ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Propuesta de la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO TEO LUCADAMO + THE DARK ROOM – BAB + CADÁVER EXQUISITO + ALMÍBAR

Las “Cápsulas artísticas” son varios recorridos multidisciplinares del festival La Sub25 que se realizan en espacios no convencionales y con aforo reducido. En la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO podremos disfrutar de una instalación performativa, de un micro concierto rapeado y de Almíbar, un poema visual de Jara Rúa.

Almíbar es un poema visual de la joven artista Jara Rúa que nace con la idea de hacer llegar la poesía a más gente, de una forma directa, casi sin prestar atención. Cuatro minutos de proyección poética en los que la artista abre una ventana a sus vivencias personales.

En Almíbar el elemento clave es el agua, que representa las lágrimas, la pena, cambiar el sol por las lluvias de Inglaterra y el echar de menos. Es, al mismo tiempo, la antítesis de la luz que representa él, y todos los días alegres y risueños de comienzo de verano que compartimos juntos.

Jara Rúa

Pases de la Cápsula 2: Recorrido visual y sonoro
Viernes: a las 21:00 h y a las 21:45 h
Sábado: a las 18:00

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Correspondencias es el nombre del proyecto fotográfico de ida y vuelta, entre Madrid y Buenos Aires, del P.A.C. [Puente Aéreo Cultural] de este año, en el que los jóvenes de ambos lugares establecieron un diálogo a través de la fotografía.

Ahora, el diálogo que estableció una relación creativa y personal entre artistas en potencia de ambos países, concluye con la exposición de una selección del trabajo que realizaron.

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao de danza del SÁBADO – 19:00 h

LAS COSAS EN LA DISTANCIA – pieza de danza de la compañía Poliana Lima.

Las cosas en la distancia es una pieza anclada en la presencia de las bailarinas que la componen y propone la dramaturgia propia de la danza. De sus cuerpos que no se desplazan, de sus columnas agitadas en múltiples direcciones, de sus brazos lanzados con violencia y descontrol, se despliega una poética de cuerpos de mujeres que resisten de pie y permanecen. Cuerpos atravesados por diversas fuerzas e intensidades.

Cláudia Bosch, Laura Cardona, Ada Continente, Cris Manso, Danielle Mesquita, Almudena Pérez, Maddi Ruiz de Loizaga y Ainhoa Uzandizaga, interpretan esta pieza de Poliana Lima, coreógrafa, bailarina y docente afincada en Madrid, donde un cuerpo colectivo de mujeres presenta su resiliencia ancestral como forma de estar en el mundo.

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Propuesta de la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO TEO LUCADAMO + THE DARK ROOM + ALMÍBAR

Las “Cápsulas artísticas” son varios recorridos multidisciplinares del festival La Sub25 que se realizan en espacios no convencionales y con aforo reducido. En la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO podremos disfrutar de un micro concierto rapeado, de un poema visual y de la instalación performativa de The Dark Room.

El proyecto de Mirko Nisenson, The Dark RoomBab, se remonta a comienzos de 2020, en plena cuarentena y crisis mundial. La esencia y objetivo de esta exposición es lograr una compatibilidad absoluta entre las sensaciones causadas por el sonido y las emociones que traspasen los ojos del público.

Mirko Nisenson, nacido en Buenos Aires y criado en Madrid, estudia y trabaja actualmente en varios proyectos de carácter experimental en el ámbito audiovisual como el videojuego «Night Of Many Lights» o la serie de singles «A». Se crió estudios de grabación y salas de ensayo y aprendió de su padre –Guido Nisenson– para convertir el audio en su especialidad.

«Se trata de una experiencia sonora acompañada de la profunda y absoluta oscuridad de una sala lo suficientemente grande como para ser
proyectadas imágenes que disturben la sombra y bailen con la música.»

Mirko Nisenson

Pases de la Cápsula 2: Recorrido visual y sonoro
Viernes: a las 21:00 h y a las 21:45 h
Sábado: a las 18:00 h

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Propuesta de la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO TEO LUCADAMO + THE DARK ROOM – BAB + CADÁVER EXQUISITO + ALMÍBAR

Las “Cápsulas artísticas” son varios recorridos multidisciplinares del festival La Sub25 que se realizan en espacios no convencionales y con aforo reducido. En la CÁPSULA 2: RECORRIDO VISUAL Y SONORO podremos disfrutar de una instalación performativa, de un poema visual y del micro concierto rapeado de Teo Lucadamo.

Teo Lucadamo es un artista multidisciplinar formado en artes plásticas, interpretación y producción musical, a parte de emprendedor, beatmaker y rapero. El madrileño de ascendencia argentina e hispano-italiana comienza a desarrollar su carrera musical en 2018, grabando sus primeras maquetas de rap. Actualmente está de gira por España con la obra de teatro El salto de Darwin del Teatro Español y se encuentra en proceso de creación de su primera start up, Ele Studio, un estudio de grabación con aspiración a convertirse en sello discográfico independiente.

En esta propuesta para 21distritos, el artista plantea un directo dinámico de interés visual y sonoro. Un micro concierto de rap en el que interpretará varias canciones con bases house, pinchadas a tiempo real por él mismo.

Pases de la Cápsula 2: Recorrido visual y sonoro
Viernes: a las 21:00 h y a las 21:45 h
Sábado: a las 18:00 h

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Propuesta de la CÁPSULA 1: CUERPO EN MOVIMIENTO NEIKOS + SOLAS

Las “Cápsulas artísticas” son varios recorridos multidisciplinares del festival La Sub25 que se realizan en espacios no convencionales y con aforo reducido. En la CÁPSULA 1: CUERPO EN MOVIMIENTO podremos disfrutar de dos piezas breves de danza, una de ellas SOLAS, de Emma de la O y Majo Casado.

«Ni contigo ni sin ti» podría ser el highlight de Solas, una pieza de danza contemporánea que gira en torno a la doble sensación de deseo y molestia que se siente en algunas relaciones.

Veinte minutos y cuatro escenas donde el dúo formado por las bailarinas Majo Casado, ganadora del premio Lorca a mejor intérprete de danza contemporánea en 2019 y Emma de la O, actual colaboradora en la última creación de la compañía That Vermin, nos muestran cómo la molestia disimulada que caracteriza la primera parte de la pieza acaba derivando en un juego que deja entrever lo absurdo de las situaciones planteadas.

«Con esta pieza queremos acercar la danza contemporánea a todo tipo de público, despojándola de seriedad y solemnidad, simplemente siendo nosotras mismas, presentándola de una forma amena y divertida.»

Pases de la Cápsula 1: Cuerpo en movimiento
Viernes: a las 21:00 h y a las 21:45 h
Sábado: a las 18:00 h

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h
JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ

¿Cómo podríamos definir a Rizha? Rizha es cantante, productora, compositora, letrista y actriz, natural de Argentina, cuyo talento, con solo 22 años, ha llevado a medios como MTv y el Top 40 a definirla como “la exquisita rareza de la música underground” y “la genialidad más precoz de España”. Como descripción para añadir a las plataformas de streaming, está bien, aunque su música solo se puede describir una vez se escucha.

Rizha es un mood en sí misma. Con referencias como K. Flay y Kid Cudi, la joven artista empezó produciendo de forma amateur con tan solo 11 años a través del software Ableton. Un año más tarde se mudó a Madrid, donde fue fichada por Universal Music. Este pasado 2020 vio la luz ‘Fever Dream’, un álbum que ha contado con la colaboración de artistas como The Aquadolls, Billy Cobb, GIRLI, DEVA y Putochinomaricón, entre otros.

Con letras irreverentes e inconformistas, la compositora, hace que el underground tome el hyperpop como banda sonora para luego echarlo a volar libremente. En esta ocasión, en directo desde La Sub25 y acompañada de Chesko, productor musical, para presentarnos su álbum y últimos lanzamientos.

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ

Jaguayano presenta su último proyecto Playa Diablo

Pop playero, rumba, reggae y rock con elementos de la música tradicional de América Latina y de África, que se aúnan en este proyecto liderado por Pablo Gómez (vocalista) en compañía de Pablo Agustín (teclado), Adrián Buenaga (saxo), Neko del Río (batería), Nicolás Alvear Laínz (guitarra) e Iván Ibáñez (bajo).

En esta ocasión, Jaguayano nos presenta su trabajo más ambicioso, ‘Playa Diablo’. Un álbum que sucede en una isla imaginaria donde a través de 14 canciones aparentemente inconexas, convive todo el imaginario del autor. Un espacio donde encontrar todo lo positivo y lo negativo que le ha dado la experiencia de existir.

ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h
JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ

Irenegarry es el proyecto de Irene Garrido. Ambas están en el punto medio entre la inseguridad paralizante y la impulsividad contundente de los 21 años. Tocan la guitarra desde los 8 años y cantan en el coche.

Irenegarry suena a todo pero es individual. Suena a una mezcla entre The Marias, Men I Trust, Crumb, Big Pig, Nuria Graham, Rei Ami o incluso Nelly Furtado. Su primera canción publicada ‘Puto Normando’, una cover de Norman Fucking Rockwell tiene ya casi 1 millón de escuchas y su más reciente publicación ‘La de los Amigos’ va por el mismo camino.

Ahora llega a La Sub25 para ofrecernos un concierto en el que, además de otros de sus muchos singles, podremos escuchar ‘No me voy a morir’, el primer tema del futuro disco de la joven artista, que se irá formando poco a poco durante 2021.