queremos hablar y pensar retos futuros, pero siempre partiendo del presente, de lo que en la actualidad preocupa a la juventud. Y el pasado, lo pasado, las experiencias anteriores, escolares o no, forman parte del bagaje con el que nos enfrentamos a lo que está por llegar.   

Este foro, diseñado de forma participativa, invita activamente a sumarse a adolescentes, jóvenes y estudiantes a las distintas actividades. También está abierto a agentes culturales y sociales menos jóvenes que tengan una involucración en procesos de transformación social y tengan ganas de escuchar otras voces y de contribuir a esta Mesa.

Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín).
Acceso libre hasta completar aforo: Mesa redonda y concierto.
Talleres mediante inscripción.

Mesa Redonda. 30,3
30,3 es la edad media a la que se independizan las personas jóvenes en España. 30,3 será la edad límite de las personas integrantes de esta mesa, compuesta por artistas, activistas y agentes culturales de diversos ámbitos. En ella se abordarán los retos concretos de la juventud madrileña en relación con la Agenda 2030.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Viernes 17 de noviembre
Horario: de 19:00 a 21:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Patio acristalado

Taller de moda, papel, reciclaje y autoedición
¿Se puede vestir de papel? En este taller de creación de trajes efímeros, trabajaremos con hojas de papel crespón para producir atuendos imposibles y ecosensibles. Con el artista Albert Riera Galceran.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 17:00 a 19:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Patio acristalado

Inscripción aquí


Taller de movimiento y tecnologías
La compañía laSADCUM propone una sesión de improvisación guiada, en la que nos acercaremos a los efectos del consumo virtual en el cuerpo a partir de lo físico, el imaginario individual y también las limitaciones físicas. Habitaremos un cuerpo zapping, saturado y digital. Con el artista Guillem Jiménez.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 17:00 a 19:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Gimnasio

Inscripción aquí


Taller de creación sonora y género
Un taller para explorar, sentir y reflexionar sobre cuestiones que conecten género y sonidos. Un espacio de pausa, de respiro, para escuchar y escucharnos. Con la DJ y creadora Iren Márquez Dos Santos (@r4sputia).
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 17:00 a 19:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Aula Historia del Arte

Inscripción aquí


Concierto de raxet1
Como broche final de este encuentro, proponemos juntarnos, acercarnos y disfrutarnos en un concierto de Raxet1, y extendemos la invitación a la gente joven para que se suban al escenario del auditorio. Juntos, cerraremos el telón a nuestras espaldas y dejaremos a un lado por un momento todo lo que queda fuera, permitiéndonos sumergirnos plenamente en el instante presente.
DATOS PRÁCTICOS
Fecha: Sábado 18 de noviembre
Horario: de 19:45 a 21:00 h
Lugar: Centro Cultural Nicolás Salmerón, Auditorio

Jornadas organizadas en colaboración con hablarenarte

La compañía laSADCUM propone una sesión de improvisación guiada, en la que nos acercaremos a los efectos del consumo virtual en el cuerpo a partir de lo físico, el imaginario individual y también las limitaciones físicas. Habitaremos un cuerpo zapping, saturado y digital. Con el artista Guillem Jiménez.

Este taller está organizado en el marco de la Tercera edición Mesa 2030. TRANSPIRA, sobre los retos futuros de la juventud de hoy, unas jornadas de conversación, reflexión, acción y creación en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y un concierto, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.

DATOS PRÁCTICOS
Centro Cultural Nicolás Salmerón (Gimnasio)
Horario: de 17:00 a 19:00 h

La inscripción al taller cierra el sábado 18 de noviembre.

Jornadas organizadas en colaboración con hablarenarte

Un taller para explorar, sentir y reflexionar sobre cuestiones que conecten género y sonidos. Un espacio de pausa, de respiro, para escuchar y escucharnos. Con la DJ y creadora Iren Márquez Dos Santos (@r4sputia).

Este taller tiene lugar dentro de Transpira, unas jornadas de conversación, reflexión, acción y creación en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y un concierto, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.

DATOS PRÁCTICOS
Centro Cultural Nicolás Salmerón (Aula Historia del Arte)
Horario: de 17:00 a 19:00 h

La inscripción al taller cierra el sábado 18 de noviembre.

Jornadas organizadas en colaboración con hablarenarte

¿Se puede vestir de papel? En este taller de creación de trajes efímeros, trabajaremos con hojas de papel crespón para producir atuendos imposibles y ecosensibles. Con el artista Albert Riera Galceran.

Este taller está organizado en el marco de la Tercera edición Mesa 2030. TRANSPIRA, sobre los retos futuros de la juventud de hoy, unas jornadas de conversación, reflexión, acción y creación en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y un concierto, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.

DATOS PRÁCTICOS
Centro Cultural Nicolás Salmerón (Patio acristalado)
Horario: de 17:00 a 19:00 h

La inscripción al taller cierra el domingo 12 de noviembre a las 18:00 h.

Jornadas organizadas en colaboración con hablarenarte

30,3 es la edad media a la que se independizan las personas jóvenes en España. 30,3 será la edad límite de las personas integrantes de esta mesa, compuesta por artistas, activistas y agentes culturales de diversos ámbitos. En ella se abordarán los retos concretos de la juventud madrileña en relación con la Agenda 2030.

Esta mesa redonda tiene lugar dentro de Transpira, unas jornadas de conversación, reflexión, acción y creación en torno a la Agenda 2030, sus potencias y sus límites, desde la mirada de la juventud y contando con la fuerza propositiva de la cultura.

A través de charlas, talleres, acciones y un concierto, varios grupos de jóvenes compartirán sus experiencias y posicionamientos respecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). La cultura, poco tenida en consideración en la Agenda, funcionará como vehículo principal para abordar problemáticas que abarcan desde la paz al consumo energético, pasando por las desigualdades, la salud, el bienestar social y, por supuesto, la sostenibilidad.

MODERACIÓN:
Carmen Huidobro y Belén Hinojar de Climabar, creativas, activistas, divulgadoras climáticas y fundadoras de Climabar, una plataforma que nace para comunicar temas relacionados con la crisis climática, de manera divertida, con amigas y un vermú en la mano. Climabar es una plataforma para todos los públicos.
Ambas colaboran de forma habitual en El Intermedio, Radio Nacional y con distintas plataformas de podcast.

PARTICIPANTES:
Juanpe Sánchez López es escritor e investigador universitario. Licenciado en Teoría de la Literatura con máster en Teoría y Crítica de la Cultura. Ha participado en los volúmenes colectivos (h)amor7 roto y De qué hablamos cuando hablamos de amor. Es autor del poemario Desde las gradas y Superemocional. Una defensa del amor.

Esther Merinero es licenciada en Bellas Artes en el Chelsea College of Arts. Su trabajo ha sido incluido en exposiciones internacionales y en varios centros culturales del país. Está representada por la galería Pradiauto (Madrid). Su práctica presta atención a las nociones de protección, crecimiento, fragilidad y amor que responden al urgente y actual clima social.

Sofía Perdomo Sanz, nace en la ciudad de Caracas y a los siete años se muda con sus padres a Madrid. Este proceso de migración se vuelve un tema fundamental en su práctica artística en la que aborda la memoria ancestral y familiar como vía para conectar y acceder a sus raíces y a su identidad a través de lo performático y archivos autoetnográficos. Es la autora de Todas vuelven.

Angie de la Lama, es filosofa, profesional del diseño gráfico y la edición, artista, comisaria y gestora cultural. Ha creado diversos proyectos autogestionados como el festival de fanzines Skisomicfest en Sevilla y el festival de cine Intima Fest. Actualmente es la encargada de la programación de la galería Cuttoo.

DATOS PRÁCTICOS
Centro Cultural Nicolás Salmerón (Patio acristalado)
Fecha: Viernes 17 de noviembre
Horario: de 19:00 a 21:00 h

Jornadas organizadas en colaboración con hablarenarte

Este taller está diseñado para explorar y acercarse a la riqueza y diversidad de la cultura africana a través de su música. Los participantes tienen la oportunidad de sumergirse en las expresiones musicales y culturales de África, lo que enriquece su comprensión y aprecio por esta herencia vibrante y variada. Palabras de los Tambores promueve la apertura a nuevas perspectivas culturales a través de la experiencia directa de la música africana, permitiendo a las personas explorar y conectarse con la diversidad cultural del continente africano.

KULUMBÁ es un grupo de música y danza africana cuyo nombre proviene del malinke, la lengua hablada por la etnia mandinga, que significa «El gran barco». Está compuesto por artistas profesionales de origen senegalés que llevan viviendo en Madrid desde hace 15 años. Han recorrido en mundo llevando su música, sus danzas y sus canciones a diferentes países de los cinco continentes.   

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Grupo Kulumbá
Producción: Tam Tam Fola

DATOS PRÁCTICOS
Jueves 23 de noviembre de 2023
Horario: de 18:00 a 19:30 h
Duración: 1 hora y media
Lugar: Biblioteca Pública Municipal Miguel Delibes (Moratalaz)

Viernes 24 de noviembre de 2023
Horario: de 17:00 a 18:30 h
Duración: 1 hora y media
Lugar: Biblioteca Pública Municipal La Chata (Carabanchel)

La inscripción cierra el jueves 16 de noviembre a las 18:00 h.