Desde el principio de los tiempos el ser humano ha convivido con su sombra. Este comenzó a jugar con sus manos dibujando efímeras formas y se convirtió en un arte milenario de origen chino. 

Este espectáculo es un clásico de las sombras chinescas dirigido a todas las personas. Valeria Guglietti nos invita a un espectáculo en el que las sombras chinas se encuentran con el cine mudo, el títere, el cómic y la música para crear una colección de historias llenas de gracia que fascinaran a todo tipo de públicos.

¡No puedes perdértelo!

Biografía

Valeria Guglietti crea sus primeras escenas en Argentina. La práctica y la investigación fueron fundamentales en un arte sobre el cual no abundaba documentación. Las fuentes de inspiración y aprendizaje inicial fueron las publicaciones del mago Sergio Taján y los fragmentos de grabaciones en super 8 del Mago Mc Rubenz, los consejos de Gustavo Di Sarro y el aporte técnico en luces, que junto a la destreza que sus manos adquirieron en los estudios de piano en su infancia, horas de ensayo, y la constante búsqueda de expresar a través de este lenguaje, le permitieron ser un referente en el arte de las sombras chinescas.

La galardonada flautista flamenca y bansurista, Lara Wong, y el guitarrista, Melón Jiménez, recorren territorios musicales a través del flamenco y hacen de ello su propio lenguaje universal. Su música viaja con elegancia y emoción, fusionándose a la perfección el alma del flamenco, la armónica brillantez del jazz y las rítmicas improvisaciones de la música india.  

El próximo 21 de marzo tendremos la oportunidad de disfrutar de este dúo en un concierto íntimo. 

¡Te esperamos!

Biografía

Lara Wong es una artista original y prometedora de la escena de la música del mundo y ha colaborado con artistas como Tino di Geraldo, Juan Andrés Maya o Pepe Rivero entre otros. Melón Jiménez es un guitarrista al que seguir muy de cerca. Sus composiciones prodigiosamente interpretadas y magistralmente elaboradoras tienen un estilo seductor, en el que se exponen la complejidad de la guitarra y una gran habilidad para unir tradición y modernidad.

“Érase una vez un niño que soñaba con ser rey; pero inaceptado y rechazado por su entorno marchó a buscar su sitio fuera del territorio civilizado. Buscó en cuevas y pantanos y en un viaje encontró personajes sucios, pero reales y libres. Colonizó su propia cueva y se nombró a sí mismo ‘Rey de la nada’, pues descubrió que el título no es sino un estúpido delirio de grandeza que hace de la propia existencia, algo extraordinario”. 

El Niño Lord.Cah 

Es un artista a la que le ampara un estilo de esos difícil de definir: folk rap experimental costumbrista. En sus propias palabras “cuento cuentos sórdidos para niños adultos”.  

Tras el lanzamiento de su álbum, Viejas verdes (2023), El Niño Lord.Cah publica Bendita sea (2024) y consigue transportarnos a un ambiente primaveral con lo que dice ser su primera canción dedicada al amor. 

Este concierto lo realizamos en colaboración con AIE , en el marco del programa AIEnRUTa-Artistas.

Biografía

Bailarina y acróbata profesional, además de ilustradora, escultora y creativa del proyecto personal: Lord.Cah arte para atormentados, voyeurs e insatisfechos. Empieza a componer en 2020 y conquista con su música dedicada a la copla, folk y rap. 

“Lo preciso. Lo exacto. 
Viajamos en el ámbito de las relaciones idílicas, perfectas, que buscan evitar el fallo y que no dan margen a error. Vivimos en un anhelo por alcanzar la perfección, utópica y efímera. Una precisión que nos hace sentirnos realizados”. 

Rafael Ramírez 

El próximo 15 de marzo, el bailaor nos presentará su espectáculo Lo preciso, su obra más reciente. En ella se fusiona la raíz con la vanguardia a través de su forma sofisticada de entender el baile flamenco. Ramírez y su compañía bailan en escena en torno a la idea de perfección, “utópica y efímera”, según el bailarín, como un modo de realizarse.

Y… ¿Qué es la perfección para cada uno? ¿Tenemos el mismo concepto? ¿La necesitamos? ¿La buscamos obsesivamente en la vida cotidiana?  

¡Descúbrelo!

Este obra ha sido nominada recientemente a Mejor interprete masculino de flamenco en los Premios LORCA.

Biografía

Director, coreógrafo y bailaor, Rafael Ramírez, nació en Estepona (Málaga) y desde la temprana edad de 3 años empezó a formarse en academias, para terminar bailando en verbenas y ferias. Vuela en solitario en el mundo del flamenco tras una exitosa gira de espectáculos en EEUU, donde su espectáculo se ha catalogado como “el mejor de la danza presentado en Florida” en todo el año.  

Ficha artística

Dirección, coreografía y baile: Rafael Ramírez
Guitarra: Isaac Muñoz
Cante: Rosa Linero y Fabiola Santiago
Percusión: Luis Dorado

¿Café o GinTonic? es una comedia que rompe con la cuarta pared, una conversación teatralizada en la que dos amigas han quedado para tomar algo y compartir lo que les inquieta, lo que les preocupa, sus reflexiones y bromas cómplices. La gente del público seremos las nuevas amigas de ese encuentro, invitadas a intervenir en la conversación, colaborando en sus historias universales sobre amistad, conciliación, soledad no deseada, autoestima, bienestar emocional, inclusión y diversidad, entre otras. Contagiándose de su alegría y buen rollo terapéutico: desahogos, consejos, cánticos, improvisación, y mucho más, en esta divertida y sanadora charla entre amigas que se necesitan y hace demasiado que no se ven.  

Dirigida a todo tipo de público, esta propuesta nace de la necesidad de crear un espacio de confianza con el público donde poder hablar y compartir reflexiones. Se pone el foco en la salud mental como parte esencial del desarrollo personal, y así potenciar el desarrollo social hacia unos valores de respeto e igualdad por y para todas las condiciones e identidades.  

Una herramienta cultural para ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y social. Porque nuestra sociedad tiene un tema pendiente: la salud mental. 

Y tú, ¿café o GinTonic?

Este espectáculo está recomendado para personas a partir de 12 años.

Biografía

El equipo de ¿Café o GinTonic? lo conforman cuatro mujeres –Laura Andrés, Elisa Espinosa, Aurora Carragal y Diana Amor– con extensa trayectoria en los campos de las artes escénicas, la gestión cultural, la comunicación y el coaching personal.  

Producciones Abrazadas es una productora independiente que apunta a ser referente en la cultura que genera pensamiento crítico desde la libertad de creación y expresión. Ponemos en valor el uso de la cultura en nuestra evolución como sociedad que se hace consciente de la diversidad de sus realidades.

Elegancia y furia en una misma guitarra. Así es el estilo musical de Luna la Hara, una artista que tendremos la oportunidad de disfrutar los próximos 8 y 9 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

En este concierto descubriremos a una guitarrista que ha hecho del flamenco su hogar y de la fusión su lenguaje. Su música combina la pasión del flamenco con acentos de jazz y música brasileña, creando un estilo único y auténtico. 

Su repertorio mezcla clásicos del flamenco con composiciones originales y conecta lo ancestral con lo contemporáneo, ofreciendo una experiencia musical auténtica y renovada.

Biografía

Artista brasileña, virtuosa y creativa, que tiene como característica principal un toque de guitarra fuerte, elegante y tenso. Ha desarrollado su técnica como autodidacta al principio y, con el tiempo, empezó a buscar por clases eventuales con músicos de flamenco que se iban a Brasil para conciertos. En 2023 ha decidido vivir en España, donde se encuentra actualmente. 

Ficha artística

Guitarra: Luna la Hara
Cajón: Antonio Carmona
Bajo: Fernando Lamadrid
Voz: Juan Maya

El próximo 28 de febrero, en colaboración con AIE y en el marco del programa AIEnRUTa-Artistas, disfrutaremos de un concierto del artista vasco, Mikel Azpiroz.

Siguiendo la estela de sus anteriores discos –Gaua, Zuri e Islak–, presenta su nuevo álbum Pake Pieza, en el que edita una colección de nueve composiciones propias que dirigen al oyente a un estado introspectivo y meditativo.  

La música de Azpiroz, tal como la ha descrito el crítico musical Ricardo Aldarondo, pasa por múltiples estaciones, sin conformar compartimentos estancos, creando un lenguaje que sintetiza un estilo rico en matices y elegante en melodías, con notas que nunca son gratuitas: impresionismo, aromas exóticos de otras tierras, también vascas, el blues más esquinado y ligeras derivas vanguardistas. 

¡Disfruta de su jazz impresionista!

Biografía

Mikel Azpiroz se inició en el piano a los seis años y sus estudios de música clásica en el conservatorio derivaron pronto hacia el interés por el jazz y el blues. Desarrolla su carrera musical y profesional como músico, compositor y productor tanto en proyectos propios (Elkano Browning Cream) como en colaboraciones (The Waifs, Duncan Dhu, Travellin’ Brothers, Jabier Muguruza, Elena Setién…). 

Ficha artística

Mikel Azpiroz: piano
Karlos Arancegui: batería
Fernando Neira: contrabajo

El bandoneón, instrumento musical de viento, nació en Alemania como música para ceremonias. Sin embargo, su timbre melancólico y punzante lo convierte en el compañero perfecto para la música de Bach, revelando una dimensión desconocida y profundamente conmovedora.  

Claudo Constantini ha dedicado años a reinventar los clásicos de Bach para este singular instrumento, conquistando escenarios de todo el mundo con versiones inéditas de obras como la Toccata y Fuga o la Chacona. Además, el programa se enriquece con obras de Piazzolla, máximo referente del bandoneón.  

El próximo 22 de febrero tendremos la oportunidad de descubrir este instrumento y disfrutar de una experiencia única, que une maestría barroca con pasión argentina. Además, el programa se enriquece con obras de Piazzolla, máximo referente del bandoneón. 

Forma parte de este encuentro único de dos grandes universos musicales, unidos por el poder de emocionar.

Este espectáculo está recomendado para personas a partir de 10 años.

Biografía

Poseedor de una singular personalidad artística, Claudio Constantini se desenvuelve con “total elegancia al Piano y Bandoneón” (Chicago Tribune). Se ha presentado en más de 30 países alrededor del mundo y, a lo largo de su carrera, ha recopilado varios galardones, incluyendo el Global Music Award en 2021 y una nominación al Latin Grammy en 2019. La total entrega que Constantini vuelca en su música, hace de cada una de sus presentaciones un momento único en el cual destaca como un comunicador nato, poseedor de una abrumadora sensibilidad y feroz virtuosismo.

Cuando el inconformismo no es suficiente, cuando la vanguardia es ineficaz, hay que hacer una… ¡revolución! 

Revolución es el nuevo proyecto de Teatro Sobre Ruedas, en el que se combina circo, humor y música en directo para cuestionar nuestra relación con los límites y el hastío cotidiano.  

El próximo 22 de febrero nos sumergiremos en la historia de tres personas que se enfrentan constantemente contra sus propios límites. Tres cuerpos que, cambiando, moviendo, desmontando y construyendo nuevos espacios, buscan otras maneras de estar y de habitar, mientras el deseo de acabar con todo lo que les limita crece y crece hasta que ya no puede contenerse más.  

Esta actividad forma parte de nuestra línea transversal de inclusión. Teatro Sobre Ruedas realizará esta producción adaptándola siempre para que colectivos con capacidades diversas también puedan ejercer sus derechos culturales en función de sus necesidades físicas, cognitivas y sensoriales.

Paseo escénico

Esta función es accesible. Se ofrecerá un paseo escénico previo para personas con discapacidad visual e intelectual que vayan a asistir a la función posterior. Este paseo se ofrecerá 90 minutos antes de la función (17:30 h), con un aforo limitado de 30 personas.

Para participar es necesario inscribirse a través del correo electrónico gestion@21distritos.es.

Diseño accesible a cargo de Palmyra Teatro / David Ojeda. Colaboran la Fundación SYGNE y CESyA.

Especificaciones sobre el espectáculo

Para que todas las personas puedan participar de esta actividad con la máxima garantía de calidad, se han reservado localidades específicas para personas con discapacidad que aseguran el mejor acceso y ubicación según sus necesidades de apoyo. Se deberá reservar la plaza a a través del correo electrónico gestion@21distritos.es.

El subtitulado adaptado para personas sordas se realizará a través del dispositivo móvil, descargando un código QR que se proporcionará en sala.

Biografía

Teatro Sobre Ruedas es una compañía que nace hace cinco años con la misión de llevar las artes escénicas a aquellos lugares donde rara vez llegan: las zonas periféricas y rurales de nuestro estado. Es un espacio itinerante de expresión artística. Su propuesta no solo busca entretener, sino también generar un impacto social, fomentando la inclusión y el acceso a la cultura en todas sus formas.

Ficha artística

En escena: Marta Sitjà y Looping Greis
Artista colaborador: Oscar OX
Dirección: Marta Sitjà y Javi Parra
Dramaturgia: Danilo Facceli, Marta Sitjà, Iván Lionel y Javi Parra
Producción: Iván Lionel
Producción ejecutiva: Teatro Sobre Ruedas
Diseño de iluminación y visuales: Juan Carlos Tamajón
Escenografía: Carlos Monzón
Música original: Looping Greis y Marta Sitjà
Producción musical: Iván Monje