Los fans del baloncesto callejero podrán disfrutar de una espectacular exhibición de este atractivo deporte al ritmo de la música. Un espectáculo emocionante y entretenido con un taller interactivo que brinda a los participantes la oportunidad de aprender y practicar las habilidades de esta disciplina deportiva.
¡Trae tu pelota para participar del taller y aprender increíbles trucos de baloncesto!
Las actividades para familias son un eje central en 21distritos. Con ese espíritu nace 21distrititos.
Un festival dedicado a grandes y pequeños, donde puedan disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas y atrayentes como siempre, gratuitas y pensadas para cubrir todos los gustos y necesidades. Desde circo y música hasta marionetas gigantes, un estudio de grabación y muchos juegos.
En 21distrititos, la diversión y la cultura se entrelazan en una celebración.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, gratis y cerca de tu casa.
LA COSA
Un divertido estudio de grabación sobre ruedas
29 septiembre – 16:00 – 4 h
Exterior CC El Pozo – Puente de Vallecas
30 septiembre – 17:15 – 2 h y 45 min
Plaza del Navío – Barajas
TOCARJUGARMADERA
Juegos tradicionales de madera
29 septiembre – 16:30 – 3 h
Centro Sociocultural Cañada Real – Vicálvaro
30 septiembre – 17:45 – 2 h y 45 min
Plaza del Navío – Barajas
O NINHO
Teatro de títeres
29 septiembre – 20:00 – 40 min
CC El Pozo – Puente de Vallecas
BOA MISTURA
Presentación del proyecto de arte urbano “Pintado en las canchas de Plaza del Navío”
30 septiembre – 17:00 – 10 min
Plaza del Navío – Barajas
BASKET FREESTYLE
Exhibición y taller
30 septiembre – 17:15 – 50 min
Canchas de Baloncesto Plaza del Navío – Barajas
¡Trae tu pelota para participar del taller y aprender trucos de baloncesto!
INGENII MACHINA
Espectáculo interactivo para toda la familia
30 septiembre – 17:15 – 2 h y 45 min
Plaza del Navío – Barajas
MERIENDA POPULAR
30 septiembre – 18:00 – 1 h y 30 min
Plaza del Navío – Barajas
¡No olvides traer algo para comer y disfruta de una merienda colectiva!
ROCÍO SAIZ
Sesión DJ
30 septiembre – 20:00 – 1 h
Plaza del Navío – Barajas
THE WATCHING MACHINE
Una pieza de Macarena Recuerda Shepherd
1 octubre – 12:00 – 55 min
CC Casa del Reloj – Arganzuela
VAMOS COMPRAR UN POETA
Un musical infantil de Duda Maia que habla de la invención, la amistad y la despedidas
1 octubre – 11:00
Nave de Terneras – Arganzuela
3 octubre – 19:00
CC Casa de Vacas – Retiro
Del 8 de septiembre al 7 de octubre se llevará a cabo el primer Festival Cultural de Río de Janeiro en Madrid.
El Festival ¡Hola Río! promueve el intercambio cultural en un encuentro que celebra la diversidad de las artes y la cultura. La iniciativa actúa como catalizador de la diversidad creativa del Estado de Río de Janeiro, proyectando la cultura brasileña en el escenario internacional.
¡Hola Río! es fruto de la asociación entre Casa de América, el Servicio Social de Comercio de Río y el Gobierno del Estado de Río de Janeiro, a través de su Secretaría de Cultura y Economía Creativa, y cuenta con el apoyo institucional de la Embajada de Brasil en España.
21distritos acoge 17 actividades de teatro, danza y música del festival ¡Hola Río! con el objetivo de promover la interculturalidad a través de múltiples experiencias artísticas que conecten y transformen al público, acercando la vibrante cultura de Río de Janeiro a diferentes rincones de Madrid.
Más información en ¡HOLA RÍO!
Programación en el Centro Cultural Casa de Vacas, Nave de Terneras y Faro de Moncloa:
TRUPE
Focus Cia. de Dança
12 y 13 de septiembre de 2023
19:00 h
Centro Cultural Casa de Vacas – Parque del Retiro
Danza
Público: General
ALMA BRASILEIRA
Cia. Trio Cultural
16 y 17 de septiembre de 2023
18:00 h
Centro Cultural Casa de Vacas – Parque del Retiro
Danza
Público: General
DANÇA
Bernardo Stumpf, Hugo Oliveira, Luana Bezerra, Luciana Monnerat y Thiago de Souza
16 y 17 de septiembre de 2023
19:30 h
Centro Cultural Casa de Vacas – Parque del Retiro
Danza
Público: General
EU SOU VOCÊ
Allegra Ceccarelli
18 y 21 de septiembre de 2023
17:00 h
Centro Cultural Casa de Vacas – Parque del Retiro
Teatro
Público: General
A FARRA DO BOI BUMBÁ
Os Ciclomáticos
20 de septiembre de 2023
17:00 h
Centro Cultural Casa de Vacas – Parque del Retiro
Teatro
Público: General
DONNA LOLLA
23 y 30 de septiembre de 2023
19:00 h
Nave de Terneras
Música
Público: General
LUÍSA LACERDA E QUARTETO GERAL
23 y 30 de septiembre de 2023
20:00 h
Nave de Terneras
Música
Público: General
MUNDIÁ CARIMBÓ
30 de septiembre de 2023
21:00 h
Nave de Terneras
Música
Público: General
VAMOS COMPRAR UM POETA
Duda Maia
1 de octubre de 2023
11:00 h
Nave de Terneras
Teatro
Público: Familiar
CANTOS FLUMINENSES
2 de octubre de 2023
19:00 h
Faro de Moncloa
Teatro
Público: General
AFORO LIMITADO (40 plazas). Entrada libre hasta completar aforo.
VAMOS COMPRAR UM POETA
Duda Maia
3 de octubre de 2023
19:00 h
Centro Cultural Casa de Vacas – Parque del Retiro
Teatro
Público: Familiar
El colectivo artístico Boa Mistura presenta el proyecto participativo de arte urbano “Pintado de las canchas de Plaza del Navío”.
El objetivo de esta actividad es pintar, con la participación de vecinas y vecinos del barrio, las canchas de baloncesto del IDB Galeón, en el distrito de Barajas.
Boa Mistura es un colectivo con raíces en el graffiti que desarrolla su trabajo principalmente en el espacio público. A través de dinámicas pictóricas participativas, buscan fortalecer los lazos comunitarios situando a los vecinos en el centro del proceso transformador de su propia comunidad.
La convocatoria está abierta para personas de todas las edades.
AFORO COMPLETO
La actuación de la cantante Rocío Saiz, en esta ocasión tendrá lugar con motivo de la fiesta de inauguración de la nueva imagen de las canchas de baloncesto del IDB GALEÓN, en la Plaza del Navío, basada en el proyecto de arte urbano “Pintadas en canchas”, desarrollado por el colectivo artístico BOA MISTURA, junto a vecinas y vecinos de todas las edades del distrito de Barajas.
Desde Argentina llega a 21distritos este happening teatral que atrevidamente invoca espíritus paraculturales noventeros argentinos, post dictatoriales, revolucionarios, sexuales, políticos y viste sus pelucas para disfrazar y desmontar este presente y explotarlo de sentido a niveles cósmicos.
El encierro de los cuerpos, el entrampado de las palabras y la fuga del tiempo se suceden en tres sketchs delirantes, sin respuesta ni solución. No sabemos cómo va a resultar, pero obviamente termina en fiesta.
Los actores argentinos Érica Rivas y Martín Rechimuzzi son los anfitriones en este viaje en el que todo puede fallar.
Pocas veces la magia hace que nosotros vivamos en su destino. Crear ilusiones, sueños, sensaciones…amigos. En este espectáculo el destino se detiene para dar paso a un sinfín de notas con armonía propia, con un carro y un personaje totalmente anacrónico, llegados desde la más profunda inocencia excéntrica. Notas de humor, color, habilidad, técnica y belleza visual comparten escena en todo momento. Lo antiguo se mezcla con lo moderno recordándonos el sinfín de posibilidades. Zapatones, bocinas, campanas, sartenes, tambores, sirenas, platillos, cencerros, ruedas que giran transportando vida y recordándonos que, entre el clown y su público, la sonrisa es el camino más corto.
Música, equilibrios, malabares, acrobacias y excentricidad. El protagonista es un clown investigador que, con su carro lleno de melodías, inventos e instrumentos sonoros, hace descubrir al público canciones, juegos, ritmos y muchas sorpresas… El espectador se verá llamado a participar en el espectáculo. Con este clown de estilo único y personal todos disfrutaremos de sus trucos musicales y de sus muchas dosis de humor.
Gran Bolero es una pieza coral, creada, dirigida y coreografiada por Jesús Rubio Gamo, que reúne sobre la escena a doce bailarines. Pero más allá de la danza es una pieza sobre el esfuerzo y el placer de resistir; una danza obstinada sobre el tránsito entre el disfrute y el agotamiento, un baile para celebrar el tiempo y espacio que compartimos; lo intenso y lo fugaz, el pálpito y el sosiego.
Premio Max 2020 Mejor Espectáculo de Danza
Jesús Rubio Gamo es un bailarín y coreógrafo independiente que produce sus creaciones desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura y un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place) que acabó con el grado de distinción, entre otros estudios. Sus piezas se han visto en festivales como Chantiers d’Europe, Théâtre de la Ville de París; Festival Brandhaarden, International Theatre Amsterdam; Red Nacional de Danza de Suecia o Festival de Artes Escénicas de Lima, entre muchos otros.
FICHA ARTÍSTICA
Idea, dirección artística y coreografía: Jesús Rubio Gamo
Música: José Pablo Polo, basada en “Bolero” de Maurice Ravel
Baile: Alberto Alonso, Eva Alonso, Albert Barros, Agnès Balfegó, Aurora Costanza, María Hernando, Joel Mesa, Danielle Mesquita, Iván Montardit, Clara Pampyn, Carlos Peñalver, Raúl Pulido
En este espectáculo, el público es el protagonista. Una actividad completamente interactiva en la que todo el mundo está invitado a subir a la tarima y tomar la batuta. Los músicos de la Orquesta Orbis estarán siguiendo las indicaciones de la dirección espontánea para interpretar las piezas que toquen.
La Orquesta Sinfónica Orbis, en la que destaca la juventud de sus integrantes, tocará bajo la batuta de su también joven director Alejandro Escañuela.
La finalidad de esta joven orquesta es acercar la cultura musical a la sociedad, especialmente a los jóvenes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Alejandro Escañuela