La banda Arizona Baby ofrece un nuevo concierto en directo en Madrid
La austeridad sonora y la filosofía básica son dos marcas de la casa de Arizona Baby, banda responsable de inaugurar en España el neofolk acústico y la imagen barbuda (justo tras ellos aparecieron las barbas en el pop nacional), y de dar un revolcón al indie-rock patrio con la publicación del álbum Second to none. En ese momento, tres chavales pucelanos iniciados en ruidosas bandas underground unieron sus destinos a las guitarras acústicas y emprendieron la gloriosa tarea de introducir en el indie nacional sus estoicas visiones “americanas”.
Desde entonces no han parado: premios, reconocimiento de la crítica y giras maratonianas, tanto nacionales como internacionales. Eso sin mencionar su aventura conjunta con Los Coronas, primero con Dos Bandas y un Destino y luego ya como un sola banda, los Corizonas.
Por esto y por su insuperable directo, Arizona Baby es una de las bandas fundamentales de la pasada década.
La banda Arizona Baby ofrece un nuevo concierto en directo en Madrid
La austeridad sonora y la filosofía básica son dos marcas de la casa de Arizona Baby, banda responsable de inaugurar en España el neofolk acústico y la imagen barbuda (justo tras ellos aparecieron las barbas en el pop nacional), y de dar un revolcón al indie-rock patrio con la publicación del álbum Second to none. En ese momento, tres chavales pucelanos iniciados en ruidosas bandas underground unieron sus destinos a las guitarras acústicas y emprendieron la gloriosa tarea de introducir en el indie nacional sus estoicas visiones “americanas”.
Desde entonces no han parado: premios, reconocimiento de la crítica y giras maratonianas, tanto nacionales como internacionales. Eso sin mencionar su aventura conjunta con Los Coronas, primero con Dos Bandas y un Destino y luego ya como un sola banda, los Corizonas.
Por esto y por su insuperable directo, Arizona Baby es una de las bandas fundamentales de la pasada década.
El cantaor Guadiana presenta su nuevo espectáculo
Guadiana presenta en Sentimiento Flamenco los cantes más tradicionales del flamenco, en un formato en el que confluye el máximo respeto a la tradición flamenca y un sonido totalmente actualizado con las tendencias más exquisitas del jazz y del flamenco.
Acompañado por músicos experimentados en estas dos tradiciones, el espectáculo es una búsqueda actualizada, ecléctica y minimalista del cante flamenco.
Proyecto de creación colectiva para jóvenes afrodescendientes dirigido por Marisa Lull y Alfredo Ramos
¿Has pensado en todo lo que puede suceder en 8 minutos?
¿Cuántas veces te has emocionado con una canción de solo tres minutos?, ¿cuánto has disfrutado y sudado bailando durante cinco minutos?, ¿cuánto te ha conmovido un secreto contado al oído en tan solo unos segundos?, ¿cuánto tiempo has podido pasar contemplando algo?
Pues imagina que tienes 8 minutos para ti. En ese tiempo vas a poder desarrollar esa idea que tienes hace tiempo o trabajar sobre algo nuevo. Durante 8 minutos podrás hablar de lo que quieras y como quieras. Vas a poder bailar, cantar, interpretar…
Para cuidar lo que sucede en esos 8 minutos, te proponemos un proceso formativo y de investigación artística, un proceso basado en la atención individual y en el trabajo colectivo que finalizará con una creación escénica.
Participan los artistas Nora Chipaumire y Marcos Matus.
8 minutos es un proyecto de Marisa Lull y Alfredo Ramos que ha contado con la colaboración de The Black View y la Asociación Cultural Mandjani.
Inscripciones cerradas
REQUISITOS Y DATOS PRÁCTICOS
Actividad dirigida a jóvenes afrodescendientes de entre 13 y 23 años
Nº de sesiones: 24
Lugar: Centro Dotacional Integrado, Arganzuela
Fechas: miércoles y viernes, del 3 de marzo al 28 de mayo, 2021 (3, 5, 10, 12, 17, 24 y 26 marzo; 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 abril; 5, 7, 12, 14, 19 y 21, 26 y 28 mayo)
Horario: 17:00 – 19:30 h
Representaciones: 29 de mayo y 5 de junio
Un taller-espectáculo de pompas de jabón a manos de 7 Burbujas
¿Recuerdas cuando de pequeño ibas al parque y le pedías a tus padres que te compraran un pompero? Seguramente intentabas hacer muchas pompas seguidas. Algunas gigantes y otras chiquititas que dejabas flotar y posarse en tu mano para acabar explotándolas con el dedo.
Burburología te invita a viajar al pasado utilizando una pompa de jabón como medio de transporte. Un espectáculo donde pequeños y mayores acabarán rodeados de figuras jabonosas de distintas composiciones, formas y tamaños.
7 Burbujas, compañía alemana fundada en 2002, viene a llenar Madrid de jabón, pompas y diversión. Un espectáculo participativo con el que agudizar la percepción, desarrollar la creatividad y, al igual que las burbujas, dejar volar libre la imaginación.
Cinco ensayos abiertos al público de la próxima obra de Pablo Messiez
Si observamos cuáles son los materiales constitutivos del teatro, aquellos sin los cuales no puede haber escena, veremos que aparecerán como imprescindibles el espacio y el público. Sin embargo, resulta curioso descubrir cómo ambas cuestiones tienden a ser dejadas para el final del proceso creativo. Como quien pretende hacer un pan y dejar la harina para el último momento.
Pablo Messiez abre los ensayos de su próxima obra La voluntad de creer. Con esta apertura pretende probar qué sucede si se toma la presencia del público como material a ser tenido en cuenta en el proceso creativo. Por eso mismo, nos lanza una invitación directa a ser partícipes del working process al que tanto él como su equipo se van a sumergir durante cinco ensayos.
Tras haber trabajado con directores y directoras como Leonor Manso, Daniel Veronesse y Rubén Szuchmacher, entre otras y otros, el director y dramaturgo hará acto de presencia en 21distritos para convertir a todas aquellas personas amantes del teatro en una parte indispensable de su pieza.
Aforo completo
Dramaturgia y dirección: Pablo Messiez
Reparto: María Morales, Rebeca Hernando, Mikele Urroz, Carlota Gaviño, José Juan-Rodríguez e Íñigo Rodríguez-Claro
Coreografía y movimiento: Lucas Condró
Ayudante de Dirección: Javier L. Patiño
DATOS PRÁCTICOS
Número de sesiones: 5
Lugar: Centro Cultural El Pozo (Puente de Vallecas)
Fechas: del 26 de abril al 30 de abril, 2021
Horario: De 18:00 a 20:00 h
Pepe Habichuela y Kiki Morente en concierto
El flamenco es arte, es tradición. Es una parte fundamental de nuestra cultura e historia que a lo largo de los años ha cobrado la forma y el prestigio que merece. Todos los edificios y monumentos emblemáticos que conocemos han tenido detrás unos varios arquitectos encargándose de establecer una base sólida sobre la que construir una estructura firme y duradera. Los Morente y los Habichuela, son dos de las dinastías que han adoptado este rol con el flamenco.
Unidas por el pasado, el tiempo, el respeto y el cariño, las dos familias se reencuentran en los escenarios de 21distritos para ofrecer un concierto en formato íntimo, destinado a todos los públicos. En esta ocasión, Pepe Habichuela, toda una institución en lo que a acompañamiento al cante se refiere se une a la voz de Kiki Morente, cantaor, guitarrista y compositor, además de hijo del inolvidable maestro Enrique Morente.
Con una generación de por medio, el tándem histórico se perpetúa y la guitarra de Habichuela, vuelve con gusto, a tocar para Morente.
Pepe Habichuela y Kiki Morente en concierto
El flamenco es arte, es tradición. Es una parte fundamental de nuestra cultura e historia que a lo largo de los años ha cobrado la forma y el prestigio que merece. Todos los edificios y monumentos emblemáticos que conocemos han tenido detrás unos varios arquitectos encargándose de establecer una base sólida sobre la que construir una estructura firme y duradera. Los Morente y los Habichuela, son dos de las dinastías que han adoptado este rol con el flamenco.
Unidas por el pasado, el tiempo, el respeto y el cariño, las dos familias se reencuentran en los escenarios de 21distritos para ofrecer un concierto en formato íntimo, destinado a todos los públicos. En esta ocasión, Pepe Habichuela, toda una institución en lo que a acompañamiento al cante se refiere se une a la voz de Kiki Morente, cantaor, guitarrista y compositor, además de hijo del inolvidable maestro Enrique Morente.
Con una generación de por medio, el tándem histórico se perpetúa y la guitarra de Habichuela, vuelve con gusto, a tocar para Morente.
Master Class online organizada por La RE MODA, plataforma transversal, inclusiva y sostenible con la moda como protagonista.
Accede al MEET desde este enlace
En este segundo encuentro online del año, La RE MODA ofrece una charla con Carmen Zapata del proyecto cooperativo Customizando. Carmen nos acercará al apasionante mundo de cómo hacer que nuestras prendas duren más y mejor, hablará de distintas técnicas y explicará en detalle algunas de las más útiles.
Será el sábado 5 de junio de 12:00 a 13:30 por MEET.
RE MODA es un proyecto dirigido por Cristina Gil Donaire y Elena Vilabrille Paz.
RE MODA es una convocatoria abierta que nos invita a experimentar y aprender a través de coloquios, talleres y performances.
La programación RE MODA 2021 incluye dos charlas online y dos jornadas presenciales cuyos frutos se presentarán en un evento final en la Nave de Terneras (Arganzuela).