María José Ayarza es Chini-punto-pe-ene-ge. El apego a la guitarra como principal herramienta y un particular timbre vocal caracterizan la música de esta compositora y videoartista autodidacta chilena que se abrió paso después de cinco años como vocalista de Chini and the Technicians.
En 2019 se embarca en su proyecto solista, siendo invitada a tocar en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y en Tocatas Mil de la Fundación Teatro a Mil en Matucana 100, al tiempo que prepara su primer Ep “Ctrl+z” (2020 Estudios Niebla), con el que consigue una triple nominación en los premios Pulsar 2021.
Chini.png ha tocado en el Festival Marvin Gateway México, Feria Pulsar 2020, Fluvial 2018, Ruidosa Fest 2017 y participado como músico invitado de Javiera Mena en el Caupolicán y de la banda Adelaida en Lollapalooza 2019.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: María José Chini Ayarza, Juan Desordenado, Pepe Mazurett y Simón Campusano
Actividad programada en colaboración con BIME

¿Cuánta vida tuya hay en la cultura pop? ¿Qué conservas de tu cuarto de adolescente? ¿Puede la música hacerte volver a ese cuarto? ¿Por qué los referentes musicales adquieren tanta importancia en el momento vital de la adolescencia? ¿Y después? ¿Qué significa ser fan? ¿Qué buscamos?
Te invitamos a volver a tu cuarto de adolescente y a poner un disco. En concreto, nuestro álbum de debut: un amago de concierto o una pieza de artes vivas multidisciplinar que entrelaza texto y sonido.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Quemar las Naves
Artistas en escena: Itziar Manero y Carlos Pulpón
Iluminación: Cristina Cejas, Jose Villegas
Hipnótica es el dúo formado por los compositores y productores musicales argentinos Nahuel Barbero y Hernán Ortiz, que, desde su Córdoba natal, han conseguido posicionarse como uno de los grupos de pop más reconocidos en el panorama musical actual de su país.
Con un sonido nuevo y personal al servicio de la canción pop, la banda tiene en su haber más de 300 shows, entre los que se destacan su participación en los festivales Cosquin Rock en sus últimas 4 ediciones, Código País, Personal Fest y su exitosa gira por México en 2014. Además, han sido teloneros de artistas internacionales de la talla de IKV, The Killers o Justin Bieber, entre otros, y han colaborado con artistas de renombre como Loli Molina o Daniela Spalla
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Nahuel Barbero y Hernán Ortiz
Actividad programada en colaboración con INAMU

Los Besos es una banda que explora la canción en todos sus géneros y que tiene a la palabra como núcleo fundamental sobre el que se despliegan las melodías. Un grupo que logró consolidar y expandir su propuesta musical partiendo de la tradición del pop pero a la vez huyendo de las etiquetas.
La suya no es música complaciente ni se rige por la lógica de la gran industria. Tiene otros tiempos. De alguna manera, ocupan un lugar intermedio: entre el circuito comercial y los centros culturales de base.
Interpreta canciones propias (compuestas por Paula Trama), y algunas versiones, traducidas y adaptadas al español (T-Rex, Velvet Underground, Johnny Cash, Robert Wyatt).
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Paula Trama, Fede Fragalá, Sebastián Rey, Víctor Rallis, Ariel Chisleanschi y Pablo Berardi
Actividad programada en colaboración con INAMU

Taller de creación de sombras en el que los participantes crearán sus propias siluetas. Antes de ponerse manos a la obra se realizará un calentamiento a través del juego y, para que llegue la inspiración, se contará un cuento con la técnica de sombras.
Todo el material será proporcionado por la organización.
TÍTUR (Títere Teatro Urgente) es una compañía madrileña fundada en 1996 que mezcla títeres, actores y música en vivo. Algunos de sus espectáculos son ¿Dónde estás Rosalinda?, Alicia, Historias para un desván, Entre Restos, Las aventuras de Mariano, La niña valerosa o La ratita perseguida, entre otros.
Ha participado en múltiples festivales, como Galicreques, Titirilandi, Titerentroido, Torreperogil, Parque de Liana, Un Madrid de Cuento, Creativas Mujeres Creadoras, Musicuentos, La Espiga de Oro, Barañáin, Elx al carrer o CiudaDistrito
Fuego Salvaje, más que un título, es una actitud. Desde una sensibilidad tan arriesgada como cualquier deporte extremo, Wilbur –actor madrileño conocido por sus vídeos virales en redes– nos presenta, a corazón abierto, una historia real y arrebatadora. Una invitación a mirarnos en el espejo de lo patético y a aceptar que no somos ni tan guapos, ni tan flacos, ni tan gordos, ni tan inteligentes, ni tan normales…
Un viaje iniciático que trata sobre la reconquista del ser y del propio cuerpo, una lucha de titanes entre el personaje, Wilbur, y la persona, Víctor Ortiz de la Torre; un cara a cara entre un payaso de hombros caídos y “cuerpo escombro” que acepta profundamente ser quién es y un gimnasta de alta competición, guapo y ex millonario, que aún presume haber sido campeón de España durante la década de los 90. Todo lo que uno pueda imaginar que va a suceder en Fuego Salvaje, no va a suceder: este show rompe con todas las expectativas posibles. No es un espectáculo peligroso, sino brutalmente revelador, cruel y amoroso.
Fuego Salvaje es una producción de Piensa en Wilbur, que da nombre a otro de los espectáculos que Wilbur ofrecerá en el CC Valdebernardo, en Vicálvaro, el día 25 de noviembre, a las 20:00 horas.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Rolando San Martín
Intérpretes: Víctor Ortíz (Wilbur)
Dramaturgia: Rolando San Martín y Wilbur
Producción: Piensa en Wilbur
El día 19 de noviembre se ofrecerá un paseo escénico previo para personas con discapacidad visual e intelectual que vayan a asistir a la función posterior. Las inscripciones a la visita pueden solicitarse a través del correo electrónico accesibilidad@madrid-destino.com. La fecha límite de inscripción será el 18 de noviembre a las 20h. El Paseo escénico se ofrecerá 60´antes de la función. Aforo limitado máximo 14 personas.
Después de presentar el espectáculo Fuego Salvaje, Wilbur nos ofrece Piensa en Wilbur, espectáculo de pequeño formato recomendado para todos los públicos y plagado de acrobacias, humor y riesgo: la única manera en la que Wilbur sabe vivir.
Con una técnica y un físico fuera de lo común, creará situaciones imposibles que dejarán al público anonadado.
Acompañado de contracturas, tirones y desgarros, nos demostrará que la gimnasia no es solo un deporte.
Intérprete: Víctor Ortíz (Wilbur)
ENCUENTROS SEMANALES
En estas sesiones haremos entrenamientos encaminados a preparar los cuerpos para el baile y la fiesta. Conoceremos distintas formas de danzar, inventaremos bailes solitarios y colectivos. Trabajaremos las narraciones escritas, orales e imaginarias entorno a la cultura de baile y a la idea de celebración.
Todo esto nos servirá para preparar una fiesta cada mes, un salón de baile, abierto al público. Serán espacios de encuentro entre las familias, amigos, y diferentes estructuras del barrio, momentos festivos dirigidos a un público familiar.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Elena Córdoba
Dirección musical: Luz Prado
Coreógrafas: Elena Córdoba, Mucha Muchacha, Jesús Rubio Gamo.
Coordinación: Ana Botía
DATOS PRÁCTICOS
Dirigido a: mayores de 50 años
Aforo: 25 personas
Inscripción: para participar en los talleres de baile es imprescindible cumplimentar el formulario.
FECHAS Y HORARIOS
Miércoles a las 11:00 horas.
5, 19 y 26 de octubre
2, 16, 23 y 30 de noviembre
7 y 14 de diciembre
Durante este otoño celebraremos tres salones de baile. Tres invitaciones al baile y a la fiesta. Habrá música en vivo y celebración colectiva. Los contenidos de cada uno de estos salones se generarán en el marco de los encuentros semanales en diálogo entre el grupo de baile y distintos artistas.
Serán espacios de encuentro entre las familias, amigos, y diferentes estructuras del barrio, momentos festivos dirigidos a un público familiar.
FECHAS Y HORARIOS
Sábados a las 18:00 horas
29 de octubre
26 de noviembre
17 de diciembre