La Orquesta Sinfónica Orbis, en la que destaca la juventud de sus integrantes, bajo la batuta de su también joven director Alejandro Escañuela, ofrecerá un concierto al aire libre de música clásica en el que interpretará tres obras de los grandes compositores Claude Debussy, Miquel Ortega y Sergei Rachmaninov, que fueron concebidas por y para la danza.
La finalidad de esta joven orquesta es acercar la cultura musical a la sociedad y especialmente a los jóvenes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Alejandro Escañuela
Cuatro jóvenes músicos de diferentes culturas, orígenes e historias convergieron en Alemania, donde descubrieron su compartida admiración y aprecio por el arte del cuarteto de cuerda y decidieron formar KAHLO Quartet.
Interpretando grandes obras de compositores clásicos como Beethoven, Haydn, Turina o Debussy, entre otros, los cuatro músicos combinan su amor por la música de cámara y el proceso de formar una unidad musical.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Álvaro Pérez Puerta (Violín), Fabiola Gamarra Colina (violín), Midori Kusakabe (viola) y Amanda Britos (violonchelo)
La Comunidad Efímera es una serie de talleres que investigan la convivencia de diversas prácticas de movimiento -tanto deportivas cómo artísticas- amparadas bajo un concepto expandido de la danza y de la coreografía en el marco de la investigación sobre las posibilidades de relación entre la diversidad y lo común que la bailarina y coreógrafa brasileña Poliana Lima viene desarrollando desde 2019.
Dirigida a bailarinas y bailarines de diferentes lenguajes, practicantes de deportes colectivos, circenses, skaters, patinadores, boxeadores…
Las dos primeras sesiones requieren inscripción previa para participar. Son sesiones independientes existiendo la posibilidad de inscripción en una o en ambas.
Para poder realizar el taller intensivo y en las muestras finales es necesario haber participado en alguna de las sesiones previas.
Edad mínima para participar: 18 años.
DATOS PRÁCTICOS
Taller participativo: del 22 de abril al 30 de junio – AFORO COMPLETO
Muestra abierta al público: 1 de julio en las pistas de baloncesto del CDM Orcasitas (Usera)
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y coreografía: Poliana Lima
Mediación: Checho Tamayo
Música: Álvaro Mansilla
Audioviduales y fotos: Nela Quino
Producción: Isabella Lima
Este espectáculo infantil propone a niñas y niños, de entre 1 y 6 años, disfrutar de una experiencia artística inmersiva, en un universo poético que presenta el agua como elemento principal. «El universo líquido nos pertenece antes de nacer». Así introduce Ultramarinos de Lucas el mundo de la obra. pezes habla sobre el origen, el principio, el camino hacia la vida, el niño que inicia el camino y resuena al mundo. pezes quiere compartir la breve memoria de sus espectadores, flotar juntos sobre el intenso recuerdo de aquellos tiempos en los que todos fuimos peces, todo sin saberlo. Creemos olvidar aquella condición acuática, pero queda grabada en algún rincón sensible de nuestra memoria, y permanece imborrable.
FICHA ARTÍSTICA
Autor y dirección: Jorge Padín
Intérpretes: Marta Hurtado y Juam Monedero
Espacio sonoro: Elena Aranoa (piano), Nacho Ugarte (guitarra)
Voces: Manuel Padín y Gemma Viguera
Escenografía: Raquel Fernández
Vestuario: Martín Nalda
Iluminación: Juan Berzal
Fotografías: Martin Legett y Elena Aranoa
Producción: Ultramarinos de Lucas
Nostalgia cubana es el proyecto personal del saxofonista cubano Ariel Brínguez, quien con su quinteto pretende mostrar una Cuba más intimista, más personal, tanto que debes acercarte para escuchar.
Con música de diferentes regiones de la isla y de artistas como Eliseo Grenet, Leo Brower, Juanito Márquez o Miguel Matamoros, las hace suyas con arreglos que imploran y evocan esa infancia feliz, esas alegrías vividas en su tierra natal. “Nostalgias felices que, aunque son cubanas por el acento, son claramente universales” en palabras del compositor.
Saxofonista, compositor y arreglista, Ariel Brínguez ha obtenido dos Grammys colaborando con Chucho Valdés por el álbum Tributo a Irakere: Live in Marciac y con Alejandro Sanz por el álbum El Tren de los Momentos, así como un Grammy Latino colaborando en el álbum Voyager de Iván “Melón” Lewis al mejor álbum de jazz latino.
Ha tocado con músicos de la talla de Tata Güines, Changuito Quintana, Maraca y Otra Visión, David Murray, Simply Red, Javier Colina, Niña Pastori, Paquito D’Ribera, Ketama, Marcus Miller y Miguel Zenón, entre otros
FICHA ARTÍSTICA
Artistas en escena: Ariel Brínguez (saxo tenor, soprano, arreglos), Javier Sánchez (guitarra), Pablo Gutierrez (piano), Rubén Carles (contrabajo), Fede Marini (batería)
Tres ancianos y un perro luchan contra la muerte durante las cuatro estaciones de un año. Huir de ella, ignorarla, confrontarla…
Obra sin texto que apela a la simpleza acerca de la fragilidad humana y la amistad; a través del humor, la música y la poesía visual.
Coriolis es una compañía uruguaya creada con el propósito de investigar, experimentar y producir espectáculos de teatro visual y de objetos con perfil teatral, en diversas técnicas y lenguajes. Sus espectáculos se han presentado en España, Portugal, Canadá́, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, México y Uruguay. Ha recibido premios, reconocimientos y menciones a nivel nacional e internacional. Sus espectáculos han sido seleccionados en infinidad de festivales, ciclos, temporadas, fondos culturales y giras.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, dramaturgia e interpretación: Maru Fernández y Gerardo Martínez
Diseño de sonido y música original: Leandro Sabino y Maia Prieto
Diseño de vestuario: Mariana Dosil
Diseño y operación de luces: Lucía Tayler
Diseño y construcción de títeres: Coriolis
Asentados sobre unos cimientos de percusión folklórica brasileña, los integrantes de la compañía Hakuna Ma Samba ofrecen este taller en el que los participantes aprenderán diversas disciplinas, desde percusión, baile, coreografías, teatro y clown, hasta algo de comedia.
En este taller, dirigido a niñas, niños y jóvenes, pertenecientes a la Cañada Real, las personas participantes podrán explorar y conocer instrumentos y sonidos, crear canciones y música instrumental, cantar en grupo, representar y exteriorizar sus emociones, compartir la música mediante la enseñanza y ejecución y luchar por un motivo común.
La actividad parte de una propuesta lúdica y educativa para ofrecer un ámbito artístico a explorar y el acceso a instrumentos musicales para disfrutar de una experiencia quizá por primera vez.
DATOS DE INTERÉS
Taller de batucada: 19 y 27 de mayo, 8 y 16 de junio
Encuentro de todos los grupos y batucada final: 22 de junio
AFORO COMPLETO
La bailarina y coreógrafa brasileña Poliana Lima representa en 21distritos esta obra en la que reflexiona sobre la identidad y la memoria, el significado de ser mujer y migrante. Junto a ella, estará el bailarín Miguel Ángel Chumo Mata.
Oro negro hace referencia a la idea de un tesoro escondido extraído con violencia de la tierra, una fuente de energía viscosa y negra. Esa negritud que lleva a la artista a reencontrarse con sus ancestros. Un camino del presente al pasado como proceso de transformación.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, concepción y coreografía: Poliana Lima
Danza: Poliana Lima y Chumo Mata
Dramaturgia: Javier Cuevas
Asistencia de coreografía: Lucas Condró
Diseño de iluminación: Carlos Marquerie
Diseño de sonido: Óscar Villegas
Música original: Pablo Sánchez
Diseño de vestuario: Carmen 17
Maquillaje: Sara Abigail Álvarez
Fotos y audiovisuales: Álvaro Gómez Pidal
Producción: Isabella Lima
Las actividades para familias son un eje central en 21distritos. Con ese espíritu nace 21distrititos.
Un festival dedicado a grandes y pequeños, donde puedan disfrutar de actividades culturales variadas, divertidas y atrayentes como siempre, gratuitas y pensadas para todos.
El festival tendrá ediciones en primavera y otoño. La primera se desarrollará por completo en exteriores y dentro de la programación oficial de San Isidro con cuatro conciertos lúdicos, emocionantes e inclusivos, que parten de estilos y concepciones artísticas muy diferentes. La programación de otoño del festival tendrá carácter multidisciplinar, desarrollándose en diversos espacios cubiertos.
ARIGATO
Arigato es un trío de músicos educadores que componen y cantan canciones a partir de las lecturas favoritas de los más pequeños de la casa. Cuentos musicalizados que potencian las emociones, amplían la imaginación y fomentan valores fundamentales para crear personas alegres, respetuosas, creativas y felices.
La combinación de música y cuento sumerge a los niños en un mundo creativo y planta la semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades tempranas. Una experiencia lectora sensitiva para acercarse a la literatura y descubrir nuevos autores.
«Elmer», «Monstruo Rosa», «Las princesas también se tiran pedos»…, son algunos de los cuentos favoritos de niños y niñas que se transforman en canciones interactivas y bailes originales que convierten al público en protagonista en cada concierto.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Óscar Fernández, Miguel Domingo e Iciar Ybarra
Producción: Compañía Arigato