Asentados sobre unos cimientos de percusión folklórica brasileña, Hakuna Ma Samba ofrece un show fruto de la mixtura de varias disciplinas: percusión, baile, coreografías, un poco de teatro, mucho clown y un aderezo de comedia. Un espectáculo divertido, explosivo, interactivo, original y pensado para el disfrute del público de todas las edades.

Blanca Paloma es una de las voces más singulares del panorama musical nacional. Pese a su larga vinculación con las músicas de raíz en bandas como DE MAR A MAR o AFALKAY, la artista ilicitana inaugura su proyecto personal en 2021 con el lanzamiento de su primer single ‘Secretos del agua’, canción de cabecera de la serie Lucía en la telaraña, de RTVE, y seleccionada para representar a España en Eurovisión dentro del Benidorm Fest.

En mayo de 2022 lanza su single ‘Niña de fuego’, una mirada a la tradición desde la vanguardia sonora más atrevida, que dialoga, con respeto y admiración, con el sonido añejo de Manolo Caracol y Manuel de Falla. 

El pasado junio inició una gira que ahora llega a 21distritos para presentarnos los temas de su primer disco. 

Serrana es un espectáculo abierto y transversal basado en el mito de La Vera, el romance de la Serrana. Es una propuesta sin texto que, a través de la danza, el circo, video proyecciones y folklore, nos adentra en una historia humana universal, de transformación, poder y venganza.

La puesta en escena transcurre paralela al romance del siglo XV, contado por el propio pueblo en formato de vídeo documental, lo que convierte a la protagonista en una Serrana del siglo XXI. La obra profundiza en el Romance de la Serrana de la Vera tanto a nivel antropológico como existencial. 

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Ángeles Vázquez
Codirección: Juan Antonio Moreno
Intérpretes: Clara Ferrao, Stefano Fabris y Álvaro Murillo
Música: Milo ke Mandarini
Vídeo proyecciones: Víctor Vaquero González de Quevedo
Vídeo documental: Israel J. Espino
Coreografía: Ángeles Vázquez
Escenografía e iluminación: Juan Antonio Moreno
Vestuario: Ángeles Vázquez
Fotografía: Jorge Armestar
Producción: Entrearte Al-Badulaque

La cantante y compositora catalana llega a 21distritos para presentar su nuevo álbum, Lar.

Judit Neddermann bebe de raíces folklóricas y música moderna. Destaca por su presencia en el escenario, su voz y porque hace sentir al público como si estuviera en su casa.

Ha colaborado con muchos artistas y proyectos, destacando el dueto «Este segundo«, con Alejandro Sanz, una canción incluida en el último disco del reconocido artista, así como con Jorge Drexler, Serrat, Noa, Miguel Poveda, Macaco, Amaia, Rozalén o Zalon Thomson, entre otros.

Durante un decenio, llevó la voz cantante en la banda de mestizaje caribeño The Gramophone Allstars. Ha reinterpretado el “Winterreise” de Schubert junto al grupo de clásica contemporánea Quartet Brossa. Buceó en nuestra riquísima tradición folclórica de la mano de la banda de percusión Coetus. Y formó poderoso equipo con la inclasificable pianista Clara Peya.  

Durante la explosión de la pandemia, Israel Galván quiso “servir el baile” encontrando otros espacios para seguir bailando hasta que regresara una apariencia de normalidad. Maestro de Barra proviene de la atención que Galván pone a la música espontánea y la cultura de la danza asociada con los cafés y bares de todo el mundo. A medida que los teatros cerraban, se sintonizaba con ese momento en el tiempo.

Las tapas cantadas, el ruido de la tiza al escribir en la barra, los gritos desde la cocina, las conversaciones, los niños corriendo, los golpes en las mesas, todo se transforma en ritmo. El cuerpo de Galván amplifica estos ritmos y ritos internos, pausas y silencios, utilizándolos como partitura y señalando que todo lo que se puede escuchar también se puede bailar. 

Conocido por su capacidad para transformar su cuerpo en un instrumento y por su oído hipersensible, con Maestro de Barra Galván demuestra su capacidad para “oír” el ambiente de los espacios públicos.

Después de la proyección habrá un coloquio para comentar el documental y el proceso de creación.

FICHA ARTÍSTICA
Concepción y dirección artística: Israel Galván
Producción: I. Galván Company

LaboratoriA es un proyecto pionero en la interpretación feminista del flamenco. La compañía, formada por cuatro mujeres, nace en 2017 en Barcelona, y se constituye como un laboratorio de experimentación artístico para deconstruir los roles de género vinculados al flamenco. 

Espontaneidad, desparpajo y sororidad en una propuesta exquisita a la que se le añade una narrativa teatral donde los anhelos y las denuncias reales de las propias artistas quedan sorprendentemente al descubierto. A través de sus espectáculos de fuerte carácter performático, cante, baile, guitarra y tecnología se ponen al servicio de una manera desacomplejada de festejar y cuestionar la tradición en escena. 

FICHA ARTÍSTICA 
Intérpretes: Ana Brenes (cante), Cristina López (cante y electrónica), Isabelle Laudenbach (guitarra), Aina Núñez (baile) y Marina Paje (baile y voces) 

Musicalidad, acrobacias y ritmo es lo que propone la compañía Flabaret con su espectáculo Caos en la Taberna, donde se fusionan dos disciplinas dispares, el flamenco y el circo, que sin embargo confluyen con naturalidad. 

La localización podría ser cualquier taberna flamenca de Madrid, regentada por una cantaora que se pelea constantemente con los chicos de mantenimiento. Las bailarinas, los guitarristas y los cantaores representan la vida del flamenco, pero los chicos de la limpieza se sienten frustrados al no poder desarrollar su talento. Son torpes, quieren ayudar, pero les sale todo al revés, por lo que surge el caos. 

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: María Madrid y Bruno Fratani
Intérpretes: Noelia Heredia (cantaora), Boris Ribas (clown), Nelson Cavalcante (acróbata), Norberto Chamizo (bailaor), Natalia Molina (bailaora), Alejandra Castél (bailaora), Rafael Jiménez (percusión) y Tomás Hernández (guitarra eléctrica)
Música original: José Hernández
Coreografía: Soledad Gómez
Sonorización e iluminación: Aitor Madrid
Vestuario: María Madrid
Producción: FLABARET

Cinco desconocidos que tratan de escapar de una clínica dental, un dios principiante intentando aprobar la carrera y, sobre todo, mucha música…sin instrumentos. 

Beatbox, armonía vocal y grandes dosis de humor dan vida a un viaje musical a cinco voces por las canciones más populares de nuestra historia reciente.  

El nuevo show de Dimensión Vocal nace con el propósito de acercar la música a capela al público de una manera original y divertida. Dimensión Vocal: comedia musical a capela toca todos los géneros, desde el rock hasta las bandas sonoras, pasando por el blues y el pop hasta el reggaetón. 

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Julio Vaquero, Guzmán Yepes, Aser León, Luis Alonso y Luis León
Dirección artística: José Negrete
Dirección musical: Julio Vaquero
Coreografía: Sandra González y Belén Marcos
Guión: Dimensión Vocal
Fotografía: David M. Rodero
Producción: IMPÁS Producciones y Dimensión Vocal

Su voz es una mezcla de copla y fado y sus letras vienen cargadas de poesía y profundidad. Esta alquimia son las señas de identidad de su estilo.  

Cantautora, letrista y compositora. En 2018, Raquel Lúa publica Ruegos y demás, su disco debut de manera independiente y autoproducida, que consigue colocarla dentro del panorama de las artistas emergentes más prometedoras de la escena musical.

Su talento hará degustar al público una actuación cargada de magia y emociones.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Raquel Lúa (voz, guitarra y guitalele) y Darío Barroso (guitarra)