Cinco jóvenes talentos del breaking irrumpen en escena con una energía desbordante y una precisión milimétrica.

Ritmo Salvaje es un show explosivo de 15 minutos donde la calle se convierte en escenario, y el cuerpo en instrumento de expresión. Cada bailarín aporta su estilo único —desde power moves espectaculares hasta footwork afilado— creando un diálogo vertiginoso entre competencia y unión, fuerza y flow.

La coreografía avanza como una batalla en constante evolución, donde la música urbana marca el pulso de una historia sin palabras: la del espíritu joven que no se rinde, que vibra con cada beat y transforma cada caída en impulso. Un viaje visual y sonoro que conecta con todas las generaciones a través de la pasión, la técnica y la autenticidad del breaking.

Disfrútala en el escenario de Artes Vivas de La Sub25.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven! 

Biografía

Ntamo Performance es una compañía creativa especializada en la producción de espectáculos visuales de alto impacto. Fundada por Graciel, bailarín y coreógrafo internacional con una sólida trayectoria en el mundo del breaking, la danza contemporánea y las artes escénicas, Ntamo nace de la fusión entre la excelencia artística, la innovación escénica y un fuerte compromiso social y medioambiental. Con base en España y proyección internacional, Ntamo diseña, dirige y ejecuta performances a medida para marcas, eventos culturales, festivales, instituciones y espacios públicos, adaptando cada propuesta al contexto y al público. Su sello distintivo es la calidad de sus artistas: profesionales de primer nivel que combinan técnica, carisma y presencia escénica. Su nuestro arte no solo entretiene: transforma.

¡El tiempo vuela, y todo el mundo debería tener tres minutos de gloria! Escucha, habla, presenta, interactúa.  

Tres minutos de gloria es un evento donde acontecerán las presentaciones flash de proyectos realizados por artistas jóvenes. La escena cultural actual está llena de nóveles creativos que, en esta ocasión, podrán hablar de sus producciones en rondas de 3 minutos. ¡3 minutos de gloria!

En esta ocasión contaremos con las presentaciones de los proyectos:

· Videojuegos: Vacaflama Studios (@vacaflamastudios) por Ikaro Arde, Félix Álvarez,Jordan Amaya y Alejandro Alonso
· Art Toys: Mushivache (@_tombuctu) por Fer
· Autoedición: Ediciones Empanadilla (@edicionesempanadilla)
· Animación: Comandante Bebé (@comandantebebe) por Amanda González Sotillo yRubén Canales Roizo
· Gestión cultural: Caricia Supersonica (@cariciasupersonica) por Cler y Lena
· Autoedición: Niñas Muertas (@niniasmuertas) por Adriana Recio Robles ySara Hernanz López

Un espacio de socialización y diálogo para conocer en detalle nuevas producciones, desde el escenario de Artes Vivas de La Sub25.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

Cristina y Paloma son un dúo de gestoras y mediadoras culturales de 24 años que mediante la producción de actividades artísticas y la organización de eventos socioculturales buscan generar e impulsar el tejido artístico local. Apuestan por la creación de espacios y propuestas donde proyectar valores culturales contemporáneos y crear redes comunitarias de artistas y perfiles creativos del sector de las artes gráficas. Sus líneas de investigación y trabajo se focalizan en la autoedición como práctica de divulgación cultural y creación artística.

Descubre una performance íntima que bebe de las artes escénicas, la prosa poética, y el spoken word, que reivindica la importancia de caminar hacia la salud, contado de primera mano y desde las vísceras. 

Mediante la poesía escénica y la lectura de un diario, este espectáculo proyecta un viaje en el que el espectador acompaña a una persona que sufre un trastorno de la conducta alimentaria. Se explora el dolor de la enfermedad, se reivindica la importancia de la salud mental y se termina mandando un mensaje contundente y esperanzador sobre la importancia de la recuperación.

Una pulsión por reivindicar la importancia de la salud mental, utilizando la poesía escénica para alzar la voz sobre aquello que importa, que tendrá lugar en el escenario de Artes Vivas de La Sub25.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

Irene Díaz Lázaro tiene 21 años y lleva escribiendo desde que tiene memoria. Estudiante de Filosofía y Economía y ganadora de la temporada de 2023 de Poetry Slam Madrid, publicó su primer poemario, Lluvia en el desierto, en 2024. Escribe poemas, relatos, y ensayos; y frecuenta micros abiertos, slams y cualquier sitio en el que la literatura se convierta en algo actuado y compartido. Tiene un especial interés por la poesía escénica y por la unión entre la escritura y las artes escénicas.

“El saco es grande, a veces. Roza, quema y revuelve. Se entrelaza, y transforma; es ambiguo y multidireccional, crudo, frío, seco, pesado, desenfrenado, autoritario. El saco pesa menos, otras veces. También acompaña, abraza y alivia. Mentor y guía. Puede ser incluso empático, amoldable y ligero. Todos los sacos dispares, cada uno el suyo. Todos Importantes. El saco también eres tú. Te empuja, te despierta y te libera. Todo lo que hay en tu saco es importante y maravilloso”.

Disfruta de esta performance escénica de danza, en un símil a las cargas emocionales y sociales que “llevamos a todos lados”, en el escenario de Artes Vivas de La Sub25.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

Maialen y María se conocieron en 2021, en Madrid, gracias a la plataforma DescalzinhaDanza, trabajando juntas en su Formación Profesional. Allí comenzaron a crear y desarrollar sus intereses en conjunto, continuando con este proceso en el programa de creación Materia (2022-23, Descalzinha). Gracias al concurso organizado por Cultura Inquieta y Therapyside, en 2023, y en colaboración con la filmmaker Nair Films (Elena Peinado), crearon el videodanza conceptual de El Saco, siendo premiado. Así, desarrollaron una versión performática en directo, que estrenaron en la apertura de la Galería de las Emociones, también organizada por Cultura Inquieta y Therapyside, el 26 de octubre de 2023. Más tarde, el videodanza fue presentado en el concurso WENOW (2024), en el cual fue premiado en la categoría de Artes Escénicas.

Ficha artística

Idea creativa y dirección: colectivo Maymae
Intérpretes: Maialen Rosado y María Peláez

El Capitán Morgan, junto a su tripulación, Natacha Polvorilla y Simón Patastilla llegan a un nuevo puerto. En su poder tienen un mapa que les llevará a conseguir un valioso tesoro. Para ello, se tendrán que poner rumbo a la Isla de las Ballenas, a través de la bahía de su mismo nombre, atravesar el Valle de los Susurros y por fin llegar a su destino: la terrible, la espeluznante y a la vez maloliente Ciénaga del Esqueleto. Allí descubrirán y desenterrarán el tesoro.  

Esto no será posible sin la ayuda del público, que será el mar que los lleve. ¡Incluso reclutarán nuevos grumetes para este viaje!  

Una gran aventura os espera en el Juan José García Espartero, en el marco de las Fiestas de Puente de Vallecas.

Ficha artística

Dirección: Rosi Tejera
Actores: Manuel Maté “Pacheco”, Rosi Tejera y Carlos Hidalgo “Chanlee”
Figurines: Maite Molina
Vestuario: Maite Molina
Escenografía: Mariona Ferrer
Autores: Manuel Maté “Pacheco” y Rosi Tejera
Idea original: Cía. Sin Fin
Producción: Cía. Sin Fin

Biografía

La Compañía Sin Fin, dedicada a las artes escénicas y realizando producciones para calle como para sala dirigidas al público infantil y familiar, desde el año 2003. La compañía integra en cada una de sus obras el ambiente necesario para que cada niño y niña se sienta participe al igual que cada madre y cada padre. En estos 20 años de trayectoria Cía. Sin Fin ha producido diez espectáculos de teatro y música para calle y sala.

Eva Sierra y María Ruiz unen sus proyectos en un espectáculo acústico al aire libre, a voces y guitarras en el que la música y el mensaje se disfruta a partes iguales.

Este concierto forma parte de la programación de las Fiestas de Puente de Vallecas.

¡Te esperamos!

Biografía

María Ruíz llega a Madrid en 2015 con hambre de aprender, conocer músicxs con lxs que compartir experiencias y nutrirse del arte en todas sus formas y cuerpos. Nació entonces Metamorfosis, su primer disco, luego llegaron El Vuelo y Deshielo su último álbum de estudio.

Eva Sierra, cantautora, multinstrumentista y productora. Se inicia en la música siendo muy peque y daría su primer concierto en 2010, Desde entonces ha compartido su trabajo musical en los escenarios, con otros artistas y en solitario. En 2017 sacó su primer disco Intermitente y en 2023 vio la luz su segundo álbum Equilibrio.

Te invitamos a disfrutar del directo de Josemi Carmona, en un espectáculo que ofrece una inmersión en su evolución artística, desde sus raíces en el flamenco más puro hasta su papel revolucionario como miembro de Ketama, donde el “nuevo flamenco” encontró su mayor proyección.  

Con ecos del innovador Omega de Enrique Morente y Lagartija Nick, reminiscencias de la intensidad de Camarón y sonoridad de Miles o Ibrahim Maalouf, su música transita con fluidez entre el flamenco, el rock, el pop y el jazz, abriendo nuevas fronteras sonoras y explorando las posibilidades de un flamenco en constante diálogo con otros géneros. 

Este concierto forma parte de la programación de las Noches de Vicálvaro. ¡Ven a disfrutarlo!

Ficha artística

Josemi Carmona: guitarra
Rafita de Madrid: cante
Josué “Ronkio”: bajo
Enriquito: trompeta
Bandolero: percusión

Biografía

Josemi Carmona, guitarrista madrileño y heredero de una dinastía flamenca, fue miembro clave del reconocido grupo Ketama y ha colaborado con grandes como Paco de Lucía y Alejandro Sanz. Director artístico en Carnegie Hall, sigue activo como productor y artista, consolidando su legado junto a figuras como Pepe Habichuela y Esperanza Fernández.

DOMTE es un espectáculo circense y teatral que trata a la doma desde un punto de vista metafórico. El domador, con su obsesión por el control total, volverá paulatinamente a su niñez cabalgando una mecedora gigante.

El viaje de transformación del personaje le permitirá crear distintas esculturas en equilibrio. Por una parte, el hombre con su creencia de ser superior del universo intenta domar todo, el tiempo, los gustos, los animales, las masas, las personas, los sentimientos, los elementos, la imaginación, a sus seres queridos, sus tendencias, etc. Esa obsesión por el control total, abarcando claramente su visión antropocentrista como ser superior de la naturaleza, para después dar un vuelco a lo largo de la obra pasar de ese personaje domador, con látigo en mano, a un soñador que vuelve a su infantil libertad quijotesca, y junto a la colaboración del público, cabalgar en un gigante caballo balancín a por sus molinos en las nubes.

Este viaje de transformación del personaje será el late motiv para la creación de diferentes esculturas en equilibrios. Todo esto tratado desde una perspectiva poética visual plástica cómica y entonada con música en vivo.

¡Te esperamos en el patio del Centro Cultural Galileo!

Ficha artística

Director y artista: Nacho Flores
Creación musical y artista: Celine Vitrolles
Producción ejecutiva: Quim Aragó
Director musical: Roc Sala
Consejera dramatúrgica: Prisca Villa
Diseño de sonido: Ton Mestruit
Escenografia: Ixen Genevat
Vestuarios: Paulette San Martin
Diseño gráfico e ilustración: Carla Aledo

Biografía

Nacho Flores es co-creador junto a Quim Arago de la compañía Mur y director de los dos primeros espectáculos. Galardonado en el Festival de Cirque de Demain a Paris con su número Le Bonhomme con varios premios y ganador del Circus Next 2015 con el espectáculo Tesseract, el cual giró por la red de teatros franceses y escenas nacionales francesas durante siete años.

Casa es familia. Refugio. Lugar seguro. Es algo para vivir.  

¿A qué te refieres? Gatos. La maison est fait de quatre murs et d’un toit…  

«Cuatro paredes y un techo» pone en evidencia la hipocresía e incoherencias arraigadas en nuestra cotidianidad.  

«Hay que hacer algo» es el leitmotiv de nuestra época. “Hay que cambiar el mundo, hay que ayudar a quien no tiene nada», pero no somos capaces de renunciar.  

Nos perdemos entre el poder y las cosas materiales, cuando sencillamente tenemos que volver a entender la vida simple, plena y compartida.  

¿Qué nos hace sentir casa, hogar, persona…?  

Qué loco que es querer tener una vida propia…  

Cuatro paredes y un techo es un espectáculo que se crea a raíz de viajar durante años a barriadas y campamentos de personas refugiadas. Una función circense por la sensibilización de la situación de Europa con respecto a los conflictos migratorios que suceden en la actualidad.  

Para disfrutar y reflexionar. 

El espectáculo del 13 de junio en las Noches de Pradolongo forma parte de la programación de las Fiestas en Pradolongo (Usera) y el del 14 de junio de las Fiestas de Moratalaz.

¡Te esperamos! 

Biografía

Sputniks es un término ruso que significa “compañeros de viaje”. De aquí nace, hace siete años, el proyecto y el nombre de la compañía artística formada por Miki Sol y Lara Renard. Sputniks_Cia es una compañía de circo que, entre otras acciones, viaja cada año para conocer realidades diferentes a las nuestras, para no perderse en una sociedad de necesidades ni en una identidad artificial. Utilizan el circo como herramienta para relacionarse con personas que no comparten su idioma, lenguaje o registro.

Ficha artística

Idea original: Sputniks_Cia
Lara Renard: trapecio fijo, teatro físico, texto y títere
Sophie Núñez: trapecio fijo, teatro físico, texto y títere