Sorriso es una historia de amor que no se inspira en la muerte heroica de Romeo y Julieta, sino en la vida en común de una anciana pareja, para quienes el amor es esa vida completamente realizada. La muerte de uno acecha con soledad la vida del otro. Una soledad cuya fuerza de los recuerdos da vida a fantasmas que no desisten de amar a los que se quedan, ángeles de la guarda celosos, amantes invisibles cuyos besos están hechos de viento.

Un poético espectáculo al aire libre sobre el amor, los recuerdos y las relaciones en 21distritos.

Teatro Só es una compañía de teatro portuguesa con sede en Odemira (Portugal) y Berlín (Alemania) que desarrolla un trabajo multidisciplinar relacionando la técnica de la máscara, el teatro físico, las artes circenses y las artes plásticas. Todos estos componentes confluyen en un teatro imaginario, silencioso y visualmente poético en el que la comunicación entre actores y público converge en el poder del gesto.

Actividad programada en colaboración con MADferia.

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes:
Ana Gabriel y Sérgio Fernandes
Autoría: Sérgio Fernandes
Dirección: Sérgio Fernandes
Escenografía: (Banco) Luis Lino y Eddie Dorner
Vestuario: Ana Baleia
Música Ferdinand Breil (original)
Producción: Joana Ferreira y Daniela Sampaio
Otros: Máscara: Nuno Pino Custódio
Distribuidora: Sandra Bonilla González

¿Cómo es posible mirar hacia otro lado? ¿A qué grado de insensibilidad hemos llegado que ya no nos afecta el dolor ajeno, aunque nos estalle en la cara?

Braulio y Mari Carmen son una pareja normal. Muy normal. Ella trabaja de cocinera en el comedor de una escuela, y él espera un postergado ascenso en la empresa en la que ha trabajado toda su vida. Suelen pasar sus días de vacaciones en una antigua caravana, en el mismo camping, año tras año. 

Pero este año es distinto. Para congraciarse con su jefe y emular a su eterno contrincante de ascenso, Braulio ha decidido pasar las vacaciones en una playa casi desierta. A pesar de que hay un cartel que prohíbe acampar, a pesar de la falta de cobertura y aislamiento del lugar y, sobre todo, a pesar de que Mari Carmen odia el mar, lo detesta, le provoca mareos y terribles pesadillas.

Meridional Producciones es una productora madrileña de cine, televisión y teatro cuya línea creativa se basa en el trabajo riguroso del actor y en la búsqueda de la complicidad con el espectador. Una apuesta por las temáticas comprometidas desde una visión de la realidad no exenta de humor e ironía.

Actividad programada en colaboración con MADferia.

FICHA ARTÍSTICA
Texto:
Marina Seresesky
Dirección:
Álvaro Lavín
Diseño de Iluminación:
Luis Perdiguero (A.A.I.-DiiVANT)
Música Original y Espacio Sonoro:
Alberto Granados
Diseño de espacio escénico:
Vanesa Hernández Trigueros (DiiVANT)
Vestuario:
Guadalupe Valero
Ayudante de dirección y regiduría:
Iván Villanueva
Producción:
Meridional Producciones

El sexteto Racalmuto presenta una Orquesta Espontánea de Jazz

Una actividad musical lúdica con participación del público. Con un repertorio de piezas conocidas popularmente miembros del público son invitados a dirigir a la banda durante unos minutos, generando situaciones divertidas. El espectáculo se cierra con un miniconcierto de veinte minutos en el que interpretan el repertorio que el público ha dirigido, esta vez con dirección musical real.

El sexteto Racalmuto es un proyecto dedicado inicialmente a recrear la música del compositor Raymond Scott y del grupo de John Kirby, a través de temas de ambos músicos y que actualmente cuenta, en casi su totalidad, con un repertorio original.

FICHA ARTÍSTICA
Saxo tenor / Saxo alto / Clarinete / Voz: Miguel Malla
Clarinete / Clarinete bajo / Voz: Juan Luis Ramírez
Trompeta / Voz: Pascual Piqueras
Piano: Javier López
Contrabajo: Pablo Navarro
Batería: Gabriel Marijuan

Música in Time es un cuarteto formado por cuatro músicos de un altísimo nivel musical, cuyo currículum y trayectoria profesional lleva demostrando durante muchos años. El cuarteto fue fundado en el año 2010 con el fin de divulgar los principales cuartetos compuestos por los más prestigiosos compositores de todas las épocas históricas de la música: Mozart. Beethoven, Schubert… pasando por todas las épocas y estilos, hasta nuestro momento actual.

A lo largo de su trayectoria, han estrenado cuartetos de muchos compositores actuales y han sido el cuarteto principal del Festival COMA. También han actuado en numerosos ciclos, festivales, teatros y auditorios de toda España, Portugal, Francia, Italia y Alemania.

FICHA ARTÍSTICA:
Violines
: Aram Asatryan y Sergo Lazarev
Viola: Ismael García
Cello: Ángel Paunov

En un mundo donde conviven cotidianamente los animales y las personas, nos acercamos a unos hipopótamos que escogen el camino del medio: ¿son personas disfrazadas y mimetizadas con el animal que vemos? ¿o bien hipopótamos que se buscan dentro de las personas que ponen el cuerpo? 

En Hippos, acompañamos a estos hipopótamos en un recorrido físico que podría ser una fábula, una metáfora, la reflexión preliminar para una tesis doctoral sobre la humanidad y la animalidad, o bien, sencillamente, una propuesta para todos los públicos donde encontrarnos y estar un poco más solos pero más acompañados.

FICHA ARTÍSTICA
Equipo de creación
: Quim Bigas y Ramon Molins
Dirección y coreografía: Quim Bigas
Intérpretes: 3 hipopótamos / Albert Garcia, Jordi Gilabert, Maria Mora, Miquel Rodríguez, Carla Tovias
Diseño y producción de los hipopótamos: Miguel Ángel Infante – Dulcie Best
Fotografía: Jordi Rulló, Núria Boleda y Zum-Zum teatre
Ilustración: Giselfust
Arreglos vestuario: Olga Cuito
Comisariado y acompañamiento: Margarida Troguet
Coordinación, logística y comunicación: Begonya Ferrer
Apoyo artístico y tecnológico: Joan Pena y Sergio Sisques
Construcción elementos escenográficos: Joan Ferrer (Juanito)
Asesores de mercados: Cia La Tal y Campi Qui Pugui
Administración: Pili Espada
Producción ejecutiva: Txell Burgués
Producción: ZUM-ZUM TEATRO

The Urban Roosters imparte en 21distritos un taller de graffiti para experimentar con esta innovadora técnica artística. La sesión da comienzo con una introducción al mundo del graffiti, haciendo un breve repaso por la historia de este arte. A continuación, a nivel práctico, los participantes se iniciarán en las técnicas básicas del graffiti sobre el papel, a través del uso de “poscas” para realizar el diseño del graffiti. Finalmente, se pasará al muro, donde se utilizará el spray para el desarrollo de la creatividad de cada participante.

The Urban Roosters es la organización española creadora de la competición FMS (Freestyle Master Series), un campeonato que apuesta por la profesionalización de la disciplina del rap y que ya ha trabajado con artistas como Arkano, Wos, Trueno o Sara Socas. El proyecto parte de la iniciativa de introducir y enseñar rap e improvisación en cualquier entidad educativa, con un trasfondo para trabajar aspectos como el pensamiento reflexivo y la expresión emocional.

Matritum Cantat presenta Orquesta Espontánea Clásica, una actividad musical lúdica con participación del público. Un concierto con orquesta de cámara con un repertorio compuesto por obras conocidas, donde se ofrece al público la oportunidad de dirigir una orquesta.

Los espectadores se encuentran con una pequeña orquesta sentada en sus sillas, cada músico con sus atriles y partituras y, delante de ellos, una tarima de director y una batuta para que quien quiera se suba al atril y dirija a la orquesta por unos minutos. Al final de la actividad, el director real de la orquesta dirigirá a la orquesta ofreciendo un mini concierto.

La orquesta Matritum Cantat tiene un largo recorrido. Ha tocado en auditorios como el Auditorio Nacional o el Teatro Monumental de Madrid, en el Palacio de Festivales de Santander, en el Palau de la Música de Valencia o en el Palau de la Música de Barcelona. Además, desde su fundación, ha estrenado obras de compositores actuales. También ha interpretado el Requiem de Mozart y la 9ª Sinfonía de Beethoven y ha abordado programas de zarzuela, ópera y bandas sonoras.

Louisiana Dixieland es una formación jazzística compuesta principalmente por cinco instrumentos (percusión, tuba, trombón, trompeta y saxofón) que nace de las inquietudes de un grupo de amigos por promover las raíces de la música callejera americana del siglo XX.A través del estilo “hot jazz” con sus ritmos e improvisaciones, Louisiana Dixieland crea fabulosos espectáculos que van desde desfiles y pasacalles hasta conciertos y eventos festivos. El grupo no solo basa su repertorio en la música tradicional de Nueva Orleans sino que incorpora temas actuales adaptados al jazz de los años 20, creando así espectáculos únicos e irrepetibles.

FICHA ARTÍSTICA:
Trompeta:
Dani Felipe
Trombón: Borja Heredero
Percusión: Adrián Panadero
Saxo: Jesús Serrano
Tuba: Andrés Alonso

La Big Band de la Universidad Alfonso X El Sabio es una de las formaciones de formato grande con mayor proyección de la Facultad de Música y Artes Escénicas. El repertorio de esta agrupación es muy variado, incluyendo temas de muy distintos estilos como el swing, funk, hard-bob, soul, samba, bossa nova, etc. Todos estos sonidos han sido característicos de las grandes Big Bands, como las de Glen Miller y Count Basie. 

Esta formación, dirigida por el prestigioso saxofonista Daniel Juárez, ha participado en importantes escenarios, destacando las invitaciones a salas como Clamores, Bogui Jazz, etc. o la participación en festivales de prestigio como el Festival de Jazz de Madrid.

FICHA ARTÍSTICA
Saxos altos
: Gabriel Téllez, Sergio Rodríguez, Daniel Juárez y Álvaro de la Puerta
Saxo barítono: Pablo García
Trompetas: Iván del Castillo, Javier Martínez, Mauricio, Alejandro Martínez y Aránzazu Rodríguez
Trombones: Luis y Alonso
Guitarras: Pablo Cañón, Belén Alonso, Jaime Alfaro y Rafael Aragón
Voz: Carmen Lancho
Piano: Diego Benavent, Teresa García, Alberto Ollero e Irene Carrera
Bajos: Juan Tejerina e Iker Rubio
Batería: Miguel García