Reserva de entradas personas con discapacidad*
Existen localidades específicas para personas con discapacidad que se pueden solicitar desde este momento a través del correo electrónico accesibilidad@madrid-destino.com
Para aquellas personas que necesiten apoyo en la adquisición de entradas, ponemos a disposición un servicio de vídeo interpretación para Personas Sordas de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h.

Muestra del proyecto performativo e inclusivo ‘Deseo, luego existo’, facilitado por la dramaturga Jana Pacheco

‘Deseo luego existo’ es una performance colectiva donde un grupo de personas expresan sus deseos con el cuerpo, la palabra, las sonrisas… Durante ocho días han desarrollado un laboratorio donde han reído y meditado, se han emocionado y han compartido sus inquietudes.

Ahora se suben a escena para compartir sus deseos, escuchar los del público y para construir un espacio compartido en el que desear y existir sea lo más importante.

“Deseo no depender de nadie y crear mi pequeño nido al que llamar hogar”.
“Deseo ser hogar para mí y para las personas que se cruzan en mi camino”.
“Deseo que una semana al año todo el mundo tenga discapacidad y la año siguiente esa discapacidad sea otra y así sucesivamente” .
“Deseo ver”.

Participantes: Briana Tomova, Jorge López de la Rosa, Marcos Pereira, Belén Caso, Juan José Martínez González, Carmen Fernández Pastor, María José Lopez, Rocío Agost, Paula Bango, Tito Rubio-Iglesias, Lola Robles Sanchez, Miguel Escabias Pérez y Gema Cañón
Archivo sonoro y música original: Fernando Nequeçaür
Grabación de vídeo: Mateo Rufino
Edición de vídeo: Ariana Cárdenas
Asistente de dirección: Daniela Schmidt

*Se solicitará la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente junto la entrada en el control de acceso.

Durante la época de oro del póster polaco, esto es, desde el final de la II Guerra Mundial hasta bien entrada la década de los 70, el motivo más reconocido y el más aclamado fue sin ninguna duda el circo. Durante un cuarto de siglo los carteles de circo reunían un incuestionable nivel de calidad artística, así como el favor y el aplauso del público.

El Color del Circo, una exposición compuesta por carteles de la época dorada del póster polaco, incluye piezas de algunos de los artistas más reconocidos de este movimiento como Waldemar Swierzy, Tadeusz Jodlowski, Wiktor Gorka y Andrzej Pagowski, entre otros.

La colección de Javier Jiménez, fundador y presidente de la Asociación de Malabaristas, llega a 21distritos con carteles originales enmarcados con el propósito de acercarnos al mundo del circo desde un punto de vista único.

Pieza escénica creada durante el proyecto de danza-teatro para jóvenes de la compañía The Cross Border Project

Generación Global es un proyecto de creación escénica donde un grupo de jóvenes de distintos orígenes construye su obra de teatro. Generación Global es y sigue siendo una familia, una compañía de teatro y un lugar donde desconectar de los exámenes, las pruebas de la EVAU y las pandemias. Un proceso en el que se juega y se construye y donde han estado semanas preguntándose: ¿de qué conflictos queremos hablar?, ¿qué es lo que nos preocupa y apasiona?

En esta pieza escénica que se presenta en 21distritos, The Cross Border nos muestra el resultado de su último proyecto, una obra donde la danza y teatro documental se mezclan y sus protagonistas, un grupo de adolescentes, nos hablan del presente en el que viven y del futuro que les espera.

El presente los golpea con un montón de exámenes, estereotipos de género, frases racistas o distancias familiares transoceánicas. ¿Con qué superpoderes cuentan? ¿Cuál es su kriptonita? Este grupo de superhéroes vuela, viaja a otros momentos con la música, transforma emociones, cura con canciones y arranca palabras.

Pieza escénica creada durante el proyecto de danza-teatro para jóvenes de la compañía The Cross Border Project

Generación Global es un proyecto de creación escénica donde un grupo de jóvenes de distintos orígenes construye su obra de teatro. Generación Global es y sigue siendo una familia, una compañía de teatro y un lugar donde desconectar de los exámenes, las pruebas de la EVAU y las pandemias. Un proceso en el que se juega y se construye y donde han estado semanas preguntándose: ¿de qué conflictos queremos hablar?, ¿qué es lo que nos preocupa y apasiona?

En esta pieza escénica que se presenta en 21distritos, The Cross Border nos muestra el resultado de su último proyecto, una obra de danza y teatro documental donde sus protagonistas, un grupo de adolescentes, nos hablan del presente en el que viven y del futuro que les espera.

El presente los golpea con un montón de exámenes, estereotipos de género, frases racistas o distancias familiares transoceánicas. ¿Con qué superpoderes cuentan? ¿Cuál es su kriptonita? Este grupo de superhéroes vuela, viaja a otros momentos con la música, transforma emociones, cura con canciones y arranca palabras.

Mohama Saz y su rock psicodélico en concierto

Mohama Saz se presenta como una explosión de sonidos, desde la psicodelia al jazz o del rock al folk. Todo ello enriquecido con los ritmos de la Europa del este, principalmente de Turquía, utilizando instrumentos como el clarinete o el baglama turco, pero también del norte de África o de la América andina.

Después de haber pasado por festivales como Slap Festival 2016, Monkey Week 2017 y 2018, Le Guess Who (Utrech, 2016) y Quintanilha 2017 (Braganza, Portugal), entre otros, la banda madrileña sigue –como ellos dicen– en expansión como el Cosmos, esta vez con un exclusivo concierto para todos los públicos en 21distritos.

La Orquesta Sinfónica Freixenet interpreta a Brahms y Schumann en un concierto al aire libre

Mangas más cortas, noches más largas y terrazas al aire libre donde amigos y amigas debaten sobre si es mejor sentarse en el lado en el que da más el sol o en el de la sombra. Cuando todo esto ocurre es que ha llegado el verano.

La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dirigida por el maestro Jordi Francés, presenta ¡Ha llegado el verano!, un un concierto sinfónico donde se interpretarán el «Doble Concierto» de Brahms y la «Cuarta sinfonía» de Schumann.

Director: Jordi Francés
Narrador: Fernando Palacios
Solistas: Patricia Cordero, violín; Alejandro Gómez Pareja, violonchelo.

BRAHMS: Danza Húngara nº 5 (2:20)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – I Introducción y Allegro (comienzo hasta 3:30)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – II Romance (desde 2:00 a final, 2:40)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – III Scherzo (comienzo hasta 1:40)
SCHUMANN: Sinfonía 4ª – IV Finale (desde fugato hasta final, 5:00)
BRAHMS: Doble Concierto – I Allegro (comienzo hasta 5:30)
BRAHMS: Doble Concierto – II Andante (comienzo hasta 2:00)
BRAHMS: Doble Concierto – III Vivace non troppo (todo, 3:00)
BRAHMS: Danza Húngara nº 5 (repetición) (2:20)

Aforo completo

Curso breve LSE y de sensibilización con las personas sordas organizado por la Asociación Comunicados

Un puño cerrado, con el pulgar fuera y que apunta hacia arriba, para algunas personas puede ser símbolo de enfado, para otras de victoria. Pero, ¿sabías que además en la lengua española de signos es la primera letra del abecedario?

Las personas sordas, a lo largo del tiempo, han incorporado de forma natural las lenguas de signos como respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Son lenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales.

Sensibilización personas sordas y lengua de signos es un curso breve familiar creado por la Asociación Comunicados, que nace con el propósito de acercarnos a la cultura de dicho colectivo, aprender más sobre la lengua de signos y naturalizar una condición que socialmente siempre ha estado invisibilizada.

Inscripciones cerradas.

AFORO COMPLETO

Curso breve LSE y de sensibilización con las personas sordas organizado por la Asociación Comunicados

Un puño cerrado, con el pulgar fuera y que apunta hacia arriba, para algunas personas puede ser símbolo de enfado, para otras de victoria. Pero, ¿sabías que además en la lengua española de signos es la primera letra del abecedario?

Las personas sordas, a lo largo del tiempo, han incorporado de forma natural las lenguas de signos como respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Son lenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales.

Sensibilización personas sordas y lengua de signos es un curso breve familiar creado por la Asociación Comunicados, que nace con el propósito de acercarnos a la cultura de dicho colectivo, aprender más sobre la lengua de signos y naturalizar una condición que socialmente siempre ha estado invisibilizada.

Pieza de danza de las bailarinas Eva Alonso y Tania Garrido, que charlarán con el público al finalizar la representación

«Caminar juntas. Intentando lo de una, intentando lo de la otra, intentando lo de una con la otra, inventando lo común. Buscando la convergencia en el contacto, en la mirada, lo que une y acompaña en este camino de a dos, en solitario.»

Convergencias nace de un deseo de investigación y creación compartida por parte de Eva Alonso y Tania Garrido, dos bailarinas de la escena contemporánea de Madrid. Se trata de una pieza corta donde se pretende explorar la naturaleza del encuentro, fisicalizando así la convergencia de sus propios deseos puestos en común.

Al finalizar la representación las artistas ofrecerán un encuentro con el público, en el que compartirán cuál ha sido el proceso de creación.