Una experiencia colectiva de creación de mural sobre soporte de cellograff. Los participantes pintan frases, personajes o ideas junto a los atistas urbanos, Juay y Sofía Herbón, en un espacio abierto, inclusivo y guiado. 

El resultado será una obra efímera construida por muchas manos. Una ocasión perfecta para iniciarse en el graffiti y la cultura visual callejera. 

Podrás disfrutarla en la Zona Gráfica de La Sub25, que estará situada en la Explanada multiusos de Madrid Río (Explanada Negra).

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

Madrid Street Art Project es una entidad independiente dedicada a crear, organizar, producir y comunicar proyectos y actividades relacionados con el arte urbano con el objetivo de propiciar, difundir y apoyar el arte en el espacio público y a sus creadores, ponerlo en valor y acercarlo a todo tipo de públicos. Fundada en octubre de 2012 por Guillermo de la Madrid y Diana Prieto, pretende contribuir a mejorar el espacio público de las ciudades para el uso y disfrute de sus habitantes a través del arte y la cultura.

Una instalación viva hecha con recortes de papel reutilizado, pensada para que el público la intervenga arrancando partes. Mientras tanto, se proyecta el video de su creación y se graba su destrucción, junto a Marc Gass, haciendo del paso del tiempo parte central de la obra.

Una reflexión sobre lo efímero, el reciclaje y la saturación visual del espacio urbano. 

Podrás disfrutarla en la Zona Gráfica de La Sub25, que estará situada en la Explanada multiusos de Madrid Río (Explanada Negra).

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Una instalación que nace del acto de caminar sin rumbo por Roma y recoger objetos descartados: tornillos, arandelas, fragmentos metálicos. Estos restos urbanos se transforman en composiciones visuales y cianotipias que cartografían una ciudad desde la memoria, lo afectivo y lo residual. 

El proyecto se sitúa entre lo documental y lo poético, entre el archivo y el diario íntimo. Al recoger lo que otros han dejado atrás, la propuesta invita a reflexionar sobre el tiempo, la atención y la posibilidad de construir relatos a partir de fragmentos. Lost and Found in Rome no solo mapea una ciudad, sino también una forma de habitarla desde la mirada arqueológica y afectiva.  

Podrás disfrutarla en la Zona Gráfica de La Sub25, que estará situada en la Explanada multiusos de Madrid Río (Explanada Negra).

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

Carmen Lorente De Nó (Madrid, 2001) es una artista visual formada en Bellas Artes por la URJC. Su práctica interdisciplinaria, con experiencias en Madrid, Nueva York, Roma y Barcelona, se enriquece con su trabajo en el arte para cine y su interés por la tecnología. Fue becada por la Colección Solo Art Institute (2023) y finalista del Art Laguna Prize (2024), con exposición en el Arsenal de Venecia. Su obra explora el transhumanismo, el tiempo y la relación entre humanos e inteligencias artificiales, abordando críticamente los límites entre lo humano y lo artificial a través del uso experimental de la IA.

¿Sabes en qué consiste el malabarismo funcional? Es una herramienta metodológica que utiliza la técnica del malabar de manera lúdica y accesible para desarrollar y mejorar habilidades cognitivas y psicomotrices.  

Con esta base, te invitamos a participar en el taller Circo Diverso, diseñado por la Asociación Circo Diverso para proporcionar a las personas participantes una comprensión básica de las teorías y prácticas del malabarismo funcional. 

Durante esta experiencia te guiarán por un proceso de deconstrucción del malabarismo y construirlo de nuevo para alcanzar una mayor accesibilidad e inclusión. 

Al final de la sesión tendrás la capacidad de crear e improvisar nuevas formas de actividades de malabarismo para todas las personas. Además, se ofrecerá formación adicional sobre las estrategias de comunicación no verbal y sensorial integrada. 

¡Únete!

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

La Asociación Circo Diverso de Tres Cantos es una organización sin ánimo de lucro llevada por voluntarios, que nació en 2007 con el objetivo de difundir el circo entre la población tricantina. Debe su nombre a la creencia que a través de las artes escénicas se puede llegar a todo el mundo y generar una inclusión social real y de calidad. Desde entonces, la asociación ha estado comprometida con la promoción de la cultura circense y la inclusión de personas con discapacidad en sus actividades.

¿Quieres convertir aquellas prendas de ropa que no usas en piezas únicas y exclusivas? ¿Te gustaría crear tu propio look con maquillaje y trenzas? ¿O quizás prefieres hacerte unas uñas impactantes, lucir tatuajes o adornar tu cuerpo con coloridos dibujos?  

Todo esto lo podrás encontrar en la zona de carpas Tunéate de La Sub25, situada en la Explanada Multiusos de Madrid Río (Explanada Negra). Aquí, artistas de distintas disciplinas ‘tunearán’ a las personas que así lo deseen, customizando ropa y realizando sesiones de maquillaje, tatuajes de henna, body marbling, trenzas y uñas al más puro estilo festivalero.

En estas carpas encontrarás las siguientes actividades: 

· Raveestilo | Taller de upcycling con Mistico
Místico estará esperándote es su carpa de customización de ropa para enseñarte a darle una segunda vida a las prendas que ya no uses. Además, con sus ideas locas acabarás con el outfit perfecto para mimetizarte con el festival. Parches, bolsillos, cremallera, tijera, aguja, retales, colores, texturas… Todo un mundo de materiales y formas a tu disposición para ponerle alas a tu imaginación. ¡Trae las prendas que quieras customizar y dales una nueva vida llena de estilo!

· Maquillaje Glow
¡Prepárate para brillar en La Sub25 con la propuesta de maquillaje de fantasía y creatividad! Queremos que te diviertas y te veas increíble con maquillajes súper originales, llamativos y llenos de vida. Ponte en manos de Lucía Filgueira y Natalia Alba para lucir los maquillajes más espectaculares. Les encanta usar componentes visuales y atrevidos, como pinturas y delineadores neón, glitter de todos los colores, diamantes, pan de oro, brillos y purpurina.

· Pelu y trenzado
Completa tu look festivalero haciéndote unas trenzas o peinados de tendencia con Benia y Galina y elige los colores y accesorios que prefieras.

· Uñas
Si consideras que aún te falta un retoque más, pásate por la carpa Nail Art y déjate llevar por la creatividad de Irene Navarrete. Aquí encontrarás las últimas tendencias con la inspiración de los 2000 y mucho brillo.

· Tatuaje de Henna
En la Zona de Carpas también encontrarás una carpa dedicada a los tatuajes de henna, donde Hassna Elhirague te hará el diseño que más te guste.

· Body Marbling
¿Conoces el body marbling? Te va a encantar. Esta técnica de impresión lavable sobre la piel, originada en el Japón Imperial, consiste en ‘dibujar’ sobre un líquido y transferir ese diseño a la piel o la ropa mediante inmersión, creando patrones coloridos y cambiantes.

¿Cómo participar?

El orden de acceso será mediante el reparto de números en la propia actividad.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

La Nave de Terneras acogerá una muestra de fanzines de distintos artistas, con la que se pretende ofrecer un espacio de experimentación, disfrute e inspiración.

En esta selección de autoediciones realizadas por jóvenes artistas encontraréis una gran riqueza de disciplinas artísticas –ilustración, poesía, fotografía, cómic, pintura, cuento– y de temáticas –el fanatismo, el duelo, el existencialismo, la precariedad en los jóvenes, el amor–. Cada artista nos presenta su propio microcosmos, con sus propias normas y características, pero en todo fanzine subyace el tema de la identidad. Identidad no solo referida al contenido temático de la publicación (existencialismo, identidad de género, etc.), sino al propio acto de hacer fanzines.

La creación de fanzines es fundamental para la conformación del artista, como una forma de reafirmación y de autobúsqueda de sí mismo. Si creas fanzines, eres artista.

En esta muestra contaremos con las obras de los artistas: 

· Ali Lalanne Rubio (@alisaurio)
· Cristina Moreno (@cris__antemo)
· Gustavo Galiano (@culebragusanito)
· Guisa (@guisa_rt)
· Clara Molina Agudo (@_lakler)
· Theo Corral (@malorde)
· Iria Rodríguez Perera (@peromedapereza)

¡Te esperamos!

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Cientos de jóvenes se reúnen cada mes en un garaje para escuchar y recitar poesía. Imagina un sótano en penumbra, en el que cinco invitados especiales –cuidadosamente seleccionados– y un público curioso repleto de espontáneos –que valientes tomarán la palabra en el turno de micro abierto– construyen un relato donde la emoción, la pasión y la aventura son las protagonistas.  

Un espectáculo poético como sinergia lírica que se ha construido al amparo de aguerridos poetas, noctámbulos irredentos, gentes con sed de belleza y letraheridos vociferantes, convencidos de que la palabra es acción.

¿Te gustaría participar en el micro abierto? Completa este formulario y forma parte de Poesía o barbarie.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

Poesía o barbarie está sostenido por el Colectivo Masquepalabras, un grupo sin ánimo de lucro que desde el año 1999 lleva trabajando en la creación y difusión de proyectos culturales con intención. 

En este concierto único, Mirko Nisenson comparte en vivo su universo sonoro: canciones nacidas desde lo más íntimo, marcadas por una sed insaciable por crear. La Sub25 se transforma en un espacio de encuentro donde la autenticidad guía cada momento.

A lo largo del concierto, Mirko interpretará canciones que recorren distintas etapas de su proceso creativo, revelando las emociones, búsquedas y contradicciones detrás de su música. Un encuentro musical que no trata solo de lo que se escucha, sino de lo que se transmite: una mirada honesta sobre el oficio de escribir canciones en un mundo acelerado e insensibilizado.

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!

Biografía

Mirko Nisenson es un vocalista y productor musical cuya obra explora los límites entre la música, el lenguaje y la percepción. Su trayectoria se caracteriza por una búsqueda constante de formas genuinas de expresión, escribiendo canciones como acto de supervivencia. Su enfoque combina sensibilidad poética, exploración sonora y una crítica implícita a las lógicas de superficialidad en la industria musical.

¿Quieres probar qué se siente al ser otra persona? ¿Has pensado alguna vez cómo te verías a ti misma en otro cuerpo? La instalación interactiva The Machine To Be Another (TMTBA), Body-Swap te permite experimentar el mundo a través de los ojos y el cuerpo de la persona que tienes enfrente. 

Esta instalación performativa ofrece a los participantes la posibilidad de verse a sí mismos en un cuerpo diferente, mientras se mueven e interactúan con el espacio, con el objetivo de promover la empatía entre personas de diferentes contextos sociales, culturales e ideológicos para abordar cuestiones como prejuicios culturales, la inmigración o los vínculos generacionales.

¿Cómo participar?

El orden de acceso será mediante el reparto de números en la propia actividad.

¡Pruébalo en La Sub25! 

La Sub25

Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven! 

Biografía

BeAnotherLab es un colectivo interdisciplinar que desde 2012 investiga, reproduce y comunica experiencias subjetivas individuales enfocadas a generar una toma de perspectiva hacia el comportamiento prosocial. Su trabajo se desarrolla en la conjunción entre ciencias cognitivas, el diseño de sistemas interactivos, las artes digitales, la informática, la comunicación social, la antropología, la filosofía y la resolución de conflictos, guiado siempre por el interés en comprender las implicaciones sociales de los desarrollos de nuestro sistema multisensorial.