Una pieza de teatro musical de María Herrera y Proyecto Barroco

Tomando como referencia el periodo barroco, este musical para voces y piano a cuatro manos quiere rendir homenaje a nuestros antepasados teatrales, desde el más insigne escritor hasta el más humilde de los juglares.

A través de la musicalización de textos de Calderón de la Barca, Shakespeare o Jorge Manrique, María Herrera jy Proyecto Barroco narran la historia de una compañía de cómicos itinerantes que muere al despeñarse su carro, quedando así atrapados en un espacio-tiempo indefinido.

Una comedia musical, que apuesta por una revisión muy especial de nuestro teatro clásico para que todo el mundo pueda disfrutar, de un modo diferente, de la estirpe cultural a la que pertenecemos.

Espectáculo de teatro gestual y de objetos interpretado por Roberto White

Humor, poesía, lenguaje clown y teatro gestual dan forma a las siete sorprendentes historias que conforman Criaturas Paticulares. En estas siete piezas cortas, sin conexión entre sí, los protagonistas de cada historia se construyen a partir de globos, pelotas de ping pong o bolsas de plástico.

Roberto White, clown, titiritero y miembro co-fundador de la compañía Santa Rodilla, dirige esta obra ya representada en más de cien festivales internacionales. A lo largo de su carrera, ha ganado premios como el Drac d’Or 2012 o el galardón a mejor espectáculo en el Festival Internacional de Títeres de Tolosa (Titirijai).

Pieza de teatro físico y vídeo interactivo de GEN-Theater Company

Adel es una niña con una gran imaginación y creatividad. Su gran aventura comienza cuando se aburre en una fiesta de unos amigos de sus padres y encuentra un desván con múltiples objetos.

A través de su imaginación, Adel comienza un viaje que la llevará a mágicos lugares llenos de dragones, piratas y seres de otros mundos. Acompañada siempre de Ginger, un calcetín que se ha convertido en su marioneta y amigo inseparable.

Esta pieza, donde el teatro se ve reforzado con escenas de vídeo, está dirigida por Fernando Arrocha y es un homenaje a la fantasía como facultad de desarrollo en la infancia.

Para introducirte en el mundo fantástico de Adel, solo tienes que abrir una puerta a la imaginación.

Este divertido clown nos enseñará a crear música con objetos que todos podemos tener en casa

¿Qué instrumentos o utensilios necesitamos para hacer música?

Mierdo es un payaso que con su talento e imaginación cautiva al público con sus estrafalarios instrumentos, creados con objetos reciclados, que cambian de función para lograr cómicos sonidos.

Este creativo payaso enseña a los espectadores a tocar los instrumentos y musicalizar de forma coral una aventura sonora en la que todos acabarán formando una gran orquesta. Enseñándonos la magia que se esconde en objetos cotidianos capaces de crear música.

Un espectáculo lleno de humor y arte tras el que se halla el actor y pedagogo argentino Fausto Ansaldi y la compañía madrileña La Llave Inglesa. Creado para hacer reír y aprender a toda la familia.

Espectáculo de teatro gestual y de objetos interpretado por Roberto White

Humor, poesía, lenguaje clown y teatro gestual dan forma a las siete sorprendentes historias que conforman Criaturas Paticulares. En estas siete piezas cortas, sin conexión entre sí, los protagonistas de cada historia se construyen a partir de globos, pelotas de ping pong o bolsas de plástico.

Roberto White, clown, titiritero y miembro co-fundador de la compañía Santa Rodilla, dirige esta obra ya representada en más de cien festivales internacionales. A lo largo de su carrera, ha ganado premios como el Drac d’Or 2012 o el galardón a mejor espectáculo en el Festival Internacional de Títeres de Tolosa (Titirijai).

Homenaje a Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento

La formación del quinteto integrado por bandoneón, violín, piano, guitarra eléctrica y contrabajo, acompañó a Astor Piazzolla durante toda su carrera. Para este grupo, compuso sus obras más emblemáticas, que ya son parte indispensable del repertorio popular y clásico en todo el mundo.

Con la idea de recrear y celebrar la música del genial bandoneonista y compositor argentino, nace Astor. Cinco talentosos y experimentados músicos con un profundo conocimiento y trayectoria en el género, interpretan los arreglos originales que el músico escribiera para su quinteto.

Con Astor, se respira y se vive la música de la ciudad de Buenos Aires… la música de Astor Piazzolla.

MÚSICOS
Guitarra eléctrica: Gabriel Szternsztejn
Contrabajo: Lila Horovitz
Violín: Daniel Hurtado
Bandoneón: Dario Polonara
Piano: Nestor Ballesteros

Comedia teatral a cargo de la compañía Berce

En un futuro distópico donde las pandemias y los toques de queda son un hecho, donde ya no existen los bares abiertos y las mascotas están prohibidas, donde todo funciona por likes y redes sociales, Esto no es el fin del mundo presenta cuatro historias en las que sus personajes han normalizado lo anormal.

La obra nos muestra un futuro donde todo es posible, un futuro quizá no tan lejano del que reírnos a carcajadas. Si esto es el fin del mundo, que la muerte nos pille bailando.

Lluís Bondía, Cecilia Sarli, Manuel Varela y Ana Hernández Sanchiz dan vida a esta divertida comedia que es capaz de hacernos reír y reflexionar sobre nuestros valores al mismo tiempo

Fandan-Go! presenta la simbiosis perfecta entre el violín clásico y el flamenco, un reto personal de la virtuosa violinista Elena Mikhailova

El nuevo espectáculo de Elena Mikhailova, Fandan-Go!, quiere hacer llegar al gran público temas populares del flamenco, además de “aflamencar” otros clásicos ampliamente conocidos también en todo el mundo.

La violinista, convertida ya en referente por su técnica y virtuosismo, sin precedentes en el mundo del flamenco, ya demostró su arte en el espectáculo Genios, donde tocaba junto al bailaor Curro de Candela.

En el concierto viene acompañada por dos guitarristas y por el cajón de Iván Losada, que pertenece a una legendaria familia de músicos flamencos.

Una pieza teatral de Baraka Teatro

Gaia está esperando el nacimiento de su bebé Oceanus. Mientras espera, piensa en su madre y en todo lo que está por venir. Fuera está lloviendo y no parece que vaya a cesar. En un abrir y cerrar de ojos, peces, caballitos de mar y todo tipo de seres marinos le rodean, dando comienzo así a un gran viaje submarino. Ella, como todas las madres, es la madre tierra y su bebé es tan grande como el mar.

Oceanus es una pieza teatral que invita a bebés y a sus acompañantes a sumergirse en una aventura que, al igual que la maternidad, está repleta de incógnitas así como de nuevas y maravillosas sensaciones.

Maria Caudevilla, ganadora de la Medalla Especial del CELCIT 2010, dirige, en colaboración con Baraka Teatro, una obra repleta de metáforas visuales que nos invita reflexionar sobre la maternidad desde un punto de vista único.

Producción: Baraka Teatro

Dirección y dramaturgia: María Caudevilla

Reparto: Sara Campbell

Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez

Diseño de iluminación: Flavia Mayans

Música original: Jaume Carreras