Esta pieza escénica está basada en un caso real: una bailaora nacida para ser una estrella que tropieza en su camino con el monstruo de la violencia machista. 

Después de años brillando en teatros nacionales e internacionales, la historia de esta bailaora se quiebra. El nervio de lo invisible cuenta así la historia de una caída y de una recuperación, el momento de violencia, de depresión y de encierro, pero también la esperanza de volver a levantarse a bailar.

FICHA ARTÍSTICA
Coreografía y baile: Cristina Montalvo
Dirección e interpretación: David Vélez
Dramaturgia: Julián Vigó
Voz principal: Eva Ma Cortés
Chelo: Noel Méndez
Cajón: Amador Losada
Violín: David Moreira
Canto: Victoria Fernández
Producción y distribución: CAL y TIERRA

Escrito, dirigido, producido y montado por Carla González, el documental Más de la mitad es una denuncia de las expresiones de violencia estructural e institucional ejercida contra las mujeres en España. Una investigación con la que la directora busca abrir un debate de forma para reflexionar un problema constante en nuestra sociedad. 

21distritos acoge la proyección del documental, que estará seguido por un breve coloquio con el público en el que participarán la directora y algunas de las mujeres que participaron en la grabación, como María Teresa Revilla o Ana de Miguel.

Más de la mitad, de Carla González – VOE, 2020

Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés P. Sánchez es  conocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea. 

Ha adaptado canciones de algunos de sus compositores clásicos más admirados, como J.S. Bach, Beethoven o Stravinsky, en las que vuelca su personalísima visión, pero bajo su dirección también se han creado trabajos como ‘Los viajes inmóviles’ del rapero Nach o ‘Ambrosía’ de Juan Valderrama.

Tras la nominación a los Grammy Latino en 2019 por su disco Unbalanced: concerto for ensemble, el artista llega a 21distritos para traer su lenguaje propio, caracterizado por una rica combinación de las más diversas influencias y una fascinante vitalidad y originalidad.

“Ni magia borrás ni David Copperfield. Un día fui por sorpresa a ver un espectáculo de Mag Lari (Secrets) y salí del teatro diciendo –Yo quiero hacer lo mismo–”

Maga Melanie

Melanie es la primera maga del país en crear un espectáculo de gran formato para toda la familia. Y es que ha llegado el momento en que una maga aparezca en los escenarios y rompa con todos los estereotipos de la forma más actual y moderna.

Desde que decidió que la magia era lo suyo, ganó el 1º premio del gran concurso organizado por Antonio Díaz (el Mago Pop), y participó en varios programas de televisión, como Insuperables de TVE (donde hizo aparecer a la presentadora Carolina Cerezuela en el opening) y Pura Magia, también de TVE.

Ahora, tras ser seleccionada como una de los 13 mejores magos del país, llega a 21distritos con el propósito de dejarnos perplejos con su rompedor show de magia.

La familia, el transporte, los animales, la comida de distintos países, las capitales del mundo, el medio ambiente y la tecnología como temas protagonistas de un concierto rock en mayúsculas para los más pequeños de la casa.

Music in Action, el grupo compuesto por Taera Shaikh y Juan José Calzas, nos presenta un concierto íntegramente en inglés que, lejos del habitual show de música para niños, hará que estos aprendan cantando, bailando, jugando y creando sus propias historias de lo que ocurre encima del escenario.

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid

Una apuesta, un caballero inglés y 80 días para recorrer 12.000 kilómetros. Una frenética carrera alrededor del mundo en la más divertida, multifacética y extenuante aventura del mundo moderno.

Face 2 Face Theatre Company nos presenta una adaptación de la obra de Julio Verne, «La vuelta al mundo en 80 días». Una historia donde Phileas Fogg y su fiel sirviente francés Passepartout, con una apuesta de por medio, intentarán volar alrededor del mundo en tan solo 80 días.

¿Phileas Fogg y Passepartout volverán a Londres a tiempo? Y lo más importante, ¿Passepartout alguna vez pronunciará correctamente el nombre de su empleador? 

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid

En 1843 se publicó «Un Cuento de Navidad», de Charles Dickens, obra que a fecha de hoy se ha convertido en imprescindible durante la Navidad.

«Un Cuento de Navidad» está ambientado en el Londres de la época victoriana, donde los privilegiados prosperaron en sus lujosos salones mientras los pobres luchaban por sobrevivir. El cuento narra la historia del cínico Ebenezer Scrooge, un anciano con el corazón endurecido cuya avaricia y odio por la Navidad provocan que una Nochebuena reciba la visita aterradora de los tres espíritus navideños: el del Pasado, el del Presente y el del Futuro.

Influenciados, por un lado, por el humor visual de Mr. Bean, Monty Python, y Buster Keaton y, por otro, por el teatro gestual de Peter Brook y Theatre de la Complicité, Face 2 Face Theatre Company nos presenta una adaptación íntegramente en inglés donde magia y humor se unen con el propósito de hacernos reflexionar sobre la importancia de compartir.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Paolo Abbate
Elenco: Stephane Shaw, Paolo Abbate, Michellle Botwood, Lisa Krosnicki y Adrian Randle
Violinista: Carlos Gonzalvo

Esta actividad forma parte del ciclo Madringlish, organizado por 21distritos para acercar experiencias artísticas en otros idiomas y lenguajes a los barrios de Madrid

¿Te imaginas hacer unas «jam session» con tus amigos y que acaben uniéndose artistas de la talla de Jorge Pardo, Antonio Serrano, Josemi Carmona o Andreas Lutz?

Este fue el comienzo de LABUDÚ, un grupo fusión de flamenco y blackmusic que pasó de las quedadas entre amigos a colaborar con Ketama, Jorge Pardo, Kiki Morente, Mujer_Klorica… 

Después, grabaron su propio álbum y empezaron a recorrer España de concierto en concierto, dando forma a un proyecto que apuesta por la continuación del flamenco contemporáneo, bebiendo de las raíces, y abriendo la puerta hacía una nueva ola.

FICHA ARTÍSTICA
Vocalista e instrumentista:
Pastora Andrades,
Guitarrista: Juanma Montoya
Bajista: Josué Ronkío
Batería: David Bao, batería

En un otoño para el reencuentro, es tiempo de disfrutar de la apertura de espacios para el arte y la cultura segura en Madrid. 21distritos, en su compromiso con esta cultura segura pero también inclusiva y socialmente responsable, pone el foco en la participación de aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad para garantizar su acceso a actividades de calidad y su papel como agentes activos en el tejido social y cultural de nuestra ciudad.

En «(In)Visibles», MOVE Arte para todos ha organizado, junto con los equipos municipales, unos talleres de danza y movimiento para fomentar el empoderamiento femenino, el bienestar y el apoyo en el camino hacia vidas libres de violencia.

El Espacio de Mujeres EMMA acogerá uno de estos talleres, el primero en formato abierto a las usuarias.

De esta forma, 21distritos se suma también a las acciones municipales del próximo 25N, Día Internacional de la violencia contra las mujeres.