ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Quedas con tus amigas un viernes por la tarde y les sacas un par de fotos. Te vas de viaje y capturas a través del objetivo de tu cámara todo lo que ves. Lo que para muchos es una afición, para Carla Hernansanz ha acabado por convertirse en una de sus pasiones.
La propuesta artística que expone es el resultado de una inquietud que comenzó a los 15 años y que ahora, a sus 22, ha encontrado un estilo claro con la fotografía humanista.
“Las personas circundan por entornos de lo más variopintos, sin pretensiones ni artificios, la humanidad en su pleno estado. Con inspiración de las más grandes artistas –como Diane Arbus o Nan Golding– pretendo traspasar la emoción de esa otredad a cualquier espectador, visibilizar y documentar las realidades que nos rodean. Es por ello que siento predilección por retratar a las personas que van pasando por mi vida y me siento agradecida de poder captarlas a través de mi ojo”
Carla Hernansanz
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Acción artística complementaria del sarao musical del SÁBADO – 19:30 h
Puesto de moda sostenible donde customizar ropa y bolsos
¡Tráete la ropa de tu armario que ya no uses!
“Soy una ilustradora y diseñadora de 20 años. Creo en el arte responsable, en el diseño social, en nuestra capacidad para transmitir emociones y en la naturaleza como inspiración” Así define su trabajo Irene M. de La Vega, la joven tras Despeinadda.
Tuned Clothes to Live In, el proyecto de la joven diseñadora, promueve la moda responsable y sostenible. A través de la imaginación y la creatividad, las prendas que “ya no valen” pueden tener un nuevo valor y una segunda vida.
En el puesto de moda ubicado en el Auditorio Las Trece Rosas, donde serán los saraos musicales del sábado, puedes llevar tu ropa (o mirar qué hay allí) y pasarte por el espacio de Despeinadda para aprender a sacar partido a aquellas piezas de ropa a las que ya no les damos uso.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del SÁBADO – 19:30 h JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ
Concierto del dúo formado por Multari-Vizcay junto a su banda
Con el rock nacional argentino, el city pop japonés y el jazz como influencias y una estética claramente ochentera, llega a La Sub25 Corea la Buena, una agrupación musical capaz de transportarnos con sus melodías vivaces a la época de los grandes compositores rioplatenses.
Tras un recorrido de tres años a sus espaldas, haber sido proclamados ganadores del concurso nacional de Vodafone Music Talent y haber ofrecido varios conciertos por el circuito de salas madrileñas –Galileo, Moby Dick y Maravillas entre otras–, el grupo formado por Federico Multari (voz y guitarra), Nacho Vizcay (bajo y coros), Juan Carlos Moreno (guitarra solista), Jorge Henríquez (batería) y Kevin Vásquez (teclado y synths), nos deleitarán con una banda retro que suena muy bien.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del VIERNES – 22:30 h PEDRAXE + REBE
El eclecticismo musical de Pedraxe en concierto y con banda
Punk, pop, trap, drum and bass, synthwave y flamenco que se aúnan en una aventura plagada de sorpresas y experiencias que no dejarán indiferente a nadie.
Pedraxe es un artista multidisciplinar que busca englobar en su figura el concepto de cantante, productor y director de una banda virtual dirigida desde su ordenador. Esta vez, la banda cobra vida durante lo que será un concierto a través de distintos géneros musicales con Yoel Molina al bajo, MR worth a la guitarra y sintes, Giancarlo a la batería y Jekhe como diseñador de moda.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Propuesta de la CÁPSULA 1: CUERPO EN MOVIMIENTO NEIKOS + SOLAS
Las “Cápsulas artísticas” son varios recorridos multidisciplinares del festival La Sub25 que se realizan en espacios no convencionales y con aforo reducido. En la CÁPSULA 1: CUERPO EN MOVIMIENTO podremos disfrutar de dos piezas breves de danza, una de ellas NEIKOS, de la compañía La matriZ.
Neikos (del griego, νέικος), término que constituye el principio de discordia que tiende a separar todo en entidades individuales, es también el nombre de esta pieza de danza contemporánea coreografiada e interpretada por Beatriz Hinojosa y Margarita Reyna, dos bailarinas formadas en el Conservatorio Reina Sofía de Granada y principales integrantes de la compañía La MatriZ.
«El sufrimiento por reconocerse como fragmento arrancado de la totalidad se transforma en un impulso para volver a fundirse con ella. En un intento por traspasar la individuación y volver al todo».
Pases de la Cápsula 1: Cuerpo en movimiento
Viernes: a las 21:00 h y a las 21:45 h
Sábado: a las 18:00 h
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Acción artística complementaria del sarao musical del SÁBADO – 19:30 h
Puesto de moda y costura por Jekhe y Pedraxe
¡Tráete la ropa de tu armario que ya no uses!
Para estos dos artistas multidisciplinares, vestir con «rollo» y estilo sin necesidad de gastar, no es ningún misterio. ¿La clave? Saber reutilizar y convertir prendas que parecen haber llegado del pasado a través de una máquina del tiempo por piezas únicas, originales y dignas de pasarela.
Un puesto de moda accesible para todos, donde podrás llevar aquellas prendas cuyo destino iba a ser transformase en trapo para el polvo, para que te las customicen y se conviertan así en alta costura.
ACTIVIDAD INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL LA SUB25
Sarao musical del VIERNES – 22:30 h PEDRAXE + REBE
Entrar en el universo de rebe no es solo entrar en su pop de habitación líquido y evanescente, analógico y de juguete, sensual y extra suave. Es también entrar en su estética vintage turbadora, en sus filtros oníricos, en ese universo extrañamente zoomer e inabarcable que es su Instagram, en sus letras y su forma abreviada de escribir, en sus vídeos inexplicables. Todo ello hace que sea difícil hablar de rebe utilizando solo sus canciones. Todo lo que crea se puede disfrutar separadamente, pero el viaje verdadero, el que te deja con el gesto torcido y el corazón encogido, es el paquete completo.
La joven artista dio el salto oficial a la fama gracias a sus versiones. rebe pasa por la trituradora de manera absolutamente desprejuiciada canciones como ‘Ni una sola palabra’ de Paulina Rubio o ‘Corazón Partío’ de Alejandro Sanz. Además, también podemos encontrar composiciones propias absolutamente maravillosas, entre las que destaca fulgurante ‘Cuki q me has exo’, con un desarrollo melódico y armónico portentoso, producción nebulosa y esa manera de escribir que choca radicalmente con la elegancia de su sonido.
Tras pasar por eventos como el Prom Fest, o el Puwerty 2019, un festival para talentos adolescentes multidisciplinares, fichar por Elefant Records y publicar su EP, ‘Recuerdos un poco antes y un poco después de conocer a 1 xico (el mío)’, llega a La Sub25 para mostrar esa elegancia que huele a naftalina y centellea entre neones.
¡Este verano los jóvenes artistas toman la ciudad!
Llega a Madrid el festival multidisciplinar de artistas de entre 18 y 25 años en Villa de Vallecas. Dos días llenos de conciertos, coloquios, exposiciones, danza, performance y arte visual.
No te pierdas a Rizha, Corea la Buena, Irenegarry, Pedraxe, Teo Lucadamo, Poliana Lima y ¡muchos más!
¡Pásate el viernes y el sábado por El Sitio de mi Recreo con entrada libre hasta completar aforo y pilla tus entradas* gratuitas para los conciertos del sábado!
* El evento será filmado con fines documentales y para uso promocional de La Sub25. Al asistir nos das tu consentimiento en caso de salir en alguna de esas piezas.
VIERNES 9 DE JULIO
El viernes arrancamos con las “Cápsulas artísticas”, varios recorridos multidisciplinares en espacios no convencionales de pequeño formato y aforo reducido y cerraremos la jornada con los conciertos de Pedraxe y Rebe. Además podrás visitar en el espacio dos exposiciones de fotografía.
ESPACIO: El Sitio de mi Recreo – de 21:00 a 00:00 h
*Entrada libre hasta completar aforo en todas las actividades*
CÁPSULAS ARTÍSTICAS
¡Puedes hacer varios recorridos, uno en cada pase!
21:00 h Primer pase
21:45 h Segundo pase
Cápsula 1: Cuerpo en movimiento (30 min)
NEIKOS + SOLAS · dos piezas breves de danza contemporánea
Cápsula 2: Recorrido sonoro y visual (30 min)
TEO LUCADAMO · micro concierto rapeado + THE DARK ROOM – BAB · instalación performativa + CADÁVER EXQUISITO + ALMÍBAR · poema visual
Cápsula 3: The Machine To Be Another (pases cada 10 minutos)
Instalación interactiva de BodySwap
SARAO MUSICAL DEL VIERNES
22:30 h PEDRAXE + REBE
EXPOS
CORRESPONDENCIAS, del proyecto Puente Aéreo Cultural 2021
LOS OJOS DE LOLA, de la artista Carla Hernansanz
SÁBADO 10 DE JULIO
Si el viernes te perdiste las “Cápsulas artísticas”, ¡pásate a verlas! Luego podrás disfrutar de los conciertos al aire libre en el Auditorio y de los puestos de moda que habrá en el recinto. También puedes pasarte a visitar nuestras expos de fotografía.
ESPACIO 1: El Sitio de mi Recreo – de 18:00 a 19:30 h
*Entrada libre hasta completar aforo en todas las actividades*
CÁPSULAS ARTÍSTICAS
18:00 h – Pase único [¡las mismas cápsulas que el viernes!]
SARAO DE DANZA DEL SÁBADO
A las 19:00 h – 20min
LAS COSAS EN LA DISTANCIA – pieza de danza de la compañía Poliana Lima
EXPOS
CORRESPONDENCIAS, del proyecto Puente Aéreo Cultural 2021
LOS OJOS DE LOLA, de la artista Carla Hernansanz
ESPACIO 2: Auditorio de las Trece Rosas – Apertura de puertas a las 19:00 h
*Previa reserva de entradas. Enlace disponible próximamente*
SARAO MUSICAL DEL SÁBADO
A partir de las 19:20 h
Encuentro: MIEDO Y ASCO EN LA INDUSTRIA CULTURAL: EL ÚLTIMO LABERINTO
+
Conciertos: JAGUAYANO / IRENEGARRY / COREA LA BUENA / RIZHA / SESIÓN DJ
TUNÉATE! – PUESTOS DE MODA
¡Tráete tu ropa vieja y maquéala durante La Sub25!
TUNED CLOTHES TO LIVE IN BY DESPEINADDA
Renovación de tu ropa usada y creación de estampados para camisetas y bolsos.
UPCYCLING by MARIO&PEDRAXE
Tunean, cada uno a su estilo, la ropa que les lleves.
LA SUB25: BE CREATIVE!
El equipo de jóvenes filmmakers de Tjädermedia Studios visitará para hacer entrevistas y capturar los momentos clave del festival para construir una historia ficcionada de lo sucedido esos días.
Muestra de la pieza de creación escénica Todas las Santas, obra dirigida por la compañía de danza Luz Arcas / La Phármaco
En Todas las Santas hemos trabajado con la memoria, con el presente y con el futuro. Hemos investigado en el imaginario popular de nuestro tiempo, en los ídolos que nos inspiran, en los deseos y sueños impuestos, siempre cerca de la tecnología, la que nos acompaña cada día y que disuelve la frontera entre lo real y lo virtual.
Después de doce sesiones, el grupo de trabajo formado en su mayoría por vecinas y vecinos del barrio de Puente de Vallecas con y sin experiencia previa en danza y teatro, presentamos una pieza donde actúan la ficción y el documento.
Todas las santas es un trabajo híbrido, de investigación, «escrito» colectivamente, donde conviven la voz, el cuerpo, el texto, la fotografía, audiovisuales y la música para dar forma al primer trabajo de la coreógrafa Luz Arcas con los habitantes de su barrio, Puente de Vallecas.