En Nave de Terneras tendrá lugar un espacio de exposición para dar visibilidad a artistas plásticos y visuales menores de 25 años que están en proceso emergente, en el marco del Festival La Sub25. 

En esta edición tenemos la suerte de contar con una mezcla de estilos y disciplinas plásticas y audiovisuales.  

Durante los días 28 y 29 de julio de 20:00 a 23:30 h podremos disfrutar de las obras de:  

MISU:
Misu, joven artista visual admirador de las diferentes manifestaciones artísticas y con especial pasión y experiencia en la pintura. «En mis obras, siempre está presente la búsqueda de la expresión de las emociones inherentes al ser humano, así como la belleza a través de un característico uso de colores saturados, expresivos y planos como hilo conductor de mi dramaturgia». Misu nos mostrará en un formato digital una colección de sus obras de acrílico sobre lienzo que ha creado recientemente.

ALEJANDRO PÉREZ CASTELLANOS
Alejandro Pérez Castellanos ha nacido en 1998, es exjugador de baloncesto, cineasta, realizador y archivista. Miembro de espírituescalera colectivo independiente de cine y arte de Madrid

En La Sub25 podremos ver una adaptación de su obra Sistema Nervioso, una video instalación que enfrenta el comienzo de la iconografía fotográfica psiquiátrica frente a su reflejo distorsionado del presente. Haciendo relucir de esta manera todas sus grietas históricas y actuales, reflexionando sobre cuáles han sido realmente los avances en el entendimiento de la salud mental.
Este proyecto fue fundado durante su estancia en la Elías Querejeta Zine Eskola.

La pieza Hombre haciendo scroll de Alejandro Pérez Castellanos será accesible con la incorporación de un audio descriptivo.

ESTRELLA MORALES CANO
Estrella Morales Cano es una artista madrileña nacida en 1997. Pasa su infancia entre pinturas y pinceles y estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, además de en la Accademia di Belle Arti di Bologna, Italia, dónde experimenta sus primeros acercamientos al cómic y novela gráficay finalemente se consolida en la Universidad de Granada cuando termina el Máster en Dibujo: Ilustración, Cómic y Creación Visual.

En esta exposición podremos disfrutar de su obra Idas y Venidas un proyecto que trata la representación propia y personal de determinados estados emocionales, físicos y mentales que se suceden en determinadas etapas de la vida.

El escenario y los elementos que brotan página a página están inspirados en los recuerdos y vivencias entre dos ciudades; Granada y Madrid. Es una historia que narra el viaje real como un viaje interior, desde un proceso de transformación personal.

El viaje permite tratar de manera original y elocuente temas de una cierta complejidad, como el sentimiento de desesperanza e incertidumbre, así como la búsqueda de la propia identidad. 

FERNANDO FERNÁNDEZ (FERFER)
“Manolo y Amelio es una serie sobre dos entrañables personas que siempre se las ve cantando y tocando la guitarra en el barrio de La Latina. Manolo, o como se hace llamar, “El rumbero de vallekas”, con su peinado de Elvis y sus trajes glamorosos, siempre tocando las palmas y cantando canciones de Los Chichos, con Amelio con el pecho al aire, acompañando con los coros y la guitarra, forman así, uno de los mejores duetos que he visto jamás… 

Manolo y Amelio son dos personas con una sinceridad y autenticidad única, a las que nunca les he visto un mal gesto a nadie, que siempre se alegran cuando me ven haciendo la foto, y siempre tenemos buenas charlas cuando cesan con lo suyo. Suelo quedarme hablando con Amelio mientras Manolo se pasa por todas las mesas contando anécdotas mientras recoge las monedas que les dan. Luego ya se acerca a nosotros, y solemos siempre comentar algo sobre Puertollano mientras ya vamos al siguiente punto y nos despedimos hasta otro día». 

El joven fotófrafo FerFer crea esta serie de fotografías con la intención de “dejar constancia de dos grandes personas en las que me veo obligado a no dejar su recuerdo al olvido”.

GEMA VADILLO RIVAS ROJO
Nació en Madrid, en 1998. En este momento es ilustradora digital y creadora de contenido en las redes sociales desde hace años. En 2014 aproximadamente abrió su canal de YouTube y empezó a subir sus primeros vídeos hablando de gustos, hobbies y compartiendo sus dibujos con una audiencia que poco a poco empezó a crecer con los años. En 2019 se lanzó a publicar su primera novela, Schizein y la ciudad donde ya no sale el sol. La escritura también le lleva acompañando gran parte de su vida, y ese libro lo cambió todo. 

En 2023 publicó El amarillo no existe, su segundo libro y su primera novela ilustrada con más de 160 ilustraciones a todo color que tenemos la suerte de disfrutar en esta exposición de La Sub25.

YUN PING – 回家 (Huí Jiā)

 Yun Ping 昀平 (Hubei, China, 1998) es un fotógrafo afincado en Madrid, donde principalmente desarrolla su cuerpo de trabajo. El interés por el medio fotográfico nace de forma paralela a sus procesos de búsqueda identitaria como persona adoptada, trans y china; por eso, su discurso fotográfico gira en torno a la importancia de la autorrepresentación por medio del autorretrato y el retrato. A través de ésta, el autor explora el sentido de pertenencia en relación al espacio y a la familia. Un juego de espejos y reflejos en los que uno se mira y a través de los que se ve. 

回 (Huí) se traduce como círculo, tiempo, volver atrás, dar la vuelta y/o responder; y 家 (Jiā) como hogar y/o familia. Juntos significan volver a casa. Desarrollado entre el País Vasco y Madrid, en los tres hogares donde el autor creció, 回家 (Huí Jiā) es un proyecto en curso que documenta sus procesos de búsqueda de identidad como persona adoptada, trans y china. Un ensayo sobre la vida misma que aborda los temas del paso del tiempo, el cambio y las emociones que surgen en medio de él; el autoconocimiento, el deseo y la sexualidad; el desarraigo, la tristeza, la intimidad y la soledad. 

¿Quieres convertir aquellas prendas de ropa que no usas en piezas únicas y exclusivas? ¿te gustaría crear tu propio look con maquillaje y trenzas festivaleras? Si esto no te convence quizás prefieres hacerte unas uñas de infarto y lucir unos tatuajes de henna eligiendo tu propio diseño.  

Todo esto lo podrás encontrar en la zona de carpas Tunéate de La Sub25, en la parte terriza justo al lado de Nave de Terneras.  

En estas carpas encontrarás las siguientes actividades:  

ZONA UPCYCLING
Mario Vidal (4nt1g4ng) estará esperándote es su carpa de customización de ropa para enseñarte a darle una segunda vida a las prendas que ya no uses. Además, con sus ideas locas acabarás con el outfit perfecto para mimetizarte con el festival.

Parches, bolsillos, cremallera, tijera, aguja, retales, colores, texturas… Todo un mundo de materiales y formas a tu disposición para ponerle alas a tu imaginación.

Trae las prendas que quieras customizar y dales una nueva vida llena de estilo.

ZONA DE MAQUILLAJE

Si te gusta el estilo Coachella, con glitter, purpurina y colores neón acércate a Glow y ponte en manos de Natalia Alba Rodrigues y Lucía Filgueira.

ZONA DE PELU Y TRENZADO
Completa tu look festivalero haciéndote unas trenzas o peinados de tendencia con Benia y elige los colores y accesorios que prefieras.

ZONA UÑAS
Si todavía no estás conforme con el tuning anterior atrévete con la carpa Nails Artist y déjate llevar por la creatividad de Marta Nieto. Podrás elegir entre esmaltado semipermanente, nail art y stikers. Su técnica haciendo uñas es una obra de arte.

ZONA HENNA
La guinda de la zona Tunéate sin duda es la carpa de henna con Hassna Elhirague y Khadija Ajahiau Zinoun donde podrás escoger el diseño que más te guste y lucir tatuaje para muchos días.

Vamos, que con que salgas de casa con ganas de disfrutar es suficiente, en La Sub25 te vestimos, te peinamos, te maquillamos, te hacemos las uñas y te tatuamos para que vayas como un pincel para la fiesta.  

Influenciada por el Hip Hop desde la infancia, Santa Salut nace el 1998 en Sabadell. Se mueve por las calles de la misma ciudad cuando empieza a escribir a los 16 con unas claras referencias dadas por el rap de los ´80, ´90 y ´00. Pisa por primera vez el escenario a principios de 2018 moviéndose entre pequeños clubs y locales de Barcelona reflejando la cultura Hip Hop en sus canciones que también mantienen una temática social, revolucionaria y feminista junto a ritmos energéticos.

En 2018 lanza su primera maqueta «Conversaciones Internas» y publica singles como: Bala Perdida, 90 Retro, Marcada y Herida Abierta. Santa Salut es sinónimo de actitud, dinámica y alta expresividad en el escenario. Tras participar en la campaña “pasión no es posesión” de la DGVG junto a Swit Eme, su aparición en Colors y Mueva Record, Salut presenta su nuevo disco “Discordia” el cual llevara a la joven artista a girar por todo España, Europa y LATAM, de la mano de Yuukii, Universal, abanderada por Snipes.

Ede es una joven artista madrileña que acaba de presentar su disco ‘Lucero’, el cual acumula ya más de 2,5 millones de reproducciones. Este disco ha trascendido el formato más acústico, íntimo y sencillo de su primer trabajo “Tranquila” (2020), perfilando su identidad sonora y artística. Ede presentó su disco en el Teatro Eslava con sold out y un público con los sentimientos a flor de piel. Ede ha colaborado con artistas como Ismael Serrano, Tu otra Bonita o Club Del Río, y forma parte de la banda del artista Xoel López, con quien además ha sacado singles como «Alma de Oro» o “Quemas”. Destacar sincronizaciones como en la serie «Madre solo hay 2».

Influenciada por la música desde su infancia, K1ZA comenzó escribiendo canciones con 13 años mientras estudiaba guitarra. Con el paso de los años, no tardó en pasarse al hip-hop, subiendo su primera canción a las plataformas en 2020, que formaría parte de su primera maqueta «Rap de Psiquiátrico».  

En 2021 logró hacerse viral con un video donde cantaba «Contrato» en un parque, el cuál alcanzó las 3M de visitas en tiktok pocos días después de su publicación, esto supuso un crecimiento de la popularidad de la rapera madrileña, propiciando su entrada y desarrollo en el rap. El éxito que ha ido cosechando en redes se ha visto coronado con la publicación de su EP «Agua y Tiza», un trabajo con temáticas intimistas, donde se filtra un activismo social muy enraizado, siendo la salud mental uno de los pilares temáticos de su producción.  

Durante 2022 hay un salto de calidad evidente en sus producciones, contando con algunas colaboraciones de la talla de Calero LDN y empieza a trabajar con productores bien conocidos en la escena como Dualy, Answer INC, Fulston, Clas Beats o Sr. Chen, consiguiendo elevar su música a otro nivel.  

Emociona al público por su voz desgarrada, por la atmósfera de tristeza y oscuridad, que enmarcan cada una de sus frases y por la pasión con la que las suelta.  

K1ZA ha llegado para quedarse. 

Nuestros invitados internacionales, Thomaz Sgonsr & Stailmic son un proyecto juvenil del Collective LEDB. Productores, DJ’s y compositores de música urbana que han logrado posicionarse dentro de la escena musical colombiana. Cada uno ha desarrollado un estilo peculiar que ha hecho que se construya este proyecto con diferentes sonidos como el rap, trap, reggaetón, tech y deep house.

DJ Final Boss es el gemelo malvado de LVL1. Nace de la necesidad de diferenciar su carrera como vocalista de su carrera como DJ y productor de Hard Dance. Estrenó el aka en NY el pasado marzo, aunque anteriormente ya tomó control de la cabina en varias ciudades del mundo como Sevilla, Barcelona, Londres, Lisboa o Los Ángeles. Sus sesiones consisten en un crescendo desde mínimo 150 bpm hasta pasados los 200, atravesando un variado de sus géneros favoritos de electrónica dura (Hard House, Hard Trance, Makina, Happy Hardcore, Gabber, Jumpstyle, Hardstyle, etc), que incluye sus propios remixes y producciones, y mucho sentido del humor. Actualmente es integrante del colectivo de DJs conocido como «KEKA», junto a Cerescente y Rakky Ripper.  

LVL1, nacida en Algeciras, logró el éxito internacional con su primer single ‘FVN!’, con el que fue #1 Viral Global. Su primer EP, titulado ‘PLAY’ es un buen ejemplo de lo que LVL1 puede hacer como artista. Ha trabajado con grandes nombres de la escena como Easyfun, Baauer, e incluso el propio Danny L Harle no se resistió a versionar su famoso ‘FVN!’ en una remezcla épica.

Fran Laoren es un joven artista emergente en la escena del hyperpop en España. Cantante, compositor y productor, se le conoce en el género urbano como “El Vampiro”. Su música podría definirse como urbana con ritmos de la música ochentera. Fran demuestra, no sólo con su música sino también sobre el escenario, un carisma y una personalidad arrolladora. Su carrera musical comienza en 2017 con su primer single ‘Vincitore’, y desde ahí no ha dejado de publicar nuevos singles y EPs como ‘Groenlandia’, ‘Hasta Siempre’ y ‘Quiero Ser Tu Vampiro’, entre otros.  

En 2020, sacó su primer álbum ‘La Soledad Del Valiente’ con el que llamó la atención de la industria, así como de los medios especializados, que le confirmaron como “la mezcla perfecta entre la música urbana y el indie”. Después de llenar recintos por toda España de la mano del colectivo Los Monsterzs, en 2022 Fran Laoren lanza su segundo álbum, ‘Mientras Duermes’, en uno de sus mejores momentos artísticos. Un trabajo que nos muestra su particular universo en el que mezcla sus sentimientos con la mitología y el anime para regalarnos una historia fascinante. 

BLNCO es un productor y Dj perteneciente al colectivo Los Monsterz. Es productor del hit “Puedes Contar Comigo Remix” de la artista María Escarmiento, con quien trabaja en numerosas canciones. También ha producido a artistas como: La Zowi, Delgao, Cma, SUOB, Hnos Muñoz, alequi, entre otros… En 2022 estrenó junto a Fran Laoren “Mientras Duermes”, un álbum íntegramente producido por BLNCO y que define su sonido: sensible y mágico, aunando elementos de electrónica edm, pop, trap y música ambiental.