Alicia Tamariz da a luz a Aletheia, su primer trabajo personal como compositora, pianista y cantante, donde expresa sus necesidades más esenciales: crear y compartirse. El resultado es una música extremadamente sensible y sincera. Un repertorio que se nutre de diversos ingredientes musicales, como la rica tradición de la música brasileña, el virtuosismo del Jazz y la diversidad sonora de la World Music.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-femina-jazz.jpg

Junto a Gladys Palmera te invitamos a viajar en el tiempo a través de la música con una sesión en la que podremos disfrutar y bailar lo mejor y más selecto de los sonidos tropicales. Un encuentro único en el que nuestra DJ nos guía por un recorrido musical desde ritmos clásicos que nunca pasan de moda como el boogaloo, el mambo, la salsa o el chachachá hasta los sonidos electro tropicales y selváticos más actuales. Además, presentaremos en primicia lo más reciente de nuestra casa discográfica, en vivo y en directo “LOCA ILUSIÓN: Exciting Latin Sound compiled by Gladys Palmera”.

Radio Gladys Palmera fue la primera estación de radio de música latina en la península ibérica. Por sus ondas han pasado los mejores prescriptores de contenido, los grandes especialistas y las voces más autorizadas para hablar de sonidos latinos de ayer y de hoy: de la cumbia de Lucho Bermúdez a la de Bomba Estéreo, del rock de El Chicano al de Camila Moreno, de la salsa de Eddie Palmieri a la de La-33, de la bossa nova de Toquinho a la de Zuco 103. Del mambo al hip-hop, del chachachá a la folktrónica, del folk más vintage al indie más alternativo.  

Salsódromo es un proyecto de arte comunitario centrado en la difusión de las músicas y bailes populares de Latinoamérica, en este caso, la salsa. Aquí se crea una atmósfera típica de una fiesta de solar latinoamericana en donde todas las personas pueden disfrutar con la música pinchada por un dj o tocada por una banda, generando así un espacio propicio para el dialogo socio-cultural por medio del baile y el disfrute.

La Parcería es un colectivo de pensamiento, creación y acción, formado por personas migrantes para la producción de proyectos culturales que se desarrollan en torno a la calle, el barrio y el espacio de lo público.

FICHA ARTÍSTICA
Coordina: La Parcería

Humor Negra no es solo un show de comedia, es una declaración de intenciones. Un monólogo antirracista y afrofeminista en el que, a través del humor, Asaari es capaz de hablar sin tapujos de las particularidades de ser mujer, negra y migrante en España. 

La artista hace un recorrido que obliga al espectador a ponerse frente al espejo de los tópicos, prejuicios y estereotipos, a la vez que nos invita a acompañarla en su propio viaje de deconstrucción. Para ello, nos baja a la realidad con un show dinámico de principio a fin en el que se tocan temas como: el síndrome del salvador blanco, la importancia de la representación, “negro único”, las parejas interraciales o la hipersexualización de la mujer negra en el imaginario colectivo.  

Deslenguada y visceral, Asaari Bibang consigue en este monólogo que pensemos mientras reímos, que riamos mientras pensamos.

Asaari Bibang Ngui es una versátil artista española que en 2021 fue reconocida por la revista Forbes como una de las 100 influencers más destacadas en áreas como el activismo y la divulgación. En 2023, recibió el premio Desalambre como activista del año. Desde una temprana edad, se apasionó por la interpretación y la danza, sentando así las bases para su exitosa carrera. A lo largo de los años, ha trabajado en cine, televisión, teatro, radio, comedia y colaborado en revistas y periódicos. Su singular punto de vista y sus raíces culturales son elementos centrales en su trabajo, que busca entretener y aportar valor al público.

Antón Cortés Marín nació en Palma de Mallorca en 2007. A los 8 años y a modo de juego empezó a experimentar con un teclado. Artista autodidacta tomando como referencia a los grandes maestros del flamenco, ha ido desarrollando y perfeccionando su propia personalidad dentro del piano flamenco. Además, Antón tiene sus propias composiciones. 

En 2017, con 10 años, fue ganador de “Mallorca Talent” y dos años más tarde, en 2019, recibió el premio al artista revelación del “Festival Internacional de Cine Infest”. En 2020 fue pase de oro y semifinalista en “Got Talent Spain”. También fue finalista en 2021 en el Concurso Internacional ”Cante de las Minas”. 

A pesar de su juventud, ha compartido escenario con artistas como Pitingo, Duquende y Jorge Pardo.

El dia 3 de noviembre le acompañará el percusionista Lucky Losada.


Ternura y coraje va más allá del teatro, sin necesidad de entrar en espacios convencionales. Expone la vida real sobre el escenario traspasando estereotipos.  

Este proyecto nace de la necesidad de su autora, Silvia Micó, actriz ciega, de hablar de sus padres, de sus hermanos y de su propia experiencia. Asistimos a su viaje emocional y, viéndola a ella, vivimos nuestro propio viaje: la relación con nuestros padres y nuestra propia infancia. Pero, como toda familia, tiene sus peculiaridades: ¿Cómo se enfrenta una joven pareja a la noticia de que sus hijas no ven? ¿Cómo asumen y resuelven educarlas para que sean libres, independientes y felices? ¿Cómo y desde dónde lo hacen? Desde el corazón, con ternura y coraje. Porque el coraje se contagia y la ternura sana.

También va más allá de lo que es un monólogo, es un pequeño recital gracias a la presencia de René Bernedo, que con su música va creando distintas atmósferas según el episodio narrado, Subrayando partes del texto, generando un diálogo entre el lenguaje hablado y el musical. El espectador se encuentra, a bocajarro, ante una personalidad sin filtros ni artificios: ven a la protagonista cómo se desenvuelve. Cómo es ella misma el resultado de su propia historia. El fruto de la semilla que plantaron sus padres.

Después de la representación habrá un coloquio con los artistas.

FICHA ARTÍSTICA
Texto e interpretación: Silvia Micó
Dirección: Adolfo Del Río Obregón
Música en directo: René Bernedo
Diseño de iluminación: Julio Bao
Escenografía y vestuario: Ana Montes
Diseño gráfico: Elisa Forcano
Fotografía: Javier Regueros
Vídeo: Barbecho Productions
Producción: PULPO Y CASCARÓN PC

Índigo Salvador, según cuenta su familia, empezó a cantar antes de aprender a hablar, en su Menorca natal. Su formación musical comenzó en un coro gospel y ahí empezó todo. A sus 18 años es uno de los grandes talentos de su generación. Ha participado en importantes concursos de talento televisivos como La Voz Kids e Idol Kids, este último lo ganó a los 14 años, impresionando a Carlos Jean con sus interpretaciones de temas de Alicia Keys al piano y voz.

En 2020 firma un contrato con Universal Music Spain para la publicación y lanzamiento de 2 singles con el productor Chus Santana. Actualmente, Indigo está enfocada en una carrera musical que busca volver a sus raíces como cantante de soul, jazz y gospel, componiendo temas propios. Explora un formato clásico de jazz con piano, contrabajo, batería y voz, revisando canciones de grandes artistas como Norah Jones, Alicia Keys, Buika y Rita Payes bajo la dirección musical del maestro Gabriel Peso.

Dos hombres y una radio en directo en un vestuario se enfrentan, desafían, combaten y se seducen. Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones. Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos, y a la vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla acrobacia y comicidad: Naif, kitch, poncif, o cualquier otra interpretación que pueda surgir. Un impactante abanico de las posibilidades físicas y espirituales en el ser humano.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Hermes Gaido
Intérpretes: Alfonso Barón y Luciano Rosso
Coreógrafos: Nicolás Poggi, Luciano Rosso y Alfonso Barón
Diseño de Luces: Hermes Gaido
Producción: Compañía Poyo Rojo

A todos nos pasan cosas. Y todos necesitamos compartir, de alguna forma, esas cosas. A veces es difícil, pero existen herramientas que facilitan la tarea. Dibujar es una de ellas. ¡Es incluso terapéutico! Y crear un alter ego puede ayudarnos a decir todo eso que no nos atrevemos o no sabemos cómo.  

Lo menos importante aquí es saber dibujar. De la mano de la ilustradora y diseñadora Elisabeth Justicia, en este taller aprenderás nuevas formas de comunicar. Practicaremos el dibujo y la creación desde la conexión con nuestras emociones e ideas personales. Crearemos viñetas que expresen nuestra opinión, frustraciones o pensamientos desde un personaje creado desde cero.

OBJETIVOS

Aprender a observar lo que nos rodea y nuestro interior.
Aprovechar la inspiración que nos ofrece el entorno para crear.
Aprender nuevas técnicas para la creación de personajes, escenas y mensajes.
Desarrollar la ilustración artística y el dibujo junto con el texto con el fin de comunicar tu idea.
Conseguir expresar aquello que estaba dentro de ti gracias a tu creación.

REQUISITOS

No es necesaria experiencia previa.
Edad mínima para participar: 16 años.
Es necesario inscribirse para poder participar.
Los participantes deberán llevar consigo: Folios, cartulinas blancas, blocs de esbozo, lápiz, rotuladores, tinta, goma de borrar,… todo aquello con lo que el usuario se sienta cómodo a la hora de dibujar. Se apuesta más por la creación de viñetas o escenas en blanco y negro que, como mucho, puedan tener algún pequeño toque de color.

AFORO COMPLETO

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Elisabeth Justicia