El breaking, más conocido como break dance, es una disciplina que ha sido incluida en los juegos olímpicos de 2024 y este año tenemos el honor de contar con parte del equipo nacional que acudirá a los juegos en La Sub25.
Los bboy Grazy y Martin y labgirl Furia nos mostrarán cómo es una batalla de breaking y harán una coreografía.
Como cierre, todas las personas que quieran, podrán aprender algunos pasos con ellos.
Ly Raine, con más de cinco años de trayectoria, fluye al ritmo de RnB y Trap, sin dejar de lado el rap, ya que como ella afirma: “todos volvemos donde empezamos”. Raine es una de las artistas que está consiguiendo llevar el rap y la música callejera más allá del extrarradio. Ly y su fiero animal escénico, la llevaron a ser cabeza de cartel en la primera edición del Hip Hop Femenino en Madrid.
Este 2022, Ly Raine empezó dando su corazón y su alma en sus nuevos singles: “Star” y “Otra Vida”. Además, este verano formará parte del cartel de importantes festivales como Covaleda o el Mel Fest en Mallorca y, por supuesto, estará en La Sub25.
DORA (Madrid, 2004), nació en una familia de larga tradición artística, lo que la llevó a la música que sonaba en su casa, como Ella Fitzgerald o Kendrick Lamar. Comenzó sus andanzas en la música con un canal de covers, hasta que finalmente saca su single en solitario: “Call me Back”.
Sus canciones como “Ojos de Serpiente”, “Hoy”, “Oxena”, “Quiéreme (aunque no es tu estilo)” o “Flores de Abril” han sido la constatación de que DORA pertenece a una generación en la que los géneros fluyen y se disuelven. Grandes productores de la talla de Pional (The XX, John Talabot, Empress Of, The Rapture, Aitana), su mano derecha, han sabido ver su enorme potencial.
La joven artista se presentará en festival de La Sub25 para hacernos vibrar con sus canciones, con un estilo que mezcla pop, RnR, soul, neo-bolero y electrónica indie, lo que combina a la perfección con una actitud descarada que se acerca tanto a la estética punk como a la del hip-hop.
La relación entre 6ullet (Vallecas, 1998) y Fectro (Alcala de Henares, 2001) nace en la grabación de la “Yuukii Mixtape Vol.1″. Con su tema ‘Me Quito de Ti’ arrancaron una colaboración artística dentro y fuera de los escenarios.
6ullet, vallecano de tercera generación, forma parte del colectivo Congo Music. Productor habilidoso y cantante, su música mezcla bases de hip hop con samples eléctricos e incluso grunge, haciendo de su sonido uno de los más especiales de la escena trap madrileña.
Fectro comenzó su carrera en el conservatorio con ocho años. A los catorce se inició en el mundo de la producción musical para componer electrónica, hasta que a los diecisiete comenzó a cantar y a introducir su voz en producciones, mezclando electrónica con otros géneros como el RnB, house, trap, uk garage o dnb.
Lorena Aragón, en arte Dj LadyFunk, cuenta con una experiencia de trayectoria. Especializada en música negra (hip hop, funk, soul, R&B), su eclecticismo es tal que se adentra además en géneros como el pop, lounge, chill out y algunos estilos de música electrónica (breakbeat, minimal, house).
Está considerada una pieza clave en el panorama BBoying de España, Alemania y Francia. Asimismo, ha tocado en clubs de toda la geografía española y ha compartido cartel con artistas como Kool Herc, Wu Tang Clan, Das Efx, Beatnuts… ha tocado en festivales internacionales de la talla de Zaragoza Ciudad, Mulafest o Pirineos Sur. También ha trabajado para grandes empresas como Red Bull, Basf, HP y ha participado en eventos de como el World Technology Congress, de la mano de Jack Morton, o en la amenización de partidos de basket de la ACB.
*La actividad contará con una plataforma en altura accesible para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida. Se solicitará para su acceso la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa equivalente.
La compañía de danza La Phármaco presenta en 21distritos, junto a la artista andaluza Le Parody, su nueva pieza de danza Trilla. La obra es una sucesión de imágenes, bailes y paisajes sonoros relacionados con los lamentos (el agua como elemento clave del folclore universal, de las lágrimas al sudor, del erotismo al mal presagio, del nacimiento a la muerte), la guerra (la global y la privada que hace huella en cada cuerpo) y las referencias marianas desde una perspectiva pagana.
El título hace referencia a una de las piezas clave de la obra, una propuesta del folk del siglo XXI que es un homenaje al cuerpo actual, donde el trabajo es al capitalismo lo que el rezo al cristianismo: una forma de asegurarse el paraíso, el ascenso, el éxito. La producción como religión, el sometimiento como forma de vida, pero, como en el folclore, la autocompasión es suplantada por la fiesta, la miseria “se celebra” en nombre de la vitalidad y la potencia que alcanzan los cuerpos mientras soportan el peso del mundo.
La compañía La Phármaco ha contado para Trilla con la colaboración de la artista andaluza afincada en Madrid Le Parody quien, desde sus comienzos en la música, experimenta con las intersecciones entre máquina y voz, combinando su pasión por la electrónica, la expresión folclórica y electrónica y la necesidad de cuestionar las estructuras verticales que nos dominan históricamente.
FICHA ARTÍSTICA
Música: Le Parody
Baile: Luz Arcas
Luces: Jorge Colomer
Producción: La Phármaco
La Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía es una agrupación formada por 36 músicos. A través el uso de un lenguaje sencillo, comprensible por todos y haciendo que los intérpretes hagan sonar ejemplos musicales, el maestro Andrés Salado, muy conocido por el programa de televisión española Prodigios, hará que un público formado por niños y jóvenes acompañados por sus familiares conozcan la orquesta por dentro y aprendan a disfrutar las obras de uno de los más grandes compositores de la historia de la música, como fue el austriaco Franz Schubert.
PROGRAMA:
Johann Sebastian Bach. Concierto de Brandenburgo núm. 3 en sol mayor BWV 1048
(1685-1750)
I. Allegro moderato
II. Adagio
III. Allegro
Franz Schubert. Sinfonía núm. 5 en si bemol mayor D.485
(1797-1828)
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Menuetto. Allegro molto
IV. Allegro vivace
FICHA ARTÍSTICA
Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (36 músicos)
Director – Presentador: Andrés Salado
Sorriso es una historia de amor que no se inspira en la muerte heroica de Romeo y Julieta, sino en la vida en común de una anciana pareja, para quienes el amor es esa vida completamente realizada. La muerte de uno acecha con soledad la vida del otro. Una soledad cuya fuerza de los recuerdos da vida a fantasmas que no desisten de amar a los que se quedan, ángeles de la guarda celosos, amantes invisibles cuyos besos están hechos de viento.
Un poético espectáculo al aire libre sobre el amor, los recuerdos y las relaciones en 21distritos.
Teatro Só es una compañía de teatro portuguesa con sede en Odemira (Portugal) y Berlín (Alemania) que desarrolla un trabajo multidisciplinar relacionando la técnica de la máscara, el teatro físico, las artes circenses y las artes plásticas. Todos estos componentes confluyen en un teatro imaginario, silencioso y visualmente poético en el que la comunicación entre actores y público converge en el poder del gesto.
Actividad programada en colaboración con MADferia.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Ana Gabriel y Sérgio Fernandes
Autoría: Sérgio Fernandes
Dirección: Sérgio Fernandes
Escenografía: (Banco) Luis Lino y Eddie Dorner
Vestuario: Ana Baleia
Música Ferdinand Breil (original)
Producción: Joana Ferreira y Daniela Sampaio
Otros: Máscara: Nuno Pino Custódio
Distribuidora: Sandra Bonilla González

¿Cómo es posible mirar hacia otro lado? ¿A qué grado de insensibilidad hemos llegado que ya no nos afecta el dolor ajeno, aunque nos estalle en la cara?
Braulio y Mari Carmen son una pareja normal. Muy normal. Ella trabaja de cocinera en el comedor de una escuela, y él espera un postergado ascenso en la empresa en la que ha trabajado toda su vida. Suelen pasar sus días de vacaciones en una antigua caravana, en el mismo camping, año tras año.
Pero este año es distinto. Para congraciarse con su jefe y emular a su eterno contrincante de ascenso, Braulio ha decidido pasar las vacaciones en una playa casi desierta. A pesar de que hay un cartel que prohíbe acampar, a pesar de la falta de cobertura y aislamiento del lugar y, sobre todo, a pesar de que Mari Carmen odia el mar, lo detesta, le provoca mareos y terribles pesadillas.
Meridional Producciones es una productora madrileña de cine, televisión y teatro cuya línea creativa se basa en el trabajo riguroso del actor y en la búsqueda de la complicidad con el espectador. Una apuesta por las temáticas comprometidas desde una visión de la realidad no exenta de humor e ironía.
Actividad programada en colaboración con MADferia.
FICHA ARTÍSTICA
Texto: Marina Seresesky
Dirección: Álvaro Lavín
Diseño de Iluminación: Luis Perdiguero (A.A.I.-DiiVANT)
Música Original y Espacio Sonoro: Alberto Granados
Diseño de espacio escénico: Vanesa Hernández Trigueros (DiiVANT)
Vestuario: Guadalupe Valero
Ayudante de dirección y regiduría: Iván Villanueva
Producción: Meridional Producciones
