«¿Me cantas una canción?» Probablemente la petición que más veces habrás recibido si eres padre o madre. Tras escuchar estas palabras, te viene a la cabeza la melodía de esa canción que lleva sonando en tu cabeza todo el día, así que te animas a improvisar y te inventas una letra nueva. Sin darte cuenta acabas de crear un hit infantil demostrando así que las canciones pueden venir de cualquier lado.

¿De dónde vienen las canciones? es un concierto familiar e interactivo, que nos permite disfrutar de la música a partir de una experiencia activa y creativa en la que el gesto, el humor, la fantasía y, por supuesto, los instrumentos musicales son los grandes protagonistas.

Marina Sorin, Erika López y Emilse Barlatay (MUU!) son las creadoras e intérpretes de esta aventura musical. Tres artistas con una larga trayectoria que vienen a 21distritos a resolver dudas y sacar el compositor que llevamos dentro.


Una Zarzuela de Enrique Viana y Miguel Huertas

El sereno, un personaje ineludible en los sainetes de nuestro teatro lírico, irrumpe al amanecer en una plaza para encontrarse con un público que quiere que les abra la puerta… ¿Qué puerta? La puerta que Madrid dedicó a la Zarzuela.

Un espectáculo para todos los públicos que nos acerca, mediante su elegante humor y su constante ironía, a las calles de la ciudad, a sus “luces” y “sombras”, a sus «personajes». Las romanzas y las fantasías musicales se van sucediendo en una interacción con el público que elegirá, de entre los fragmentos que sugiere el sereno, cuál quiere escuchar al llegar la noche a las plazas de Madrid.

Enrique Viana y Miguel Huertas, tenor y pianista, interpretan fragmentos de Moreno Torroba, Sorozábal, Alonso, Serrano, Moraleda, Bretón….etc. Romanzas, cuplés, fantasías y canciones alusivas ilustran la Zarzuela que con la llave mágica del sereno se abre a la noche madrileña.

Una Zarzuela de Enrique Viana y Miguel Huertas.

El sereno, un personaje ineludible en los sainetes de nuestro teatro lírico, irrumpe al amanecer en una plaza para encontrarse con un público que quiere que les abra la puerta… ¿Qué puerta? La puerta que Madrid dedicó a la Zarzuela. 

Un espectáculo para todos los públicos que nos acerca, mediante su elegante humor y su constante ironía, a las calles de la ciudad, a sus “luces” y “sombras”, a sus «personajes». Las romanzas y las fantasías musicales se van sucediendo en una interacción con el público que elegirá, de entre los fragmentos que sugiere el sereno, cuál quiere escuchar al llegar la noche a las plazas de Madrid.

Enrique Viana y Miguel Huertas, tenor y pianista, interpretan fragmentos de Moreno Torroba, Sorozábal, Alonso, Serrano, Moraleda, Bretón….etc. Romanzas, cuplés, fantasías y canciones alusivas ilustran la Zarzuela que con la llave mágica del sereno se abre a la noche madrileña.

Un espectáculo de pompas de jabón de la mano de 7 Burbujas

¿Recuerdas cuando de pequeño o pequeña ibas al parque y le pedías a tus padres que te compraran un pompero? Seguramente intentabas hacer muchas pompas seguidas. Algunas gigantes y otras chiquititas que dejabas flotar y posarse en tu mano para acabar explotándolas con el dedo.

Burbuja es una loca comedia de pompas de jabón donde el público es protagonista clave, despertando la magia en grandes y pequeños. Porque una burbuja vale más que mil palabras, aquí os las presentamos llenas de encanto y humor en sus más diversas formas. Y recordad que, aunque las pompas de jabón desaparezcan, su belleza y su magia podemos guardarlas para siempre.

7 Burbujas, compañía alemana fundada en 2002, viene a llenar Madrid de jabón, pompas y diversión. Un espectáculo con el que agudizar la percepción, desarrollar la creatividad y, al igual que las burbujas, dejar volar libre la imaginación.

Un recital de poemas y textos de Carmen Castellote, última poeta viva del exilio republicano

Como pasa con gran parte de los poetas del exilio, los poemas de Carmen Castellote son prácticamente desconocidos en España. A los que se van, los exiliados, les han robado la vida y les han condenado al olvido, pero a los que se quedan, a los que nos quedamos, nos han robado conocer su vida y su obra.

Kilómetros de tiempo es un recorrido por la obra poética de Carmen Castellote. Un recital en el que Carlos Olalla, actor con una larga y prestigiosa trayectoria en televisión, y Alejandra Morente, actriz protagonista del cortometraje nominado al Oscar Aquel no era yo, harán una lectura de los textos y poemas de la poeta, acompañados por la música del bandoneonista David Sanz.

Un recital de poemas y textos de Carmen Castellote, última poeta viva del exilio republicano

Como pasa con gran parte de los poetas del exilio, los poemas de Carmen Castellote son prácticamente desconocidos en España. A los que se van, los exiliados, les han robado la vida y les han condenado al olvido, pero a los que se quedan, a los que nos quedamos, nos han robado conocer su vida y su obra.

Kilómetros de tiempo es un recorrido por la obra poética de Carmen Castellote. Un recital en el que Carlos Olalla, actor con una larga y prestigiosa trayectoria en televisión, y Alejandra Morente, actriz protagonista del cortometraje nominado al Oscar Aquel no era yo, harán una lectura de los textos y poemas de la poeta, acompañados por la música del bandoneonista David Sanz.

Queralt Lahoz en concierto

Sonidos latinos y urbanos. Soul, hip hop, trap y dancehall dialogando con gracia y naturalidad sobre un aura de coplas y boleros. 

Queralt Lahoz, nos acerca a una música que descansa en su tradición, se apoya en la genealogía de las mujeres trabajadoras de su vida y en su infancia suburbana para trazar un puente florido entre pasado, presente y futuro. Con esta combinación, la artista desafía lo convencional y transmite la fuerza y la delicadeza propias de una superviviente.

Con apenas un EP publicado, Queralt Lahozse ha convertido en una de las cantantes emergentes más prometedoras de la escena independiente. Las cinco canciones que formaban 1917 demostraron que estamos ante una artista con una sensibilidad y un estilo únicos, capaz de fusionar estilos como el rap, el flamenco, el R&B y la copla sin que ninguno pierda un ápice de su alma. Su esperado LP debut será editado este 2021 en un trabajo conjunto entre los sellos Costa Futuro y Say it Loud.

Queralt Lahoz en concierto

Sonidos latinos y urbanos. Soul, hip hop, trap y dancehall dialogando con gracia y naturalidad sobre un aura de coplas y boleros. 

Queralt Lahoz, nos acerca a una música que descansa en su tradición, se apoya en la genealogía de las mujeres trabajadoras de su vida y en su infancia suburbana para trazar un puente florido entre pasado, presente y futuro. Con esta combinación, la artista desafía lo convencional y transmite la fuerza y la delicadeza propias de una superviviente.

Con apenas un EP publicado, Queralt Lahoz se ha convertido en una de las cantantes emergentes más prometedoras de la escena independiente. Las cinco canciones que formaban 1917 demostraron que estamos ante una artista con una sensibilidad y un estilo únicos, capaz de fusionar estilos como el rap, el flamenco, el R&B y la copla sin que ninguno pierda un ápice de su alma. Su esperado LP debut será editado este 2021 en un trabajo conjunto entre los sellos Costa Futuro y Say it Loud.

Reserva de entradas

Un espectáculo del mago Iván Santacruz, Premio Nacional de Magia Infantil

Imagínate un espectáculo en el que teatro, clown, números musicales, danza e ilusiones ópticas convergen y además te convierten en uno de sus protagonistas. Parece cosa de magia ¿verdad? De hecho, lo es.

¡Un show de magia… pero más chulo! es diversión pura. Todo un acontecimiento en el que la magia conseguirá que tanto mayores como pequeños se vean envueltos en una atmósfera de fantasía. Una hora donde sentir que palabras como “abracadabra” han formado siempre parte de nuestro lenguaje.

Iván Santacruz, mago multidisciplinar, aparece en 21distritos con un show de magia unipersonal que nos transportará a un mundo donde todo es posible.

¿Te atreves a viajar?