Speaking Tango es una deslumbrante mezcla de tres formas musicales que han estado en el centro de la notable carrera del compositor y percusionista argentino Minino Garay. Las tradiciones de su país, el jazz y la palabra hablada se unen para abrir un camino original. En esta mezcla de declamación, tango y jazz, Garay saca las palabras de su contexto habitual y las realza de una manera nueva.
El Speaking Tango es un término inspirado en el speaking broken de New York y en el slam de París y se utiliza de forma magistral, declamando los hermosos textos en vez de cantarlos, sobre una base musical de canciones argentinas. Así, llegan de una forma especial y más directa a quien los escucha, como si fuesen sacados de contexto y llevados a otro universo sonoro.
Minino Garay llega a 21distritos para estrenar su nuevo disco Speaking Tango junto a Lila Horovitz, Cedri Hanriot y Jean Marie Ecay.
Lírica Show es un recital y una performance. Un show donde el barítono brasileño Ryan Borges y los tenores españoles Carlos Fernández y Nacho Bas hacen un recorrido por el bolero, las canciones líricas de la actualidad, la balada… Temas de siempre tratados con una gran calidad musical tanto en el cuidado de las voces como en el acompañamiento al piano del maestro Javier Blanco. Un show envuelto en luz e imágenes que harán partícipe al público de unos momentos muy especiales.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Carlos Aleja (Tenor), Nacho Bas (Tenor), Ryan Borges (Barítono), Javier Blanco (Piano)
El pasado mes de junio, Madrid se convirtió en el epicentro mundial de los deportes urbanos con la última edición del Madrid Urban Sports en el entorno de Madrid Río. De entre todas sus actividades, el freestyle se abrió hueco con la Young Blood, un evento que reunió a 16 de los mejores competidores del panorama nacional.
El Urban Stage vibró con las talentosas rimas de sus gallos en una cita en la que el almeriense Coletiyas se coronó en la final venciendo al canario Fabiuki. Ahora, los dos finalistas acercarán al público de La Sub25 su destreza con la improvisación y frescura.
La Young Blood es un evento organizado por The Urban Roosters, con un clasificatorio online, donde los 16 mejores freestylers se enfrentan en diferentes batallas hasta llegar a la final. El ganador de la competición es elegido por un jurado que valora la capacidad de rapear, improvisar y la combinación de rimas sobre una base musical.
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.
El Sonido Madrid es una realidad heterogénea, rica y sin complejos. En los últimos diez años, el panorama musical de la ciudad ha crecido en estilos y en falta de complejos; ha aprendido a experimentar y a divertirse más. Se ha aliado con nuevos formatos sonoros, estéticos y narrativos y prueba de ello es la cantidad de bandas que se han formado.
Por ello, y coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Música, el próximo 21 de junio en Espacio Serrería Belga de 18:00 a 19:30, se celebrará una charla que hará una radiografía sobre el Sonido Madrid y cómo gracias a iniciativas como Premios Rock Villa o Ensaya Carabanchel, las bandas emergentes se dan a conocer y se profesionalizan
En este 2022, los Premios Rock Villa de Madrid han celebrado su 42 edición mientras que Ensaya Carbanchel -un programa piloto de mentoría musical, desarrollado en colaboración con Polígono Iso (Carabanchel) que busca acompañar a una selección de bandas emergentes en el camino a la profesionalización- se encuentra en pleno desarrollo de la primera y está siendo todo un éxito.
Para hablar de todo ello, la mesa Talento emergente en la escena musical en Madrid. La labor de los premios Rock Villa en 42 ediciones. Ensaya Carabanchel y el éxito de la mentoría ahondará en las dinámicas desarrolladas por cada programa para dar a conocer el tipo de apoyo que se presta a las bandas.
Por ello, contaremos como moderadora con la redactora jefa de la revista Efe Eme: Sara Morales. También con Juan Luis Nieto a.k.a Indio: fundador de Gruta 77, integrante de Polígono Iso y coordinador de Ensaya Carabanchel.
Estará presente en la mesa Santi Camuñas: del equipo de coordinación de los Premios Rock Villa de Madrid. Y, como no, contaremos con dos artistas: el legendario Fernando Pardo (Sex Museos, Coronas) y Raquel S. Gallardo (integrante de jaleo, una de las bandas integrantes de Ensaya Carbanchel).
Horario: 18:00h a 19:30h. – duración aproximada 1 h. y 30 min.
*Acceso mediante inscripción. Gratuito.
COMPOSICIÓN DE LA MESA
Moderadora: Sara Morales (redactora jefa de Efe Eme)
Interviniente: Juan Luis Nieto aka Indio (fundador de Gruta 77 y coordinador de Ensaya Carabanchel [ECAR])
Interviniente: Santi Camuñas ( coordinador de Premios Rock Villa)
Interviniente: Fernando Pardo (icono del Rock & Roll patrio y fundador de Corizonas; ha sido uno de los invitados para impartir una masterclass en Ensaya Carabanchel. En 2021, además, Corizonas fue el grupo invitado en la final de los Rock Villa).
Interviniente: Raquel S. Gallardo (integrante del grupo Jaleo y una de las beneficiarias de la primera edición de Ensaya Carabanchel).
TEMÁTICAS QUE SE ABORDARÁN
Bloque presentación – Sara leerá una pequeña biografía
En el siguiente bloque, veréis la temática y las propuestas de quienes deberían responder para que os lo podáis preparar con antelación
- Bloque 1 – Premios Rock Villa: 42 años años de promoción de talento emergente. Cómo ha evolucionado el concurso en cuanto al tipo de bandas que se presentan. Mención de algunos casos de éxito (entiéndase éxito por haber alcanzado notoriedad por reconocimiento de crítica y público y/o haberse podido mantener como artista y haber conseguido alcanzar una carrera consolidada).
Responden: Santi Camuñas / Indio
Tras la respuesta de Santi e Indio, la moderadora hablará sobre su experiencia como jurado y su punto de vista a propósito de los grupos que se han presentado en la edición 2021.
- Bloque 2 – Fernando Pardo. Devoción, esfuerzo y secretos para seguir en el rock. Qué motivación existe para seguir en la música cuando el panorama se pone en contra. La emoción de subirse a un escenario. Experiencia en la masterclass en Ensaya Carabanchel.
Responden: Fernando y Raquel (Raquel hablará sobre su experiencia recibiendo masterclass en ECAR)
- Bloque 3 – Ensaya Carabanchel. ¿De dónde parte esta iniciativa ? ¿Por qué es necesaria? ¿Es un gesto para reforzar el concepto de la mentoría y poner en valor a los profesionales de la música que son “más invisibles” ante el gran público?
Responden: Indio y Raquel.
- Bloque 4 – Sonido Madrid. ¿Qué está pasando en la ciudad? ¿Qué tipo de géneros copan la escena? ¿Simpatizáis con el concepto de La nueva movida u os parece anticuado y marchito? ¿Existe un nuevo concepto de salas de música tras padecer la pandemia?
Responden: Raquel / Indio / Fernando / Santi
Tras la respuesta de los tres, Sara recoge el guante si existiera la posibilidad de hacer repregunta o ella emitirá su opinión y punto de vista al respecto.
- Bloque 5 – En términos de mejora del consumo de música, ¿qué puede hacer el público para contribuir más y mejor a ello? ¿qué pueden hacer los empresarios para mejorar la experiencia de usuario? ¿Será posible, y rentable, el pay per view para consumo de conciertos en directo desde casa?
La BDM (Batalla de Maestros) es la competición más grande del mundo de freestyle, presente en más de 20 países de habla hispana. Cada país, realiza una serie de competiciones, en las cuales, los ganadores compiten en una final nacional que les da acceso a la gran final internacional: La BDM Deluxe.
La competición pertenece al Rango 1 del circuito oficial de la FRF, otorgando la máxima cantidad de puntos (hasta 50.000 para el ganador) para el ranking de ascenso a la liga profesional de freestyle (FMS).
Esta sexta edición del campeonato llega a Madrid el próximo 16 de julio dentro de la programación del festival La Sub25, donde los 16 mejores exponentes del movimiento freestyle se enfrentarán en busca del título de campeón de este 2022. El ganador se unirá a la lista privilegiada de campeones nacionales que incluye a Sara Socas (2021), Mnak (2019), Chuty (2018), Walls (2017) y Hander (2016).
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.
Uno de los elementos más característicos del postgraffiti es la creación de avatares o figuras con las que transmitir diferentes mensajes. Este concepto es utilizado por dos de los artistas más importantes del arte urbano madrileño actual: el colectivo NSN997 y RBN que unirán sus fuerzas para la creación participativa y la puesta en valor de estos avatares o figuras como forma de transmisión artística, con un mensaje propio.
En esta ocasión proponen la creación de un mural participativo donde el avatar o «muñeco» tendrá especial relevancia. Los participantes podrán crear su propio personaje o bien dotar de nuevas características a algunos de los personajes presentes en esta actividad junto con sus autores.
RBN y NSN997 son dos artistas/colectivos que, trabajando en solitario deciden unirse para la ocasión para poder pasárselo mejor, cada uno con su propia imagen o avatar personal que puede verse en diferentes rincones de la ciudad de Madrid en diferentes formatos. A base de conocerse en diferentes encuentros, deciden “hacer piña” para LaSub25 para crear en conjunto con todas las personas que deseen participar y dar a conocer así, una de estas manifestaciones tan poco reconocidas dentro del mundo del arte urbano.
El mundo que nos rodea y el modo en que lo habitamos a través de la mirada de tres jóvenes artistas que abordan estas cuestiones con criterios y técnicas tan diferentes como complementarias.
Inside Out
‘INSIDE OUT’ es un proyecto foto documental que busca plasmar los pequeños cachitos de tiempo que suceden entre líneas en nuestra vida cotidiana, siendo una oportunidad de tomar verdadera consciencia de lo mínimo y grandioso que es cada instante que nos acontece. Todos y cada uno de estos instantes son los ladrillos que construyen nuestra realidad.
Después de estudiar artes visuales y dibujo y sentirse desmotivado, Fer Fer decidió embarcarse en el mundo de la fotografía. El joven artista presenta en el festival La Sub25 su proyecto fotográfico, nacido de la necesidad de inmortalizar los pequeños momentos que escriben nuestros días.
‘¿Cinco?’
‘¿Cinco?’ es un proyecto fotográfico a modo de elegía a la figura y trascendencia de Federico García Lorca. Partiendo de fotografías donde el poeta era protagonista, la fotógrafa María Aranda Moral plantea la existencia de Lorca como un vacío, resaltando su huella frente a su presencia física.
En su discurso fotográfico, María Aranda Moral contempla cuestiones sobre la existencia y la realidad, teniendo como principal objetivo la búsqueda de su esencia e insistiendo en valorar el proceso de creación. Un proceso consciente que surge a medida que se reflexiona, se investiga y que, en todo momento, trata de recalcar la existencia de un Federico ausente.
La Naranja Social
‘La Naranja Social’ es un proyecto de la artista mexicana Gala Díaz que nace para promover la importancia de la salud mental a través de ilustraciones que representan el camino hacia la búsqueda de la misma. Gala Díaz ha colaborado en campañas de distintas temáticas, con revistas, colegios y ONGs. Además, ha realizado un material ilustrado sobre el aprendizaje situado para la IBERO en México, ilustraciones personalizadas para promover la buena salud mental e ilustraciones para el Congreso Estatal de Trabajo.
*La actividad contará con pases accesibles los días 15 y 16 de julio en horario de 19:30 a 21:30 de manera ininterrumpida para los usuarios que lo necesiten
¿Quieres convertir aquellas prendas de ropa que no usas en piezas únicas y exclusivas? ¿te gustaría lucir igual que Juls y Maddie en Euphoria? En la zona Tunéate, si traes tu ropa vieja podrás customizarla y aprender más sobre el upcycling. Además, aprenderás a maquillarte como una auténtica estrella de cine.
Glow
Del festival Coachella a la famosa serie televisiva Euphoria, Natalia Alba Rodrigues y Lucía Filgueira se presentan en La Sub25 con una original propuesta de diseño de maquillaje.
Durante esta actividad se realizará todo tipo de maquillajes con una estética que se compone de los siguientes elementos: purpurina, glitter, brillo, diamantes, perlas, brillantina, confeti, pan de oro, delineados atrevidos y coloridos y neones. Además, con total libertad creativa, se creará cualquier maquillaje con elementos llamativos y originales.
Raveestilo
Los jóvenes artistas Mario Vidal (4nt1g4ng) y Pedraxe presentan Raveestilo, un taller de reciclaje de prendas propias. Los participantes en el taller deberán traer aquellas prendas de ropa que deseen customizar, con el fin de compartir visiones y encontrar la manera más apta para poder materializar sus ideas más locas, imaginativas o imposibles.
Parches, bolsillos, cremalleras… Puedes coger la tijera o la aguja. Retales, colores, texturas… Todo un mundo de materiales y formas a tu disposición para ponerle alas a tu imaginación.
Customización Ropa
Sofía Argüello y Lydia Díaz presentan Customización de ropa, un taller para personalizar tu ropa y encontrar tu propio estilo.
Durante el taller se llevarán a cabo diferentes técnicas de customización: el uso de remaches, tachuelas y cintas para darle un toque bohemio y playero a las prendas, el corte con tijera y la utilización de la pintura para tejidos. ¡Puedes combinar fácilmente cualquier ropa para crear tu estilo único!
Una actividad abierta a todos aquellos niños y jóvenes hasta 16 años que quieran iniciarse o mejorar su técnica con el Skateboard.
Los asistentes tendrán la oportunidad de sentirse como auténticas estrellas del deporte urbano y podrán asistir a una clase de iniciación o perfecciónamiento del skateboarding de la mano de profesores especializados. Recibirán una introducción y los conocimientos básicos que les permitan abrirse las puertas a este mundo urbano.
Rango de edad: de 6 a 16 años