Espectáculo escénico de la compañía Onira Teatro

¿Y si los animales nos llevasen a juicio?

Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al ser humano de crímenes atroces: calumnias, malos tratos y genocidio.

Juicio a los Humanos es una obra de teatro basada en la novela homónima de José Antonio y Eduardo Jáuregui. Cuatro actrices interpretan a 30 personajes utilizando diversas disciplinas teatrales y lanzando un mensaje que aboga por la defensa del medio ambiente, la paz, la tolerancia religiosa, la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, el pensamiento crítico y la educación moral de los más jóvenes.

Un espectáculo donde se juzga, con muchas dosis de humor e ironía, el papel del ser humano en el planeta.

Dirección: José Piris
Reparto: Alexandra Calvo, Ana Jota López, Estefanía Rocamora, María Besant, Belén Boluda y Noelia Sánchez

ENTRADAS AGOTADAS

El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop

El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.

Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…

Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos, Un dígito binario dudoso, Roma o Joterias Bobas.

Una pieza multidisciplinar de la compañía Kubik, a la que seguirá un coloquio con las bailarinas

Este proyecto abarca un abanico de emociones, caminos, personalidades, cambios, encuentros y dificultades. Una pieza de 30 minutos donde se cruzan distintos mundos con ideales muy alejados, mundos que la coreógrafa Leandra Trenas le explicará al público en un coloquio posterior a la representación.

La pieza de danza nos cuenta cómo cinco personas, con caminos distintos, se encuentran en un cruce inesperado con el reto de aprender, escuchar, entender y aceptar el mundo de otras personas para poder seguir avanzando por el camino propio. Todas necesitamos ser escuchadas y contemplar perspectivas opuestas a las nuestras.

Cielo, Tierra, Mar, Fuego y Eter, interpretadas por Aleix Monzó, Anna Pacheco, Sara Pacini, Gemma López y Leandra Trenas.

Espectáculo escénico de la compañía Onira Teatro

¿Y si los animales nos llevasen a juicio?

Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al ser humano de crímenes atroces: calumnias, malos tratos y genocidio.

Juicio a los Humanos es una obra de teatro basada en la novela homónima de José Antonio y Eduardo Jáuregui. Cuatro actrices interpretan a 30 personajes utilizando diversas disciplinas teatrales y lanzando un mensaje que aboga por la defensa del medio ambiente, la paz, la tolerancia religiosa, la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, el pensamiento crítico y la educación moral de l+s más jóvenes.

Un espectáculo donde se juzga, con muchas dosis de humor e ironía, el papel del ser humano en el planeta.

Dirección: José Piris
Reparto: Alexandra Calvo, Ana Jota López, Estefanía Rocamora, María Besant, Belén Boluda y Noelia Sánchez

El conocido grupo barcelonés regresa con su sobresaliente propuesta electropop

El proyecto musical de este dúo de músicos barceloneses, resulta difícil de etiquetar. Lo que nos ofrecen Carlos Ballesteros y Genís Segarra (mitad de Astrud) es algo tan rico y genuino, que más nos valdrá optar por disfrutarlo sin más, sin esa aparente y (casi) obsesiva necesidad que tenemos de bautizarlo todo.

Hidrogenesse se presenta como un dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas, situacionistas, intérpretes del género místico-cómico…

Desde sus inicios hasta ahora han hecho synth-pop, baladas ceremoniales, mambo electrónico, música progresiva, dance-music como en los 90, pop sofisticado y falso rock’n’roll. Guardando una estrecha relación con el mundo del arte, han colaborado con artistas como Carles Congos y han ofrecido recitales en MACBA. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XXEres PC/Eres MacGimnàstica passivaAnimalitosUn dígito binario dudosoRoma o Joterias Bobas.

El grupo presenta en Madrid su disco “Gran Pantalla”

El primer disco de la banda de rock madrileña «Centro Dramático Nacional» (2014), fue un ejercicio de acelerado y cenizo folklore electrificado, gracias al cual se colaron en los primeros puestos de todas las listas del año.

En 2017 lanzaron «Sentido del Espectáculo» con el sello norteamericano Slovenly Recordings, con el que iniciaron sus giras internacionales y consolidaron su carrera actuando en grandes festivales como Mad Cool, FIB, Low Festival o Vive Latino de México.

En su tercer trabajo «Gran Pantalla» (2020) reflejan una clara ambición sonora y presentan un listado de canciones cuyas letras están conectadas por un tema central: la presente dictadura de la tecnología y cómo nos ha cambiado la vida.

Una singular propuesta de Fausto Ansaldi

¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve un clown?

La Fórmula del Clown es un espectáculo interactivo que fusiona dramaturgia y pedagogía, un singular método teatral dirigido a todo aquel que quiera transformar su vida potenciando su expresividad. Una experiencia vivencial donde los participantes se vuelven protagonistas, transformando el teatro en una sala de juegos.

La obra está interpretada por Fausto Ansaldi, segunda generación de una familia de payasos y clowns en la que el artista ha consolidado su trayectoria actoral al tiempo que desarrollaba su original método pedagógico.

Presenta el espectáculo Mi isla, que entrelaza clown, humor y música para público familiar

La Chica Charcos nace de la necesidad de ir más allá, de la inquietud por experimentar con diferentes lenguajes para crear una pieza de teatro musical que sorprenda a un público de todas las edades.

Junto a The Katiuskas Band, a través de la música, el clown y el humor, Mi isla consigue crear un lenguaje que hace soñar, vivir, cantar, reír y volar a todo el que tiene la suerte de escucharla.

Mi isla es un libro-disco y espectáculo cargado de historias verosímilmente inverosímiles, en el que música, poesía y cuentos se mezclan en el escenario de una forma extraordinaria y original para mover a niñ+s y animales de todas las edades.

Espectáculo teatral basado en la Commedia dell’Arte y dirigido por Pablo Torregiani

Esta obra nos acerca al arlequín, figura imprescindible para entender el desarrollo de la comedia teatral en las artes escénicas y precursor del personaje del “gracioso” del Siglo de Oro español.

Metamorfosis de Arlequín nos narra el nacimiento y el desarrollo de la máscara de la Commedia dell’Arte, su incursión en las piezas teatrales breves de los siglos XVI, XVII y XVIII en todas las partes del mundo, y la influencia que ha tenido en los grandes dramaturgos de la historia, como Shakespeare, Molière, Marivaux, Lope de Vega, Goldoni.