¿Y si aquello que nos hace diferentes fuera precisamente lo que nos conecta con lo más poderoso de nuestra esencia? 

En este taller intensivo, la coreógrafa y creadora Poliana Lima propone una exploración profunda del cuerpo y la identidad a través del movimiento. A partir de lo que consideramos “fuera de lo normal” —ya sea físico, emocional, social o económico— trabajaremos con el cuerpo y la palabra para crear un avatar personal: una figura que abraza lo monstruoso como algo divino, único y transformador. 

Un espacio de búsqueda, expresión y liberación donde lo singular se convierte en fuerza creativa. 

¿Cómo participar? 

Para formar parte de este taller es necesario inscribirse, ya que el aforo está limitado a 20 personas. Pronto compartiremos el método de inscripción. 

12 de las plazas están reservadas para profesionales de la danza y 8 plazas para personas de cualquier profesión y recorrido. Las personas inscritas deberán participar durante las 5 jornadas.

Recomendado a partir de 14 años.

Detalles

El taller tendrá lugar el 29 y 30 de septiembre y 1, 3 y 4 de octubre (5 sesiones).
La muestra final se presentará el 4 de octubre.

Biografía

Poliana Lima es coreógrafa, bailarina y docente. Formada en sociología y danza, su trabajo se centra en el cuerpo como eje de expresión e investigación. Explora temas como la identidad, la memoria y la relación entre creación y pedagogía. Con más de 15 años de trayectoria, ha creado numerosas obras y ha contado con el apoyo de instituciones como Condeduque, Teatros del Canal o el Festival DDD de Oporto.

En las ciudades modernas, el horizonte ha desaparecido. Lo tapan los edificios, lo diluye la contaminación lumínica, lo devora la velocidad. Vivimos entre estructuras que no solo bloquean la vista, sino también el pensamiento. Sin horizonte, perdemos no solo la posibilidad de mirar lejos sino también la capacidad de imaginar. Porque el horizonte no es solo una línea en el paisaje, es también un umbral en el tiempo.  

Y, aún así, en el centro de la península, donde no hay mar ni costa, se alza un faro. Un faro en Madrid, insólito, imposible, tal vez inútil. No guía barcos ni proyecta su luz sobre las olas. Un edificio que parece fuera de lugar, como un error poético en medio del asfalto. Y precisamente por su rareza, se convierte en símbolo. Es un recordatorio físico de que aún podemos levantar la mirada, de que el horizonte no es solo lo que separa la tierra del cielo sino aquello que mantiene vivo el deseo de seguir imaginando lo que está por llegar; aunque no lo veamos. Subir a este faro seco es para nosotros casi un gesto ritual. Desde su cima, presenciar una puesta de sol se convierte en acto de contemplación y resistencia.

El próximo 29 de septiembre, viviremos una nueva edición del ciclo de Charlas con altura, en el que subiremos en lo alto de esta torre para vivir esa hora dorada. Por un momento, el mundo se abrirá y en esa grieta luminosa que divide el día de la noche, enviaremos nuestros mensajes al cielo: pensamientos mudos, preguntas sin destinatario. No sabemos si alguien responderá, pero creemos que el hecho mismo de estar juntos, de mirar, de detenerse, de emitir luz aunque no haya barcos que la reciban, es ya una forma de existir frente al abismo.

¿Cómo participar?

Para formar parte de esta actividad es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado.

Recomendada a partir de 12 años.

Biográfia

La hora dorada es una propuesta que nace del interés compartido por la noche, la oscuridad y el firmamento como territorios de exploración estética, política y filosófica. La colaboración entre hablarenarte y Taller Placer comenzó en 2022 con «En lo oscuro está lo infinito», un proyecto de Taller Placer seleccionado en la convocatoria Cultura Resident del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y desarrollado en Planta Alta Madrid, espacio de residencias gestionado por hablarenarte. Desde entonces, les une no solo la amistad y las ganas de seguir creando juntas, sino también una forma de estar en el arte y en la cultura que se reconoce, se acompaña y se celebra.

hablarenarte es una organización sin ánimo de lucro con sede en Madrid que trabaja desde el año 2002 en el ámbito de la mediación cultural, el comisariado expandido, la creación contemporánea y la educación. A través de programas propios y concebidos junto a distintas organizaciones y agentes locales e internacionales, hablarenarte contribuye a la cultura contemporánea aportando en la construcción de nuevos imaginarios y defendiendo formas feministas, inclusivas y participativas de hacer.

Taller Placer es un colectivo artístico valenciano fundado en 2017 por Paula Miralles y Vicente Arlandis que investiga las posibilidades del pensamiento colectivo, el placer del encuentro y la imaginación compartida. Su trabajo se despliega entre las artes escénicas, la mediación, la literatura, la filosofía y la curaduría. Desde una práctica situada, apuestan por formatos como la excursión, la conversación o la investigación situada, desplazándose fuera de los entornos tradicionales del arte para repensar el trabajo, la sensibilidad ecológica o los imaginarios de la justicia.

Partiendo de la necesidad de recuperar los juegos y entretenimientos que las nuevas tecnologías, con sus pantallas y el individualismo que exigen, han desplazado, te invitamos a disfruta en familia de una actividad lúdica dinamizada con quince juegos tradicionales de madera en formato gigante.  

tocarjugarMADERA es una propuesta intergeneracional, sostenible y pensada para personas de todas las edades y condiciones, que posee un alto valor pedagógico, educativo y personal. 

¡Porque de lo que se trata es de disfrutar jugando!

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

tocajugarMADERA nace de la unión entre la carpintería de Javier y la formación en educación de Lucía, una pareja que decidió replantearse su forma de vida tras ser padres. Crearon un proyecto comprometido con el entorno y respetuoso con la infancia, ofreciendo juguetes y materiales hechos con madera sostenible, de calidad y con propuestas de juego únicas, siempre con un enfoque artesanal, educativo y personalizado.

¡Crea, experimenta y conéctate a través del sonido! 

Te invitamos a participar en Orkestrònia, una experiencia inmersiva y participativa que transforma la música en un espacio de juego, creación y encuentro. Un entorno abierto e inclusivo donde la improvisación, el arte sonoro y la sostenibilidad se unen para dar vida a nuevas formas de expresión.  

Aquí no hay reglas ni juicios: solo libertad para explorar, escuchar, compartir y disfrutar del momento presente. Un lugar donde la creatividad colectiva se convierte en una poderosa herramienta de conexión.  

Orkestrònia es música sin barreras. Es arte en movimiento. Es comunidad. ¿Te animas a formar parte?

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

Orkestrònia es una creación de Àlex Rigol bajo el sello de Cia. La Cresta. Lanzada en 2021, esta obra marca un giro en la trayectoria de Rigol, anteriormente conocido por su trabajo con instalaciones lúdicas de gran formato para la primera infancia a través de la compañía Elpajarojocs. Con Orkestrònia, Rigol explora nuevas formas de expresión sonora, dirigidas a un público juvenil y adulto, inspirado por su pasión por la música experimental y la necesidad de crear espacios artísticos innovadores.

Ambientado en los teatros de principios de 1900, este pequeño teatro sobre ruedas aparca en 21 Distrititos para ofrecer una inolvidable actuación única e irrepetible. 

Cansado de que lo rechacen de todos los teatros, el artista de variedades más pequeño del mundo decide montar el suyo propio, y no sólo lo hace acorde a sus medidas, sino que también le pone ruedas para llevarlo a todos los rincones del mundo. Feliz de poder mostrarnos sus habilidades, este diminuto artista nos invita a sumergirnos en una atmósfera mágica confirmando, una vez más, que lo bueno viene en frasco pequeño.

¡Un espectáculo que nunca olvidaréis!

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

Adrián Conde ha estudiado teatro, música, magia, clown, mimo, expresión corporal, máscara neutra, circo y manipulación de objetos. En 2002 se traslada a España y en 2003 crea su propia compañía de teatro, magia y clown, la Cía Adrián Conde, en Gijón, Asturias. Ha creado, co-dirigido y producido sus propios espectáculos, que han sido presentados en más de 36 países y galardonados en diferentes festivales internacionales. En cuanto a organización de eventos, fue el director artístico y creador del Festival de la magia y el humor Imagina de la ciudad de Gijón, del Festival Piccola Laboral, y el festival internacional de Clown en Asturias, Rision.

En colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), te invitamos a una experiencia única pensada para despertar la curiosidad científica en los más pequeños: Observación Solar para Infancias. Esta actividad, diseñada para niñas y niños menores de 12 años, les permitirá acercarse al fascinante mundo de la astronomía de manera divertida y educativa.

A través de un telescopio solar y una cámara oscura, los pequeños exploradores podrán observar de cerca la superficie del Sol, identificando manchas solares y eyecciones de materia. Luego, podrán plasmar lo que han visto mediante dibujos, dándoles la oportunidad de expresar su visión artística del universo.  

¡Una experiencia educativa e inspiradora, ideal para futuras y futuros científicos!

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

¿Cómo se sale de un laberinto? ¿Serías capaz? Descúbrelo en familia de la mano de Itinierània con una insólita red de paredes transparentes y pasillos franqueados por enigmáticas puertas donde lo que sabéis y lo que hacéis creará vuestro propio camino. 

¡Adentraros juntos en este emocionante reto!

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

Itinerània es una compañía especializada en la Instalación Participativa, una disciplina particular dentro de las Artes de Calle. Desarrolla obras originales, que utilizan el juego o la interacción como lenguaje para contar historias universales. Más allá de entretener, las instalaciones emocionan e interpelan al público en primera persona. 

Con dinámicas dramatúrgicas que sitúan al público interactuando en el centro de la obra, las instalaciones provocan una escenificación transformadora: a la vez que transforman el espacio físico con sus estructuras, transforman también el rol del público, que se convierte en protagonista. 

Ficha artística

Diseño y construcción: Furti Coromina y Paco Hernández
Producción: Jordi Armadans

¿Sabes en qué consiste el malabarismo funcional? Es una herramienta metodológica que utiliza la técnica del malabar de manera lúdica y accesible para desarrollar y mejorar habilidades cognitivas y psicomotrices.  

Con esta base, te invitamos a participar en familia en el taller Circo Diverso, diseñado por la Asociación Circo Diverso para proporcionar a las personas participantes una comprensión básica de las teorías y prácticas del malabarismo funcional. 

Durante esta experiencia te guiarán por un proceso de deconstrucción del malabarismo y construirlo de nuevo para alcanzar una mayor accesibilidad e inclusión. Al final de la sesión tendrás la capacidad de crear e improvisar nuevas formas de actividades de malabarismo para todas las personas.  

Además, se ofrecerá formación adicional sobre las estrategias de comunicación no verbal y sensorial integrada. 

¡Para todas las edades!

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

La Asociación Circo Diverso de Tres Cantos es una organización sin ánimo de lucro llevada por voluntarios, que nació en 2007 con el objetivo de difundir el circo entre la población tricantina. Debe su nombre a la creencia que a través de las artes escénicas se puede llegar a todo el mundo y generar una inclusión social real y de calidad. Desde entonces, la asociación ha estado comprometida con la promoción de la cultura circense y la inclusión de personas con discapacidad en sus actividades.

¡Descubre la magia del Body Marbling! 

Una innovadora técnica de impresión sobre la piel que hará de tu cuerpo una obra de arte colorida, original y única. Inspirada en la antigua tradición del marmolado del Japón Imperial, esta experiencia te invita a explorar la creatividad de una manera fascinante y visualmente impresionante.  

Dibuja sobre el agua y, mediante la técnica de inmersión, transfiere creaciones únicas directamente sobre tu piel.

21 Distrititos

Esta actividad forma parte de la quinta edición de 21 Distrititos, el festival donde las familias aprenden, exploran, experimentan y se divierten juntas. Los próximos 27 y 28 de septiembre de 2025 te esperamos con diversas y emocionantes propuestas. Una celebración para todas las edades donde la participación y la cultura se dan la mano en un espacio pensado para disfrutar en comunidad.

Biografía

La Mirilla es una productora de contenidos lúdicos y artísticos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Colectivo artístico originario de Argentina, que realiza la técnica de Body Marbling en grandes festivales internacionales.